SlideShare una empresa de Scribd logo
Zelaya-Vargas, Cesar Ruben, C.D., Mg.
“If many little people, in many little places, do many little things, they can
change the face of the earth”
Introduccion
 Últimos años ha surgido la infección por VIH y VHB.
 Las normas para control del VIH y VHB: Esterilización.
 Aparatos esterilización: Cada vez mas sofisticados y
caros para disminuir tiempo y aumentar eficacia.
 Países vías desarrollo estos aparatos están fuera del
alcance de odontólogos  Podría no aplicarse
adecuadamente la esterilización.
 Es necesario el desarrollo de un tecnologia adecuada a
la realidad del Peru.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 ¿Sera efectivo para esterilizar instrumental
odontologico un prototipo de horno de calor seco de
bajo costo?
Importancia del estudio
 Todo odontólogo debe esterilizar el instrumental.
 Los hornos de calor seco son caros.
 Los hornos de calor seco no garantizan que se logren
las condiciones de esterilización.
 Este estudio plantea el diseño de un horno de calor
seco de bajo costo y efectivo.
Objetivos
 Objetivo general
 Determinar la eficacia de un prototipo de horno de calor
seco de bajo costo para esterilizar instrumental
odontológico.
 Objetivos específicos
 Describir la construcción de un prototipo de horno de
calor seco de bajo costo para esterilizar instrumental
odontológico.
 Determinar la eficacia mediante indicadores químicos
de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo
para esterilizar instrumental odontológico.
 Determinar la eficacia mediante indicadores biológicos
de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo
para esterilizar instrumental odontológico.
Definición operacional
Variable Indicadores Descripción
Eficacia de un
prototipo de
horno de calor
seco de bajo costo
para esterilizar
instrumental
odontológico
Horno eficaz para
esterilizar
instrumental
odontológico
• Cinta Indair 1226 cambio de color
• No se recuperaron microorganismos del
tubo de ensayo con esporas de Bacillus
subtilis sometido a condiciones de
esterilización dentro del prototipo
• Se recuperaron microorganismos del
tubo de ensayo que contenía las esporas
de Bacillus subtilis pero que no había
sido esterilizado
• No se recuperaron microorganismos del
tubo de ensayo que no contenía esporas.
Horno no eficaz
para esterilizar
instrumental
odontológico
• Cinta Indair 1226 cambio de color
• Se recuperaron microorganismos del
tubo de ensayo con esporas de Bacillus
subtilis sometido a condiciones de
esterilización dentro del prototipo
Antecedentes
 Estudios acerca de esterilizadoras de bajo costo
 Nieto, O. Empleo de la olla a presión como esterilizador
en el S.S.S.A.
 Estudios acerca de la eficacia de las esterilizadoras de
calor seco en la atencion odontoestomatologica
 Hastreiter y col (1991): 43% hornos de calor seco no
esterilizan adecuadamente.
 McErlane y col (1992): Monitorizo biológicamente
hornos calor seco UPCH. 15 esterilizaban
adecuadamente.
Conceptos generales sobre
infecciones
 Infección
 Transmisión de infecciones
 Ciclo infeccioso
 Reservorio
 Puerta de salida
 Vehículo de transmisión
 Vector
 Puerta de entrada
 Humano susceptible
 Huésped
 Formas de transmisión de las infecciones
 Por contacto endógeno
 De persona a persona
 Directo
 Por contacto directo
 Por proyección directa
 Indirecta
 Vehículos de transmisión
 Vectores
 A través del aire
 Infecciones que se pueden transmitir durante la
atención odontológica
 TBC
 VIH
 Hepatitis B
 Otras
 Forma de transmisión de infecciones durante la atención
odontológica
 De forma directa
 Por contacto directo
 Del paciente al odontólogo: Piel del odontólogo con heridas
visibles e invisibles
 Del odontólogo al paciente : Piel del odontólogo con heridas
visibles e invisibles
 Por proyección directa: Del paciente al odontólogo : Salpicaduras.
 En forma indirecta: Por vehículos de transmisión : De
paciente a paciente (infección cruzada) a través de fómites.
 A través del aire : Del paciente al odontólogo : Por el
aerosol.
 Normas para el control de la transmisión de
infecciones en el consultorio odontológico
 Medidas de precaución básicas
 Historia clínica
 Normas básicas de asepsia
 Heridas en las manos
 Operadores embarazadas
 Manejo del material punzocortante
 Salpicaduras de sangre o saliva en la cara
 Vacunación
 Asepsia del campo
 Uso de técnicas de barrera
 Uso de guantes
 Uso de mascarillas, chaqueta de mangas largas y
proteccion ocular.
 Manejo adecuado de los instrumentos y los aparatos
odontológicos
 Limpieza
 Antisepsia
 Esterilización
 Por calor seco: 170° C x 2 horas desde el momento que se
alcanza los 170° C (OMS)
 Por calor húmedo: 121° C a 1 atm presión x 20 minutos.
 Desinfección intensiva o de alto nivel
 Ebullición
 Inmersión en desinfectante enérgico durante 30 min. Alcohol
o solución de lejía (No savlon, alcohol yodado)
 Otras normas
 Superficies
 Materiales de laboratorio
 Eliminacion de desechos
 Manejo de ropa
 Tecnología apropiada
 Tecnología apropiada en salud
 Tecnología apropiada en odontología
 Control de esterilización
 Cultivo de cada uno de los materiales esterilizados
 Monitorización del proceso de esterilización con medios
mecánicos, químicos y biológicos
 Física
 Química
 Biológica
 Administrativa
Materiales y métodos
 Tipo y diseño
 Investigación tecnológica
 Investigación descriptiva, observacional, transversal y
prospectiva
 Construcción del prototipo
 Termostato de horno eléctrico
 Dos hornos de aluminio
 Fibra de vidrio
 Alambre de cobre cubierto con aislamiento de ceramica
 Latón
 Tornillo y tuercas
 Variable
 Eficacia de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo para
esterilizar instrumental odontológico
 Determinación de la eficacia del prototipo
 Eficacia mediante indicadores químicos:
 10 cm de cinta Indair 1226. La cinta cambia de color a los 160 °
C.
 Eficacia mediante indicadores biológicos:
 Laboratorio de microbiología de la UNSLG Ica.
 Cultivo de cepa de Bacillus subtilis en medio solido a 37° C
durante 24 horas en medio ambiente.
 Se indujo esporulación.
 Se hizo suspensión salina de las esporas hasta obtener una
concentración equivalente a la turbidez del tubo 3 de Mac
Farlan: 10 a la 5 células / ml.
 En dos tubos de ensayo estériles con algodón estéril se
dispenso 1 ml de suspensión. Se taparon los tubos y se dejaron
evaporar al medio ambiente.
 En un 3er tubo esterilizado, sin contenido, se coloco
solamente algodón.
 Se sometió a condiciones de esterilización a uno de los tubos
con el m.o. Los otros dos sirvieron de control.
 El contenido de los tres tubos se cultivaron en placas petri con
caldo tripticase soya, 48 horas, 36 +- 1 ° C.
 Se controlo cada placa a 24 y 48 horas para determinar la
recuperacion del m.o.
 Recuperacion: presencia de crecimiento del m.o.
 Crecimiento: Cualquier alteracion de transparencia y color en
el medio nutritivo.
 Procedimiento:
 Se coloco un espejo bucal con la cinta indair y un tubo de ensayo
dentro del horno.
 Se llevo al horno a las condiciones de esterilización con calor seco
según la OMS. + 10° C.
 Horno efectivo si:
• Cinta Indair 1226 cambio de color
• No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo con esporas
de Bacillus subtilis sometido a condiciones de esterilización dentro
del prototipo
• Se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que contenía
las esporas de Bacillus subtilis pero que no había sido esterilizado
• No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que no
contenía esporas.
Resultados
• Horno fue efectivo porque:
• Cinta Indair 1226 cambio de color
• No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo
con esporas de Bacillus subtilis sometido a condiciones
de esterilización dentro del prototipo
• Se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que
contenía las esporas de Bacillus subtilis pero que no
había sido esterilizado
• No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo
que no contenía esporas.
Discusión
 Esterilizadoras de calor seco: S/.300 a S/.1000.
 No se ha comprobado eficacia de hornos comerciales.
 Este prototipo: S/. 200
 Monitorización física:
 Se hizo con termostato.
 Se recomienda el uso de termómetros.
 Es posible si se hallan alcanzado las condiciones física de
esterilización por que si no los m.o. no habrían muerto
ni la cinta hubiera cambiado de color.
 El termostato no fue calibrado. 1o° C mas.
 Temperatura y tiempo según OMS. Diferentes autores
dan diferentes tiempos y temperaturas de esterilización
con calor seco. Cual es el adecuado?. Según quien?.
 Monitorización química:
 Con cinta.
 Hubo cambio que indico que se había llegado a 160° C.
 No es prueba de esterilidad.
 Monitorización biológica:
 Bacillus subtilis es indicador biológico indicado.
 Otros autores indican uso de subespecies. Hastreiter y
Arribas no indican el uso de alguna subespecie.
 Ernst y Rusell: M.O. solo deben ser muy resistentes a la
esterilización.
 Monitoreo debería ser con una carga normal de
instrumental, colocando el indicador en paquetes o
zonas que parezcan difíciles de esterilizar. Limitación.
 La concentración de Bacillus subtilis esta dentro de lo
indicado por Rusell y Ernst.
 El horno es tecnología apropiada en odontología.
Conclusión
 El prototipo de horno de calor seco de bajo costo fue
efectivo para esterilizar instrumental odontológico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Fresia Canales
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
Romina Garcia
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
Rica Cane
 
8. descontaminacion y limpieza
8. descontaminacion y limpieza8. descontaminacion y limpieza
8. descontaminacion y limpieza
Jose Avila
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
CamilaGambino
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
carmenzarivera
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Equipos de esterilización
Equipos de esterilizaciónEquipos de esterilización
Equipos de esterilización
Noe Lobo-Corleone
 
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental MédicoProtocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Werner Granados
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cepAsepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
diresa moquegua
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Patricia Londero
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
Harrison Sandoval Castillo
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
FlorenciaBenvenuto1
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
Ayda Cordero
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
armandorey
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
Jose Luis Gallego
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
azurachancruz
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Carmen Villar Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgicoConceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
Conceptos básicos sobre esterilización del instrumental quirúrgico
 
Cuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgicoCuidado del material quirurgico
Cuidado del material quirurgico
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
8. descontaminacion y limpieza
8. descontaminacion y limpieza8. descontaminacion y limpieza
8. descontaminacion y limpieza
 
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgicoLimpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
Limpieza y acondicionamiento del material quirúrgico
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Equipos de esterilización
Equipos de esterilizaciónEquipos de esterilización
Equipos de esterilización
 
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental MédicoProtocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
Protocolo de Esterilizacion Instrumental Médico
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cepAsepsia y esterilizacion_ru[1].cep
Asepsia y esterilizacion_ru[1].cep
 
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...Limpieza   desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
 
Limpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgicoLimpieza de instrumental quirúrgico
Limpieza de instrumental quirúrgico
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Proceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacionProceso de esterilizacion
Proceso de esterilizacion
 
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
Pràcticas de laboratorio -Enfermeria Comunitaria-
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
 

Destacado

Medidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infeccionesMedidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infecciones
dmmesa
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Fernando Raul Cussi Siñani
 
Squarecap_General_Business
Squarecap_General_BusinessSquarecap_General_Business
Squarecap_General_Business
Nabeel Jawad
 
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONALCHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
Cristina Alonso
 
O Vaso Ch[1]..
O Vaso Ch[1]..O Vaso Ch[1]..
O Vaso Ch[1]..
guest6f2adb1
 
*Sida el riesgo es real*
*Sida el riesgo es real* *Sida el riesgo es real*
*Sida el riesgo es real*
azurachancruz
 
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"voegs
 
Cv jose a_vidal
Cv jose a_vidalCv jose a_vidal
Cv jose a_vidal
Salvador Vidal Palacios
 
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
Health Informatics New Zealand
 
NeXTseestern
NeXTseesternNeXTseestern
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian NyachengTeachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Lillian Nyacheng
 
S06 ad4001 alumnos_ss
S06 ad4001 alumnos_ssS06 ad4001 alumnos_ss
S06 ad4001 alumnos_ss
Jorge Ramírez
 
Casa Solar
Casa SolarCasa Solar
2011 Marketing Class Uo W
2011 Marketing Class Uo W2011 Marketing Class Uo W
2011 Marketing Class Uo W
parcevaux
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
Judith Orozco
 
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna SenicaEffective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Deanna Senica
 
Mikrobiologie - CF relevante Keime
Mikrobiologie - CF relevante KeimeMikrobiologie - CF relevante Keime
Mikrobiologie - CF relevante Keimeeenvs
 
Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual
Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual
Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual
The Jeep Store NJ Jeep Dealership
 
Caso muebles finos
Caso   muebles finosCaso   muebles finos
Caso muebles finos
Herles Incalla
 

Destacado (20)

Medidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infeccionesMedidas para el control de infecciones
Medidas para el control de infecciones
 
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
Sistemas De Vigilancia Epidemiologica 2
 
Squarecap_General_Business
Squarecap_General_BusinessSquarecap_General_Business
Squarecap_General_Business
 
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONALCHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
CHARLAS DIVULGATIVAS SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL
 
O Vaso Ch[1]..
O Vaso Ch[1]..O Vaso Ch[1]..
O Vaso Ch[1]..
 
*Sida el riesgo es real*
*Sida el riesgo es real* *Sida el riesgo es real*
*Sida el riesgo es real*
 
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
IMPULSTAGUNG "BARRIEREFREI - KARRIERE FREI!"
 
Cv jose a_vidal
Cv jose a_vidalCv jose a_vidal
Cv jose a_vidal
 
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
(How) Can Safe Sharing of EHRs Transform the Health System?
 
NeXTseestern
NeXTseesternNeXTseestern
NeXTseestern
 
WF230P-02B
WF230P-02BWF230P-02B
WF230P-02B
 
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian NyachengTeachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
Teachers' Forum Report Compiled by Lillian Nyacheng
 
S06 ad4001 alumnos_ss
S06 ad4001 alumnos_ssS06 ad4001 alumnos_ss
S06 ad4001 alumnos_ss
 
Casa Solar
Casa SolarCasa Solar
Casa Solar
 
2011 Marketing Class Uo W
2011 Marketing Class Uo W2011 Marketing Class Uo W
2011 Marketing Class Uo W
 
Mi biografía
Mi biografíaMi biografía
Mi biografía
 
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna SenicaEffective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
 
Mikrobiologie - CF relevante Keime
Mikrobiologie - CF relevante KeimeMikrobiologie - CF relevante Keime
Mikrobiologie - CF relevante Keime
 
Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual
Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual
Jeep 2014 Uconnect 5.0 Owners Manual
 
Caso muebles finos
Caso   muebles finosCaso   muebles finos
Caso muebles finos
 

Similar a Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo

Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinariaToma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
BryanCulcay2
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Análisis de Superficies
Análisis de SuperficiesAnálisis de Superficies
Análisis de Superficies
Ricardo N. Valenzuela Antezana
 
Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1
Roma29
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
Tatiana Hernández
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
mariaaquina
 
cultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambientecultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambiente
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
aranolasco
 
Analisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuenca
Analisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuencaAnalisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuenca
Analisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuenca
Juan Berrezueta
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
faviosanchez6
 
Esterilización y antisepsia
Esterilización y antisepsiaEsterilización y antisepsia
Esterilización y antisepsia
LUIS VILCHES MATURANA
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
Tesis
TesisTesis
Tecnicas de aislamiento (2).pdf
Tecnicas de aislamiento (2).pdfTecnicas de aislamiento (2).pdf
Tecnicas de aislamiento (2).pdf
iglesia pentecostal unida del peru-tacna
 
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptxPráctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
NAYDELINYOHANNAMAYEN1
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
KarolMarianaUstarizA
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización
HylaryQuistian
 
Grupo 2602_Esterilización #3.pdf
Grupo 2602_Esterilización #3.pdfGrupo 2602_Esterilización #3.pdf
Grupo 2602_Esterilización #3.pdf
maria540460
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
Bryan Corona
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 

Similar a Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo (20)

Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinariaToma y envio_de_muestras_en_veterinaria
Toma y envio_de_muestras_en_veterinaria
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
Análisis de Superficies
Análisis de SuperficiesAnálisis de Superficies
Análisis de Superficies
 
Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1Práctica de microbiologia 1
Práctica de microbiologia 1
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
 
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdfPractica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
Practica I - Lab de Bacteriología Medica (1).pdf
 
cultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambientecultivo de microorganismos del ambiente
cultivo de microorganismos del ambiente
 
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinariaManual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
Manual de practicas de laboratorio de bacteriologia y micologia veterinaria
 
Analisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuenca
Analisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuencaAnalisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuenca
Analisis microbiologico clinica odontologica universidad catolica cuenca
 
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdfCONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE BACTERIOLOGÍA.pdf
 
Esterilización y antisepsia
Esterilización y antisepsiaEsterilización y antisepsia
Esterilización y antisepsia
 
microorganismo
microorganismo microorganismo
microorganismo
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Tecnicas de aislamiento (2).pdf
Tecnicas de aislamiento (2).pdfTecnicas de aislamiento (2).pdf
Tecnicas de aislamiento (2).pdf
 
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptxPráctica #1 Micro II 2019.pptx
Práctica #1 Micro II 2019.pptx
 
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputotoma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
toma muestras de orina , sangre , pruebas de esputo
 
No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización No. 1 Esterilización
No. 1 Esterilización
 
Grupo 2602_Esterilización #3.pdf
Grupo 2602_Esterilización #3.pdfGrupo 2602_Esterilización #3.pdf
Grupo 2602_Esterilización #3.pdf
 
Análisis en alimentos
Análisis en alimentosAnálisis en alimentos
Análisis en alimentos
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Determinacion de la efectividad para esterilizar instrumental odontologico de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo

  • 2. “If many little people, in many little places, do many little things, they can change the face of the earth”
  • 3. Introduccion  Últimos años ha surgido la infección por VIH y VHB.  Las normas para control del VIH y VHB: Esterilización.  Aparatos esterilización: Cada vez mas sofisticados y caros para disminuir tiempo y aumentar eficacia.  Países vías desarrollo estos aparatos están fuera del alcance de odontólogos  Podría no aplicarse adecuadamente la esterilización.  Es necesario el desarrollo de un tecnologia adecuada a la realidad del Peru.
  • 4.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  ¿Sera efectivo para esterilizar instrumental odontologico un prototipo de horno de calor seco de bajo costo?
  • 6. Importancia del estudio  Todo odontólogo debe esterilizar el instrumental.  Los hornos de calor seco son caros.  Los hornos de calor seco no garantizan que se logren las condiciones de esterilización.  Este estudio plantea el diseño de un horno de calor seco de bajo costo y efectivo.
  • 7. Objetivos  Objetivo general  Determinar la eficacia de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo para esterilizar instrumental odontológico.
  • 8.  Objetivos específicos  Describir la construcción de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo para esterilizar instrumental odontológico.  Determinar la eficacia mediante indicadores químicos de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo para esterilizar instrumental odontológico.  Determinar la eficacia mediante indicadores biológicos de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo para esterilizar instrumental odontológico.
  • 9. Definición operacional Variable Indicadores Descripción Eficacia de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo para esterilizar instrumental odontológico Horno eficaz para esterilizar instrumental odontológico • Cinta Indair 1226 cambio de color • No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo con esporas de Bacillus subtilis sometido a condiciones de esterilización dentro del prototipo • Se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que contenía las esporas de Bacillus subtilis pero que no había sido esterilizado • No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que no contenía esporas. Horno no eficaz para esterilizar instrumental odontológico • Cinta Indair 1226 cambio de color • Se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo con esporas de Bacillus subtilis sometido a condiciones de esterilización dentro del prototipo
  • 10. Antecedentes  Estudios acerca de esterilizadoras de bajo costo  Nieto, O. Empleo de la olla a presión como esterilizador en el S.S.S.A.  Estudios acerca de la eficacia de las esterilizadoras de calor seco en la atencion odontoestomatologica  Hastreiter y col (1991): 43% hornos de calor seco no esterilizan adecuadamente.  McErlane y col (1992): Monitorizo biológicamente hornos calor seco UPCH. 15 esterilizaban adecuadamente.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Conceptos generales sobre infecciones  Infección  Transmisión de infecciones  Ciclo infeccioso  Reservorio  Puerta de salida  Vehículo de transmisión  Vector  Puerta de entrada  Humano susceptible  Huésped
  • 17.  Formas de transmisión de las infecciones  Por contacto endógeno  De persona a persona  Directo  Por contacto directo  Por proyección directa  Indirecta  Vehículos de transmisión  Vectores  A través del aire
  • 18.  Infecciones que se pueden transmitir durante la atención odontológica  TBC  VIH  Hepatitis B  Otras
  • 19.  Forma de transmisión de infecciones durante la atención odontológica  De forma directa  Por contacto directo  Del paciente al odontólogo: Piel del odontólogo con heridas visibles e invisibles  Del odontólogo al paciente : Piel del odontólogo con heridas visibles e invisibles  Por proyección directa: Del paciente al odontólogo : Salpicaduras.  En forma indirecta: Por vehículos de transmisión : De paciente a paciente (infección cruzada) a través de fómites.
  • 20.  A través del aire : Del paciente al odontólogo : Por el aerosol.  Normas para el control de la transmisión de infecciones en el consultorio odontológico  Medidas de precaución básicas  Historia clínica  Normas básicas de asepsia  Heridas en las manos  Operadores embarazadas  Manejo del material punzocortante
  • 21.  Salpicaduras de sangre o saliva en la cara  Vacunación  Asepsia del campo  Uso de técnicas de barrera  Uso de guantes  Uso de mascarillas, chaqueta de mangas largas y proteccion ocular.
  • 22.  Manejo adecuado de los instrumentos y los aparatos odontológicos  Limpieza  Antisepsia  Esterilización  Por calor seco: 170° C x 2 horas desde el momento que se alcanza los 170° C (OMS)  Por calor húmedo: 121° C a 1 atm presión x 20 minutos.
  • 23.  Desinfección intensiva o de alto nivel  Ebullición  Inmersión en desinfectante enérgico durante 30 min. Alcohol o solución de lejía (No savlon, alcohol yodado)  Otras normas  Superficies  Materiales de laboratorio  Eliminacion de desechos  Manejo de ropa
  • 24.  Tecnología apropiada  Tecnología apropiada en salud  Tecnología apropiada en odontología  Control de esterilización  Cultivo de cada uno de los materiales esterilizados  Monitorización del proceso de esterilización con medios mecánicos, químicos y biológicos  Física  Química  Biológica  Administrativa
  • 25. Materiales y métodos  Tipo y diseño  Investigación tecnológica  Investigación descriptiva, observacional, transversal y prospectiva  Construcción del prototipo  Termostato de horno eléctrico  Dos hornos de aluminio  Fibra de vidrio  Alambre de cobre cubierto con aislamiento de ceramica  Latón  Tornillo y tuercas
  • 26.  Variable  Eficacia de un prototipo de horno de calor seco de bajo costo para esterilizar instrumental odontológico  Determinación de la eficacia del prototipo  Eficacia mediante indicadores químicos:  10 cm de cinta Indair 1226. La cinta cambia de color a los 160 ° C.
  • 27.  Eficacia mediante indicadores biológicos:  Laboratorio de microbiología de la UNSLG Ica.  Cultivo de cepa de Bacillus subtilis en medio solido a 37° C durante 24 horas en medio ambiente.  Se indujo esporulación.  Se hizo suspensión salina de las esporas hasta obtener una concentración equivalente a la turbidez del tubo 3 de Mac Farlan: 10 a la 5 células / ml.  En dos tubos de ensayo estériles con algodón estéril se dispenso 1 ml de suspensión. Se taparon los tubos y se dejaron evaporar al medio ambiente.
  • 28.  En un 3er tubo esterilizado, sin contenido, se coloco solamente algodón.  Se sometió a condiciones de esterilización a uno de los tubos con el m.o. Los otros dos sirvieron de control.  El contenido de los tres tubos se cultivaron en placas petri con caldo tripticase soya, 48 horas, 36 +- 1 ° C.  Se controlo cada placa a 24 y 48 horas para determinar la recuperacion del m.o.  Recuperacion: presencia de crecimiento del m.o.  Crecimiento: Cualquier alteracion de transparencia y color en el medio nutritivo.
  • 29.  Procedimiento:  Se coloco un espejo bucal con la cinta indair y un tubo de ensayo dentro del horno.  Se llevo al horno a las condiciones de esterilización con calor seco según la OMS. + 10° C.  Horno efectivo si: • Cinta Indair 1226 cambio de color • No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo con esporas de Bacillus subtilis sometido a condiciones de esterilización dentro del prototipo • Se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que contenía las esporas de Bacillus subtilis pero que no había sido esterilizado • No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que no contenía esporas.
  • 30. Resultados • Horno fue efectivo porque: • Cinta Indair 1226 cambio de color • No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo con esporas de Bacillus subtilis sometido a condiciones de esterilización dentro del prototipo • Se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que contenía las esporas de Bacillus subtilis pero que no había sido esterilizado • No se recuperaron microorganismos del tubo de ensayo que no contenía esporas.
  • 31. Discusión  Esterilizadoras de calor seco: S/.300 a S/.1000.  No se ha comprobado eficacia de hornos comerciales.  Este prototipo: S/. 200  Monitorización física:  Se hizo con termostato.  Se recomienda el uso de termómetros.  Es posible si se hallan alcanzado las condiciones física de esterilización por que si no los m.o. no habrían muerto ni la cinta hubiera cambiado de color.  El termostato no fue calibrado. 1o° C mas.
  • 32.  Temperatura y tiempo según OMS. Diferentes autores dan diferentes tiempos y temperaturas de esterilización con calor seco. Cual es el adecuado?. Según quien?.  Monitorización química:  Con cinta.  Hubo cambio que indico que se había llegado a 160° C.  No es prueba de esterilidad.  Monitorización biológica:  Bacillus subtilis es indicador biológico indicado.  Otros autores indican uso de subespecies. Hastreiter y Arribas no indican el uso de alguna subespecie.
  • 33.  Ernst y Rusell: M.O. solo deben ser muy resistentes a la esterilización.  Monitoreo debería ser con una carga normal de instrumental, colocando el indicador en paquetes o zonas que parezcan difíciles de esterilizar. Limitación.  La concentración de Bacillus subtilis esta dentro de lo indicado por Rusell y Ernst.  El horno es tecnología apropiada en odontología.
  • 34. Conclusión  El prototipo de horno de calor seco de bajo costo fue efectivo para esterilizar instrumental odontológico.