SlideShare una empresa de Scribd logo
FREDY ANDRES ALBAÑIL
Programa de seguridad y salud en el
trabajo
Métodos globales para
la evaluación de las
condiciones del trabajo
Conocer los diferentes métodos de evaluación de riesgos laborales,
como un medio para llevar a cabo la planificación de las acciones de
mejora continua.
Los objetivos Específicos :
•Conocer los diferentes métodos de evaluación de riesgos de aplicación
laboral.
•Establecer las medidas de priorización de carácter temporal en la
gestión de riesgos.
•Establecer las respectivas propuestas de corrección de cara a la
mejora de condiciones de trabajo y mejora continua
Métodos globales para la evaluación de las
condiciones del trabajo
Método Lest
Evaluación global del puesto de trabajo
Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y
global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las
situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva.
El método LEST es de carácter global y analiza diferentes factores de riesgo de
manera general. No se profundiza en cada uno de esos factores de riesgo. Si se
detectan riesgos se requiere un análisis más profundo con métodos específicos.
Entorno físico:
 Ambiente térmico (temperatura, nivel de esfuerzo, métodos de protección)
 Ruido
 Iluminación
 Vibraciones
La aplicación del método comienza con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador en la
que deberán recogerse los datos necesarios para la evaluación. En general, para la toma de datos
objetivos será necesaria la utilización de instrumental adecuado como: un psicómetro para la medición de
temperaturas, un luxómetro para la medición de la intensidad luminosa, un sonómetro para la medición
de niveles de intensidad sonora, un anemómetro para evaluar la velocidad del aire en el puesto e
instrumentos para la medición de distancias y tiempos como cintas métricas y cronómetros.
Método Lest
Carga Física:
 Carga estática (Posturas y duración de las mismas)
 Carga Dinámica (Gasto de Kilocalorías/día)
Método Lest
Carga mental:
 Apremio de tiempo (repetitividad, trabajo en cadena, posibilidad de
ausentarse, posibilidad de detener la máquina)
 Complejidad /Rapidez
 Atención (repetitividad, nivel de atención, riesgo de deterioro del material,
valor del producto y minuciosidad)
Método Lest
Aspectos Psico-sociales:
 Iniciativa
 Estatus Social
 Comunicaciones (posibilidad de hablar con compañeros y de desplazarse)
 Cooperación
 Identificación con el producto.
Método Lest
Tiempo de trabajo (horario, turnos, duración de la jornada)
Para la valoración se utiliza una escala del 1 al 10 referente al nivel de satisfacción.
Una descripción de este método se da en la NTP175 del NSHT
Método Lest
OBJETIVOS DEL MÉTODO LEST
 Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible
para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo.
 Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los
trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones
de trabajo
Método Lest
Es el conjunto de factores que pueden influir sobre las conductas de trabajo,
entendiendo como tales las actividades necesarias para desarrollar el trabajo, ya
sean físicas o verbales.
Descubrir donde se da, o puede darse una situación critica, se trata de
establecer el diagnostico de una situación de trabajo y de las exigencias a las
que esta sometido el trabajador.
Método ANACT
Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
OBJETIVO
Descubrir donde se da, o puede darse una situación critica, se trata de
establecer el diagnostico de una situación de trabajo y de las exigencias a las
que esta sometido el trabajador.
Método ANACT
Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
Ventajas
 Permite la participación de los trabajadores siendo ellos quienes mejor
conocen su trabajo
 Aplicación en diversas áreas de la organización
Desventajas
 Cualquiera lo hace, pero por no ser competente puede omitir datos que
representarían problemas
 No es especifico por lo que permite la apreciación subjetiva
 Pueden influenciar negativamente las decisiones a tomar a cerca del puesto
de trabajo.
Método ANACT
Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
METODOLOGIA
 CONOCER LA EMPRESA.

ANALISIS GLOBAL DE LA SITUACION.

ENCUESTA SOBRE EL TERRENO.

BALANCE DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

DISCUSION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE
MEJORA.
Método ANACT
Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
Método Renault o método de los perfiles del
puesto de trabajo
Fue realizado por los especialistas en condiciones de trabajo de la Régie
Nationale d'Usines Renault, en la década de los cincuenta con el fin de mejorar la
seguridad y el entorno, disminuir la carga de trabajo física y mental, reducir la
presión de trabajo repetitivo y en cadena y crear un elevado número de puestos
de trabajo. Fue sido diseñado atendiendo a la apreciación de las condiciones de
trabajo para así poder evaluar las principales penurias de las situaciones
existentes, en una escala del 1 al 5.
Método Renault o método de los perfiles del
puesto de trabajo
Considera ocho factores, de los que los cuatro primeros son ergónomicos
(seguridad, entorno físico, carga física y carga nerviosa) y los cuatro restantes
psicológicos y sociológicos (autonomía, relaciones, repetitividad, contenido del
trabajo).
Factores y criterios de evaluación analítica de un puesto de trabajo
Método Renault o método de los perfiles del
puesto de trabajo
Método Renault o método de los perfiles del
puesto de trabajo
Bibliografía
 DIEGO-MAS, J.A., POVEDA-BAUTISTA, R. Y GARZON-LEAL, D.C., 2015. Influences on
the use of observational methods by practitioners when identifying risk
factors in physical work. Ergonomics, 58(10), pp. 1660-70.
 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N
TP/Fic heros/201a300/ntp_210.pdf.
 https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/
2/descargable.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
miguel murcia
 

La actualidad más candente (20)

Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Presentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion globalPresentacion metodos de evaluacion global
Presentacion metodos de evaluacion global
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividadesFactores de cargas inherentes a las actividades
Factores de cargas inherentes a las actividades
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
actividad No. 2 (Descripción del método de los perfiles de puestos de trabajo...
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo.
 
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos Globales
Métodos GlobalesMétodos Globales
Métodos Globales
 
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajoPresentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
Presentacion metodos globales para las condiciones de trabajo
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
AlexLeonardoCantillo
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo (20)

Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
 
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgoMetodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
Metodos globales de evaluación de condiciones de riesgo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
 
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajoMétodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 

Último

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

  • 1. FREDY ANDRES ALBAÑIL Programa de seguridad y salud en el trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
  • 2. Conocer los diferentes métodos de evaluación de riesgos laborales, como un medio para llevar a cabo la planificación de las acciones de mejora continua. Los objetivos Específicos : •Conocer los diferentes métodos de evaluación de riesgos de aplicación laboral. •Establecer las medidas de priorización de carácter temporal en la gestión de riesgos. •Establecer las respectivas propuestas de corrección de cara a la mejora de condiciones de trabajo y mejora continua Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
  • 3. Método Lest Evaluación global del puesto de trabajo Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. El método LEST es de carácter global y analiza diferentes factores de riesgo de manera general. No se profundiza en cada uno de esos factores de riesgo. Si se detectan riesgos se requiere un análisis más profundo con métodos específicos.
  • 4. Entorno físico:  Ambiente térmico (temperatura, nivel de esfuerzo, métodos de protección)  Ruido  Iluminación  Vibraciones La aplicación del método comienza con la observación de la actividad desarrollada por el trabajador en la que deberán recogerse los datos necesarios para la evaluación. En general, para la toma de datos objetivos será necesaria la utilización de instrumental adecuado como: un psicómetro para la medición de temperaturas, un luxómetro para la medición de la intensidad luminosa, un sonómetro para la medición de niveles de intensidad sonora, un anemómetro para evaluar la velocidad del aire en el puesto e instrumentos para la medición de distancias y tiempos como cintas métricas y cronómetros. Método Lest
  • 5. Carga Física:  Carga estática (Posturas y duración de las mismas)  Carga Dinámica (Gasto de Kilocalorías/día) Método Lest
  • 6. Carga mental:  Apremio de tiempo (repetitividad, trabajo en cadena, posibilidad de ausentarse, posibilidad de detener la máquina)  Complejidad /Rapidez  Atención (repetitividad, nivel de atención, riesgo de deterioro del material, valor del producto y minuciosidad) Método Lest
  • 7. Aspectos Psico-sociales:  Iniciativa  Estatus Social  Comunicaciones (posibilidad de hablar con compañeros y de desplazarse)  Cooperación  Identificación con el producto. Método Lest
  • 8. Tiempo de trabajo (horario, turnos, duración de la jornada) Para la valoración se utiliza una escala del 1 al 10 referente al nivel de satisfacción. Una descripción de este método se da en la NTP175 del NSHT Método Lest
  • 9. OBJETIVOS DEL MÉTODO LEST  Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo.  Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo Método Lest
  • 10. Es el conjunto de factores que pueden influir sobre las conductas de trabajo, entendiendo como tales las actividades necesarias para desarrollar el trabajo, ya sean físicas o verbales. Descubrir donde se da, o puede darse una situación critica, se trata de establecer el diagnostico de una situación de trabajo y de las exigencias a las que esta sometido el trabajador. Método ANACT Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
  • 11. OBJETIVO Descubrir donde se da, o puede darse una situación critica, se trata de establecer el diagnostico de una situación de trabajo y de las exigencias a las que esta sometido el trabajador. Método ANACT Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
  • 12. Ventajas  Permite la participación de los trabajadores siendo ellos quienes mejor conocen su trabajo  Aplicación en diversas áreas de la organización Desventajas  Cualquiera lo hace, pero por no ser competente puede omitir datos que representarían problemas  No es especifico por lo que permite la apreciación subjetiva  Pueden influenciar negativamente las decisiones a tomar a cerca del puesto de trabajo. Método ANACT Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
  • 13. METODOLOGIA  CONOCER LA EMPRESA.  ANALISIS GLOBAL DE LA SITUACION.  ENCUESTA SOBRE EL TERRENO.  BALANCE DEL ESTADO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.  DISCUSION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Y PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE MEJORA. Método ANACT Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos
  • 14. Método Renault o método de los perfiles del puesto de trabajo Fue realizado por los especialistas en condiciones de trabajo de la Régie Nationale d'Usines Renault, en la década de los cincuenta con el fin de mejorar la seguridad y el entorno, disminuir la carga de trabajo física y mental, reducir la presión de trabajo repetitivo y en cadena y crear un elevado número de puestos de trabajo. Fue sido diseñado atendiendo a la apreciación de las condiciones de trabajo para así poder evaluar las principales penurias de las situaciones existentes, en una escala del 1 al 5.
  • 15. Método Renault o método de los perfiles del puesto de trabajo Considera ocho factores, de los que los cuatro primeros son ergónomicos (seguridad, entorno físico, carga física y carga nerviosa) y los cuatro restantes psicológicos y sociológicos (autonomía, relaciones, repetitividad, contenido del trabajo).
  • 16. Factores y criterios de evaluación analítica de un puesto de trabajo Método Renault o método de los perfiles del puesto de trabajo
  • 17. Método Renault o método de los perfiles del puesto de trabajo
  • 18. Bibliografía  DIEGO-MAS, J.A., POVEDA-BAUTISTA, R. Y GARZON-LEAL, D.C., 2015. Influences on the use of observational methods by practitioners when identifying risk factors in physical work. Ergonomics, 58(10), pp. 1660-70.  http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/N TP/Fic heros/201a300/ntp_210.pdf.  https://posgradosv.ecci.edu.co/pluginfile.php/1716/mod_resource/content/ 2/descargable.pdf.