SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Ángel Monsalve 18.157.114
Muestreo de Selección
• Una o mas unidades
de producto que se
toman de un lote, se
toman al azar sin
aferrarse a su calidad.
Muestra.
• Es el proceso de
medición, evaluación
de las
especificaciones que
deberá tener una
unidad de producto.
Inspección. • Es cualquier
discrepancia o
inconformidad del
producto con ciertos
requisitos
especificados.
Defecto
CONSISTE en
evaluar un
colectivo
homogéneo a
través de una
muestra aleatoria
de un tamaño
dado y de una
población dada
para decidir si se
acepta o se
rechaza
SU
APLICACIÓN:
puede ser en
materia prima,
producto semi
elaborado,
productos
terminados
Su objetivo es:
Verificar la calidad del
producto (cumplimiento de
las especificaciones.
Se acepta o se rechaza.
Ventajas.
Menos costoso
Menor manejo del
producto, se reducen
daños
Puede aplicarse
cuando las pruebas
son destructivas
Menos personal
Desventajas
Se pueden rechazar
lotes buenos y aceptar
lotes malos
Se requiere una serie
de cálculos y
documentación que no
son necesarios en una
inspección al 100%
ES UTIL CUANDO:
La prueba es destructiva
Es muy alto el costo de
inspección o consume
mucho tiempo
El no. de artículos a
inspeccionar es muy
elevado.
El historial de calidad del
proveedor es bueno.
METODO DE
ACEPTACION
POR
MUESTREO
MUESTRA
ALEATORIA
MUESTRA
ESTRATIFICA
DA
MUESTRO
SISTEMATICA
MUESTREO
CLUSTES
Similar a sacar un numero de sombrero, se
espera a que la muestra represente
verdaderamente el rango y distribución relativa
a la muestra.
Cuando se
desea que
porciones
particulares
de la muestra
sean
evaluadas.
Cuando se selecciona cada n
numero de articulos, por ejemplo
cada 10.
Cuando se
toma una
muestra
aleatoria de
un subgrupo
seleccionado
.
Tipos de
muestreo.
De acuerdo
a la
naturaleza
de la
muestra.
Lote
aislado.
Lote base
a base.
Fabricacio
nes
continuas.
De acuerdo a las
característica de
inspección.
Por
atributos.
Es de tipo
cualitativo
pasa/no
pasa
Por
variables.
Es de tipo
cuantitativ
o
(longitud,
peso)
De
acuerdo al
numero
de
muestra
Simples.
Se toma
una
muestra y
allí se
decide si
se acepta
o no
Dobles.
Se toma
dos
muestras
y allí se
decide si
se acepta
o no
Múltiples.
Se toma n
muestra y
allí se
decide si
se acepta
o no
Secuencia
l.
Es una
extensión
del
muestreo
múltiple a
un
numero
elevado
de fases
en el que
se van
seleccion
ando de
uno en
uno del
lote
GRAFICAS DE
CONTROL
GRAFICA X:
representa los
promedios de las
muestras.
GRAFICA R: representa los
rangos
Deben construirse juntas, ya que
la gráfica X, nos muestra
cualquier cambio en la media del
proceso y la gráfica R nos
muestra cualquier cambio en la
dispersión del proceso, para
determinar las X y R de las
muestras, se basan en los
mismos datos.
El uso particular de la grafica
X-R es que nos muestra los
cambios en el valor medio y en
la dispersión del proceso al
mismo tiempo, además es una
herramienta efectiva para
verificar anormalidades en un
proceso dinámicamente.
La finalidad de los gráficos de control
es por tanto monitorizar dicha
situación para controlar su buen
funcionamiento, y detectar
rápidamente cualquier anomalía
respecto al patrón correcto, puesto
que ningún proceso se encuentra
espontáneamente en ese estado de
control, y conseguir llegar a él supone
un éxito, así como mantenerlo; ése es
el objetivo del control de calidad de
procesos
1
• Las CO correspondiente a numero de aceptación Ac:0 son
cóncavas.
2
• En el entorno de NCA la curva tiene una pendiente mayor cuanto
mayor es el tamaño de la muestra.
3
• Si se mantiene constante el tamaño de la muestra pero se aumenta
el tamaño de aceptación, la curva se desplaza hacia la derecha.
4
• En el caso de atributos, el problema de hallar la CO que pase por
un NCA y CL es que no siempre se tiene una posición objetiva.
CO: curvas de operación.
NCA: nivel de calidad aceptable
CL: calidad limite.
1. Obtener una muestra aleatoria de tamaño n y calcular:
a) Si hay un límite inferior de especificaión:
Si ZLIE >= k se acepta el lote
Si ZLIE < k se rechaza el lote
El problema se concentra en calcular n y k
2. Si hay un límite superior de especificación:
Si ZLSE >= k se acepta el lote
Si ZLSE < k se rechaza el lote
El problema se concentra en calcular n y k
Metodo Phillips
• Se basa en curvas de
operación que pasan
por el punto de
indiferencia. Este
punto se acuerda
entre proveedor y
cliente.
Tablas de dodge-
roming
• Contiene dos juegos
distintos. El primero
utiliza el CL y por ello
se recomienda con
lotes aislados y el
segundo utiliza el
limite de calidad
media de salida y
proporciona un plan
de inspección media
total es mínima.
Ghare, B. (1987). CONTROL DE LA CALIDAD TEORIA Y
APLICACIONES. Madrid. Premice-hall.
Heizzer, J. (2004). PRINCI`PIO DE ADMINSTRACIONES DE
OPERACIONES (5TA EDICION). Mexico. pearson
Ya no basta con satisfacer a los clientes,
ahora hay que encantarlos.
Philip Kotler.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreoAceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreo
julio cesar de la cruz
 
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de CalidadAceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de CalidadAndres Guaca
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Roberto Lugo
 
Z19
Z19Z19
Limite de-calidad-aceptable
Limite de-calidad-aceptableLimite de-calidad-aceptable
Limite de-calidad-aceptable
Christian Yunga
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
michael1220
 
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica II
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica IICaracteristicas de las curvas de operación / Estadistica II
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica IIGonzalo Lagunes
 
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
ivan_antrax
 
muestreo de aceptacion
muestreo de aceptacionmuestreo de aceptacion
muestreo de aceptacion
kenverly garces
 
Capítulo 17 muestre de aceptació1
Capítulo 17 muestre de aceptació1Capítulo 17 muestre de aceptació1
Capítulo 17 muestre de aceptació1
leodanabelardo
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Luis Dicovskiy
 

La actualidad más candente (19)

Aceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreoAceptacion. muestreo
Aceptacion. muestreo
 
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de CalidadAceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
 
Planes de muestreo
Planes de muestreoPlanes de muestreo
Planes de muestreo
 
MUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACIONMUESTREO DE ACEPTACION
MUESTREO DE ACEPTACION
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Z19
Z19Z19
Z19
 
Limite de-calidad-aceptable
Limite de-calidad-aceptableLimite de-calidad-aceptable
Limite de-calidad-aceptable
 
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
Sistema de muestreo de aceptacion utilizando la norma ANSI/ASQ Z 1.4
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica II
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica IICaracteristicas de las curvas de operación / Estadistica II
Caracteristicas de las curvas de operación / Estadistica II
 
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
 
muestreo de aceptacion
muestreo de aceptacionmuestreo de aceptacion
muestreo de aceptacion
 
Capítulo 17 muestre de aceptació1
Capítulo 17 muestre de aceptació1Capítulo 17 muestre de aceptació1
Capítulo 17 muestre de aceptació1
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
 
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos GeneralidadesMuestreo Aceptacion por atributos Generalidades
Muestreo Aceptacion por atributos Generalidades
 
norma-mil-std-105d
norma-mil-std-105dnorma-mil-std-105d
norma-mil-std-105d
 
muestreo de aceptación
muestreo de aceptaciónmuestreo de aceptación
muestreo de aceptación
 

Similar a Muestreo de selección angel monsalve

Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
Ciro Teodor Alvarado
 
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
CarlosQuindeBajaa
 
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
Tema6 muestreo-aceptacion-atributosTema6 muestreo-aceptacion-atributos
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
MoissGuerreroEsperan
 
Expoanalisis
ExpoanalisisExpoanalisis
Expoanalisis
ErnestoFabela1196
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
MaraAliciaHuamanLLaj
 
02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10
sandoval06
 
Graficos de control estadístico
Graficos de control estadísticoGraficos de control estadístico
Graficos de control estadístico
Marisol-Lopez-Mora
 
Exposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentalesExposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentales
diana2196
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Angel Condori Larico
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
AlfredoCossioValenti
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
Yaretzy Cota
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
Yaretzy Cota
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
JCS95
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
Eduardo Gonzalez Valencia
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
Paola Payán
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
ChristianLopez678874
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Oswaldo Gonzales
 

Similar a Muestreo de selección angel monsalve (20)

Eq.4 modelos de-calidad
Eq.4 modelos de-calidadEq.4 modelos de-calidad
Eq.4 modelos de-calidad
 
Cartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes finalCartas de-control lourdes final
Cartas de-control lourdes final
 
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
 
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
Tema6 muestreo-aceptacion-atributosTema6 muestreo-aceptacion-atributos
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
 
Expoanalisis
ExpoanalisisExpoanalisis
Expoanalisis
 
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptxSemana 12 y 13 - Estadística.pptx
Semana 12 y 13 - Estadística.pptx
 
02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec
 
resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10resumen del capitulo 10
resumen del capitulo 10
 
Graficos de control estadístico
Graficos de control estadísticoGraficos de control estadístico
Graficos de control estadístico
 
Exposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentalesExposición analisis de datos experimentales
Exposición analisis de datos experimentales
 
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.pptClase_Graficos_Control.pptx.ppt
Clase_Graficos_Control.pptx.ppt
 
Calculo de cpk
Calculo de cpkCalculo de cpk
Calculo de cpk
 
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticasControl de calidad definiciones clase metodos estadisticas
Control de calidad definiciones clase metodos estadisticas
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Control estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidadControl estadistico de la calidad
Control estadistico de la calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
Control estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidadControl estadistico-de-la-calidad
Control estadistico-de-la-calidad
 
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdfCONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD (HRRTAS).pdf
 
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).pptSeminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
Seminario Gráfica de Control estadístico para datos cualitativos (1).ppt
 

Último

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Muestreo de selección angel monsalve

  • 1. Br. Ángel Monsalve 18.157.114 Muestreo de Selección
  • 2. • Una o mas unidades de producto que se toman de un lote, se toman al azar sin aferrarse a su calidad. Muestra. • Es el proceso de medición, evaluación de las especificaciones que deberá tener una unidad de producto. Inspección. • Es cualquier discrepancia o inconformidad del producto con ciertos requisitos especificados. Defecto
  • 3. CONSISTE en evaluar un colectivo homogéneo a través de una muestra aleatoria de un tamaño dado y de una población dada para decidir si se acepta o se rechaza SU APLICACIÓN: puede ser en materia prima, producto semi elaborado, productos terminados Su objetivo es: Verificar la calidad del producto (cumplimiento de las especificaciones. Se acepta o se rechaza. Ventajas. Menos costoso Menor manejo del producto, se reducen daños Puede aplicarse cuando las pruebas son destructivas Menos personal Desventajas Se pueden rechazar lotes buenos y aceptar lotes malos Se requiere una serie de cálculos y documentación que no son necesarios en una inspección al 100% ES UTIL CUANDO: La prueba es destructiva Es muy alto el costo de inspección o consume mucho tiempo El no. de artículos a inspeccionar es muy elevado. El historial de calidad del proveedor es bueno.
  • 4.
  • 5. METODO DE ACEPTACION POR MUESTREO MUESTRA ALEATORIA MUESTRA ESTRATIFICA DA MUESTRO SISTEMATICA MUESTREO CLUSTES Similar a sacar un numero de sombrero, se espera a que la muestra represente verdaderamente el rango y distribución relativa a la muestra. Cuando se desea que porciones particulares de la muestra sean evaluadas. Cuando se selecciona cada n numero de articulos, por ejemplo cada 10. Cuando se toma una muestra aleatoria de un subgrupo seleccionado .
  • 6. Tipos de muestreo. De acuerdo a la naturaleza de la muestra. Lote aislado. Lote base a base. Fabricacio nes continuas. De acuerdo a las característica de inspección. Por atributos. Es de tipo cualitativo pasa/no pasa Por variables. Es de tipo cuantitativ o (longitud, peso) De acuerdo al numero de muestra Simples. Se toma una muestra y allí se decide si se acepta o no Dobles. Se toma dos muestras y allí se decide si se acepta o no Múltiples. Se toma n muestra y allí se decide si se acepta o no Secuencia l. Es una extensión del muestreo múltiple a un numero elevado de fases en el que se van seleccion ando de uno en uno del lote
  • 7.
  • 8. GRAFICAS DE CONTROL GRAFICA X: representa los promedios de las muestras. GRAFICA R: representa los rangos Deben construirse juntas, ya que la gráfica X, nos muestra cualquier cambio en la media del proceso y la gráfica R nos muestra cualquier cambio en la dispersión del proceso, para determinar las X y R de las muestras, se basan en los mismos datos. El uso particular de la grafica X-R es que nos muestra los cambios en el valor medio y en la dispersión del proceso al mismo tiempo, además es una herramienta efectiva para verificar anormalidades en un proceso dinámicamente. La finalidad de los gráficos de control es por tanto monitorizar dicha situación para controlar su buen funcionamiento, y detectar rápidamente cualquier anomalía respecto al patrón correcto, puesto que ningún proceso se encuentra espontáneamente en ese estado de control, y conseguir llegar a él supone un éxito, así como mantenerlo; ése es el objetivo del control de calidad de procesos
  • 9. 1 • Las CO correspondiente a numero de aceptación Ac:0 son cóncavas. 2 • En el entorno de NCA la curva tiene una pendiente mayor cuanto mayor es el tamaño de la muestra. 3 • Si se mantiene constante el tamaño de la muestra pero se aumenta el tamaño de aceptación, la curva se desplaza hacia la derecha. 4 • En el caso de atributos, el problema de hallar la CO que pase por un NCA y CL es que no siempre se tiene una posición objetiva. CO: curvas de operación. NCA: nivel de calidad aceptable CL: calidad limite.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 1. Obtener una muestra aleatoria de tamaño n y calcular: a) Si hay un límite inferior de especificaión: Si ZLIE >= k se acepta el lote Si ZLIE < k se rechaza el lote El problema se concentra en calcular n y k 2. Si hay un límite superior de especificación: Si ZLSE >= k se acepta el lote Si ZLSE < k se rechaza el lote El problema se concentra en calcular n y k
  • 15.
  • 16. Metodo Phillips • Se basa en curvas de operación que pasan por el punto de indiferencia. Este punto se acuerda entre proveedor y cliente. Tablas de dodge- roming • Contiene dos juegos distintos. El primero utiliza el CL y por ello se recomienda con lotes aislados y el segundo utiliza el limite de calidad media de salida y proporciona un plan de inspección media total es mínima.
  • 17. Ghare, B. (1987). CONTROL DE LA CALIDAD TEORIA Y APLICACIONES. Madrid. Premice-hall. Heizzer, J. (2004). PRINCI`PIO DE ADMINSTRACIONES DE OPERACIONES (5TA EDICION). Mexico. pearson
  • 18. Ya no basta con satisfacer a los clientes, ahora hay que encantarlos. Philip Kotler. Gracias por su atención.