SlideShare una empresa de Scribd logo
Mucoid Mutants of Escherichia coli
SAM M. BEISER AND BERNARD D. DAVIS
United States Public Health Service Tuberculosis Research Laboratory, Cornell University Medical College, New York,
New York
Received for publication March 4, 1957
LINA MARÍA PINEDA BERRIO
2017
Objetivos
• Determinar una posible relación entre la propiedad mucoide y la
mutación bioquímica asociada.
• Proporcionar información sobre los mecanismos genéticos y
metabólicos que controlan la síntesis capsular.
Escherichia coli W
(ATCC 9637)
Características:
• Cepa no mucoide comunmente sembrada e incubada a 35°C.
• Utiliza sacarosa como fuente de carbono.
* Aislada originalmente de la tierra de un cementerio cerca de la
Universidad de Rutgers, hacia 1943.
Materiales y métodos
• La cepa mutante se derivó de E. coli cepa W (ATCC 9637) después de
irradiación UV.
Mutantes auxotróficos. Método de penicilina.
Mutantes meiotróficos producidos por reversiones de las mutaciones
auxótrofas.
Mutantes resistentes a la inhibición por D-serina.
*Algunos mucoides
Materiales y métodos
• Medio Mínimo A con 0,2% glucosa.
 Auxotrófo 161-51: medio con 40 µg/mL α-ácido aminobutírico con
20 µg/mL L-tryptofano.
 Auxotrófo 83-20: medio con 20 µg/mL L-tirosina con 40 µg/mL L-
tryptofano.
 Cepa D-Serina resistente 6-4: 200 µg/mL de D-Serina.
*Cultivados a 35°C
Materiales y métodos
Caldos cultivados
por 18h con
agitación.
centrifugación.
Sobrenadante + 3
vol. de etanol +
cristales de
acetato de sodio.
24h
+ Cristales de
acetato de sodio =
precipitación.
Centrifugación.
Disolver en agua
destilada hasta
quedar libres de
fosfato.
Lavado con etanol,
secado en vacío
sobre hidróxido de
sodio y pentóxido
de fósforo.
• Preparación del material capsular
Polvo seco almacenado a
temperatura amb.
*Caldos cepas 161-51 y 2-1 a 35°C
*Cepa 83-20 temp. Amb.
Materiales y métodos
• Análisis de materiales capsulares aislados
 Nitrógeno (destilación), glucosa, Metil-Pentosa y ácido hexurónico
(espectrofotometría).
 Determinación de azúcares:
50mg de cada material capsular aislado fue hidrolizado por 2h a 100°C
en 2N HCl. Evaporación hasta secar. Residuo disuelto en 0,5mL de
agua. Cromatografía.
Materiales y métodos
• Preparación de vacunas
 Formaldehído 0,2% agregado a un cultivo de 18h de la “cepa
apropiada”. Reposo overnight a temperatura ambiente.
 Suspensión centrifugada, lavada 2 veces con solución salina 0,85% y
resuspendidas.
 Contenido de N fue determinado. Vacunas fueron disueltas antes
de su uso para contener 0.1 mg de N/mL.
Materiales y métodos
• Preparación de antisueros
 Inmunización de conejos con las vacunas de las cepas mucoides 2-
1 (reversión auxótrofo 81-83 de lisina) y 6-4 (D-Serina resistente).
 Recibieron un total de 20 mL en 16 inyecciones:
1° semana 2° semana 3° semana 4° semana
0.5 mL x 4
inyecciones
1.0 mL x 4
inyecciones
1.5 mL x 4
inyecciones
2.0 mL x 4
inyecciones
Materiales y métodos
• Preparación de antisueros
 Conejos fueron sangrados mediante punción cardiaca 5-7 días
después de la última inyección.
 Los sueros fueron separados y luego conservados con merthiolate.
 Los controles de sangría fueron tomados de todos los conejos antes
de la inmunización.
Materiales y métodos
• Preparación de antisueros
 Antes de ser usados, todos los sueros fueron absorbidos con una
vacuna preparada a partir de la cepa salvaje no mucoide sembrada a
35°C.
 10 mL de sueros son mezclados con 0,1 mL de la vacuna,
incubados:
A. 1h en baño de María a 37°C.
B. Overnight a 4°C.
Materiales y métodos
• Preparación de antisueros
Centrifugación
Decantación
sobrenadante
Adición de 0.5
mL solución
salina al 0.85%
Se repitió el
proceso con
más adiciones
de la vacuna
hasta que no se
observó
aglutinación
Se realizaron
curvas de
precipitación
*Para algunos estudios el suero se adsorbe más con vacunas preparadas a partir de varias mutantes mucoides.
Resultados
Aislamiento de mutantes
Genealogía
Resultados
Aislamiento de mutantes
Cepa Característica
161-51 y 83-20 Auxotróficas.
2-1 Reversión de auxótrofo de lisina 81-83.
6-4 Resistente a la inhibición por D- Serina.
Resultados
Independencia de la mutación mucoide de las otras mutaciones
Resultados
Propiedades analíticas de la sustancia capsular
Resultados
Preparaciones capsulares
inmunoquímicamente idénticas.
Resultados
Vacunas
La absorción con vacunas preparadas a partir de diversas cepas no
mucoides no pudo eliminar aglutininas para los mutantes mucoides.
Discusiones
• Las variantes mucoides de la cepa W de E. coli no son muy comunes.
• Puesto que se encontraron ciertos mutantes bioquímicos, parece
posible que el carácter mucoide y la propiedad seleccionada para
ambos pudieran resultar de una sola mutación.
• No se excluye la posibilidad de que en una población tratada con UV
se favorezca la aparición de una mutación mucoide en las células
sometidas a otro tipo de mutación.
Discusiones
• Crecimiento mucoide no sólo por mutación, también por la
reducción de la temperatura.
• Variaciones en la concentración o naturaleza de la fuente de
carbono, ni pH no indujo crecimiento mucoide.
• Diversas variantes mucoides estudiadas elaboraban el mismo
material capsular
Conclusiones
• A baja temperatura, mismo material capsular también está presente en
el tipo salvaje.
• Material capsular parcialmente caracterizada.
Conclusiones
• Propiedad mucoide y el requerimiento de crecimiento surgieron de
dos mutaciones distintas.
Unos pocos mucoides 37°C.
Uno a 25ºC.
15°C incluso el tipo silvestre exhibió crecimiento mucoide.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.215. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.2
Luis Fernando Ruiz Dulanto
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Metodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacterianaMetodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacteriana
María Belén Chacón
 
Biosensor
BiosensorBiosensor
Biosensor
Davidicaco
 
Seminario
SeminarioSeminario
Acinetobacter baumannii
Acinetobacter baumanniiAcinetobacter baumannii
Acinetobacter baumannii
SaraCorrea34
 
SEMINARIO BIOLOGIA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGIA MOLECULARSEMINARIO BIOLOGIA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGIA MOLECULAR
Laura Lambis
 
Métodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismosMétodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismos
Eduardo Diaz
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
jarconetti
 
Bacillus cereus en yerba mate
Bacillus cereus en yerba mateBacillus cereus en yerba mate
Bacillus cereus en yerba mate
LeonardoMariani6
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
guested7523
 
Crecimiento bacteriano
Crecimiento bacterianoCrecimiento bacteriano
Crecimiento bacteriano
Cristian Hurtado
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Alan Hernandez
 
Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012
ESLAMA356
 
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
Carlitos Cevallos
 
Acinetobacter baumannii
Acinetobacter baumannii Acinetobacter baumannii
Acinetobacter baumannii
SaraCorrea34
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos.
sakuradazero
 
crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)
Johnny Black
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
Eduardo Luna
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
HylaryQuistian
 

La actualidad más candente (20)

15. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.215. mejoramiento de cepas.2
15. mejoramiento de cepas.2
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Metodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacterianaMetodos de identificacion_bacteriana
Metodos de identificacion_bacteriana
 
Biosensor
BiosensorBiosensor
Biosensor
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Acinetobacter baumannii
Acinetobacter baumanniiAcinetobacter baumannii
Acinetobacter baumannii
 
SEMINARIO BIOLOGIA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGIA MOLECULARSEMINARIO BIOLOGIA MOLECULAR
SEMINARIO BIOLOGIA MOLECULAR
 
Métodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismosMétodos para la identificación de microorganismos
Métodos para la identificación de microorganismos
 
Tem 12
Tem 12Tem 12
Tem 12
 
Bacillus cereus en yerba mate
Bacillus cereus en yerba mateBacillus cereus en yerba mate
Bacillus cereus en yerba mate
 
Crecimiento Microbiano
Crecimiento MicrobianoCrecimiento Microbiano
Crecimiento Microbiano
 
Crecimiento bacteriano
Crecimiento bacterianoCrecimiento bacteriano
Crecimiento bacteriano
 
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotasEfectos de los factores ambientales sobre los procariotas
Efectos de los factores ambientales sobre los procariotas
 
Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012Manual de practicas 2012
Manual de practicas 2012
 
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
 
Acinetobacter baumannii
Acinetobacter baumannii Acinetobacter baumannii
Acinetobacter baumannii
 
Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos. Cultivo de microorganismos.
Cultivo de microorganismos.
 
crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)crecimiento bacteriano (completo)
crecimiento bacteriano (completo)
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento#5 curva de crecimiento
#5 curva de crecimiento
 

Similar a Mucoid mutants of escherichia coli

Seminario molecular
Seminario molecularSeminario molecular
Seminario molecular
Jhon Mario
 
Molecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
Molecular Epidemiology of Methicillin-ResistantMolecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
Molecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
Stanislav Cardona
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
faviosanchez6
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 
Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)
Jamith Maestre
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
MiSoA
 
Antibioticos para Proteus vulgaris.
Antibioticos para Proteus vulgaris.Antibioticos para Proteus vulgaris.
Antibioticos para Proteus vulgaris.
Gerardo175950
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
Alberto Castellanos
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Great Ayuda
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Great Ayuda
 
Seminario (1)
Seminario (1)Seminario (1)
Seminario (1)
laura0413
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...
Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...
Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...
Cesar Ruben Zelaya-Vargas
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Tosferinaa
TosferinaaTosferinaa
Tosferinaa
Sofia Rodriguez
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
maria vera chavez
 
504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf
504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf
504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf
AleGinaGVidal
 
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptxCONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
NicolsMolina23
 
Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02
Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02
Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02
Akane Gomez Huesca
 
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinanteProteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

Similar a Mucoid mutants of escherichia coli (20)

Seminario molecular
Seminario molecularSeminario molecular
Seminario molecular
 
Molecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
Molecular Epidemiology of Methicillin-ResistantMolecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
Molecular Epidemiology of Methicillin-Resistant
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 
Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)Guia de laboratorio de pcr (1)
Guia de laboratorio de pcr (1)
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
 
Antibioticos para Proteus vulgaris.
Antibioticos para Proteus vulgaris.Antibioticos para Proteus vulgaris.
Antibioticos para Proteus vulgaris.
 
Pruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicasPruebas bioquimicas
Pruebas bioquimicas
 
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de AlginatoMicrobiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
Microbiología - Informe de laboratorio: Obtención de Alginato
 
Seminario (1)
Seminario (1)Seminario (1)
Seminario (1)
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 
Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...
Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...
Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de...
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Tosferinaa
TosferinaaTosferinaa
Tosferinaa
 
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
6595039 microbiologia-de-alimentos-practica-nº-09-recuento-e-identificacion-d...
 
504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf
504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf
504-Texto del artículo-1163-1-10-20201007.pdf
 
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptxCONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
CONTROL MICROBIOLOGIO DE F.F. SOLIDAS.pptx
 
Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02
Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02
Laboratoriodemicrobiologia 100428201100-phpapp02
 
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinanteProteinas recombinantes, Insulina recombinante
Proteinas recombinantes, Insulina recombinante
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Mucoid mutants of escherichia coli

  • 1. Mucoid Mutants of Escherichia coli SAM M. BEISER AND BERNARD D. DAVIS United States Public Health Service Tuberculosis Research Laboratory, Cornell University Medical College, New York, New York Received for publication March 4, 1957 LINA MARÍA PINEDA BERRIO 2017
  • 2. Objetivos • Determinar una posible relación entre la propiedad mucoide y la mutación bioquímica asociada. • Proporcionar información sobre los mecanismos genéticos y metabólicos que controlan la síntesis capsular.
  • 3. Escherichia coli W (ATCC 9637) Características: • Cepa no mucoide comunmente sembrada e incubada a 35°C. • Utiliza sacarosa como fuente de carbono. * Aislada originalmente de la tierra de un cementerio cerca de la Universidad de Rutgers, hacia 1943.
  • 4. Materiales y métodos • La cepa mutante se derivó de E. coli cepa W (ATCC 9637) después de irradiación UV. Mutantes auxotróficos. Método de penicilina. Mutantes meiotróficos producidos por reversiones de las mutaciones auxótrofas. Mutantes resistentes a la inhibición por D-serina. *Algunos mucoides
  • 5. Materiales y métodos • Medio Mínimo A con 0,2% glucosa.  Auxotrófo 161-51: medio con 40 µg/mL α-ácido aminobutírico con 20 µg/mL L-tryptofano.  Auxotrófo 83-20: medio con 20 µg/mL L-tirosina con 40 µg/mL L- tryptofano.  Cepa D-Serina resistente 6-4: 200 µg/mL de D-Serina. *Cultivados a 35°C
  • 6. Materiales y métodos Caldos cultivados por 18h con agitación. centrifugación. Sobrenadante + 3 vol. de etanol + cristales de acetato de sodio. 24h + Cristales de acetato de sodio = precipitación. Centrifugación. Disolver en agua destilada hasta quedar libres de fosfato. Lavado con etanol, secado en vacío sobre hidróxido de sodio y pentóxido de fósforo. • Preparación del material capsular Polvo seco almacenado a temperatura amb. *Caldos cepas 161-51 y 2-1 a 35°C *Cepa 83-20 temp. Amb.
  • 7. Materiales y métodos • Análisis de materiales capsulares aislados  Nitrógeno (destilación), glucosa, Metil-Pentosa y ácido hexurónico (espectrofotometría).  Determinación de azúcares: 50mg de cada material capsular aislado fue hidrolizado por 2h a 100°C en 2N HCl. Evaporación hasta secar. Residuo disuelto en 0,5mL de agua. Cromatografía.
  • 8. Materiales y métodos • Preparación de vacunas  Formaldehído 0,2% agregado a un cultivo de 18h de la “cepa apropiada”. Reposo overnight a temperatura ambiente.  Suspensión centrifugada, lavada 2 veces con solución salina 0,85% y resuspendidas.  Contenido de N fue determinado. Vacunas fueron disueltas antes de su uso para contener 0.1 mg de N/mL.
  • 9. Materiales y métodos • Preparación de antisueros  Inmunización de conejos con las vacunas de las cepas mucoides 2- 1 (reversión auxótrofo 81-83 de lisina) y 6-4 (D-Serina resistente).  Recibieron un total de 20 mL en 16 inyecciones: 1° semana 2° semana 3° semana 4° semana 0.5 mL x 4 inyecciones 1.0 mL x 4 inyecciones 1.5 mL x 4 inyecciones 2.0 mL x 4 inyecciones
  • 10. Materiales y métodos • Preparación de antisueros  Conejos fueron sangrados mediante punción cardiaca 5-7 días después de la última inyección.  Los sueros fueron separados y luego conservados con merthiolate.  Los controles de sangría fueron tomados de todos los conejos antes de la inmunización.
  • 11. Materiales y métodos • Preparación de antisueros  Antes de ser usados, todos los sueros fueron absorbidos con una vacuna preparada a partir de la cepa salvaje no mucoide sembrada a 35°C.  10 mL de sueros son mezclados con 0,1 mL de la vacuna, incubados: A. 1h en baño de María a 37°C. B. Overnight a 4°C.
  • 12. Materiales y métodos • Preparación de antisueros Centrifugación Decantación sobrenadante Adición de 0.5 mL solución salina al 0.85% Se repitió el proceso con más adiciones de la vacuna hasta que no se observó aglutinación Se realizaron curvas de precipitación *Para algunos estudios el suero se adsorbe más con vacunas preparadas a partir de varias mutantes mucoides.
  • 14. Resultados Aislamiento de mutantes Cepa Característica 161-51 y 83-20 Auxotróficas. 2-1 Reversión de auxótrofo de lisina 81-83. 6-4 Resistente a la inhibición por D- Serina.
  • 15. Resultados Independencia de la mutación mucoide de las otras mutaciones
  • 16. Resultados Propiedades analíticas de la sustancia capsular
  • 18. Resultados Vacunas La absorción con vacunas preparadas a partir de diversas cepas no mucoides no pudo eliminar aglutininas para los mutantes mucoides.
  • 19. Discusiones • Las variantes mucoides de la cepa W de E. coli no son muy comunes. • Puesto que se encontraron ciertos mutantes bioquímicos, parece posible que el carácter mucoide y la propiedad seleccionada para ambos pudieran resultar de una sola mutación. • No se excluye la posibilidad de que en una población tratada con UV se favorezca la aparición de una mutación mucoide en las células sometidas a otro tipo de mutación.
  • 20. Discusiones • Crecimiento mucoide no sólo por mutación, también por la reducción de la temperatura. • Variaciones en la concentración o naturaleza de la fuente de carbono, ni pH no indujo crecimiento mucoide. • Diversas variantes mucoides estudiadas elaboraban el mismo material capsular
  • 21. Conclusiones • A baja temperatura, mismo material capsular también está presente en el tipo salvaje. • Material capsular parcialmente caracterizada.
  • 22. Conclusiones • Propiedad mucoide y el requerimiento de crecimiento surgieron de dos mutaciones distintas. Unos pocos mucoides 37°C. Uno a 25ºC. 15°C incluso el tipo silvestre exhibió crecimiento mucoide.

Notas del editor

  1. 2, mutantes resistentes a D-serina
  2. “… “ cepa mutante o cepa salvaje?