SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Naturales
Método de amenorrea de lactancia
Método de amenorrea de
lactancia
(MELA)
• Las ventajas para el bienestar y la salud del
recién nacido, de la madre y la economía
familiar son insuperables.
Indicaciones
• Lactancia materna a libre demanda,
de día y de noche, sin uso de
fórmulas o sucedáneos de leche
materna.
• Amenorrea.
• Recién nacido menor de 6 meses.
Contraindicaciones
• VIH y SIDA
• Retorno a ciclos menstruales
• estén utilizando medicamentos
contraindicados durante la lactancia
Eficacia
• uso ideal < 1:100 mujeres/6
meses
• uso común 2:100 mujeres
MELA
Ventajas
• No posee efectos secundarios
• Fácil de usar
• No requiere supervisión
• Reduce el sangrado posparto
Desventajas
• No es posible conocer si el nivel
de eficacia aun si se cumplen las
3 indicaciones
• Difícil de mantener a largo plazo
• No protege de las ETS
Conductas
anticonceptivas basadas
en el conocimiento de
fertilidad
(abstinencia periódica)
Periodo fértil femenino
• Uso del calendario, determinan los días fértiles en base al ciclo
menstrual.
• Uso de los signos y síntomas del período fértil, como son: moco
cervical y temperatura corporal basal (TCB).
Indicaciones
• El deseo de no utilizar métodos
hormonales de barrera.
• Por índole moral, religiosa o
filosófica.
• Por una condición médica.
No pienso usar eso
doctorcito…
Esas cosas son del
diablo
…
Contraindicaciones
• Incumplimiento de conductas
• usuarios con riesgo de ITS/VIH o SIDA
• ciclos menstruales irregulares
• Dificultades con el método
• período postmenárquico
• Perimenopáusico
• infecciones y trastornos del tracto
reproductivo
no. Hoy estoy
en el día 17
descuida
Tengo protección
No va a pasar nada
malo nena
mmm…
Ventajas
• No posee efectos colaterales
• la mujer adopta conocimiento
sobre su cuerpo
• responsabilidad en el uso del
método anticonceptivo.
Desventajas
• No protegen ni previene de ITS
• debe haber un acuerdo mutuo de la
pareja
• puede llegar a ser muy restrictiva
• es posible que abandone su uso
frecuentemente
• no es recomendable en adolescentes
• la pareja debe estar preparada en
métodos de anticoncepción de
emergencia.
Manejo de visitas subsecuentes
1. Se indica que la pareja es bienvenida en cualquier
momento.
2. Deben acudir si hay dudas o sospechas de embarazo.
3. Recomendación de que vuelva en 3 meses para evaluar la
efectividad del método en su caso.
4. Proveer de condones para prevenir ITS/ VIH y SIDA.
5. Explicar el método anticonceptivo de emergencia.
6. Preguntar si hay satisfacción con el método.
7. Preguntar si hay dudas con las fechas para identificar días
fértiles.
8. Preguntar si hay dificultad para el uso del condón.
9. Preguntar si hay necesidad de cambio a otro método
anticonceptivo.
10. Si existen problemas a la hora de utilizar el método se debe
cambiar a uno más efectivo.
11. Felicitar a la pareja por el cuidado de su salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
PLANIFICACIÓN FAMILIARPLANIFICACIÓN FAMILIAR
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Guía prenatal.
Guía prenatal.Guía prenatal.
Guía prenatal.
 
Fortaleza
FortalezaFortaleza
Fortaleza
 
Fortaleza
FortalezaFortaleza
Fortaleza
 
Evidencia de aprendizaje 2
Evidencia de aprendizaje 2Evidencia de aprendizaje 2
Evidencia de aprendizaje 2
 
Metodos anticonceptivos. dhtic
Metodos anticonceptivos. dhticMetodos anticonceptivos. dhtic
Metodos anticonceptivos. dhtic
 
METODOS ANTICONCEPTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVOMETODOS ANTICONCEPTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVO
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Pastilla del día después
Pastilla del día despuésPastilla del día después
Pastilla del día después
 
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
 
Pastilla dia despues
Pastilla dia despuesPastilla dia despues
Pastilla dia despues
 
Métodos anticonceptivos y su eficacia
Métodos anticonceptivos y su eficaciaMétodos anticonceptivos y su eficacia
Métodos anticonceptivos y su eficacia
 

Similar a Métodos anticonceptivos naturales

expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxclareth5
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfJosueCaneda1
 
Estrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptx
Estrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptxEstrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptx
Estrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptxssuserb9b0321
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosShary Esquer
 
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009mjsaul
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarDario Alvarez
 
anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales JennyferRL
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Ambar Bautista Alberto
 
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]RichardpedroPasachec
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX aElsaMercedesCastello
 
Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya
Metodos anticonceptivos by Asimbaya MireyaMetodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya
Metodos anticonceptivos by Asimbaya MireyaMire Ac
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxjhonjairotarapuescua
 

Similar a Métodos anticonceptivos naturales (20)

Matodos naturales
Matodos naturalesMatodos naturales
Matodos naturales
 
expo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptxexpo planificacion familiar.pptx
expo planificacion familiar.pptx
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.Anticoncepcion y postparto.
Anticoncepcion y postparto.
 
Estrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptx
Estrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptxEstrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptx
Estrategias de elección de anticonceptivo ideal.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
planificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptxplanificacionfamiliar.pptx
planificacionfamiliar.pptx
 
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009
C:\Fakepath\PlanificacióN Familiar Gine2009
 
Lactancia o amenorrea
Lactancia o amenorreaLactancia o amenorrea
Lactancia o amenorrea
 
Planificacionfamiliar
PlanificacionfamiliarPlanificacionfamiliar
Planificacionfamiliar
 
anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales anticonceptivos hormonales
anticonceptivos hormonales
 
Ac en lactancia
Ac en lactanciaAc en lactancia
Ac en lactancia
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
Planificacion familiar; politicas y planes. metodos anticonceptivos. paternid...
 
Anticoncepcion postparto
Anticoncepcion postpartoAnticoncepcion postparto
Anticoncepcion postparto
 
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]Planificaci  n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
Planificaci n-familiar.pptx;_filename_=_utf-8''planificación-familiar-1[1]
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya
Metodos anticonceptivos by Asimbaya MireyaMetodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya
Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptxanticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
anticonceptivos y metodos para la planificacion familiar pptx
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 

Métodos anticonceptivos naturales

  • 2. Método de amenorrea de lactancia
  • 3. Método de amenorrea de lactancia (MELA) • Las ventajas para el bienestar y la salud del recién nacido, de la madre y la economía familiar son insuperables.
  • 4. Indicaciones • Lactancia materna a libre demanda, de día y de noche, sin uso de fórmulas o sucedáneos de leche materna. • Amenorrea. • Recién nacido menor de 6 meses.
  • 5. Contraindicaciones • VIH y SIDA • Retorno a ciclos menstruales • estén utilizando medicamentos contraindicados durante la lactancia
  • 6. Eficacia • uso ideal < 1:100 mujeres/6 meses • uso común 2:100 mujeres
  • 7. MELA Ventajas • No posee efectos secundarios • Fácil de usar • No requiere supervisión • Reduce el sangrado posparto Desventajas • No es posible conocer si el nivel de eficacia aun si se cumplen las 3 indicaciones • Difícil de mantener a largo plazo • No protege de las ETS
  • 8. Conductas anticonceptivas basadas en el conocimiento de fertilidad (abstinencia periódica)
  • 9. Periodo fértil femenino • Uso del calendario, determinan los días fértiles en base al ciclo menstrual. • Uso de los signos y síntomas del período fértil, como son: moco cervical y temperatura corporal basal (TCB).
  • 10.
  • 11. Indicaciones • El deseo de no utilizar métodos hormonales de barrera. • Por índole moral, religiosa o filosófica. • Por una condición médica. No pienso usar eso doctorcito… Esas cosas son del diablo …
  • 12. Contraindicaciones • Incumplimiento de conductas • usuarios con riesgo de ITS/VIH o SIDA • ciclos menstruales irregulares • Dificultades con el método • período postmenárquico • Perimenopáusico • infecciones y trastornos del tracto reproductivo no. Hoy estoy en el día 17 descuida Tengo protección No va a pasar nada malo nena
  • 13.
  • 15. Ventajas • No posee efectos colaterales • la mujer adopta conocimiento sobre su cuerpo • responsabilidad en el uso del método anticonceptivo. Desventajas • No protegen ni previene de ITS • debe haber un acuerdo mutuo de la pareja • puede llegar a ser muy restrictiva • es posible que abandone su uso frecuentemente • no es recomendable en adolescentes • la pareja debe estar preparada en métodos de anticoncepción de emergencia.
  • 16. Manejo de visitas subsecuentes 1. Se indica que la pareja es bienvenida en cualquier momento. 2. Deben acudir si hay dudas o sospechas de embarazo. 3. Recomendación de que vuelva en 3 meses para evaluar la efectividad del método en su caso. 4. Proveer de condones para prevenir ITS/ VIH y SIDA. 5. Explicar el método anticonceptivo de emergencia. 6. Preguntar si hay satisfacción con el método. 7. Preguntar si hay dudas con las fechas para identificar días fértiles. 8. Preguntar si hay dificultad para el uso del condón. 9. Preguntar si hay necesidad de cambio a otro método anticonceptivo. 10. Si existen problemas a la hora de utilizar el método se debe cambiar a uno más efectivo. 11. Felicitar a la pareja por el cuidado de su salud.