SlideShare una empresa de Scribd logo
universidad central del ecuador

facultad de filosofia letras y
ciencias de la educación
plurilingüe
asimbaya mireya

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
5to “a”
IMPORTANCIA
Cada año 15 millones de adolescentes
son madres.
El 10 % de los nacimientos mundiales
El 80 % en los «países en desarrollo»

2
IMPORTANCIA
Las muertes relacionadas con el embarazo son
la primera causa de defunción.
Las adolescentes tienen el doble de
posibilidades de morir durante el parto
Las menores de 15 años, tienen un
riesgo 5 veces mayor.

4,4 millones abortan en condiciones
peligrosas.
3
IMPORTANCIA
Enfermedades de transmisión sexual
Cada minuto, cinco jóvenes se infectan del VIH
10 millones de adolescentes viven con el VIH
La tasa de infección de las adolescentes es
dos veces mayor que la de los varones.
4
IMPORTANCIA
En gran parte del mundo en
desarrollo, las mujeres que no han
terminado los estudios primarios
tienen dos o tres hijos más que las
que han cursado estudios
secundarios parciales
« ESTUDIOS TRUNCADOS »

5
DEFINICIÓN
• Anticoncepción: prevención de la
concepción o fecundación.
• Anticonceptivo: toda
conducta, método, sustancia o
elemento, natural o artificial, que tiene la
finalidad de evitar la génesis de un
embarazo.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.
2.
3.
4.
5.

EFICACIA
REVERSIBILIDAD
ACCESIBILIDAD
BAJO COSTO
TOLERABILIDADINOCUIDAD
6. ACEPTABILIDAD
7. COMODIDAD
ANTICONCEPCIÓN
CONSISTE EN EVITAR EL ENCUENTRO Y LA UNIÓN DEL ÓVULO CON EL
ESPERMATOZOIDE
PUEDE SER MEDIANTE LOS SIGUIENTES MECANISMOS:
 Evitando el encuentro: Métodos naturales.
 Evitando la producción de óvulos: Anovulatorios.
 Matando el espermatozoide: Espermicidas.
 Colocando una barrera mecánica: Métodos de Barrera (Preservativo),
Dispositivo Intrauterino (DIU)
 Creando una barrera orgánica: ACO con Progesterona.
 Obstrucción quirúrgica: ligadura tubaria o de los eferentes (Vasectomía)
Métodos Naturales
Basados en la abstinencia
Método de lactancia materna
Observación de Signos y Síntomas del Ciclo
•
•
•
•

Ritmo del ciclo
Moco Cervical.
Temperatura Corporal Basal.
Palpación Cervical
Métodos Naturales
Método del Ritmo

• Ciclos muy regulares

28-31 DÍAS
Métodos Naturales
Método del Moco cervical o Billings

• Observación diaria del moco
cervical.
• Cantidad y Calidad.
• Ovulación:
FILANTE, CRISTALINO (CLARA
DE HUEVO),
• Se altera en infecciones.
Métodos Naturales
Método del Coito interrumpido



Exige mucho control.
Lubricación con espermatozoides.
Métodos de Barrera

Por mecanismo físico o químico
impiden la unión del espermatozoide y el
óvulo
Métodos de Barrera
Preservativo masculino

Funda delgada de látex.
Previene ITS.
Calor, humedad y sustancias liposolubles
pueden alterarlo.
Métodos de Barrera
Preservativo Femenino.

Hecho en poliuretano.
Protege genitales externos.
No es reutilizable.

Colocación poco difícil
D.I.U.
Hoy está considerado como uno de los métodos mas
eficaces, sólo superado por los hormonales.


Inertes: Polietileno y Sulfato
de Bario.





Eficacia constante, duración
ilimitada.

Cobre, Duración de 2 a 3 años
Nucleo de plata, duración de 3 a
5 años



Levonorgestrel
D.I.U.
Mecanismo de acción:


Reacción de cuerpo extraño.






Macrófagos.
Lisis celular del endometrio (ambiente
hostil).

Liberación de iones de Cobre.





Alteración de sistemas enzimáticos.
Aumentan la síntesis de prostaglandinas.
Liberación de histamina y heparina.
Modificación del moco cervical.
D.I.U.
Efectos secundarios:






Enfermedad Pélvica Inflamatoria. (Inserción).
Perforación.
Descenso y expulsión.
Dolor y Sangrado.
No visualización de los hilos guia
Anticoncepción Hormonal
Combinada - Gestágenos.
Forma de administración.
•
•
•
•

Oral ………….. Píldora 21-7
Vaginal ………. Anillo
Transdérmica … Parche
Inyectable IM…... Mensual
Anticoncepción Hormonal
Combinada.
Mecanismo de acción.
• Inhibición de la ovulación.
• Modificando
– Trompa
– Endometrio
– Moco cervical

Enfermedad Cardiovascular
Neoplasias
Variaciones de peso (retención agua)
Mastalgia
Cefalea
Nauseas y vómitos
Cloasma
Cambios en la libido
Depresión
Anticoncepción con sólo
gestágenos.
Posología.
• Minipíldora
– Toma diaria ininterrumpida

• Inyectable
– Un vial cada 12 semanas

• IMPLANTES
– Implanon: Una varilla dura 3 años
– Jadelle: Dos varillas para 5 años
ANTICONCEPCIÓN
DE EMERGENCIA
anticoncepción de emergencia
Métodos anticonceptivos que se pueden utilizar para
prevenir embarazos en los días inmediatamente
posteriores a la relación sexual SIN PROTECCIÓN..
anticoncepción de emergencia
• EFICAZ EN LOS PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA
RELACIÓN SEXUAL (antes de la salida del óvulo y antes
de que ocurra la fertilización).
• NO PUEDEN INTERRUMPIR UN EMBARAZO
ESTABLECIDO NI DAÑAR Al EMBRIÓN EN DESARROLLO.
CUANDO, EN QUE CASOS PODEMOS
UTILIZAR ae ?


Cuando no se usó ningún método anticonceptivo.



Agresión sexual a una mujer que no estaba
protegida por un método anticonceptivo eficaz.



Cuando ha ocurrido una falla en el método
anticonceptivo utilizado o se lo ha utilizado
incorrectamente, por ejemplo:
CUANDO, EN QUE CASOS PODEMOS
UTILIZAR ae ?
 Rotura, deslizamiento o uso incorrecto del preservativo;
 Omisión de tres o más píldoras anticonceptivas combinadas
 más de dos semanas de retraso en la aplicación de la inyección
mensual.
desplazamiento, colocación tardía o extracción prematura del
parche transdérmico o el anillo hormonal vaginal;
 falla del coito interrumpido (eyaculación en la vagina o los
genitales externos);
 error de cálculo en el método de abstinencia periódica o
relaciones sexuales en los días fértiles del ciclo en las que no se ha
usado un método anticonceptivo de barrera;
 expulsión del dispositivo intrauterino o el implante
anticonceptivo hormonal;
anticoncepción de emergencia
Existen dos métodos de anticoncepción de emergencia:

1) Píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE)
2) Dispositivos intrauterinos de cobre.
PILDORA DEL

DÍA

DESPUES



Inhibición o retraso en la ovulación.



Retraso en la maduración endometrial.



Modificación del moco cervical.



NO ES ABORTIVA
EFECTIVA DENTRO DE LAS 72 HORAS
IRREGULARIDAD MENSTRUAL



GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
XimCG
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiar
Camilo Acosta
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombia
insn
 
Salud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiarSalud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiar
Edwin Soto
 

La actualidad más candente (20)

Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
Metodos ateconceptivos (planificacion familiar), naturales, de barrera, esper...
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Anticonceptivos Naturales
Anticonceptivos NaturalesAnticonceptivos Naturales
Anticonceptivos Naturales
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
Sxualidad (Grupo 2 Andrea)
 
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el EmbarazoCalcio y Vitamina D durante el Embarazo
Calcio y Vitamina D durante el Embarazo
 
Metodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiarMetodos naturales planificacion familiar
Metodos naturales planificacion familiar
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Aborto en España
Aborto en EspañaAborto en España
Aborto en España
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Embarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombiaEmbarazo no-deseado-colombia
Embarazo no-deseado-colombia
 
Salud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiarSalud reproductiva y planificacion familiar
Salud reproductiva y planificacion familiar
 
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversiblesMétodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
Métodos anticonceptivos naturales y parcialmente irreversibles
 
Método de billings
Método de billingsMétodo de billings
Método de billings
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
 
Diapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación FamiliarDiapositivas Planificación Familiar
Diapositivas Planificación Familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiar Planificación familiar
Planificación familiar
 

Destacado (9)

Planificacion familiar1
Planificacion familiar1Planificacion familiar1
Planificacion familiar1
 
Métodos anticonseptivos
Métodos  anticonseptivosMétodos  anticonseptivos
Métodos anticonseptivos
 
metodos anticonceptivos rbj
 metodos anticonceptivos rbj metodos anticonceptivos rbj
metodos anticonceptivos rbj
 
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergenciaEl uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
El uso de la píldora anticonceptiva de emergencia
 
Anticoceptivos_ isael
Anticoceptivos_ isaelAnticoceptivos_ isael
Anticoceptivos_ isael
 
Metodos de barrera
Metodos de barreraMetodos de barrera
Metodos de barrera
 
Metodos intrauterinos y su clasificacion
Metodos intrauterinos y su clasificacionMetodos intrauterinos y su clasificacion
Metodos intrauterinos y su clasificacion
 
Metodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturalesMetodos anticonceptivos naturales
Metodos anticonceptivos naturales
 
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción. Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
Métodos anticonceptivos. Mecanismos de acción.
 

Similar a Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya

Métodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiarMétodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiar
Sergio Pérez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Sulay1996
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Elizabeth Melo
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Verito1996
 
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
vicueducar
 
Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1
ItzEl EscovaRr
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
vicueducar
 

Similar a Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya (20)

Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
jueves 03.pdf
jueves 03.pdfjueves 03.pdf
jueves 03.pdf
 
Métodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiarMétodos anticonceptivos y planificación familiar
Métodos anticonceptivos y planificación familiar
 
Tesis del abortoo
Tesis del abortooTesis del abortoo
Tesis del abortoo
 
Ciencias (1)
Ciencias (1)Ciencias (1)
Ciencias (1)
 
Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018Planificacion familiar 2018
Planificacion familiar 2018
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescenciaMétodos anticonceptivos y adolescencia
Métodos anticonceptivos y adolescencia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto :/
Aborto :/Aborto :/
Aborto :/
 
seminario anticonceptivos
 seminario anticonceptivos seminario anticonceptivos
seminario anticonceptivos
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.Tcm   campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
Tcm campaña publicitaria, prevención embarazo adolescente.
 
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoriacontrol prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
control prenatal y anticoncepción en red ambulatoria
 
Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1Exposición ciencias naturales1
Exposición ciencias naturales1
 
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--ppsTcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
Tcm --campaña-publicitaria%2 c-prevención-embarazo-adolescente--pps
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Metodos anticonceptivos by Asimbaya Mireya

  • 1. universidad central del ecuador facultad de filosofia letras y ciencias de la educación plurilingüe asimbaya mireya MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 5to “a”
  • 2. IMPORTANCIA Cada año 15 millones de adolescentes son madres. El 10 % de los nacimientos mundiales El 80 % en los «países en desarrollo» 2
  • 3. IMPORTANCIA Las muertes relacionadas con el embarazo son la primera causa de defunción. Las adolescentes tienen el doble de posibilidades de morir durante el parto Las menores de 15 años, tienen un riesgo 5 veces mayor. 4,4 millones abortan en condiciones peligrosas. 3
  • 4. IMPORTANCIA Enfermedades de transmisión sexual Cada minuto, cinco jóvenes se infectan del VIH 10 millones de adolescentes viven con el VIH La tasa de infección de las adolescentes es dos veces mayor que la de los varones. 4
  • 5. IMPORTANCIA En gran parte del mundo en desarrollo, las mujeres que no han terminado los estudios primarios tienen dos o tres hijos más que las que han cursado estudios secundarios parciales « ESTUDIOS TRUNCADOS » 5
  • 6. DEFINICIÓN • Anticoncepción: prevención de la concepción o fecundación. • Anticonceptivo: toda conducta, método, sustancia o elemento, natural o artificial, que tiene la finalidad de evitar la génesis de un embarazo.
  • 8. ANTICONCEPCIÓN CONSISTE EN EVITAR EL ENCUENTRO Y LA UNIÓN DEL ÓVULO CON EL ESPERMATOZOIDE PUEDE SER MEDIANTE LOS SIGUIENTES MECANISMOS:  Evitando el encuentro: Métodos naturales.  Evitando la producción de óvulos: Anovulatorios.  Matando el espermatozoide: Espermicidas.  Colocando una barrera mecánica: Métodos de Barrera (Preservativo), Dispositivo Intrauterino (DIU)  Creando una barrera orgánica: ACO con Progesterona.  Obstrucción quirúrgica: ligadura tubaria o de los eferentes (Vasectomía)
  • 9. Métodos Naturales Basados en la abstinencia Método de lactancia materna Observación de Signos y Síntomas del Ciclo • • • • Ritmo del ciclo Moco Cervical. Temperatura Corporal Basal. Palpación Cervical
  • 10. Métodos Naturales Método del Ritmo • Ciclos muy regulares 28-31 DÍAS
  • 11. Métodos Naturales Método del Moco cervical o Billings • Observación diaria del moco cervical. • Cantidad y Calidad. • Ovulación: FILANTE, CRISTALINO (CLARA DE HUEVO), • Se altera en infecciones.
  • 12. Métodos Naturales Método del Coito interrumpido   Exige mucho control. Lubricación con espermatozoides.
  • 13. Métodos de Barrera Por mecanismo físico o químico impiden la unión del espermatozoide y el óvulo
  • 14. Métodos de Barrera Preservativo masculino Funda delgada de látex. Previene ITS. Calor, humedad y sustancias liposolubles pueden alterarlo.
  • 15. Métodos de Barrera Preservativo Femenino. Hecho en poliuretano. Protege genitales externos. No es reutilizable. Colocación poco difícil
  • 16. D.I.U. Hoy está considerado como uno de los métodos mas eficaces, sólo superado por los hormonales.  Inertes: Polietileno y Sulfato de Bario.    Eficacia constante, duración ilimitada. Cobre, Duración de 2 a 3 años Nucleo de plata, duración de 3 a 5 años  Levonorgestrel
  • 17. D.I.U. Mecanismo de acción:  Reacción de cuerpo extraño.    Macrófagos. Lisis celular del endometrio (ambiente hostil). Liberación de iones de Cobre.     Alteración de sistemas enzimáticos. Aumentan la síntesis de prostaglandinas. Liberación de histamina y heparina. Modificación del moco cervical.
  • 18. D.I.U. Efectos secundarios:      Enfermedad Pélvica Inflamatoria. (Inserción). Perforación. Descenso y expulsión. Dolor y Sangrado. No visualización de los hilos guia
  • 19. Anticoncepción Hormonal Combinada - Gestágenos. Forma de administración. • • • • Oral ………….. Píldora 21-7 Vaginal ………. Anillo Transdérmica … Parche Inyectable IM…... Mensual
  • 20. Anticoncepción Hormonal Combinada. Mecanismo de acción. • Inhibición de la ovulación. • Modificando – Trompa – Endometrio – Moco cervical Enfermedad Cardiovascular Neoplasias Variaciones de peso (retención agua) Mastalgia Cefalea Nauseas y vómitos Cloasma Cambios en la libido Depresión
  • 21. Anticoncepción con sólo gestágenos. Posología. • Minipíldora – Toma diaria ininterrumpida • Inyectable – Un vial cada 12 semanas • IMPLANTES – Implanon: Una varilla dura 3 años – Jadelle: Dos varillas para 5 años
  • 23. anticoncepción de emergencia Métodos anticonceptivos que se pueden utilizar para prevenir embarazos en los días inmediatamente posteriores a la relación sexual SIN PROTECCIÓN..
  • 24. anticoncepción de emergencia • EFICAZ EN LOS PRIMEROS DÍAS POSTERIORES A LA RELACIÓN SEXUAL (antes de la salida del óvulo y antes de que ocurra la fertilización). • NO PUEDEN INTERRUMPIR UN EMBARAZO ESTABLECIDO NI DAÑAR Al EMBRIÓN EN DESARROLLO.
  • 25. CUANDO, EN QUE CASOS PODEMOS UTILIZAR ae ?  Cuando no se usó ningún método anticonceptivo.  Agresión sexual a una mujer que no estaba protegida por un método anticonceptivo eficaz.  Cuando ha ocurrido una falla en el método anticonceptivo utilizado o se lo ha utilizado incorrectamente, por ejemplo:
  • 26. CUANDO, EN QUE CASOS PODEMOS UTILIZAR ae ?  Rotura, deslizamiento o uso incorrecto del preservativo;  Omisión de tres o más píldoras anticonceptivas combinadas  más de dos semanas de retraso en la aplicación de la inyección mensual. desplazamiento, colocación tardía o extracción prematura del parche transdérmico o el anillo hormonal vaginal;  falla del coito interrumpido (eyaculación en la vagina o los genitales externos);  error de cálculo en el método de abstinencia periódica o relaciones sexuales en los días fértiles del ciclo en las que no se ha usado un método anticonceptivo de barrera;  expulsión del dispositivo intrauterino o el implante anticonceptivo hormonal;
  • 27. anticoncepción de emergencia Existen dos métodos de anticoncepción de emergencia: 1) Píldoras anticonceptivas de emergencia (PAE) 2) Dispositivos intrauterinos de cobre.
  • 28. PILDORA DEL DÍA DESPUES  Inhibición o retraso en la ovulación.  Retraso en la maduración endometrial.  Modificación del moco cervical.  NO ES ABORTIVA EFECTIVA DENTRO DE LAS 72 HORAS IRREGULARIDAD MENSTRUAL  