SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos cualitativos y cuantitativos
El trabajo del investigador inicia en la observación  del mundo  social y luego desarrolla una teoría coherente con ,lo que se observa que ocurre. este método es inductivo por que  implica una exploración enseguida una descripción y finalmente una perspectiva  teórica. Los pasos de este método son los siguientes:
Se colocan datos no estandarizados en los que el investigador obtiene las perspectivas y puntos de vista de los participantes.  los datos se describen. Los datos se interpretan. Se explican los datos del fenómeno social. El método cualitativo produce datos descriptivos e interpretativos. Los datos son expresados por medio de lenguaje escrito, verbal, no verbal y visual. 	en este método no se prueba ninguna hipótesis, esta se genera durante el proceso. 	las técnicas para recolectar datos son la observación ordinaria y participante, la entrevista estructurada, semiestructurada, no estructurada, y a profundidad.
La elección de las técnicas esta en función de: El propósito de la investigación. Los recursos materiales y humanos. El tiempo disponible para estudiar el problema planteado. 	las técnicas más empleadas son la observación y la entrevista Observación: permite obtener información sobre hechos, actitudes y conductas de un individuo o de un grupo de individuos en un momento o lugar determinado. El instrumento básico de que se vale es el diario de campo, es posible registrar todo lo que el investigador observa.
Entrevista: Es útil para recoger información de manera mas directa de las personas a través de instrumentos como los cuestionarios. La entrevista estructurada: es un cuestionario de preguntas ordenadas y establecidas con base en lo que específicamente le interesa saber al entrevistador. La entrevista no  estructurada: es totalmente opuesta a la anterior La entrevista semiestructurada: esta concebida  a través de un cuestionario, pero es mas flexible en cuanto a la forma y el orden de las preguntas.
La entrevista a profundidad: es la que permite llevar  la mayor cantidad de información; también es la que ocupa mas tiempo en su aplicación.
Método cuantitativo Este método se vale de la recolección de datos para probar hipótesis, se basa en la medición numérica y en el análisis de tipo estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
Ana kristell
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
Edelin Bravo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
xelaleph
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
 
Tipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De InvestigacionTipos De Metodos De Investigacion
Tipos De Metodos De Investigacion
 
1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)1. introducción (Metodología de la Investigación)
1. introducción (Metodología de la Investigación)
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
 
Tecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativasTecnicas cualitativas
Tecnicas cualitativas
 
Tecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacionTecnicas de investigacion
Tecnicas de investigacion
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 
Estrategias de investigación universitaria
Estrategias de investigación universitariaEstrategias de investigación universitaria
Estrategias de investigación universitaria
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
Actividad 4 (técnicas de recolección y análisis de datos)
 
Tema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentosTema 8 tecnicas e instrumentos
Tema 8 tecnicas e instrumentos
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Proceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datosProceso de obtención de datos
Proceso de obtención de datos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
Clase  3 instrumentos de recolección de datosClase  3 instrumentos de recolección de datos
Clase 3 instrumentos de recolección de datos
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 

Destacado

Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Martín Martínez
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
shashix
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
lecaamp
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
Liz Gde
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
dudyacks
 
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
anapine
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
luifepem
 
Metodología ii encuentro-3
Metodología ii encuentro-3Metodología ii encuentro-3
Metodología ii encuentro-3
clasesjr
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
lupitanavarrotorres
 

Destacado (20)

Meodologia de la investigacion
Meodologia de  la investigacionMeodologia de  la investigacion
Meodologia de la investigacion
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigaciónLos enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Metodo historico comparativo
Metodo historico comparativoMetodo historico comparativo
Metodo historico comparativo
 
Pronósticos em02
Pronósticos   em02Pronósticos   em02
Pronósticos em02
 
Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1
 
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
 
Presentacion pronósticos[1]
Presentacion pronósticos[1]Presentacion pronósticos[1]
Presentacion pronósticos[1]
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Método inductivo deductivo
Método inductivo deductivoMétodo inductivo deductivo
Método inductivo deductivo
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Datos cuantitativos
Datos cuantitativosDatos cuantitativos
Datos cuantitativos
 
Planeación de RRHH
Planeación de RRHHPlaneación de RRHH
Planeación de RRHH
 
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observacionesHacia una teoria de la observación de las observaciones
Hacia una teoria de la observación de las observaciones
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Metodología ii encuentro-3
Metodología ii encuentro-3Metodología ii encuentro-3
Metodología ii encuentro-3
 
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativosCapítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
Capítulo 10 análisis de los datos cuantitativos
 
Características del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosoficoCaracterísticas del conocimiento religioso y filosofico
Características del conocimiento religioso y filosofico
 

Similar a Métodos cualitativos y cuantitativos

Instrumentos de investigacion 1
Instrumentos de investigacion 1Instrumentos de investigacion 1
Instrumentos de investigacion 1
Anaid Anelim
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lupita Alvarez
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
Kerly91
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
duberlisg
 

Similar a Métodos cualitativos y cuantitativos (20)

Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Instrumentos de investigacion 1
Instrumentos de investigacion 1Instrumentos de investigacion 1
Instrumentos de investigacion 1
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
Parasabermas
ParasabermasParasabermas
Parasabermas
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Marco metodológico
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Metodorecolecciondedatos
MetodorecolecciondedatosMetodorecolecciondedatos
Metodorecolecciondedatos
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Cuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativoCuantitativo y cualitativo
Cuantitativo y cualitativo
 
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptxtecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
tecnicas_e_instrumentos_pptx.pptx
 
métodos de investigacion
métodos de investigacionmétodos de investigacion
métodos de investigacion
 

Más de lupitanavarrotorres

Tercer agenda de actividades para dior copia
Tercer agenda de actividades para dior   copiaTercer agenda de actividades para dior   copia
Tercer agenda de actividades para dior copia
lupitanavarrotorres
 
Segunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para diorSegunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para dior
lupitanavarrotorres
 
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agendaAgenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
lupitanavarrotorres
 
Segunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para diorSegunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para dior
lupitanavarrotorres
 
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agendaAgenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
lupitanavarrotorres
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
lupitanavarrotorres
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
lupitanavarrotorres
 

Más de lupitanavarrotorres (20)

Analicis presion atmosferica
Analicis presion atmosfericaAnalicis presion atmosferica
Analicis presion atmosferica
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Locuciones ensayo el noviazgo
Locuciones ensayo el noviazgoLocuciones ensayo el noviazgo
Locuciones ensayo el noviazgo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Etimologias periodo 2
Etimologias periodo 2Etimologias periodo 2
Etimologias periodo 2
 
Etimologia el latin
Etimologia el latinEtimologia el latin
Etimologia el latin
 
Ejercicos15a20
Ejercicos15a20Ejercicos15a20
Ejercicos15a20
 
Analicis presion atmosferica
Analicis presion atmosfericaAnalicis presion atmosferica
Analicis presion atmosferica
 
Cuarta agenda
Cuarta agendaCuarta agenda
Cuarta agenda
 
Agenda unidad iii.dio
Agenda unidad iii.dio Agenda unidad iii.dio
Agenda unidad iii.dio
 
Tercer agenda de actividades para dior copia
Tercer agenda de actividades para dior   copiaTercer agenda de actividades para dior   copia
Tercer agenda de actividades para dior copia
 
Segunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para diorSegunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para dior
 
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agendaAgenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
 
Segunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para diorSegunda agenda de actividades para dior
Segunda agenda de actividades para dior
 
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agendaAgenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
Agenda de la materia de diseño organizacional primer agenda
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Fundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacionalFundamentos de la estructura organizacional
Fundamentos de la estructura organizacional
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
Presentacion de resultados
Presentacion de resultadosPresentacion de resultados
Presentacion de resultados
 

Métodos cualitativos y cuantitativos

  • 1. Métodos cualitativos y cuantitativos
  • 2. El trabajo del investigador inicia en la observación del mundo social y luego desarrolla una teoría coherente con ,lo que se observa que ocurre. este método es inductivo por que implica una exploración enseguida una descripción y finalmente una perspectiva teórica. Los pasos de este método son los siguientes:
  • 3. Se colocan datos no estandarizados en los que el investigador obtiene las perspectivas y puntos de vista de los participantes. los datos se describen. Los datos se interpretan. Se explican los datos del fenómeno social. El método cualitativo produce datos descriptivos e interpretativos. Los datos son expresados por medio de lenguaje escrito, verbal, no verbal y visual. en este método no se prueba ninguna hipótesis, esta se genera durante el proceso. las técnicas para recolectar datos son la observación ordinaria y participante, la entrevista estructurada, semiestructurada, no estructurada, y a profundidad.
  • 4. La elección de las técnicas esta en función de: El propósito de la investigación. Los recursos materiales y humanos. El tiempo disponible para estudiar el problema planteado. las técnicas más empleadas son la observación y la entrevista Observación: permite obtener información sobre hechos, actitudes y conductas de un individuo o de un grupo de individuos en un momento o lugar determinado. El instrumento básico de que se vale es el diario de campo, es posible registrar todo lo que el investigador observa.
  • 5. Entrevista: Es útil para recoger información de manera mas directa de las personas a través de instrumentos como los cuestionarios. La entrevista estructurada: es un cuestionario de preguntas ordenadas y establecidas con base en lo que específicamente le interesa saber al entrevistador. La entrevista no estructurada: es totalmente opuesta a la anterior La entrevista semiestructurada: esta concebida a través de un cuestionario, pero es mas flexible en cuanto a la forma y el orden de las preguntas.
  • 6. La entrevista a profundidad: es la que permite llevar la mayor cantidad de información; también es la que ocupa mas tiempo en su aplicación.
  • 7. Método cuantitativo Este método se vale de la recolección de datos para probar hipótesis, se basa en la medición numérica y en el análisis de tipo estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.