SlideShare una empresa de Scribd logo
MAV E. Vladimir Guerrero Cortés
Es un género de explicación, una narración lineal que amplía la
noticia. En él no se vierten opiniones del autor, aunque sí pueden
aparecer testimonios sonoros de personas que, de una u otra
manera, son protagonistas de la noticia.
En este género, el reportero no se limita a describir una noticia sino
que busca abordarla por diferentes fuentes informativas para
brindar un contexto completo; expone la noticia basado en
diferentes enfoques ya sea para que el público forme su propia
opinión o para brindar su versión particular, es por esto que se le
llama interpretativo.
Es un género que camina entre la objetividad y la subjetividad.
Dentro de los géneros informativos-interpretativos, el reportaje es el
género rey, el más completo. Tiene las mismas características
teóricas del reportaje en prensa escrita.
Su objeto es abordar un hecho noticioso desde diversos enfoques
para esclarecerlo. En el reportaje la pregunta ¿por qué? resulta
fundamental. No basta con la exposición de los hechos, hay que
encontrarles una explicación.
Un reportaje se vale de distintas notas informativas que aporten
información a un hecho determinado, contiene entrevistas con
algún personaje, encuestas de opinión, conclusiones del reportero,
y en fin, todos aquellos elementos que propongan una
reconstrucción completa de una noticia.
En la radio el reportaje puede ser en vivo y en directo desde el lugar
donde ocurrieron los hechos o puede ser pregrabado.
La realización de un reportaje también se vale de una guía de
continuidad porque está formado por varios elementos que
provienen de distintas fuentes de información.
Aunque el estilo de escritura de un reportaje varía de acuerdo a
cada reportero, para dar una idea de cómo se organizaría un
reportaje tenemos el siguiente ejemplo:
Ejemplo:
• Cortinilla de presentación del reportaje, con el título del mismo.
• Introducción al hecho por el reportero
• Inserción de una declaración con personaje relacionado con el
tema
• Exposición y comentario del reportero
• Inserción de nota informativa relacionada con el hecho.
• Análisis relacional de la información por parte del reportero.
• Inserción de entrevista con alguna autoridad involucrada.
• Comentario del reportero.
• Encuesta.
• Cierre por parte del reportero.
Por lo general el reportaje comienza con una entrada fuerte, que
llame la atención.
Se selecciona una declaración impactante, el hecho más emotivo,
la duda más penetrante para empezar a abordar el tema, después
se van conectando de manera lógica las informaciones de tal
manera que lleguen al final o a la conclusión que el reportero desee
darle y por último se plantea un resumen del hecho abordado y si
es intención del reportero dar su interpretación final, la expresa o la
deja al libre albedrío del radioescucha.
Romeo Figueroa nos indica que hay diversos tipos de reportajes:
• El informativo, que expone al detalle el hecho noticioso dejando
al radioescucha la opinión final.
• El descriptivo que intenta dibujar escenarios y personas, el
narrativo que expresa los hechos reales como una especie de
cuento.
• El interpretativo que es propiamente el reportaje de investigación
y denuncia, y el educativo.
Es una representación sonora de la realidad en la que el periodista
realiza la narración desde el lugar de los hechos, desde donde
describe, cuenta y contextualiza los acontecimientos aportando un
estilo personal.
En cuanto a recursos, la crónica se articula habitualmente a través
del monólogo, priorizando el valor de la propia palabra, las voces
grabadas de los protagonistas y los sonidos que puedan reforzar la
representación sonora de la realidad.
El informador debe garantizar rigor expositivo y técnico, planificar el
contenido y la estructura de la presentación, aún cuando se elabore
una crónica mientras los hechos se están produciendo.
El texto de la crónica tiene que adoptar un estilo oral: elaborado no
para ser leído sino para ser contado con un lenguaje sencillo y claro
en el que cada palabra ayude a entender lo más directamente
posible el hecho que se pretende contar.
La celeridad que puede rodear la elaboración de una crónica no
impedirá que el informador limite su aportación a juicios que tengan
reflejo en los hechos acaecidos, evitando sentenciar, calificar,
enjuiciar o descalificar.
Los elementos valorativos de la crónica deben ser justificados por el
periodista. Es recomendable no terminar la crónica con un
testimonio.
La crónica en la radio puede comprenderse de dos maneras:
• La primera es la narración en vivo de un hecho instantáneo, que
sucede en el momento de la transmisión, un ejemplo de esta
modalidad son las transmisiones en directo de eventos
deportivos.
• La segunda es una descripción de los acontecimientos. Esta
tiene que ser en órden cronológico.
MAV E. Vladimir Guerrero Cortés

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opiniónRedacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Mónica Padial Espinosa
 
Narratología pps
Narratología ppsNarratología pps
Narratología pps
DGCyE
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
saioakortamadina
 
Ceneval periodismo
Ceneval periodismoCeneval periodismo
Ceneval periodismo
Bex Silva
 

La actualidad más candente (20)

Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Redacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opiniónRedacción periodística. El periodismo de opinión
Redacción periodística. El periodismo de opinión
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Narratología pps
Narratología ppsNarratología pps
Narratología pps
 
Reportaje interpretativo
Reportaje interpretativoReportaje interpretativo
Reportaje interpretativo
 
Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)Géneros Literarios (Yudith Macías)
Géneros Literarios (Yudith Macías)
 
Los Contenidos Periodísticos
Los Contenidos PeriodísticosLos Contenidos Periodísticos
Los Contenidos Periodísticos
 
Diferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportajeDiferencias entre la crónica y el reportaje
Diferencias entre la crónica y el reportaje
 
entrevista opinion
entrevista opinionentrevista opinion
entrevista opinion
 
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO DIARISMO CONTEMPORÁNEO
DIARISMO CONTEMPORÁNEO
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opiniónPeriodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
Periodismo y opinión pública: los géneros periodísticos de opinión
 
Periodismo analógico frente al digital
Periodismo analógico frente al digitalPeriodismo analógico frente al digital
Periodismo analógico frente al digital
 
La crónica
La crónica La crónica
La crónica
 
Historia de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticosHistoria de los géneros periodísticos
Historia de los géneros periodísticos
 
El periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticiaEl periodismo informativo y la noticia
El periodismo informativo y la noticia
 
Ceneval periodismo
Ceneval periodismoCeneval periodismo
Ceneval periodismo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 

Similar a 02. Género Radiofónico Interpretativo

Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
amgarcas
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
Dano Baxter
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
lads cardona
 
Generos periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot bloggerGeneros periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot blogger
andresmaflag
 
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
Hadilegna
 

Similar a 02. Género Radiofónico Interpretativo (20)

Introducción al periodismo
Introducción al periodismoIntroducción al periodismo
Introducción al periodismo
 
Santodomingo 6
Santodomingo 6Santodomingo 6
Santodomingo 6
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Publireportaje
PublireportajePublireportaje
Publireportaje
 
Lenguaje periodístico
Lenguaje periodísticoLenguaje periodístico
Lenguaje periodístico
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
Medios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicaciónMedios Masivos de comunicación
Medios Masivos de comunicación
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
 
GENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOSGENEROS PERIODISTICOS
GENEROS PERIODISTICOS
 
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
Géneros Periodísticos II (II Bimestre)
 
Redacción de textos informativos
Redacción de textos informativosRedacción de textos informativos
Redacción de textos informativos
 
Generos periodísticos en breve
Generos periodísticos en breveGeneros periodísticos en breve
Generos periodísticos en breve
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos periodisticos
Generos periodisticos Generos periodisticos
Generos periodisticos
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 
Generos periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot bloggerGeneros periodisticos blog blogspot blogger
Generos periodisticos blog blogspot blogger
 
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
El reportaje - Hadilegna Ramirez - estudiante de Comunicación
 

Más de Vladimir (20)

Genero de ficción
Genero de ficciónGenero de ficción
Genero de ficción
 
Genero de opinión
Genero de opiniónGenero de opinión
Genero de opinión
 
La Radio Revista
La Radio RevistaLa Radio Revista
La Radio Revista
 
Género Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoGénero Radiofónico Informativo
Género Radiofónico Informativo
 
El Book fotográfico
El Book fotográficoEl Book fotográfico
El Book fotográfico
 
Fotografia publicitaria
Fotografia publicitariaFotografia publicitaria
Fotografia publicitaria
 
Fotografía de moda
Fotografía de modaFotografía de moda
Fotografía de moda
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
 
Social Media MKT
Social Media MKTSocial Media MKT
Social Media MKT
 
El Community Manager
El Community ManagerEl Community Manager
El Community Manager
 
Cómo usar blogger
Cómo usar bloggerCómo usar blogger
Cómo usar blogger
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Inicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoInicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismo
 
El nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo Hollywood
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

02. Género Radiofónico Interpretativo

  • 1. MAV E. Vladimir Guerrero Cortés
  • 2. Es un género de explicación, una narración lineal que amplía la noticia. En él no se vierten opiniones del autor, aunque sí pueden aparecer testimonios sonoros de personas que, de una u otra manera, son protagonistas de la noticia. En este género, el reportero no se limita a describir una noticia sino que busca abordarla por diferentes fuentes informativas para brindar un contexto completo; expone la noticia basado en diferentes enfoques ya sea para que el público forme su propia opinión o para brindar su versión particular, es por esto que se le llama interpretativo. Es un género que camina entre la objetividad y la subjetividad.
  • 3. Dentro de los géneros informativos-interpretativos, el reportaje es el género rey, el más completo. Tiene las mismas características teóricas del reportaje en prensa escrita. Su objeto es abordar un hecho noticioso desde diversos enfoques para esclarecerlo. En el reportaje la pregunta ¿por qué? resulta fundamental. No basta con la exposición de los hechos, hay que encontrarles una explicación. Un reportaje se vale de distintas notas informativas que aporten información a un hecho determinado, contiene entrevistas con algún personaje, encuestas de opinión, conclusiones del reportero, y en fin, todos aquellos elementos que propongan una reconstrucción completa de una noticia.
  • 4. En la radio el reportaje puede ser en vivo y en directo desde el lugar donde ocurrieron los hechos o puede ser pregrabado. La realización de un reportaje también se vale de una guía de continuidad porque está formado por varios elementos que provienen de distintas fuentes de información. Aunque el estilo de escritura de un reportaje varía de acuerdo a cada reportero, para dar una idea de cómo se organizaría un reportaje tenemos el siguiente ejemplo:
  • 5. Ejemplo: • Cortinilla de presentación del reportaje, con el título del mismo. • Introducción al hecho por el reportero • Inserción de una declaración con personaje relacionado con el tema • Exposición y comentario del reportero • Inserción de nota informativa relacionada con el hecho. • Análisis relacional de la información por parte del reportero. • Inserción de entrevista con alguna autoridad involucrada. • Comentario del reportero. • Encuesta. • Cierre por parte del reportero.
  • 6. Por lo general el reportaje comienza con una entrada fuerte, que llame la atención. Se selecciona una declaración impactante, el hecho más emotivo, la duda más penetrante para empezar a abordar el tema, después se van conectando de manera lógica las informaciones de tal manera que lleguen al final o a la conclusión que el reportero desee darle y por último se plantea un resumen del hecho abordado y si es intención del reportero dar su interpretación final, la expresa o la deja al libre albedrío del radioescucha.
  • 7. Romeo Figueroa nos indica que hay diversos tipos de reportajes: • El informativo, que expone al detalle el hecho noticioso dejando al radioescucha la opinión final. • El descriptivo que intenta dibujar escenarios y personas, el narrativo que expresa los hechos reales como una especie de cuento. • El interpretativo que es propiamente el reportaje de investigación y denuncia, y el educativo.
  • 8. Es una representación sonora de la realidad en la que el periodista realiza la narración desde el lugar de los hechos, desde donde describe, cuenta y contextualiza los acontecimientos aportando un estilo personal. En cuanto a recursos, la crónica se articula habitualmente a través del monólogo, priorizando el valor de la propia palabra, las voces grabadas de los protagonistas y los sonidos que puedan reforzar la representación sonora de la realidad. El informador debe garantizar rigor expositivo y técnico, planificar el contenido y la estructura de la presentación, aún cuando se elabore una crónica mientras los hechos se están produciendo.
  • 9. El texto de la crónica tiene que adoptar un estilo oral: elaborado no para ser leído sino para ser contado con un lenguaje sencillo y claro en el que cada palabra ayude a entender lo más directamente posible el hecho que se pretende contar. La celeridad que puede rodear la elaboración de una crónica no impedirá que el informador limite su aportación a juicios que tengan reflejo en los hechos acaecidos, evitando sentenciar, calificar, enjuiciar o descalificar. Los elementos valorativos de la crónica deben ser justificados por el periodista. Es recomendable no terminar la crónica con un testimonio.
  • 10. La crónica en la radio puede comprenderse de dos maneras: • La primera es la narración en vivo de un hecho instantáneo, que sucede en el momento de la transmisión, un ejemplo de esta modalidad son las transmisiones en directo de eventos deportivos. • La segunda es una descripción de los acontecimientos. Esta tiene que ser en órden cronológico.
  • 11. MAV E. Vladimir Guerrero Cortés