SlideShare una empresa de Scribd logo
Mónica Franco Sánchez
Programa Seguridad y Salud en el Trabajo
LEST
• Es una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que
permite de obtener algunos datos de manera objetiva sobre los
elementos de las condiciones de puesto de trabajo, para establecer un
diagnostico.
Perfiles de
puestos
(RENAULT)
• Busca optimizar el puesto, permite comparar diversas soluciones y
elegir una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando sus
aspectos más inadecuados y, por último permite actuar sobre la
concepción de las instalaciones y del producto
DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS MÉTODOS PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Ergonomic
Workplace
Analysis
• Su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y
productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica
ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo
socio técnico de la organización de trabajo
FAGOR
• Surge después del conocimiento de otros métodos y desarrollado desde el
servicio médico de la empresa como una herramienta para conocer de una
manera simple y ordenada la situación de las plantas industriales del grupo, a
nivel individual y colectivo
ANACT
• Instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo,
con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una
situación e identificar las causas que han conducido a esta situación, permite
reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico
OBJETIVOS DEL MÉTODO LEST
Describir las condiciones de
trabajo de manera tan objetiva
como sea posible para tener una
visión de conjunto del puesto de
trabajo.
Servir de base a la discusión entre
directivos de empresa,
representantes de los trabajadores
y técnicos, para definir un
programa de mejora de las
condiciones de trabajo.
Establece indicadores de
las condiciones de
trabajo de la empresa.
Consideración de los
diversos elementos de
las condiciones de
trabajo.
El modificar la definición
de los puestos de trabajo
en la empresa ayuda a
prever cuáles podrían ser
las condiciones en los
nuevos
La difusión de los
conocimientos
necesarios en el estudio
de las condiciones de
trabajo
Proporciona un lenguaje
común para aquellos a
quienes les interesa la
mejora de las
condiciones de trabajo
Sirve de base a
programas de formación
sobre las condiciones de
trabajo.
ALGUNAS DE LAS APORTACIONES MÁS
IMPORTANTES DEL MÉTODO LEST
En general se dice que es aplicable a puestos
del sector industrial, poco o nada
cualificados y trabajos en cadena; aunque
algunas partes de la guía de observación,
como son los apartados referentes a el
ambiente, la postura y el consumo físico,
son aplicables a un mayor tipo de puestos
de trabajo, todo tipo de puestos del sector
industrial, puestos donde estos factores
sean más o menos constantes. En cualquier
caso, no se debería aplicar en los trabajos en
los que el ambiente físico varíe, o en
aquellos puestos que no tienen un ciclo de
trabajo bien determinado.
Este método no puede
ser adaptado a todos
los puestos de trabajo
sin distinción.
Se aplica una Guía de
observación, es un cuestionario
donde se describe la tarea, que
hacen referencia a 16 variables,
agrupadas en 5 bloques de
información, relativos al puesto
de trabajo y un breve cuestionario
de empresa.
MÉTODO
• Ambiente Térmico, Ruido, iluminación y vibraciones
A. ENTORNO FISICO
• Carga Estática y Carga dinámica
B.CARGA FISICA
• Apremio del tiempo, Complejidad – Rapidez, Atención,
Minuciosidad
C. CARGA MENTAL
• Iniciativa, status social, comunicaciones, cooperación e
identificación del producto
D. ASPECTOS
PSICOSOCIALES
• Tiempo de trabajo
E.TIEMPO DE TRABAJO
BLOQUES DE INFORMACIÓN
EVALUACIÓN
Se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16
variables consideradas en la guía de observación.
SISTEMAS DE PUNTUACION
0,1,2 Situación Satisfactoria
3,4,5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar mas
comodidad al trabajador.
6,7 Molestias medias, existe riesgo de fatiga
8,9 Molestias fuertes Fatiga
10 Nocividad
Con las puntaciones
obtenidas se pueden
representar en
diagramas de barras
o histograma
BIBLIOGRAFIA
Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales
NTP 451, 1997
Aplicación a una empresa de empaquetado
NTP 627: LEST (II), 2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacionMetodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones presentacion
 
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Metodos globales para la evaluacion de puestos de trabajo - Diana Acero
Metodos globales para la evaluacion de puestos de trabajo - Diana AceroMetodos globales para la evaluacion de puestos de trabajo - Diana Acero
Metodos globales para la evaluacion de puestos de trabajo - Diana Acero
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOMETODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Métodos globales programación SST
Métodos globales programación SSTMétodos globales programación SST
Métodos globales programación SST
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evalucaion de las condiciones de trabajo
 

Similar a Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo

Similar a Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo (20)

Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajoMetodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condicionesMetodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_trabaM todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
M todos globales_para_evaluar_condiciones_de_traba
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajoMètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...Metodos globales para la evaluaciones de  las condiciones de trabajo Pablo An...
Metodos globales para la evaluaciones de las condiciones de trabajo Pablo An...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo

  • 1. Mónica Franco Sánchez Programa Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. LEST • Es una guía de observación de uso relativamente simple y rápido, que permite de obtener algunos datos de manera objetiva sobre los elementos de las condiciones de puesto de trabajo, para establecer un diagnostico. Perfiles de puestos (RENAULT) • Busca optimizar el puesto, permite comparar diversas soluciones y elegir una de ellas, permite mejorar los puestos priorizando sus aspectos más inadecuados y, por último permite actuar sobre la concepción de las instalaciones y del producto DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
  • 3. Ergonomic Workplace Analysis • Su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos; para ello se basa en: la fisiología de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo socio técnico de la organización de trabajo FAGOR • Surge después del conocimiento de otros métodos y desarrollado desde el servicio médico de la empresa como una herramienta para conocer de una manera simple y ordenada la situación de las plantas industriales del grupo, a nivel individual y colectivo ANACT • Instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas, permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta situación, permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnóstico
  • 4. OBJETIVOS DEL MÉTODO LEST Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo. Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
  • 5. Establece indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa. Consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo. El modificar la definición de los puestos de trabajo en la empresa ayuda a prever cuáles podrían ser las condiciones en los nuevos La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo Proporciona un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las condiciones de trabajo Sirve de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo. ALGUNAS DE LAS APORTACIONES MÁS IMPORTANTES DEL MÉTODO LEST
  • 6. En general se dice que es aplicable a puestos del sector industrial, poco o nada cualificados y trabajos en cadena; aunque algunas partes de la guía de observación, como son los apartados referentes a el ambiente, la postura y el consumo físico, son aplicables a un mayor tipo de puestos de trabajo, todo tipo de puestos del sector industrial, puestos donde estos factores sean más o menos constantes. En cualquier caso, no se debería aplicar en los trabajos en los que el ambiente físico varíe, o en aquellos puestos que no tienen un ciclo de trabajo bien determinado. Este método no puede ser adaptado a todos los puestos de trabajo sin distinción.
  • 7. Se aplica una Guía de observación, es un cuestionario donde se describe la tarea, que hacen referencia a 16 variables, agrupadas en 5 bloques de información, relativos al puesto de trabajo y un breve cuestionario de empresa. MÉTODO
  • 8. • Ambiente Térmico, Ruido, iluminación y vibraciones A. ENTORNO FISICO • Carga Estática y Carga dinámica B.CARGA FISICA • Apremio del tiempo, Complejidad – Rapidez, Atención, Minuciosidad C. CARGA MENTAL • Iniciativa, status social, comunicaciones, cooperación e identificación del producto D. ASPECTOS PSICOSOCIALES • Tiempo de trabajo E.TIEMPO DE TRABAJO BLOQUES DE INFORMACIÓN
  • 9. EVALUACIÓN Se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables consideradas en la guía de observación. SISTEMAS DE PUNTUACION 0,1,2 Situación Satisfactoria 3,4,5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar mas comodidad al trabajador. 6,7 Molestias medias, existe riesgo de fatiga 8,9 Molestias fuertes Fatiga 10 Nocividad
  • 10. Con las puntaciones obtenidas se pueden representar en diagramas de barras o histograma
  • 11. BIBLIOGRAFIA Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales NTP 451, 1997 Aplicación a una empresa de empaquetado NTP 627: LEST (II), 2001