SlideShare una empresa de Scribd logo
Método de Tanteo
Presentado por: Antony Henríquez, Robbin Ortega, Angie
Rodríguez, Julián Garzón y Abelardo Malo.
8-C
¿Para que se utiliza?
•Se utiliza principalmente para buscar
el equilibrio, es decir, la misma
cantidad de átomos de una reacción
química de manera rápida, en
ecuaciones sencillas y completas, de
tal forma que dicho proceso no
retrase el proceso principal por el cual
se requiera dicho balanceo.
Pasos a seguir:
• Tener en cuenta que un reacción química al estar en
equilibrio, debe mantener la misma cantidad de
moléculas o átomos, tanto del lado de los reactivos como
del lado de los productos.
• Al haber mayor cantidad de átomos x de un lado, se
equilibra completando el numero de átomos que tenga
en el otro lado de la reacción.
• Es recomendable comenzar con este orden: metales, no
metales, oxigeno e hidrogeno.
• Si de un lado existe una cantidad non, y del otro lado par,
es factible convertir la cantidad non en par
multiplicándola por 2.
Ejemplo:
• Tenemos esta reacción: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF
• Primero se balancean los Metales, que en este caso es el
Calcio: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF
• Como nos damos cuenta en cada lado el Calcio esta
balanceado ya que hay una molécula de cada una en ambos
lados.
• Ahora vamos a balancear los No Metales, que en este caso es
el Azufre y el Flúor: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF
• En este caso tenemos una molécula de Azufre en ambas
partes, pero de Flúor 2 de un lado y 1 del otro, aquí es donde
vamos a balancear: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2HF
• Cabe mencionar que para balancear una ecuación se deben
colocar el coeficiente respectivo para balancear al elemento
pero afecta a todo el reactivo, en este caso afecta al
Hidrógeno y al Flúor.
• Finalmente balanceamos el Hidrógeno:
• CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2HF
• Que en este caso ya quedó balanceado ya que tenemos 2
moléculas de Hidrógeno en cada lado.
• Por tanto nuestra reacción queda balanceada de la siguiente
manera: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2HF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
burmandaniel
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Manuel León
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Michael Castillo
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyes
Yael Juan
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación ves
U.E.N "14 de Febrero"
 
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Felipe Villamil
 

La actualidad más candente (20)

Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blogNO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
NO METALES - Propiedades físicas y químicas -Q-blog
 
Tabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y anionesTabla de cationes y aniones
Tabla de cationes y aniones
 
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbonPropiedades Químicas y Físicas del carbon
Propiedades Químicas y Físicas del carbon
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunesRadicales o iones poliatómicos mas comunes
Radicales o iones poliatómicos mas comunes
 
Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5Nomenclatura de las sales equipo 5
Nomenclatura de las sales equipo 5
 
Sales halógenas
Sales halógenas Sales halógenas
Sales halógenas
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masaCálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
Cálculos estequiometricos mol masa, masa-masa
 
Formula desarrollada
Formula desarrolladaFormula desarrollada
Formula desarrollada
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyes
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación ves
 
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
 
Propiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materiaPropiedades quimicas de la materia
Propiedades quimicas de la materia
 
Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso Reactivo limitante y en exceso
Reactivo limitante y en exceso
 

Similar a Método de tanteo - Química

Conservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicasConservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicas
Eunice Vallejos
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Clases Cpech
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
Estela Alem
 

Similar a Método de tanteo - Química (20)

Conservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicasConservación de la masa en las transformaciones químicas
Conservación de la masa en las transformaciones químicas
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
REACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptxREACCIONES QUIMICAS.pptx
REACCIONES QUIMICAS.pptx
 
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricosEstequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
Estequiometria ii equilibrio de ecuaciones y cálculos estequiométricos
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Apuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicasApuntes reacciones quimicas
Apuntes reacciones quimicas
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
Tema 2. reacciones químicas i (10 11)
 
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteoBalanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
Balanceo de ecuaciones químicas por método de tanteo
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
 
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdfBalanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
Balanceo de ecuaciones (respuestas).pdf
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.pptMateria, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
Materia, tipos de reacciones, balanceo y estequiometria.ppt
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptxIGUALACION DE ECUACIONES.pptx
IGUALACION DE ECUACIONES.pptx
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaUnidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
 
Balanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacionBalanceo de ecuacion
Balanceo de ecuacion
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Método de tanteo - Química

  • 1. Método de Tanteo Presentado por: Antony Henríquez, Robbin Ortega, Angie Rodríguez, Julián Garzón y Abelardo Malo. 8-C
  • 2. ¿Para que se utiliza? •Se utiliza principalmente para buscar el equilibrio, es decir, la misma cantidad de átomos de una reacción química de manera rápida, en ecuaciones sencillas y completas, de tal forma que dicho proceso no retrase el proceso principal por el cual se requiera dicho balanceo.
  • 3. Pasos a seguir: • Tener en cuenta que un reacción química al estar en equilibrio, debe mantener la misma cantidad de moléculas o átomos, tanto del lado de los reactivos como del lado de los productos. • Al haber mayor cantidad de átomos x de un lado, se equilibra completando el numero de átomos que tenga en el otro lado de la reacción. • Es recomendable comenzar con este orden: metales, no metales, oxigeno e hidrogeno. • Si de un lado existe una cantidad non, y del otro lado par, es factible convertir la cantidad non en par multiplicándola por 2.
  • 4. Ejemplo: • Tenemos esta reacción: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF • Primero se balancean los Metales, que en este caso es el Calcio: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF • Como nos damos cuenta en cada lado el Calcio esta balanceado ya que hay una molécula de cada una en ambos lados. • Ahora vamos a balancear los No Metales, que en este caso es el Azufre y el Flúor: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF • En este caso tenemos una molécula de Azufre en ambas partes, pero de Flúor 2 de un lado y 1 del otro, aquí es donde vamos a balancear: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2HF
  • 5. • Cabe mencionar que para balancear una ecuación se deben colocar el coeficiente respectivo para balancear al elemento pero afecta a todo el reactivo, en este caso afecta al Hidrógeno y al Flúor. • Finalmente balanceamos el Hidrógeno: • CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2HF • Que en este caso ya quedó balanceado ya que tenemos 2 moléculas de Hidrógeno en cada lado. • Por tanto nuestra reacción queda balanceada de la siguiente manera: CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2HF