SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos
esqueléticos
importantes
Por: Jeaneth Vasquez
Los músculos esqueléticos son
llamados así, porque están en relación
con el hueso.
Gracias a ellos podemos:
Masticación
 La masticación es una parte de la función digestiva.
 Consiste en triturar la comida.
 Los músculos de la masticación se extienden desde el cráneo hasta la mandíbula.
 Existen 4 principales músculos responsables de este proceso.
1.- Temporal: Es un músculo, que al contraerse
da elevación a la mandíbula.
Otras de sus funciones es moler los alimentos.
2.- Masetero: La cabeza superficial del músculo
tiene su origen en el borde inferior del arco cigomático.
Este junto al temporal son responsables de la elevación
de la mandíbula y el movimiento lateral de la mandibula.
.
3.-Pterigoideo lateral: Esta dividido en 2 haces; uno superior o esfenoidal y otro
inferior o pterigoideo. La contracción de ambos pterigoideos externos produce
movimientos de proyección hacia delante de la mandíbula. Si se contraen
aisladamente, la mandíbula ejecuta movimientos laterales.
4.-Pterigoideo medial: Debido a su posición proporciona pequeños movimientos
laterales. Se inserta superiormente en la cara interna del ala externa de la apófisis y
cara externa del ala interna.
Las funciones principales del músculo pterigoideo medial son elevar la mandíbula,
el cierre de la misma y también moverla lateralmente.
Músculos del movimiento de la
cabezaM. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
TIENE COMO ORIGEN EL ESTERNÓN Y LA CLAVÍCULA.
*ROTACIÓN DE LA CABEZA AL LADO CONTRARIO.
*LEVE EXTENSIÓN.
*INCLINACIÓN LATERAL.
M. SEMIESPINOSO DE LA CABEZA
*TIENE COMO ORIGEN LAS APÓFISIS TRANSVERSALES DE LAS
PRIMERAS 6 VERTEBRAS TORÁCICAS, SÉPTIMA VÉRTEBRA CERVICAL Y
APÓFISIS ARTICULARES DE LA 4TA, 5TA Y 6TA VÉRTEBRAS CERVICALES.
*MOVIMIENTO: FLEXIÓN FRONTAL.
M. ESPLENIO DE LA CABEZA
*TIENE COMO ORIGEN EL LIGAMENTO NUCAL Y LAS APÓFISIS ESPINOSAS DE
LA SÉPTIMA VÉRTEBRA CERVICAL Y DE LAS TRES PRIMERAS VÉRTEBRAS TORÁCICAS.
*MOVIMIENTO: FLEXIÓN LATERAL.
M. LONGÍSIMO
*TIENE COMO ORIGEN LAS APÓFISIS TRANSVERSAS DE LAS PRIMERAS CUATRO VÉRTEBRAS TORÁCICAS
Y APÓFISIS ARTICULARES DE LAS CUATRO ÚLTIMAS VÉRTEBRAS CERVICALES.
*MOVIMIENTO: ROTACIÓN E INTERVIENE, EN MENOR MEDIDA, EN LA EXTENSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL.
MOVIMIENTOS DE LA CABEZA.
Músculos del tórax
.
TRAPECIO:
*Une la escápula a la columna vertebral.
*Controla todos los desplazamientos que tienden a aproximar la escápula a
la columna.
*Fija las escápulas respecto al tronco y consigue un buen apoyo.
*Es el principal responsable de que los hombros se mantengan en su
posición.
PECTORAL MAYOR:
*Es superficial y plano, se encuentra en la región anterosuperior del tórax.
*El pectoral mayor de la mujer queda tapado por las glándulas mamarias.
*Se sitúa a lo largo de la clavícula y del esternón.
*Tiene un papel esencial en la movilización del brazo respecto a la
articulación del hombro.
DORSAL ANCHO:
*Es grande y aplanado.
*Comienza en la parte inferior de la región, dorsal del tronco.
*Posee un ancho tendón que se inserta en el húmero.
*Este musculo esta inervado por el nervio toracodorsal.
.
OBLICUO MAYOR:
* Se encuentra en la parte antero lateral del abdomen.
*Constituido por una porción carnosa y otra aponeurótica.
RECTO ABDOMINAL:
*Es un importante músculo postural y un potente flexor de la columna
vertebral, teniendo su contracción importantes implicaciones fisiológicas
(parto, defecación).
*Interviene en la función de la respiración cuando se contrae; su tono
limita la inspiración máxima.
*Se encuentra en el borde superior del pubis.
INTERCOSTALES EXTERNOS:
*11 pares de músculo.
*Situados en los espacios intercostales.
*Se encuentran mas activos durante la inspiración.
.
PECTORAL MENOR:
*Es delgado, aplanado y triangular.
*Situado bajo el pectoral mayor.
*Estabiliza la escapula, al tirar de ella hacia abajo y adelante contra la
pared torácica.
*Eleva las costillas para el proceso de inspiración profunda.
SERRATO ANTERIOR
*Esta situado en la cara lateral superior del tórax.
*Fija la escápula contra el tórax.
*Se encuentra en las caras externas de las porciones laterales de la
primera a la octava costilla.
.
Músculos de la pared abdominal
• Recto del abdomen
• Músculo piramidal
Musculatura anterior
• Músculo oblicuo externo e interno
• Músculo transverso del abdomen
Musculatura lateral
• Músculo cuadrado lumbarMusculatura posterior
M. RECTO DEL ABDOMEN
*Aproxima el tórax a la pelvis, flexiona el tronco o eleva la pelvis.
*Colabora en la prensa abdominal y en la espiración.
*Tiene origen en la cara externa de los cartílagos costales de las costillas
5ª-7ª, Apófisis xifoides.
M.PIRAMIDAL
*El tamaño de este músculo es muy variable, y puede incluso estar
ausente.
*Tiene cresta del pubis, ventralmente a la inserción del Músculo recto del
abdomen.
*Tensa la línea alba.
.
M. OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN
*Tiene origen en la cara externa de las costillas 5ª-12ª, entrelazando con
las digitaciones que originan el músculo serrato anterior.
*Unilateralmente: da rotación del tronco hacia el lado contrario, e
inclinación lateral del tronco y elevación del borde pélvico lateral.
*Bilateralmente: da inclinación del tronco hacia delante, elevación de la
pelvis y colabora en la prensa abdominal y en la espiración.
M.OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN
*Tiene origen en la Lámina superficial de la fascia toracolumbar, línea
intermedia de la cresta ilíaca, dos tercios laterales del ligamento inguinal.
*Unilateralmente: da rotación del tronco hacia el mismo lado y hacia
delante.
*Bilateralmente: da inclinación del tronco hacia delante; elevación del
borde anterior de la pelvis.
M. Transverso del abdomen
*Digitaciones carnosas a la superficie interna de las seis últimas costillas,
a través de la fascia toracolumbar a la apófisis transversas de las
vértebras lumbares.
*Da rotación del tronco hacia su mismo lado; contracción y distensión de
la pared abdominal.
.
M. CUADRADO LUMBAR
*Tercio posterior del labio interno de la cresta ilíaca y ligamento
iliolumbar.
*Unilateralmente: se inclina hacia el mismo lado de la contracción de la
columna lumbar.
*Bilateralmente: desciende la última costilla en la espiración.
Músculos del suelo pélvico
• Obturador interno
• Piriforme
• coccígeo
• Elevadores del ano (pubococcigeo,
iliococcsigeo, puborectal)
Plano profundo
• M. Isquiocavernoso
• M. Bulbocavernoso
• Transverso superficial
• Esfínter anal
Plano superficial
M. Obturador interno:
*Tiene origen desde la cara lateral de la membrana obturatriz(Membrana
dura y fibrosa que cubre el agujero obturador a cada lado de la pelvis) y
agujero obturador.
*Es un rotador externo de la cadera y el muslo.
M. Piriforme
* Tiene como origen la zona media de la cara anterior del sacro.
*Sale de la pelvis por el agujero sacrociático mayor y desde ahí se dirige
hacia abajo por debajo del glúteo.
*Rotador externo, abductor y extensor.
M. Coccígeo
*Se opone al movimiento de inclinación.
*Da soporte al suelo pélvico.(órganos intrapelvicos)
M. Esfínter interno del ano
*Tiene forma de anillo.
*Es un anillo muscular que se inserta entre el canal rectal y el esfínter
anal externo.
*se encarga de cerrar la abertura anal y ayudar en la expulsión de las
heces.
M. Puborectal
*Se extiende desde el pubis, rodea en forma de lazo a la parte
posterior de la curvatura perineal del recto.
M. Pubococcigeo
*Se extiende desde el pubis hacia el cuerpo perineal, el
esfínter externo del ano, y el ligamento anococcígeo.
*Tiene un control de flujo de la orina y de las contracciones
durante el orgasmo.
* Se contrae voluntariamente.
M. Iliococcsigeo
*Tiene origen desde el arco tendinoso del musculo elevador
del ano se dirige hasta el coxis y el ligamento anococcígeo.
*Se encuentra situado detrás del puborectal.
.
M. Isquiocavernoso
*Es un músculo par y superficial
*Rodean la base del cuerpo cavernoso en el pene y de la porción superior
de los labios en la vulva femenina.
*En hombres estabiliza el pene erecto y en mujeres tensiona la vagina.
*Participan en la erección del pene y del clítoris.
M. Bulbocavernoso
*En los hombres, recubre el bulbo del pene y en las mujeres, rodea el
orificio de la vagina y en hombres es mas largo que en mujeres.
*El músculo bulbocavernoso se localiza en el centro del periné, frente al
ano.
*En hombres, contribuye a la erección y en el orgasmo masculino
*En mujeres contribuye a la erección y orgasmo femenino y cierra la
vagina. (este musculo sirve para vaciar el canal de la uretra)
M. Transverso superficial
*Contribuye en la defecación al comprimir el conducto anal y en la
eyaculación.
*Fija el cuerpo perineal.
*tiene origen en la tuberosidad isquiática.
M. Esfínter externo anal
*Su función es mantener el canal anal y el orificio cerrado.
*Se encuentra en la parte inferior del recto en el perineo.
*Posee la forma de un anillo aplanado.
Músculos de la cintura escapular
Se extiende desde la base del cuello hasta el borde del M.P.M.
Es la encargada de fijar la articulación glenohumeral, al tronco.
• TrapecioPlano superficial
• Romboide mayor y menor
• Angular del omoplato
Plano medio
• Serrato mayor
• Pectoral menor
• subclavio
Plano profundo
M. Trapecio
*Es uno de los mas grandes del cuerpo
*Eleva y da rotación a la escapula.
*Tiene origen desde el cráneo, hasta la última vértebra dorsal.
M. Romboide mayor
*Se encuentra en la zona dorsal, justo entre medias de la columna vertebral (en sus
últimas vertebras cervicales y primeras vertebras dorsales) y la escápula.
*Se inserta en el borde interno de la escápula, justo por debajo del romboides menor.
M. Romboide menor
*Se encuentra en las dos últimas vertebras cervicales.
*Se inserta en la parte superior del borde interno de la escápula.
La función principal del romboides es realizar la aducción de la escápula y mantener
ésta adherida a la pared torácica.
.
M. Angular del omoplato
* Su principal fusión es tirar del omóplato hacia arriba.
*Es alargado y algo aplanado.
*Tiene origen en las primeras vertebras cervicales, y termina en el ángulo
superior del omoplato.
M. Serrato mayor
*El omóplato y el dorsal ancho lo cubren por detrás y los pectorales
mayor y menor por delante.
*Inicia en las 9 primeras costillas. (cara superior)
*Se inserta en el interior del omóplato a lo largo del borde medial.
*Fija la escápula contra el tórax y eleva las costillas.
M. Pectoral menor
*Es un músculo que se encuentra en la cara anterior del tronco en su
parte superior.
*Principalmente, este músculo, nos ayuda a la inspiración abriendo la caja
torácica.
*Lleva la escapula hacia adelante y hacia abajo.
.
M. Subclavio
*Tiene origen en la unión de la primera costilla con el cartílago costal.
* Es un musculo cilíndrico. Se encuentra por debajo de la clavícula.
*Su función es hacer descender la clavícula y el hombro.
*Eleva la primera costilla (actuando como musculo inspirador)
• M. Bíceps braquial
• M. Braquial anterior
• M. Coracobraquial
Músculos anteriores:
Flexores y
supinadores
• M. Tríceps
• M. Anconeo
Músculos posteriores:
extensores y
pronadores
Tiene dos principales funciones; flexión
y extensión y supinación y pronación
M. Bíceps
* Se le denomina como el motor principal de la flexión y supinación del
antebrazo.
*Permite flexionar el brazo pero también le permite realizar los
movimientos de rotación. El nervio musculocutáneo asegura su
inervación.
M. Braquial anterior
*Tiene una forma fusiforme y aplanado, posterior al bíceps.
*Se encuentra en la mitad distal de la superficie anterior del húmero.
*Flexiona el antebrazo en todas las posiciones.
.
M. Coracobraquial
*Ayuda a flexionar el brazo y aducción del brazo.
*Resiste la luxación del brazo.
*Eleva el brazo.
*Se encuentra en la región anterior del brazo, por dentro de la porción
corta del bíceps braquial.
M. Tríceps braquial
*Tiene forma fusiforme, es largo es el principal extensor del antebrazo.
*SE divide en 3; Cabeza medial(vasto interno), (vasto largo), Cabeza
lateral(vasto externo) y Cabeza larga(basto largo) Vasto largo .
Vasto externo .
Vasto interno .
M. Anconeo
*Es pequeño y triangular
*Situado en la cara posterolateral del codo
*Tiene origen en el epicóndilo lateral del húmero
(se encuentra en la parte lateral de la epífisis inferior del húmero)
*Ayuda a extender el antebrazo
*Tensa la capsula articular del codo
Músculos del antebrazo y muñeca,
mano y dedos
M. Pronador redondo
*Es un músculo superficial
*Localizado en la parte externa de la región proximal y anterior del
antebrazo; aplanado y oblicuo.
*Pronador y flexor del antebrazo sobre el antebrazo
M. Palmar mayor
*Su función es la flexión de la muñeca (con tendencia a su abducción y
pronación).
*También es flexor del codo.
M. palmar largo (menor)
*Situado delante del palmar mayor
*Es un flexor de la muñeca
M. Flexor cubital del carpo
*Se localiza en el borde interno del antebrazo
*Es muy voluminoso y visible por atrás
*Sobre la muñeca actúa realizando flexión con aducción
*Realiza flexión muy mínima sobre el codo
M. Flexor común superficial de los dedos
*Su contracción dobla la segunda falange sobre la primera.
*A consecuencia produce la flexión de la primera falange sobre la mano.
Y de la mano sobre el antebrazo.
M. Flexor común profundo de los dedos
*Es un músculo potente extendido desde el esqueleto del antebrazo hasta
la falange distal de los dedos excepto en el pulgar.
*Flexiona directamente la falange distal sobre la falange media.
*Flexiona la falange media sobre la proximal
*Flexiona la mano sobre el antebrazo
M. Flexor largo propio del pulgar
*Se extiende desde el radio a la cara palmar del pulgar
*Es fusiforme
*Es Flexor de la segunda falange sobre la proximal
M. Pronador cuadrado
*Es un pronador del antebrazo
*Esta situado en la muñeca
M. Abductor del menique
*Es corto y aplanado
*Abduce el meñique con respecto al eje cuerpo
M. Extensor del dedo índice
*Es un músculo delgado
*Localizado en la parte posterior del antebrazo.
*Extiende el dedo índice y, a medida que continúa su contracción, ayuda a extender la muñeca.
M. Interóseos palmares
*Son tres músculos, enumerados II, IV y V; se originan en la base de los metacarpianos de los dedos
*Se insertan en la aponeurosis dorsal.
*Actúan como aductores de acción conjunta
Músculos del muslo
M. Cuádriceps femoral
*Es el músculo mas voluminoso y potente de todo el cuerpo humano
*Soporta nuestro peso; nos permite caminar, corre y sentarnos
*Tiene 4 cabezas musculares(Músculo recto femoral), (Músculo vasto medial),
(Músculo vasto lateral) y (Músculo vasto intermedio)
M: Recto femoral
*Actúa en la acción de dos articulaciones
*Está situado en la parte anterior del cuádriceps
*Su función es flexionar desde el muslo hacia el tronco (flexor de cadera) y
extiende la pierna (extensor de rodilla).
M. Sartorio
*Es un músculo de la región anterior del muslo.
*Tiene forma de cinta que atraviesa todo el muslo en diagonal hacia dentro y
abajo.
*Este músculo tiene sus acciones sobre las dos articulaciones por las que pasa,
cadera y rodilla.
*Es flexor de la cadera y aproxima el fémur hacia adentro y rota la cabeza
femoral hacia afuera
M. Aductor mayor
*Es un músculo originado en la rama inferior del isquion y del pubis
*Sus funciones son la aducción, rotación y flexión del fémur, además de
estabilizar la pelvis y la columna vertebral
*Acerca el muslo hacia el centro del cuerpo
M. Aductor largo o mediano
*Tiene origen en el cuerpo púbico, tras la cresta púbica
*Es rotador lateral y medial y en este se sintetizan la aducción y la
rotación medial.
*Es un Flexor del muslo con punto fijo en el fémur e interviene en la
flexión de la pelvis sobre el muslo
M. Aductor menor
*es un músculo fuerte
*Esta situado detrás del pectíneo y del aductor mayor del muslo.
*La contracción del aductor corto del muslo produce la flexión y aducción
de la cadera.
M. Grácil o recto interno
*Es un músculo que se extiende desde la rama inferior del pubis y la
rama del isquion hasta la tibia.
*Su función es la aducción, flexión de cadera y rotación interna.
M. Pectíneo
*Es un músculo fuerte, plano y cuadrangular del muslo, a nivel de la ingle,
que se extiende del hueso coxal al fémur.
*Junto con los músculos aductores de la pierna (aductor mayor, largo y
corto) mueven el muslo de afuera a adentro en un movimiento llamado
aducción
*Son músculos potentes que permiten el movimiento de cruzar la pierna
sobre la otra.
M. Semimembranoso
* Es uno de los músculos del muslo, el más interno o medial de los
músculos de la parte trasera del muslo.
*Su función es la extensión de la cadera, flexión de la rodilla
M. Semitendinoso
*Actúa sobre la articulación de la cadera y la articulación de la rodilla.
*Realiza 3 movimientos muy importantes.
 Rotación interna de la rodilla.
 Extensión de la cadera.
 Flexión de la rodilla.
M. Bíceps femoral
*Es un músculo de la zona externa en la región posteroexterna del muslo
*Su función es doble:
*Flexor de la pierna sobre el muslo, a la vez que rota a aquella hacia
fuera acción principal
*La porción larga extiende el muslo sobre la pelvis.
Músculos de la pierna
M. Tibial anterior
*es un músculo grueso y anterior de la pierna
*La contracción del tibial anterior estabiliza el tobillo, en particular durante
el momento en que el pie hace contacto con el suelo durante la fase de
contacto del caminar y luego actúa levantando al pie del suelo cuando la
pierna se alza al caminar, evitando arrastrar la punta del pie.
*Funciona también para afirmar el tobillo en acciones como el patear un
balón con la punta del pie.
*Cuando el pie está sobre el suelo, el tibial anterior ayuda a balancear la
pierna para mantenerla vertical.
M. Extensor largo del dedo gordo(1)
*Está situado en el compartimiento anterior de la pierna, entre el músculo
tibial anterior por dentro y el músculo extensor largo de los dedos.
*Extensión del dedo gordo del pie
M. Tercer peroneo
*Se encuentra situado en la porción anterior y externa de la pierna.
*Provoca la flexión dorsal del pie y también la eversión del mismo. La
eversión consiste en la elevación del borde externo del pie de manera
que la planta mira hacia afuera
M. Peroneo lateral largo
*Se encuentra en la superficie lateral y externa de la misma, al lado del
músculo peroneo lateral corto.
*Es flexor plantar, abductor y rotatorio externo del pie (pronador)
M. Peroneo corto
*está situada en la porción externa de la pierna, por debajo de la rodilla,
es de forma alargada y se inserta en su parte superior en la región media
e inferior de la cara externa del peroné
*flexión plantar del pie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
Paco Gil
 
Músculos del Tórax
Músculos del TóraxMúsculos del Tórax
Músculos del Tórax
MZ_ ANV11L
 
Cuello
CuelloCuello
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
Omar Rubalcava
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
Ek'a Rúa
 
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posteriorMusculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
kevin almeida
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
unab
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
Ana Ingrid
 
MúSculos Prevertebrales
MúSculos PrevertebralesMúSculos Prevertebrales
MúSculos Prevertebrales
Juan Jose Rosales Castillo
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
deportesdeciudad
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
lady
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
ramos55
 
Parte posterior del torax
Parte posterior del toraxParte posterior del torax
Parte posterior del torax
Luna Jaguar
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
Maria Andrea Jaimes
 
Musculos del cuello. arreglado anatomia
Musculos del cuello. arreglado anatomiaMusculos del cuello. arreglado anatomia
Musculos del cuello. arreglado anatomia
Maria Jose Cijntje
 
Musculos del Cuello
Musculos del CuelloMusculos del Cuello
Musculos del Cuello
Cat Lunac
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
Karen Ramirez
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Davi Brabo Lobato
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
Kathryn Palomo
 
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbarSuperficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Yesenia Chávez González
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Músculos del Tórax
Músculos del TóraxMúsculos del Tórax
Músculos del Tórax
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Musculos de cuello
Musculos de cuelloMusculos de cuello
Musculos de cuello
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posteriorMusculos y huesos del torax anterior y posterior
Musculos y huesos del torax anterior y posterior
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
MúSculos Prevertebrales
MúSculos PrevertebralesMúSculos Prevertebrales
MúSculos Prevertebrales
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
musculos principales
musculos principalesmusculos principales
musculos principales
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
 
Parte posterior del torax
Parte posterior del toraxParte posterior del torax
Parte posterior del torax
 
Músculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tóraxMúsculos del dorso y el tórax
Músculos del dorso y el tórax
 
Musculos del cuello. arreglado anatomia
Musculos del cuello. arreglado anatomiaMusculos del cuello. arreglado anatomia
Musculos del cuello. arreglado anatomia
 
Musculos del Cuello
Musculos del CuelloMusculos del Cuello
Musculos del Cuello
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.Musculos masticatorios. inervación y funciones.
Musculos masticatorios. inervación y funciones.
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
 
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbarSuperficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbar
 

Destacado

Gupos musculares tipos de fibra
Gupos musculares tipos de fibraGupos musculares tipos de fibra
Gupos musculares tipos de fibra
gviruet
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
UNFV
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
UCE-anizamber
 
Huesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpointHuesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpoint
patriiguerra
 
Sistema músculo esquelético
Sistema músculo esqueléticoSistema músculo esquelético
Sistema músculo esquelético
Almadalista
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Luis Gil Jimenez
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
Emma Monrroy
 
Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1
cepejido
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
nancysalhuana
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
yilpapi
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
EMILY CARRERAS
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
MANUEL SANDOVAL
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Hiram Baez Andino
 
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
Liborio Escobedo
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
RODRIGO
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
sfidalgo
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
ReynaOsuna
 

Destacado (17)

Gupos musculares tipos de fibra
Gupos musculares tipos de fibraGupos musculares tipos de fibra
Gupos musculares tipos de fibra
 
Clase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologiaClase 1 epidemiologia
Clase 1 epidemiologia
 
Músculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuelloMúsculos cabeza cuello
Músculos cabeza cuello
 
Huesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpointHuesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpoint
 
Sistema músculo esquelético
Sistema músculo esqueléticoSistema músculo esquelético
Sistema músculo esquelético
 
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculosFuncion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
Funcion e inervacion de musculos ( resumen) musculos
 
Músculos
MúsculosMúsculos
Músculos
 
Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1Diapositivas anatomia 1
Diapositivas anatomia 1
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Anatomía   resumen músculos - miembro superiorAnatomía   resumen músculos - miembro superior
Anatomía resumen músculos - miembro superior
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
 
Musculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humanoMusculos del cuerpo humano
Musculos del cuerpo humano
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]Tabla De Musculos[1]
Tabla De Musculos[1]
 

Similar a Músculos importantes del cuerpo

Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomenPresentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
oscar tianguistengo hernandez
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
Juanitoaragon
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
EL_ENEMIGO .
 
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptxAnatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
nathalynan
 
Anatomía muscular
Anatomía muscularAnatomía muscular
Anatomía muscular
Emagister
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
mayracolon6
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Beto Quiroz
 
Anatomía Muscular
Anatomía MuscularAnatomía Muscular
Anatomía Muscular
Christopher Marrero
 
Ii musculos del tronco k
Ii musculos del tronco kIi musculos del tronco k
Ii musculos del tronco k
adriancedeo9
 
Anatomía Muscular
Anatomía MuscularAnatomía Muscular
Anatomía Muscular
guestc366be
 
Anatomia Muscular Prototipo
Anatomia Muscular PrototipoAnatomia Muscular Prototipo
Anatomia Muscular Prototipo
guestc366be
 
Paredes de abdomen
Paredes de abdomenParedes de abdomen
Paredes de abdomen
Rosario Román
 
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdfMÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
LuisDelaCruz703287
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Denisse López Garcia
 
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptxMiología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
melissacabral104161
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
nataleonpa73
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
BorisPina41632
 
Torax y abdomen
Torax y abdomenTorax y abdomen
Torax y abdomen
Pilar Andrea
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
MaRu Brunal Solera
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda
daviidnavarro
 

Similar a Músculos importantes del cuerpo (20)

Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomenPresentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
Presentacion musculos de la region anterolateral del abdomen
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORESMÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR y INFERIORES
 
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptxAnatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
Anatomia palpatoria (lista) 5to..pptx
 
Anatomía muscular
Anatomía muscularAnatomía muscular
Anatomía muscular
 
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologiaANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
ANATOMIA DE Miembro inferior residentes de anestesiologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Anatomía Muscular
Anatomía MuscularAnatomía Muscular
Anatomía Muscular
 
Ii musculos del tronco k
Ii musculos del tronco kIi musculos del tronco k
Ii musculos del tronco k
 
Anatomía Muscular
Anatomía MuscularAnatomía Muscular
Anatomía Muscular
 
Anatomia Muscular Prototipo
Anatomia Muscular PrototipoAnatomia Muscular Prototipo
Anatomia Muscular Prototipo
 
Paredes de abdomen
Paredes de abdomenParedes de abdomen
Paredes de abdomen
 
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdfMÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
MÚSCULOS SUPERIORES E INFERIORES ANATOMÍA (1).pdf
 
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tóraxMúsculos que mueven la cabeza, el tórax
Músculos que mueven la cabeza, el tórax
 
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptxMiología del cuello, tronco y miembros.pptx
Miología del cuello, tronco y miembros.pptx
 
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846Sistema muscular_leon_nataly_11360846
Sistema muscular_leon_nataly_11360846
 
Musculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferioresMusculos de extremidades inferiores
Musculos de extremidades inferiores
 
Torax y abdomen
Torax y abdomenTorax y abdomen
Torax y abdomen
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
Músculos de la espalda
Músculos de la espalda Músculos de la espalda
Músculos de la espalda
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Músculos importantes del cuerpo

  • 2. Los músculos esqueléticos son llamados así, porque están en relación con el hueso.
  • 3. Gracias a ellos podemos:
  • 4. Masticación  La masticación es una parte de la función digestiva.  Consiste en triturar la comida.  Los músculos de la masticación se extienden desde el cráneo hasta la mandíbula.  Existen 4 principales músculos responsables de este proceso. 1.- Temporal: Es un músculo, que al contraerse da elevación a la mandíbula. Otras de sus funciones es moler los alimentos. 2.- Masetero: La cabeza superficial del músculo tiene su origen en el borde inferior del arco cigomático. Este junto al temporal son responsables de la elevación de la mandíbula y el movimiento lateral de la mandibula. . 3.-Pterigoideo lateral: Esta dividido en 2 haces; uno superior o esfenoidal y otro inferior o pterigoideo. La contracción de ambos pterigoideos externos produce movimientos de proyección hacia delante de la mandíbula. Si se contraen aisladamente, la mandíbula ejecuta movimientos laterales. 4.-Pterigoideo medial: Debido a su posición proporciona pequeños movimientos laterales. Se inserta superiormente en la cara interna del ala externa de la apófisis y cara externa del ala interna. Las funciones principales del músculo pterigoideo medial son elevar la mandíbula, el cierre de la misma y también moverla lateralmente.
  • 5. Músculos del movimiento de la cabezaM. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO TIENE COMO ORIGEN EL ESTERNÓN Y LA CLAVÍCULA. *ROTACIÓN DE LA CABEZA AL LADO CONTRARIO. *LEVE EXTENSIÓN. *INCLINACIÓN LATERAL. M. SEMIESPINOSO DE LA CABEZA *TIENE COMO ORIGEN LAS APÓFISIS TRANSVERSALES DE LAS PRIMERAS 6 VERTEBRAS TORÁCICAS, SÉPTIMA VÉRTEBRA CERVICAL Y APÓFISIS ARTICULARES DE LA 4TA, 5TA Y 6TA VÉRTEBRAS CERVICALES. *MOVIMIENTO: FLEXIÓN FRONTAL.
  • 6. M. ESPLENIO DE LA CABEZA *TIENE COMO ORIGEN EL LIGAMENTO NUCAL Y LAS APÓFISIS ESPINOSAS DE LA SÉPTIMA VÉRTEBRA CERVICAL Y DE LAS TRES PRIMERAS VÉRTEBRAS TORÁCICAS. *MOVIMIENTO: FLEXIÓN LATERAL. M. LONGÍSIMO *TIENE COMO ORIGEN LAS APÓFISIS TRANSVERSAS DE LAS PRIMERAS CUATRO VÉRTEBRAS TORÁCICAS Y APÓFISIS ARTICULARES DE LAS CUATRO ÚLTIMAS VÉRTEBRAS CERVICALES. *MOVIMIENTO: ROTACIÓN E INTERVIENE, EN MENOR MEDIDA, EN LA EXTENSIÓN Y FLEXIÓN LATERAL. MOVIMIENTOS DE LA CABEZA.
  • 8. TRAPECIO: *Une la escápula a la columna vertebral. *Controla todos los desplazamientos que tienden a aproximar la escápula a la columna. *Fija las escápulas respecto al tronco y consigue un buen apoyo. *Es el principal responsable de que los hombros se mantengan en su posición. PECTORAL MAYOR: *Es superficial y plano, se encuentra en la región anterosuperior del tórax. *El pectoral mayor de la mujer queda tapado por las glándulas mamarias. *Se sitúa a lo largo de la clavícula y del esternón. *Tiene un papel esencial en la movilización del brazo respecto a la articulación del hombro. DORSAL ANCHO: *Es grande y aplanado. *Comienza en la parte inferior de la región, dorsal del tronco. *Posee un ancho tendón que se inserta en el húmero. *Este musculo esta inervado por el nervio toracodorsal. .
  • 9. OBLICUO MAYOR: * Se encuentra en la parte antero lateral del abdomen. *Constituido por una porción carnosa y otra aponeurótica. RECTO ABDOMINAL: *Es un importante músculo postural y un potente flexor de la columna vertebral, teniendo su contracción importantes implicaciones fisiológicas (parto, defecación). *Interviene en la función de la respiración cuando se contrae; su tono limita la inspiración máxima. *Se encuentra en el borde superior del pubis. INTERCOSTALES EXTERNOS: *11 pares de músculo. *Situados en los espacios intercostales. *Se encuentran mas activos durante la inspiración. .
  • 10. PECTORAL MENOR: *Es delgado, aplanado y triangular. *Situado bajo el pectoral mayor. *Estabiliza la escapula, al tirar de ella hacia abajo y adelante contra la pared torácica. *Eleva las costillas para el proceso de inspiración profunda. SERRATO ANTERIOR *Esta situado en la cara lateral superior del tórax. *Fija la escápula contra el tórax. *Se encuentra en las caras externas de las porciones laterales de la primera a la octava costilla. .
  • 11. Músculos de la pared abdominal • Recto del abdomen • Músculo piramidal Musculatura anterior • Músculo oblicuo externo e interno • Músculo transverso del abdomen Musculatura lateral • Músculo cuadrado lumbarMusculatura posterior
  • 12. M. RECTO DEL ABDOMEN *Aproxima el tórax a la pelvis, flexiona el tronco o eleva la pelvis. *Colabora en la prensa abdominal y en la espiración. *Tiene origen en la cara externa de los cartílagos costales de las costillas 5ª-7ª, Apófisis xifoides. M.PIRAMIDAL *El tamaño de este músculo es muy variable, y puede incluso estar ausente. *Tiene cresta del pubis, ventralmente a la inserción del Músculo recto del abdomen. *Tensa la línea alba. .
  • 13. M. OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMEN *Tiene origen en la cara externa de las costillas 5ª-12ª, entrelazando con las digitaciones que originan el músculo serrato anterior. *Unilateralmente: da rotación del tronco hacia el lado contrario, e inclinación lateral del tronco y elevación del borde pélvico lateral. *Bilateralmente: da inclinación del tronco hacia delante, elevación de la pelvis y colabora en la prensa abdominal y en la espiración. M.OBLICUO INTERNO DEL ABDOMEN *Tiene origen en la Lámina superficial de la fascia toracolumbar, línea intermedia de la cresta ilíaca, dos tercios laterales del ligamento inguinal. *Unilateralmente: da rotación del tronco hacia el mismo lado y hacia delante. *Bilateralmente: da inclinación del tronco hacia delante; elevación del borde anterior de la pelvis. M. Transverso del abdomen *Digitaciones carnosas a la superficie interna de las seis últimas costillas, a través de la fascia toracolumbar a la apófisis transversas de las vértebras lumbares. *Da rotación del tronco hacia su mismo lado; contracción y distensión de la pared abdominal. .
  • 14. M. CUADRADO LUMBAR *Tercio posterior del labio interno de la cresta ilíaca y ligamento iliolumbar. *Unilateralmente: se inclina hacia el mismo lado de la contracción de la columna lumbar. *Bilateralmente: desciende la última costilla en la espiración.
  • 15. Músculos del suelo pélvico • Obturador interno • Piriforme • coccígeo • Elevadores del ano (pubococcigeo, iliococcsigeo, puborectal) Plano profundo • M. Isquiocavernoso • M. Bulbocavernoso • Transverso superficial • Esfínter anal Plano superficial
  • 16. M. Obturador interno: *Tiene origen desde la cara lateral de la membrana obturatriz(Membrana dura y fibrosa que cubre el agujero obturador a cada lado de la pelvis) y agujero obturador. *Es un rotador externo de la cadera y el muslo. M. Piriforme * Tiene como origen la zona media de la cara anterior del sacro. *Sale de la pelvis por el agujero sacrociático mayor y desde ahí se dirige hacia abajo por debajo del glúteo. *Rotador externo, abductor y extensor. M. Coccígeo *Se opone al movimiento de inclinación. *Da soporte al suelo pélvico.(órganos intrapelvicos) M. Esfínter interno del ano *Tiene forma de anillo. *Es un anillo muscular que se inserta entre el canal rectal y el esfínter anal externo. *se encarga de cerrar la abertura anal y ayudar en la expulsión de las heces.
  • 17. M. Puborectal *Se extiende desde el pubis, rodea en forma de lazo a la parte posterior de la curvatura perineal del recto. M. Pubococcigeo *Se extiende desde el pubis hacia el cuerpo perineal, el esfínter externo del ano, y el ligamento anococcígeo. *Tiene un control de flujo de la orina y de las contracciones durante el orgasmo. * Se contrae voluntariamente. M. Iliococcsigeo *Tiene origen desde el arco tendinoso del musculo elevador del ano se dirige hasta el coxis y el ligamento anococcígeo. *Se encuentra situado detrás del puborectal. .
  • 18. M. Isquiocavernoso *Es un músculo par y superficial *Rodean la base del cuerpo cavernoso en el pene y de la porción superior de los labios en la vulva femenina. *En hombres estabiliza el pene erecto y en mujeres tensiona la vagina. *Participan en la erección del pene y del clítoris. M. Bulbocavernoso *En los hombres, recubre el bulbo del pene y en las mujeres, rodea el orificio de la vagina y en hombres es mas largo que en mujeres. *El músculo bulbocavernoso se localiza en el centro del periné, frente al ano. *En hombres, contribuye a la erección y en el orgasmo masculino *En mujeres contribuye a la erección y orgasmo femenino y cierra la vagina. (este musculo sirve para vaciar el canal de la uretra)
  • 19. M. Transverso superficial *Contribuye en la defecación al comprimir el conducto anal y en la eyaculación. *Fija el cuerpo perineal. *tiene origen en la tuberosidad isquiática. M. Esfínter externo anal *Su función es mantener el canal anal y el orificio cerrado. *Se encuentra en la parte inferior del recto en el perineo. *Posee la forma de un anillo aplanado.
  • 20. Músculos de la cintura escapular Se extiende desde la base del cuello hasta el borde del M.P.M. Es la encargada de fijar la articulación glenohumeral, al tronco. • TrapecioPlano superficial • Romboide mayor y menor • Angular del omoplato Plano medio • Serrato mayor • Pectoral menor • subclavio Plano profundo
  • 21. M. Trapecio *Es uno de los mas grandes del cuerpo *Eleva y da rotación a la escapula. *Tiene origen desde el cráneo, hasta la última vértebra dorsal. M. Romboide mayor *Se encuentra en la zona dorsal, justo entre medias de la columna vertebral (en sus últimas vertebras cervicales y primeras vertebras dorsales) y la escápula. *Se inserta en el borde interno de la escápula, justo por debajo del romboides menor. M. Romboide menor *Se encuentra en las dos últimas vertebras cervicales. *Se inserta en la parte superior del borde interno de la escápula. La función principal del romboides es realizar la aducción de la escápula y mantener ésta adherida a la pared torácica. .
  • 22. M. Angular del omoplato * Su principal fusión es tirar del omóplato hacia arriba. *Es alargado y algo aplanado. *Tiene origen en las primeras vertebras cervicales, y termina en el ángulo superior del omoplato. M. Serrato mayor *El omóplato y el dorsal ancho lo cubren por detrás y los pectorales mayor y menor por delante. *Inicia en las 9 primeras costillas. (cara superior) *Se inserta en el interior del omóplato a lo largo del borde medial. *Fija la escápula contra el tórax y eleva las costillas. M. Pectoral menor *Es un músculo que se encuentra en la cara anterior del tronco en su parte superior. *Principalmente, este músculo, nos ayuda a la inspiración abriendo la caja torácica. *Lleva la escapula hacia adelante y hacia abajo. .
  • 23. M. Subclavio *Tiene origen en la unión de la primera costilla con el cartílago costal. * Es un musculo cilíndrico. Se encuentra por debajo de la clavícula. *Su función es hacer descender la clavícula y el hombro. *Eleva la primera costilla (actuando como musculo inspirador)
  • 24. • M. Bíceps braquial • M. Braquial anterior • M. Coracobraquial Músculos anteriores: Flexores y supinadores • M. Tríceps • M. Anconeo Músculos posteriores: extensores y pronadores
  • 25. Tiene dos principales funciones; flexión y extensión y supinación y pronación M. Bíceps * Se le denomina como el motor principal de la flexión y supinación del antebrazo. *Permite flexionar el brazo pero también le permite realizar los movimientos de rotación. El nervio musculocutáneo asegura su inervación. M. Braquial anterior *Tiene una forma fusiforme y aplanado, posterior al bíceps. *Se encuentra en la mitad distal de la superficie anterior del húmero. *Flexiona el antebrazo en todas las posiciones. .
  • 26. M. Coracobraquial *Ayuda a flexionar el brazo y aducción del brazo. *Resiste la luxación del brazo. *Eleva el brazo. *Se encuentra en la región anterior del brazo, por dentro de la porción corta del bíceps braquial. M. Tríceps braquial *Tiene forma fusiforme, es largo es el principal extensor del antebrazo. *SE divide en 3; Cabeza medial(vasto interno), (vasto largo), Cabeza lateral(vasto externo) y Cabeza larga(basto largo) Vasto largo . Vasto externo . Vasto interno .
  • 27. M. Anconeo *Es pequeño y triangular *Situado en la cara posterolateral del codo *Tiene origen en el epicóndilo lateral del húmero (se encuentra en la parte lateral de la epífisis inferior del húmero) *Ayuda a extender el antebrazo *Tensa la capsula articular del codo
  • 28. Músculos del antebrazo y muñeca, mano y dedos
  • 29. M. Pronador redondo *Es un músculo superficial *Localizado en la parte externa de la región proximal y anterior del antebrazo; aplanado y oblicuo. *Pronador y flexor del antebrazo sobre el antebrazo M. Palmar mayor *Su función es la flexión de la muñeca (con tendencia a su abducción y pronación). *También es flexor del codo.
  • 30. M. palmar largo (menor) *Situado delante del palmar mayor *Es un flexor de la muñeca M. Flexor cubital del carpo *Se localiza en el borde interno del antebrazo *Es muy voluminoso y visible por atrás *Sobre la muñeca actúa realizando flexión con aducción *Realiza flexión muy mínima sobre el codo
  • 31. M. Flexor común superficial de los dedos *Su contracción dobla la segunda falange sobre la primera. *A consecuencia produce la flexión de la primera falange sobre la mano. Y de la mano sobre el antebrazo. M. Flexor común profundo de los dedos *Es un músculo potente extendido desde el esqueleto del antebrazo hasta la falange distal de los dedos excepto en el pulgar. *Flexiona directamente la falange distal sobre la falange media. *Flexiona la falange media sobre la proximal *Flexiona la mano sobre el antebrazo
  • 32. M. Flexor largo propio del pulgar *Se extiende desde el radio a la cara palmar del pulgar *Es fusiforme *Es Flexor de la segunda falange sobre la proximal M. Pronador cuadrado *Es un pronador del antebrazo *Esta situado en la muñeca
  • 33. M. Abductor del menique *Es corto y aplanado *Abduce el meñique con respecto al eje cuerpo M. Extensor del dedo índice *Es un músculo delgado *Localizado en la parte posterior del antebrazo. *Extiende el dedo índice y, a medida que continúa su contracción, ayuda a extender la muñeca. M. Interóseos palmares *Son tres músculos, enumerados II, IV y V; se originan en la base de los metacarpianos de los dedos *Se insertan en la aponeurosis dorsal. *Actúan como aductores de acción conjunta
  • 35. M. Cuádriceps femoral *Es el músculo mas voluminoso y potente de todo el cuerpo humano *Soporta nuestro peso; nos permite caminar, corre y sentarnos *Tiene 4 cabezas musculares(Músculo recto femoral), (Músculo vasto medial), (Músculo vasto lateral) y (Músculo vasto intermedio) M: Recto femoral *Actúa en la acción de dos articulaciones *Está situado en la parte anterior del cuádriceps *Su función es flexionar desde el muslo hacia el tronco (flexor de cadera) y extiende la pierna (extensor de rodilla). M. Sartorio *Es un músculo de la región anterior del muslo. *Tiene forma de cinta que atraviesa todo el muslo en diagonal hacia dentro y abajo. *Este músculo tiene sus acciones sobre las dos articulaciones por las que pasa, cadera y rodilla. *Es flexor de la cadera y aproxima el fémur hacia adentro y rota la cabeza femoral hacia afuera
  • 36. M. Aductor mayor *Es un músculo originado en la rama inferior del isquion y del pubis *Sus funciones son la aducción, rotación y flexión del fémur, además de estabilizar la pelvis y la columna vertebral *Acerca el muslo hacia el centro del cuerpo M. Aductor largo o mediano *Tiene origen en el cuerpo púbico, tras la cresta púbica *Es rotador lateral y medial y en este se sintetizan la aducción y la rotación medial. *Es un Flexor del muslo con punto fijo en el fémur e interviene en la flexión de la pelvis sobre el muslo M. Aductor menor *es un músculo fuerte *Esta situado detrás del pectíneo y del aductor mayor del muslo. *La contracción del aductor corto del muslo produce la flexión y aducción de la cadera.
  • 37. M. Grácil o recto interno *Es un músculo que se extiende desde la rama inferior del pubis y la rama del isquion hasta la tibia. *Su función es la aducción, flexión de cadera y rotación interna. M. Pectíneo *Es un músculo fuerte, plano y cuadrangular del muslo, a nivel de la ingle, que se extiende del hueso coxal al fémur. *Junto con los músculos aductores de la pierna (aductor mayor, largo y corto) mueven el muslo de afuera a adentro en un movimiento llamado aducción *Son músculos potentes que permiten el movimiento de cruzar la pierna sobre la otra. M. Semimembranoso * Es uno de los músculos del muslo, el más interno o medial de los músculos de la parte trasera del muslo. *Su función es la extensión de la cadera, flexión de la rodilla
  • 38. M. Semitendinoso *Actúa sobre la articulación de la cadera y la articulación de la rodilla. *Realiza 3 movimientos muy importantes.  Rotación interna de la rodilla.  Extensión de la cadera.  Flexión de la rodilla. M. Bíceps femoral *Es un músculo de la zona externa en la región posteroexterna del muslo *Su función es doble: *Flexor de la pierna sobre el muslo, a la vez que rota a aquella hacia fuera acción principal *La porción larga extiende el muslo sobre la pelvis.
  • 39. Músculos de la pierna
  • 40. M. Tibial anterior *es un músculo grueso y anterior de la pierna *La contracción del tibial anterior estabiliza el tobillo, en particular durante el momento en que el pie hace contacto con el suelo durante la fase de contacto del caminar y luego actúa levantando al pie del suelo cuando la pierna se alza al caminar, evitando arrastrar la punta del pie. *Funciona también para afirmar el tobillo en acciones como el patear un balón con la punta del pie. *Cuando el pie está sobre el suelo, el tibial anterior ayuda a balancear la pierna para mantenerla vertical. M. Extensor largo del dedo gordo(1) *Está situado en el compartimiento anterior de la pierna, entre el músculo tibial anterior por dentro y el músculo extensor largo de los dedos. *Extensión del dedo gordo del pie M. Tercer peroneo *Se encuentra situado en la porción anterior y externa de la pierna. *Provoca la flexión dorsal del pie y también la eversión del mismo. La eversión consiste en la elevación del borde externo del pie de manera que la planta mira hacia afuera
  • 41. M. Peroneo lateral largo *Se encuentra en la superficie lateral y externa de la misma, al lado del músculo peroneo lateral corto. *Es flexor plantar, abductor y rotatorio externo del pie (pronador) M. Peroneo corto *está situada en la porción externa de la pierna, por debajo de la rodilla, es de forma alargada y se inserta en su parte superior en la región media e inferior de la cara externa del peroné *flexión plantar del pie.