SlideShare una empresa de Scribd logo
El primer objetivo del presente trabajo es el poder comparar los datos obtenidos en
anteriores informes de campo del IRI y el PCI, usando el método de diferencias
acumuladas
Definir mediante la interpretación de los tramos homogéneos, los sectores de la
carretera en la cual se diseñaran el sellado o recapado del pavimento y/o su
rehabilitación.
El método de las diferencias acumuladas es una herramienta que nos permite
delimitar estadísticamente los tramos homogéneos utilizando mediciones de
respuesta del pavimento.
En esta columna se inserta todos los
datos obtenidos del PCI
RESPUESTA DEL PCI
En esta columna se inserta el numero
de tramo en le que esta se encuentra
Intervalo
En esta columna se inserta la
distancia de cada tramo en el que se
efectuó el PCI
DISTANCIA DEL INTERVALO
RESPUESTA DEL
PCI
INTERVALO
DISTANCIA DEL
INTERVALO (km)
80.0 1 0.035
80.0 2 0.035
92.0 3 0.035
73.0 4 0.035
88.0 5 0.035
En esta columna se inserta el promedio
de PCI actual con el anterior
DEFLEXION PROMEDIO
En esta columna se inserta la
multiplicación del PCI con la deflexión
promedio
AREA DEL INTERVALO
En esta columna se inserta la
sumatoria de las distancia de cada
tramo en el que se efectuó el PCI
DISTANCIA ACUMULADA
DISTANCIA
ACUMULADA
(km)
DEFLEXION
PROMEDIO
AREA DEL INTERVALO
REAL
0.0 80.0 2.800
0.1 80.0 2.800
0.1 86.0 3.010
0.1 82.5 2.888
0.2 80.5 2.818
En esta columna se inserta la
sumatoria de las áreas de cada tramo
en el que se efectuó el PCI
AREA ACUMULADA
En esta columna se inserta la división
del área acumulada final con la
distancia acumulada final del PCI
FACTOR “ F “
En esta columna se utiliza la siguiente
formula “ área acumulada - factor “F”
* distancia acumulada” de cada tramo
Zx
AREA ACUMULADO Zx
2.800 0.00514706
5.600 0.01029412
8.610 0.22544118
11.498 0.31808824
14.315 0.34073529
LEYENDA
Tramo 1 0.035 km – 0.280 km 0.245 km
Tramo 2 0.280 km – 0.595 km 0.315 km
LEYENDA
Tramo 1 0.002 km – 0.328 km 0.326 km
Tramo 2 0.328 km – 0.400 km 0.072 km
LEYENDA
Tramo 1 0.002 km – 0.130 km 0.128 km
Tramo 2 0.130 km – 0.242 km 0.112 km
Tramo 3 0.242 km – 0.400 km 0.158 km

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdf
INVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdfINVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdf
INVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdf
ssuserda7821
 
Informe conteo final
Informe conteo finalInforme conteo final
Informe conteo final
Daniel Rodriguez
 
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
Bernardino Gutierrez Caceres
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
Alvaro Ruiz valdiviezo
 
12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf
12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf
12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf
OnlinegamesHM
 
Macaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludes
Macaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludesMacaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludes
Macaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludes
Juan Pablo Hernandez Flores
 
Método de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladasMétodo de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladas
Carlos Viizcarra
 
operacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docxoperacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docx
Eduardo Sandoval Querebalu
 
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada unoDrenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Juan Gutierrez
 
identificacion de fallas en pavimento.pdf
identificacion de fallas en pavimento.pdfidentificacion de fallas en pavimento.pdf
identificacion de fallas en pavimento.pdf
nash_boy
 
proctor estandar.pdf
proctor estandar.pdfproctor estandar.pdf
proctor estandar.pdf
JosMaraArizapanaZama
 
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
Juan Soto
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
Ryin Arenas
 
Compaction in different type of structure
Compaction  in different type of structure Compaction  in different type of structure
Compaction in different type of structure
Dhaval Jalalpara
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
naymarcabezas
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
luz jara
 
Estabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencerEstabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencer
Kevin Orlando Galindo Antezana
 
CARPETA ASFALTICA.pptx
CARPETA ASFALTICA.pptxCARPETA ASFALTICA.pptx
CARPETA ASFALTICA.pptx
BrenCastillo5
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
Emilio Castillo
 

La actualidad más candente (20)

INVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdf
INVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdfINVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdf
INVIAS -P BASES ASFALTICAS.pdf
 
Informe conteo final
Informe conteo finalInforme conteo final
Informe conteo final
 
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
57545795 diseno-del-pavimento-ejemplo-andes
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
 
12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf
12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf
12 TEMA FALLAS EN PAVIMENTOS.pdf
 
Macaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludes
Macaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludesMacaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludes
Macaferri 04 a refuerzo de suelos para estabilidad de taludes
 
Método de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladasMétodo de diferencias acumuladas
Método de diferencias acumuladas
 
operacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docxoperacionalizacion de las variables - copia.docx
operacionalizacion de las variables - copia.docx
 
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada unoDrenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
Drenajes transversales y los criterios técnicos de fabricación de cada uno
 
identificacion de fallas en pavimento.pdf
identificacion de fallas en pavimento.pdfidentificacion de fallas en pavimento.pdf
identificacion de fallas en pavimento.pdf
 
proctor estandar.pdf
proctor estandar.pdfproctor estandar.pdf
proctor estandar.pdf
 
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
PLANTAS ASFÁLTICA - (SEMANA 4-2)
 
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave11.00 diseño de mezclas asfalticas   superpave
11.00 diseño de mezclas asfalticas superpave
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
 
Compaction in different type of structure
Compaction  in different type of structure Compaction  in different type of structure
Compaction in different type of structure
 
Ensayo cbr
Ensayo cbrEnsayo cbr
Ensayo cbr
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
 
Estabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencerEstabilidad de taludes spencer
Estabilidad de taludes spencer
 
CARPETA ASFALTICA.pptx
CARPETA ASFALTICA.pptxCARPETA ASFALTICA.pptx
CARPETA ASFALTICA.pptx
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
 

Similar a Método de diferencias acumuladas

CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
ReneJhonsonFloresMam
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
Jorge Ramos
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
Eyair Tovar
 
7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio
juan quispe cruz
 
Metodo asshto 93 143451539
Metodo asshto 93 143451539Metodo asshto 93 143451539
Metodo asshto 93 143451539
ManuelMatey
 
DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...
DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...
DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...
Andres Garcia
 
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidosTrabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Hector Manuel Lozada Murcia
 
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidosTrabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Hector Manuel Lozada Murcia
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
LUIS ARIEL MARCA MATIAS
 
Transmisor cdma
Transmisor cdmaTransmisor cdma
Transmisor cdma
javirequiem
 
Anexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacionAnexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacion
Jose Joaquin lara Ruiz
 
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdfDISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
leomarallano1
 
3 diagr masa
3 diagr masa3 diagr masa
3 diagr masa
Mahik J Inza Ramirez
 
5 2 pavimentos
5 2 pavimentos 5 2 pavimentos
5 2 pavimentos
jltorresm
 
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdfDISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
JhuniorVelascotaype
 
71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel
gabrielseguel1
 
Memoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestarMemoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestar
Ricardo Hadida
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 201014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
Sierra Francisco Justo
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 202014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
Sierra Francisco Justo
 

Similar a Método de diferencias acumuladas (20)

CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdfCLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
CLASE 7 - DESARROLLO DE TRABAJO PRACTICO DOMICILIARIO - METODO SEFACE.pdf
 
Sectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogeniosSectorizacion de tramos homogenios
Sectorizacion de tramos homogenios
 
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICAMALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
MALLA DE UNA SUBESTACION ELECTRICA
 
Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i Curso de diseñovial i
Curso de diseñovial i
 
7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio7 diseño de instalacionedificio
7 diseño de instalacionedificio
 
Metodo asshto 93 143451539
Metodo asshto 93 143451539Metodo asshto 93 143451539
Metodo asshto 93 143451539
 
DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...
DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...
DISEÑO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO POR EL METODO AASHTO-93 EMPLEANDO EL SOFTWARE D...
 
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidosTrabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
 
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidosTrabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
Trabajo final rehabilitación pavimentos rigidos
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Transmisor cdma
Transmisor cdmaTransmisor cdma
Transmisor cdma
 
Anexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacionAnexo a Guia REhabiitacion
Anexo a Guia REhabiitacion
 
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdfDISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS-Tablas-Dg-2018.pdf
 
3 diagr masa
3 diagr masa3 diagr masa
3 diagr masa
 
5 2 pavimentos
5 2 pavimentos 5 2 pavimentos
5 2 pavimentos
 
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdfDISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
DISENO_DE_PAVIMENTO_FLEXIBLE_TAI.pdf
 
71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel71503518 zonas-de-fresnel
71503518 zonas-de-fresnel
 
Memoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestarMemoria calculo electrico_bienestar
Memoria calculo electrico_bienestar
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 201014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2010
 
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 202014 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
14 albrieu&baruzzi 2016 comparación normasdnv1967 2020
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Método de diferencias acumuladas

  • 1.
  • 2. El primer objetivo del presente trabajo es el poder comparar los datos obtenidos en anteriores informes de campo del IRI y el PCI, usando el método de diferencias acumuladas Definir mediante la interpretación de los tramos homogéneos, los sectores de la carretera en la cual se diseñaran el sellado o recapado del pavimento y/o su rehabilitación.
  • 3. El método de las diferencias acumuladas es una herramienta que nos permite delimitar estadísticamente los tramos homogéneos utilizando mediciones de respuesta del pavimento.
  • 4. En esta columna se inserta todos los datos obtenidos del PCI RESPUESTA DEL PCI En esta columna se inserta el numero de tramo en le que esta se encuentra Intervalo En esta columna se inserta la distancia de cada tramo en el que se efectuó el PCI DISTANCIA DEL INTERVALO RESPUESTA DEL PCI INTERVALO DISTANCIA DEL INTERVALO (km) 80.0 1 0.035 80.0 2 0.035 92.0 3 0.035 73.0 4 0.035 88.0 5 0.035
  • 5. En esta columna se inserta el promedio de PCI actual con el anterior DEFLEXION PROMEDIO En esta columna se inserta la multiplicación del PCI con la deflexión promedio AREA DEL INTERVALO En esta columna se inserta la sumatoria de las distancia de cada tramo en el que se efectuó el PCI DISTANCIA ACUMULADA DISTANCIA ACUMULADA (km) DEFLEXION PROMEDIO AREA DEL INTERVALO REAL 0.0 80.0 2.800 0.1 80.0 2.800 0.1 86.0 3.010 0.1 82.5 2.888 0.2 80.5 2.818
  • 6. En esta columna se inserta la sumatoria de las áreas de cada tramo en el que se efectuó el PCI AREA ACUMULADA En esta columna se inserta la división del área acumulada final con la distancia acumulada final del PCI FACTOR “ F “ En esta columna se utiliza la siguiente formula “ área acumulada - factor “F” * distancia acumulada” de cada tramo Zx AREA ACUMULADO Zx 2.800 0.00514706 5.600 0.01029412 8.610 0.22544118 11.498 0.31808824 14.315 0.34073529
  • 7.
  • 8. LEYENDA Tramo 1 0.035 km – 0.280 km 0.245 km Tramo 2 0.280 km – 0.595 km 0.315 km
  • 9. LEYENDA Tramo 1 0.002 km – 0.328 km 0.326 km Tramo 2 0.328 km – 0.400 km 0.072 km
  • 10. LEYENDA Tramo 1 0.002 km – 0.130 km 0.128 km Tramo 2 0.130 km – 0.242 km 0.112 km Tramo 3 0.242 km – 0.400 km 0.158 km