SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de compras del proyecto/programa
Proyecto
Control del documento
Información del documento
Identificación del documento
Responsable del documento
Fecha de emisión
Fecha de última modificación
Nombre del archivo
Historia del documento
Versión Fecha de versión Modificaciones
(1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto
revisado)
Aprobaciones
Rol Nombre Firma Fecha
Director proyecto
Grupo de revisión del
proyecto
Gerente del proyecto
Gerente de calidad (si
aplica)
Gerente de
adquisiciones (si aplica)
Gerente de
comunicaciones(si
aplica)
Gerente de oficina de
proyectos (si aplica)
Tabla de contenido
1. Requerimientos de compras
a. Requerimientos
b. Investigación de mercado
2. Plan de compras
a. Cronograma
b. Supuestos
c. Restricciones
3. Proceso de selección de proveedores
a. Actividades
b. Roles
c. Documentos
4. Proceso de compra
a. Actividades
b. Roles
c. Documentos
5. Apéndice
a. Documentación suplementaria
Creación del plan de compras
La gerencia de proyectos suele requerir que terceros se hagan cargo de partes o la totalidad de
los productos del proyecto. Dado que el gerente de proyecto tiene poco control sobre la
porción de trabajo que se externaliza, dependerá de la eficiencia y confiabilidad del proveedor
externo. Es así como el proceso de compras representa un alto riesgo para el proyecto.
La selección de los proveedores correctos es de importancia primaria para el éxito de los
proyectos. Con un plan de compras se pueden establecer las necesidades de tercerización y
acometer un proceso formal de selección para seleccionar los proveedores apropiados para el
proyecto.
El diagrama siguiente presenta los pasos para construir el plan de compras.
Para empezar se definen las necesidades de compras o contratación a terceros mediante la
elaboración de un listado de necesidades de tercerización. Luego, es necesario investigar en el
mercado si hay los proveedores adecuados para satisfacer las necesidades. Con esta
información se procede a elaborar un cronograma de adquisiciones con las actividades para:
• Seleccionar y contratar a los proveedores adecuados
• Adquirir los ítems requeridos por el proyecto
• Gestionar el desempeño de los proveedores
Lo que sea que haya que adquirirse de terceros, hay que describirlo en detalle en el plan de
adquisiciones. Los ítems de adquisiciones se definen como cualquier ítem que deba ser
entregado contractualmente por un proveedor al proyecto, como:
• Productos (ej. Bienes, materiales, equipos, herramientas, maquinaria)
• Servicios (ej. Mano de obra, servicios técnicos o de consultoría)
• Resultados (ej. Un proceso más eficiente, un equipo humano altamente capacitado, un
programa de reestructuración, etc.)
Las secciones siguientes describen en detalle los pasos para la elaboración de un plan de
adquisiciones o de compras o de contratación a terceros.
Identificar los requerimientos a ser adquiridos a terceros
Lo primero, como se mencionó, es identificar qué se adquirirá a proveedores/contratistas
ajenos al proyecto. En la tabla que sigue se anota en detalle cada ítem a ser adquirido por el
proyecto.
Ítem a adquirirse Descripción Justificación Cantidad Presupuesto
Anote los ítems
que adquirirá a
terceros
Describa los
ítems a adquirir
Proporcione el
razonamiento
mediante el cual
se requiere que
terceros
proporcionen los
ítems.
Identifique la
cantidad total a
ser adquirida
Anote el
presupuesto
disponible para
cada ítem
Investigar la oferta en el mercado
Ahora que se sabe qué se desea adquirir, se procede a investigar el mercado para establecer si
dispone de proveedores adecuados con oferta de las necesidades del proyecto.
Investigar el segmento del mercado
Conduzca el análisis del mercado en busca de proveedores adecuados, respondiendo las
siguientes preguntas:
• ¿De qué tamaño es el segmento del mercado relevante?
• ¿Cuántos proveedores operan en ese segmento?
• ¿Qué proveedores tienen la mayor participación del segmento de mercado?
• ¿Cuántos proveedores ofrecen los ítems requeridos por el proyecto?
• ¿Es posible esperar que los ítems requeridos sean suministrados dentro de los rangos de
tiempo exigidos por el proyecto?
• ¿Hay riesgos asociados con procurarse los ítems en este mercado?
El resultado de esta investigación confirmará si existen proveedores apropiados para las
necesidades del proyecto.
Investigar la oferta disponible
El siguiente paso es comprobar la existencia de proveedores adecuados en el mercado. Haga
una lista de proveedores de ejemplo en la tabla siguiente:
Anote los
ítems que
adquirirá a
terceros
Proveedor Ofrece Precio Disponibilidad
Lista de ítems
a procurarse
Presente
ejemplos de
proveedores
con oferta de
los ítems
requeridos
Presente ejemplos
de los ítems
ofrecidos
Identifique los
precios de cada
ítem para
determinar si
están dentro
del
presupuesto
Identifique el
tiempo
requerido para
obtener el ítem,
para establecer
si estará
disponible
cuando se
requiera.
Elaborar un cronograma de adquisiciones / contratación a
terceros
En este punto se tiene confianza de que es posible obtener en el mercado los ítems
requeridos. Ahora se procede a elaborar un cronograma de compras describiendo las
actividades y rangos de tiempo para los requerimientos:
Selección de proveedores Esto requiere la expedición de una Solicitud de información o de
cotización para elaborar una lista corta de proveedores
potenciales; una Solicitud de Oferta o Propuesta para seleccionar
a los proveedores; y un Contrato de Proveedores para contratar
a los proveedores elegidos.
Entrega de los ítems
adquiridos
Esto implica producir y entregar los ítems adquiridos, así como de
aceptarlos.
Supervisar a los
proveedores
Esto implica realizar una serie de inspecciones a los proveedores
para constatar que cumplen con las responsabilidades
contractuales.
A continuación se presenta un ejemplo de un cronograma de adquisiciones.
Incluya los supuestos y restricciones identificados en el ejercicio de planificación.
Supuestos
Restricciones
Definir el proceso de adquisiciones
Ahora se procede a definir el proceso para gestionar la tercerización y el cumplimiento de los
ítems adquiridos a terceros a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Define el proceso de
compras documentando:
• Objetivo del proceso
• Pasos involucrados en la realización del proceso
• Roles y responsabilidades de los involucrados en el proceso
• Plantillas usadas para apoyar el proceso.
Proceso de selección de proveedores
Pasos para una selección formal:
Actividades
Las actividades para la selección son:
Elaborar Solicitud de Cotizaciones Preliminares (SDC)
Primero, se documentan los términos de referencia (TR) para describir los ítems a ser
procurados. Enseguida, se elabora la SDC para solicitar información de los proveedores
potenciales, necesaria para seleccionar una lista corta. Estos dos documentos se distribuyen en
el mercado para que respondan a la invitación. Con base en una evaluación se elabora la lista
corta.
Elaborar Solicitud de Propuestas Definitivas (SDP)
Se actualizan los TR si es necesario y se elabora la SDP, suministrando el formato requerido
para recibir y evaluar las propuestas. Se distribuyen estos dos documentos a los integrantes de
la lista corta. Se elije el proveedor definitivo con base en la evaluación de las propuestas
detalladas recibidas.
Elaborar el Contrato
Se elabora el contrato y se negocian las condiciones. En caso de acuerdo se suscribe y se da
inicio a las actividades acordadas.
Roles
Los siguientes roles son responsables del proceso de selección de proveedores.
• El gerente de compras es responsable de gestionar el proceso de selección
• El gerente del proyecto es responsable de aprobar la documentación del proceso,
elegir el proveedor definitivo y elaborar el borrador del contrato.
Documentos
Los siguientes documentos se utilizan en el proceso de selección de proveedores:
• Términos de referencia (TR)
• Solicitud de información y cotizaciones preliminares (SDC)
• Solicitud de presentar propuesta definitiva (SDP)
• Contrato de proveedores
Proceso de compras
Para asegurarse que los ítems adquiridos cumplan su propósito se documenta el proceso de
compras de manera formal. Este proceso incluye la recepción y aceptación de los ítems
adquiridos por el proyecto.
Actividades
Las siguientes actividades se realizan para llevar a cabo el proceso de compras:
Elaborar las órdenes de compra
El proyecto elaborará una orden de compra para cada proveedor, cuyo contenido serán los
ítems establecidos en el plan de compras. Una vez recibida la orden de compra por parte del
proveedor, este deberá informar al proyecto el tiempo de entrega estimado. El equipo del
proyecto negociará o aceptará estos términos.
Dar cumplimiento a la orden de compra
El proveedor hará entrega de los ítems según el plazo de entrega acordado. El gerente de
compras revisa los ítems recibidos para verificar que cumplen con los requisitos de la orden de
compra. Si cumplen los acepta. El proveedor procederá a entregar una factura y el gerente del
proyecto la aprobará autorizando el pago.
Gestionar el contrato de proveedor
El gerente de compras hará revisiones regulares para asegurar el cumplimiento de las
condiciones del contrato. Cualquier problema se documentará y se procurará buscar la
solución respectiva.
Roles
Los siguientes roles son responsables del proceso de selección de proveedores.
• El gerente de compras es responsable de gestionar el proceso de selección
• El gerente del proyecto es responsable de aprobar las órdenes de compra y los pagos y
prestar asistencia al gerente de compras en la resolución de conflictos.
Documentos
Los siguientes documentos se utilizan en el proceso de compras:
• Órdenes de compra
• Facturas de proveedores
• Contrato de proveedores
Mp 2.09 plantilla_plan_adquisiciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 
La contratación pública
La contratación públicaLa contratación pública
La contratación pública
sofiapc100710
 
Clase5
Clase5Clase5
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
gabogadosv
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
Arq Galo Gómez
 
01.actos preparatorios 2013.3ra. steven
01.actos preparatorios 2013.3ra. steven01.actos preparatorios 2013.3ra. steven
01.actos preparatorios 2013.3ra. steven
Gobierno Regional de Moquegua
 
actos prepara
actos preparaactos prepara
actos prepara
Postgrados Cefic
 
Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones
zozimomanayaymartine
 
Costos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieriaCostos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieria
Manuel Perengüez
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
Miguel Rodríguez
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
Interventoria 1
Interventoria 1Interventoria 1
Interventoria 1
Paola Otalora
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del Proyecto
Alexis Andraca Sanchez
 
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de ProyectosTema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13
Taringa!
 
Proceso de Gestión de cambios
Proceso de Gestión de cambiosProceso de Gestión de cambios
Proceso de Gestión de cambios
Ing. Jose Franco
 
Factibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyectoFactibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyecto
Brandon Loaiza
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
Yahir Acopa
 
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
Antonio Aparicio
 
Como negociar con el estado en Colombia
Como negociar con el estado en ColombiaComo negociar con el estado en Colombia
Como negociar con el estado en Colombia
German Urdaneta
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
La contratación pública
La contratación públicaLa contratación pública
La contratación pública
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
 
01.actos preparatorios 2013.3ra. steven
01.actos preparatorios 2013.3ra. steven01.actos preparatorios 2013.3ra. steven
01.actos preparatorios 2013.3ra. steven
 
actos prepara
actos preparaactos prepara
actos prepara
 
Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones Gestion adquisiciones
Gestion adquisiciones
 
Costos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieriaCostos proyectos ingenieria
Costos proyectos ingenieria
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
Interventoria 1
Interventoria 1Interventoria 1
Interventoria 1
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del Proyecto
 
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de ProyectosTema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
 
Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13Gestionde proyectos sesion13
Gestionde proyectos sesion13
 
Proceso de Gestión de cambios
Proceso de Gestión de cambiosProceso de Gestión de cambios
Proceso de Gestión de cambios
 
Factibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyectoFactibilidades de un proyecto
Factibilidades de un proyecto
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICASCURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
CURSO CONTRATACIONES DE OBRAS PUBLICAS
 
Como negociar con el estado en Colombia
Como negociar con el estado en ColombiaComo negociar con el estado en Colombia
Como negociar con el estado en Colombia
 

Similar a Mp 2.09 plantilla_plan_adquisiciones

Anexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docx
Anexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docxAnexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docx
Anexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docx
santiagoedgarsinchip
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
Manager Asesores
 
Adquisición de proyectos
Adquisición de proyectosAdquisición de proyectos
Adquisición de proyectos
Edgar Hernandez
 
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisicionesPPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
Steeven A. Balvin
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Augusto Javes Sanchez
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Dharma Consulting
 
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
ToÑo Granda Salvador
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
CarlosRobertoRamirez5
 
Gestion de Ejecucion parte 2
Gestion de Ejecucion parte 2Gestion de Ejecucion parte 2
Gestion de Ejecucion parte 2
Margarita Zambrano
 
L2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubiL2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubi
RUBYMARQUEZ
 
Capitulo12 gap
Capitulo12 gapCapitulo12 gap
Capitulo12 gap
wtmslide
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Jose Lema
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
maria_beatriz23
 
Proceso de proyectos
Proceso de proyectosProceso de proyectos
Proceso de proyectos
Jonathan Cevallos G
 
CLASE Gestion_Adquisiciones.pptx
CLASE Gestion_Adquisiciones.pptxCLASE Gestion_Adquisiciones.pptx
CLASE Gestion_Adquisiciones.pptx
JorgeZacariasPedraza
 
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
RICHARD ELVIS SANCA HALLASI
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
stephmiranda
 
Revisión expost corrientes(18 05-2010) (2)
Revisión expost  corrientes(18 05-2010) (2)Revisión expost  corrientes(18 05-2010) (2)
Revisión expost corrientes(18 05-2010) (2)
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Interventoria
InterventoriaInterventoria
Interventoria
GERMAN ANDRES TOVAR
 
Conceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectosConceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectos
Berenice Plascencia Palacios
 

Similar a Mp 2.09 plantilla_plan_adquisiciones (20)

Anexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docx
Anexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docxAnexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docx
Anexo 39 - P - Planificación - Plan Gestión Adquisiciones.docx
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
 
Adquisición de proyectos
Adquisición de proyectosAdquisición de proyectos
Adquisición de proyectos
 
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisicionesPPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
PPT - Diap Gestion_de_las_adquisiciones
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones2a. sesión   identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
2a. sesión identificación de necesidades-sdp y propuesta de soluciones
 
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdfElementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
Elementos basicos de un proyecto de inversion - 2023.pdf
 
Gestion de Ejecucion parte 2
Gestion de Ejecucion parte 2Gestion de Ejecucion parte 2
Gestion de Ejecucion parte 2
 
L2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubiL2 u2 marquez rios diana rubi
L2 u2 marquez rios diana rubi
 
Capitulo12 gap
Capitulo12 gapCapitulo12 gap
Capitulo12 gap
 
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
Procesodeproyectos 140106152207-phpapp01
 
Elementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversiónElementos básicos de un proyecto de inversión
Elementos básicos de un proyecto de inversión
 
Proceso de proyectos
Proceso de proyectosProceso de proyectos
Proceso de proyectos
 
CLASE Gestion_Adquisiciones.pptx
CLASE Gestion_Adquisiciones.pptxCLASE Gestion_Adquisiciones.pptx
CLASE Gestion_Adquisiciones.pptx
 
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
Planificacion de las compras y adquisiciones agapd 01.
 
Propuesta de Investigacion de mercados
 Propuesta de Investigacion de mercados Propuesta de Investigacion de mercados
Propuesta de Investigacion de mercados
 
Revisión expost corrientes(18 05-2010) (2)
Revisión expost  corrientes(18 05-2010) (2)Revisión expost  corrientes(18 05-2010) (2)
Revisión expost corrientes(18 05-2010) (2)
 
Interventoria
InterventoriaInterventoria
Interventoria
 
Conceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectosConceptos de la administración de proyectos
Conceptos de la administración de proyectos
 

Último

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (11)

ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Mp 2.09 plantilla_plan_adquisiciones

  • 1. Plan de compras del proyecto/programa Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre del archivo Historia del documento Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Aprobaciones Rol Nombre Firma Fecha Director proyecto Grupo de revisión del proyecto Gerente del proyecto Gerente de calidad (si aplica) Gerente de adquisiciones (si aplica) Gerente de comunicaciones(si aplica) Gerente de oficina de proyectos (si aplica)
  • 2. Tabla de contenido 1. Requerimientos de compras a. Requerimientos b. Investigación de mercado 2. Plan de compras a. Cronograma b. Supuestos c. Restricciones 3. Proceso de selección de proveedores a. Actividades b. Roles c. Documentos 4. Proceso de compra a. Actividades b. Roles c. Documentos 5. Apéndice a. Documentación suplementaria
  • 3. Creación del plan de compras La gerencia de proyectos suele requerir que terceros se hagan cargo de partes o la totalidad de los productos del proyecto. Dado que el gerente de proyecto tiene poco control sobre la porción de trabajo que se externaliza, dependerá de la eficiencia y confiabilidad del proveedor externo. Es así como el proceso de compras representa un alto riesgo para el proyecto. La selección de los proveedores correctos es de importancia primaria para el éxito de los proyectos. Con un plan de compras se pueden establecer las necesidades de tercerización y acometer un proceso formal de selección para seleccionar los proveedores apropiados para el proyecto. El diagrama siguiente presenta los pasos para construir el plan de compras. Para empezar se definen las necesidades de compras o contratación a terceros mediante la elaboración de un listado de necesidades de tercerización. Luego, es necesario investigar en el mercado si hay los proveedores adecuados para satisfacer las necesidades. Con esta información se procede a elaborar un cronograma de adquisiciones con las actividades para: • Seleccionar y contratar a los proveedores adecuados • Adquirir los ítems requeridos por el proyecto • Gestionar el desempeño de los proveedores Lo que sea que haya que adquirirse de terceros, hay que describirlo en detalle en el plan de adquisiciones. Los ítems de adquisiciones se definen como cualquier ítem que deba ser entregado contractualmente por un proveedor al proyecto, como: • Productos (ej. Bienes, materiales, equipos, herramientas, maquinaria) • Servicios (ej. Mano de obra, servicios técnicos o de consultoría) • Resultados (ej. Un proceso más eficiente, un equipo humano altamente capacitado, un programa de reestructuración, etc.) Las secciones siguientes describen en detalle los pasos para la elaboración de un plan de adquisiciones o de compras o de contratación a terceros. Identificar los requerimientos a ser adquiridos a terceros Lo primero, como se mencionó, es identificar qué se adquirirá a proveedores/contratistas ajenos al proyecto. En la tabla que sigue se anota en detalle cada ítem a ser adquirido por el proyecto.
  • 4. Ítem a adquirirse Descripción Justificación Cantidad Presupuesto Anote los ítems que adquirirá a terceros Describa los ítems a adquirir Proporcione el razonamiento mediante el cual se requiere que terceros proporcionen los ítems. Identifique la cantidad total a ser adquirida Anote el presupuesto disponible para cada ítem Investigar la oferta en el mercado Ahora que se sabe qué se desea adquirir, se procede a investigar el mercado para establecer si dispone de proveedores adecuados con oferta de las necesidades del proyecto. Investigar el segmento del mercado Conduzca el análisis del mercado en busca de proveedores adecuados, respondiendo las siguientes preguntas: • ¿De qué tamaño es el segmento del mercado relevante? • ¿Cuántos proveedores operan en ese segmento? • ¿Qué proveedores tienen la mayor participación del segmento de mercado? • ¿Cuántos proveedores ofrecen los ítems requeridos por el proyecto? • ¿Es posible esperar que los ítems requeridos sean suministrados dentro de los rangos de tiempo exigidos por el proyecto? • ¿Hay riesgos asociados con procurarse los ítems en este mercado? El resultado de esta investigación confirmará si existen proveedores apropiados para las necesidades del proyecto. Investigar la oferta disponible El siguiente paso es comprobar la existencia de proveedores adecuados en el mercado. Haga una lista de proveedores de ejemplo en la tabla siguiente: Anote los ítems que adquirirá a terceros Proveedor Ofrece Precio Disponibilidad Lista de ítems a procurarse Presente ejemplos de proveedores con oferta de los ítems requeridos Presente ejemplos de los ítems ofrecidos Identifique los precios de cada ítem para determinar si están dentro del presupuesto Identifique el tiempo requerido para obtener el ítem, para establecer si estará disponible cuando se requiera.
  • 5. Elaborar un cronograma de adquisiciones / contratación a terceros En este punto se tiene confianza de que es posible obtener en el mercado los ítems requeridos. Ahora se procede a elaborar un cronograma de compras describiendo las actividades y rangos de tiempo para los requerimientos: Selección de proveedores Esto requiere la expedición de una Solicitud de información o de cotización para elaborar una lista corta de proveedores potenciales; una Solicitud de Oferta o Propuesta para seleccionar a los proveedores; y un Contrato de Proveedores para contratar a los proveedores elegidos. Entrega de los ítems adquiridos Esto implica producir y entregar los ítems adquiridos, así como de aceptarlos. Supervisar a los proveedores Esto implica realizar una serie de inspecciones a los proveedores para constatar que cumplen con las responsabilidades contractuales. A continuación se presenta un ejemplo de un cronograma de adquisiciones. Incluya los supuestos y restricciones identificados en el ejercicio de planificación.
  • 6. Supuestos Restricciones Definir el proceso de adquisiciones Ahora se procede a definir el proceso para gestionar la tercerización y el cumplimiento de los ítems adquiridos a terceros a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Define el proceso de compras documentando: • Objetivo del proceso • Pasos involucrados en la realización del proceso • Roles y responsabilidades de los involucrados en el proceso • Plantillas usadas para apoyar el proceso. Proceso de selección de proveedores Pasos para una selección formal: Actividades Las actividades para la selección son: Elaborar Solicitud de Cotizaciones Preliminares (SDC) Primero, se documentan los términos de referencia (TR) para describir los ítems a ser procurados. Enseguida, se elabora la SDC para solicitar información de los proveedores potenciales, necesaria para seleccionar una lista corta. Estos dos documentos se distribuyen en el mercado para que respondan a la invitación. Con base en una evaluación se elabora la lista corta. Elaborar Solicitud de Propuestas Definitivas (SDP) Se actualizan los TR si es necesario y se elabora la SDP, suministrando el formato requerido para recibir y evaluar las propuestas. Se distribuyen estos dos documentos a los integrantes de la lista corta. Se elije el proveedor definitivo con base en la evaluación de las propuestas detalladas recibidas. Elaborar el Contrato Se elabora el contrato y se negocian las condiciones. En caso de acuerdo se suscribe y se da inicio a las actividades acordadas. Roles Los siguientes roles son responsables del proceso de selección de proveedores. • El gerente de compras es responsable de gestionar el proceso de selección • El gerente del proyecto es responsable de aprobar la documentación del proceso, elegir el proveedor definitivo y elaborar el borrador del contrato. Documentos Los siguientes documentos se utilizan en el proceso de selección de proveedores:
  • 7. • Términos de referencia (TR) • Solicitud de información y cotizaciones preliminares (SDC) • Solicitud de presentar propuesta definitiva (SDP) • Contrato de proveedores Proceso de compras Para asegurarse que los ítems adquiridos cumplan su propósito se documenta el proceso de compras de manera formal. Este proceso incluye la recepción y aceptación de los ítems adquiridos por el proyecto. Actividades Las siguientes actividades se realizan para llevar a cabo el proceso de compras: Elaborar las órdenes de compra El proyecto elaborará una orden de compra para cada proveedor, cuyo contenido serán los ítems establecidos en el plan de compras. Una vez recibida la orden de compra por parte del proveedor, este deberá informar al proyecto el tiempo de entrega estimado. El equipo del proyecto negociará o aceptará estos términos. Dar cumplimiento a la orden de compra El proveedor hará entrega de los ítems según el plazo de entrega acordado. El gerente de compras revisa los ítems recibidos para verificar que cumplen con los requisitos de la orden de compra. Si cumplen los acepta. El proveedor procederá a entregar una factura y el gerente del proyecto la aprobará autorizando el pago. Gestionar el contrato de proveedor El gerente de compras hará revisiones regulares para asegurar el cumplimiento de las condiciones del contrato. Cualquier problema se documentará y se procurará buscar la solución respectiva. Roles Los siguientes roles son responsables del proceso de selección de proveedores. • El gerente de compras es responsable de gestionar el proceso de selección • El gerente del proyecto es responsable de aprobar las órdenes de compra y los pagos y prestar asistencia al gerente de compras en la resolución de conflictos. Documentos Los siguientes documentos se utilizan en el proceso de compras: • Órdenes de compra • Facturas de proveedores • Contrato de proveedores