SlideShare una empresa de Scribd logo
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM 2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
LA MUESTRA EN UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
“No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente
y aprendiendo del fracaso”. Colin Powel
1. Introducción
La población de la investigación es generalmente una gran colección de
individuos u objetos que son el foco principal de una investigación científica.
Las investigaciones se realizan en beneficio de la población. Sin embargo,
debido a los grandes tamaños de las poblaciones, los investigadores a menudo
no pueden probar a cada individuo de la población, ya que consume mucho
dinero y tiempo. Por esta razón, los investigadores confían en las técnicas de
muestreo. 1
2. Desarrollo
Para realizar una investigación de mercado necesitamos una muestra
representativa. ¿Se imaginan tener que entrevistar a todas las personas de una
ciudad o de un país? Definitivamente sería algo muy complicado y que nos
llevaría mucho tiempo. Una muestra representativa es una pequeña cantidad
de personas que refleja, con la mayor precisión posible, a un grupo más
grande. Entonces podemos aplicar, por ejemplo, una encuesta online a una
muestra de la población buscando que sea lo más representativa de nuestra
población objetivo.No tendremos mejores resultados si, por ejemplo,
mandamos una encuesta sin tomar en cuenta la representatividad y no
sabemos quienes la contestan, y si los resultados realmente representan la
opinión de nuestro público objetivo. Te invito a leer: ¿Qué es una Muestra
Representativa de la Población Nacional? Si no tenemos representatividad,
seguramente tendremos datos que no nos servirán para nada. Es importante
que garanticemos que las características que nos importan y necesitamos
investigar, se encuentren en la muestra que va a ser objeto de estudio. 2
Tomemos en cuenta de que siempre estaremos propenso a caer en
un sesgo de la muestra, porque siempre habrá personas que no contesten la
encuesta por estar ocupadas, o la contesten de manera incompleta, por lo que
no podremos obtener los datos que requerimos.En cuanto al tamaño de la
muestra, mientras más grande sea, aumenta la posibilidad de que sea más
representativa de la población. Que una muestra sea representativa nos da
mayor certeza de que las personas que estén incluidas sean las que
necesitamos, además reducimos un posible sesgo. Por eso si queremos evitar
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM 2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
inexactitud en nuestras encuestas hay que tener muestras representativas y
equilibradas. 2
Te dejo algunas otras consideraciones para tener el mejor muestreo. Muestreo
probabilístico y muestreo no probabilístico, 2 maneras de obtener una
muestra representativa
Si vamos a tener un muestreo probabilístico o aleatorio, debemos cerciorarnos
de contar información actualizada de la población de donde sacaremos la
muestra y encuestar a la mayoría para asegurar representatividad. La elección
de la muestra se realizará al azar, lo que garantiza que cada miembro de la
población tendrá la misma probabilidad de selección e inclusión en el grupo
muestra.Te comparto el siguiente artículo: Muestreo aleatorio simple, uno de
los tipos de muestreo de probabilidad.En un muestreo no probabilístico se
busca tener diferentes tipos de personas para procurar una muestra
representativa más equilibrada. Conocer las características demográficas de
nuestro grupo, sin duda ayudará para limitar el perfil de la muestra deseada y
definir las variables que nos interesan, como género, edad, lugar de residencia,
etc. Al conocer estos criterios, antes de obtener la información, podemos tener
el control para crear una muestra representativa que nos sea
eficiente.Debemos evitar tener una muestra que NO refleje a la población meta,
lo ideal es tener datos lo más exactos posibles para el éxito de nuestro
proyecto.
Evita error de muestreo
Cuando una muestra no es representativa, entonces tendremos un error de
muestreo. Si queremos tener una muestra representativa de 100 empleados,
entonces debemos escoger un número similar entre hombres y mujeres. Por
ejemplo, si tenemos una muestra inclinada a cierto género, entonces tendremos
un error en la muestra. Te recomiendo leer también: Tipos de errores. Consejos
para que tu investigación no caiga en ellos. El tamaño de la muestra es muy
importante, pero este no garantiza que se represente con precisión a la
población que necesitamos. Más que el tamaño, la representatividad está más
relacionada con el marco de muestreo, es decir, con la lista de donde se
seleccionan a las personas que van a ser, por ejemplo, parte de una encuesta.
Por ello debemos cuidar que personas de nuestro público objetivo estén
incluidas en esa lista para decir que es una muestra representativa.
3. Conclusiones
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM 2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”
Es de vital importancia hacer un análisis a fondo para delimitar a la población
objetivo y en base a ese análisis emprender estrategias acordes a dicha
población.
Referencia
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/10descriptiva/10descriptiva.asp
https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona
Videos
En el siguiente vídeo se aborda algunas generalidades clave para
dimensional la población y el muestreo
https://youtu.be/gl9EEbT7viM
Salvatierra Escobar José Rodolfo
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: IM 2
“LA GRAN BOLIVIA”
“DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”

Más contenido relacionado

Similar a Muestra

2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez
2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez
2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez
k4rol1n4
 
2.3.1.1. población y muestra
2.3.1.1. población y muestra2.3.1.1. población y muestra
2.3.1.1. población y muestra
k4rol1n4
 
Que es una población
Que es una poblaciónQue es una población
Que es una poblaciónLuisa Lopez
 
información primaria
información primariainformación primaria
información primaria
Luisa Lopez
 
No 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestralNo 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestral
yasminFlores21
 
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
LeilaRamirez1
 
Plant009IIS2010
Plant009IIS2010Plant009IIS2010
Plant009IIS2010
Sergio Garcia
 
Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
AL Toke
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
Marcela Oo
 
Resumen "Como mentir con las estadísticas"
Resumen "Como mentir con las estadísticas"Resumen "Como mentir con las estadísticas"
Resumen "Como mentir con las estadísticas"
heber QC
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
IrisLaura3
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
Johan Fripp
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
MiguelLpezCalvi
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
LopezGodoyYoselin
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
JHENNYCANAVIRICONDOR
 
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestraPractica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
Magaly Melgares
 
El futuro del trabajo
El futuro del trabajoEl futuro del trabajo
El futuro del trabajoOmar Vite
 
Poblacion
PoblacionPoblacion

Similar a Muestra (20)

2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez
2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez
2.3.1.1. población y muestra lizbeth carolina vazquez gonzalez
 
2.3.1.1. población y muestra
2.3.1.1. población y muestra2.3.1.1. población y muestra
2.3.1.1. población y muestra
 
Que es una población
Que es una poblaciónQue es una población
Que es una población
 
información primaria
información primariainformación primaria
información primaria
 
No 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestralNo 18 muestra_o_analisis_muestral
No 18 muestra_o_analisis_muestral
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
ESTADISTICA DISTRIBUCION NORMAL.pdf.....
 
Plant009IIS2010
Plant009IIS2010Plant009IIS2010
Plant009IIS2010
 
Muestreo2
Muestreo2Muestreo2
Muestreo2
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Resumen "Como mentir con las estadísticas"
Resumen "Como mentir con las estadísticas"Resumen "Como mentir con las estadísticas"
Resumen "Como mentir con las estadísticas"
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRALMUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
MUESTRA O ANALISIS MUESTRAL
 
4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo4.4 metodos de_muestreo
4.4 metodos de_muestreo
 
Analisis muestral
Analisis muestralAnalisis muestral
Analisis muestral
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestraPractica no 10_produ_poblacion-muestra
Practica no 10_produ_poblacion-muestra
 
El futuro del trabajo
El futuro del trabajoEl futuro del trabajo
El futuro del trabajo
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 

Más de JoseRodolfoSalvatier1

Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
JoseRodolfoSalvatier1
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
JoseRodolfoSalvatier1
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
JoseRodolfoSalvatier1
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
JoseRodolfoSalvatier1
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
JoseRodolfoSalvatier1
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
JoseRodolfoSalvatier1
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
JoseRodolfoSalvatier1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
Analisis pestal
Analisis pestalAnalisis pestal
Analisis pestal
JoseRodolfoSalvatier1
 
Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1
JoseRodolfoSalvatier1
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
JoseRodolfoSalvatier1
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
JoseRodolfoSalvatier1
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
JoseRodolfoSalvatier1
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
JoseRodolfoSalvatier1
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
JoseRodolfoSalvatier1
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
JoseRodolfoSalvatier1
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 

Más de JoseRodolfoSalvatier1 (20)

Multivariado
MultivariadoMultivariado
Multivariado
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_ustedComparto evolucion del_marketing_con_usted
Comparto evolucion del_marketing_con_usted
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Analisis pestal
Analisis pestalAnalisis pestal
Analisis pestal
 
Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1Competencia administrativa 1
Competencia administrativa 1
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Las 6 emociones
Las 6 emocionesLas 6 emociones
Las 6 emociones
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_boliviaInvestigacion  de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
Investigacion de_las_importaciones_de_alimentos_en_bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Analisis comparativo
Analisis comparativoAnalisis comparativo
Analisis comparativo
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Muestra

  • 1. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM 2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” LA MUESTRA EN UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS “No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso”. Colin Powel 1. Introducción La población de la investigación es generalmente una gran colección de individuos u objetos que son el foco principal de una investigación científica. Las investigaciones se realizan en beneficio de la población. Sin embargo, debido a los grandes tamaños de las poblaciones, los investigadores a menudo no pueden probar a cada individuo de la población, ya que consume mucho dinero y tiempo. Por esta razón, los investigadores confían en las técnicas de muestreo. 1 2. Desarrollo Para realizar una investigación de mercado necesitamos una muestra representativa. ¿Se imaginan tener que entrevistar a todas las personas de una ciudad o de un país? Definitivamente sería algo muy complicado y que nos llevaría mucho tiempo. Una muestra representativa es una pequeña cantidad de personas que refleja, con la mayor precisión posible, a un grupo más grande. Entonces podemos aplicar, por ejemplo, una encuesta online a una muestra de la población buscando que sea lo más representativa de nuestra población objetivo.No tendremos mejores resultados si, por ejemplo, mandamos una encuesta sin tomar en cuenta la representatividad y no sabemos quienes la contestan, y si los resultados realmente representan la opinión de nuestro público objetivo. Te invito a leer: ¿Qué es una Muestra Representativa de la Población Nacional? Si no tenemos representatividad, seguramente tendremos datos que no nos servirán para nada. Es importante que garanticemos que las características que nos importan y necesitamos investigar, se encuentren en la muestra que va a ser objeto de estudio. 2 Tomemos en cuenta de que siempre estaremos propenso a caer en un sesgo de la muestra, porque siempre habrá personas que no contesten la encuesta por estar ocupadas, o la contesten de manera incompleta, por lo que no podremos obtener los datos que requerimos.En cuanto al tamaño de la muestra, mientras más grande sea, aumenta la posibilidad de que sea más representativa de la población. Que una muestra sea representativa nos da mayor certeza de que las personas que estén incluidas sean las que necesitamos, además reducimos un posible sesgo. Por eso si queremos evitar
  • 2. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM 2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” inexactitud en nuestras encuestas hay que tener muestras representativas y equilibradas. 2 Te dejo algunas otras consideraciones para tener el mejor muestreo. Muestreo probabilístico y muestreo no probabilístico, 2 maneras de obtener una muestra representativa Si vamos a tener un muestreo probabilístico o aleatorio, debemos cerciorarnos de contar información actualizada de la población de donde sacaremos la muestra y encuestar a la mayoría para asegurar representatividad. La elección de la muestra se realizará al azar, lo que garantiza que cada miembro de la población tendrá la misma probabilidad de selección e inclusión en el grupo muestra.Te comparto el siguiente artículo: Muestreo aleatorio simple, uno de los tipos de muestreo de probabilidad.En un muestreo no probabilístico se busca tener diferentes tipos de personas para procurar una muestra representativa más equilibrada. Conocer las características demográficas de nuestro grupo, sin duda ayudará para limitar el perfil de la muestra deseada y definir las variables que nos interesan, como género, edad, lugar de residencia, etc. Al conocer estos criterios, antes de obtener la información, podemos tener el control para crear una muestra representativa que nos sea eficiente.Debemos evitar tener una muestra que NO refleje a la población meta, lo ideal es tener datos lo más exactos posibles para el éxito de nuestro proyecto. Evita error de muestreo Cuando una muestra no es representativa, entonces tendremos un error de muestreo. Si queremos tener una muestra representativa de 100 empleados, entonces debemos escoger un número similar entre hombres y mujeres. Por ejemplo, si tenemos una muestra inclinada a cierto género, entonces tendremos un error en la muestra. Te recomiendo leer también: Tipos de errores. Consejos para que tu investigación no caiga en ellos. El tamaño de la muestra es muy importante, pero este no garantiza que se represente con precisión a la población que necesitamos. Más que el tamaño, la representatividad está más relacionada con el marco de muestreo, es decir, con la lista de donde se seleccionan a las personas que van a ser, por ejemplo, parte de una encuesta. Por ello debemos cuidar que personas de nuestro público objetivo estén incluidas en esa lista para decir que es una muestra representativa. 3. Conclusiones
  • 3. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM 2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS” Es de vital importancia hacer un análisis a fondo para delimitar a la población objetivo y en base a ese análisis emprender estrategias acordes a dicha población. Referencia http://www.fisterra.com/mbe/investiga/10descriptiva/10descriptiva.asp https://www.netquest.com/blog/es/blog/es/muestreo-que-es-porque-funciona Videos En el siguiente vídeo se aborda algunas generalidades clave para dimensional la población y el muestreo https://youtu.be/gl9EEbT7viM
  • 4. Salvatierra Escobar José Rodolfo Mgr. José Ramiro Zapata Materia: IM 2 “LA GRAN BOLIVIA” “DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS”