SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías de la comunicación
MAV E. Vladimir Guerrero Cortés
¿Qué es comunicación?
La palabra deriva del latín communicare, que significa
“compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la
comunicación es un fenómeno inherente a la
relación que los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo.
A través de la comunicación, las personas o animales
obtienen información respecto a su entorno y pueden
compartirla con el resto.
Proceso comunicativo
Implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas,
etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje.
Para que la comunicación sea exitosa, el receptor
debe contar con las habilidades que le permitan
decodificar el mensaje e interpretarlo.
El proceso luego se revierte cuando el receptor
responde y se transforma en emisor, esto se conoce
como retroalimentación.
Modelos educativos
Esquemas explicativos del proceso de comunicación
y de los elementos que intervienen en él
La aguja hipodérmica
La investigación de la comunicación empezó como
investigación de la comunicación de masas después de la
Primera Guerra Mundial (1914- 1918).
El postulado de esta teoría es: Los medios de comunicación
“inyectan” una información con un contenido que da por cierto y
verídico. Lo que pretende dicha teoría es que manejar el
mensaje como estímulo para así provocar una reacción en el
emisor.
Diagrama de Laswell
Es pionero en la investigación, representante de la corriente funcionalista. Su
modelo –conocido como paradigma de Lasswell y en el que se aprecia la
concepción conductista de la época- es básicamente descriptivo de un acto de
comunicación a partir de responder: ¿Quién dice qué?, ¿en qué canal?, ¿a
quién? y ¿con qué efecto? Vale hacer notar que Lasswell plantea la descripción
de un acto de comunicación frente a los modelos posteriores que exponen el
proceso.
Diagrama de Laswell
En su diagrama Harold D. Laswell (considerado uno de los
padres de la comunicación) hace un perfil de las relaciones
y mediaciones que se dan en la comunicación colectiva.
Laswell No sólo considera los sujetos que se comunican
también, sus intenciones, lo que comunican, las razones,
motivos o justificaciones, que determinan el medio de
comunicación, junto con las condiciones de recepción.
Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado
que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de
comunicación. Perfeccionando así el diagrama propuesto
por Aristóteles.
Modelo Shanon y Weaver
Incorpora los elementos básicos de la comunicación, con un
enfoque centrado en la transmisión de la información de manera
más rápida, segura, eficiente y con la mínima intervención de
ruido.
Tanto el mensaje como la señal por la que éste viaja son
codificables en el modelo, por lo que requieren de la
decodificación de los receptores, siendo estos las personas y los
aparatos o dispositivos que reciben las señales.
Modelo Shanon y Weaver
Shannon publicó su trabajo en 1948 y Weaver lo
complementó en 1949, también es conocido como el
“Modelo de Telecomunicación”. Tiene un enfoque de
telecomunicaciones, ya que no pretendían estudiar los
aspectos psicológicos ni de dinámica de la comunicación.
El modelo nos dice que una fuente emisora selecciona los
diversos signos de un alfabeto, organizando con ellos un
mensaje (organización secuencial), que es transmitido
mediante la emisión de señales o estímulos físicos,
mediante un canal electrónico o mecánico y las señales son
recibidas por un mecanismo receptor, que también las
decodifica.
Modelo de Schramm
Modelo de Schramm
Wilbur Schramm estudia los procesos de comunicación
colectiva y propone que los receptores elijan entre la gran
cantidad de mensajes a los que están expuestos aquellos
que entienden más fácilmente y que son coherentes con
los valores de la sociedad a la que pertenecen.
Supone que el emisor toma en cuenta los posibles efectos
de su mensaje y reconoce que no puede controlar el
contexto del receptor al recibirlo.
Modelo de Schramm
Considera que en la comunicación colectiva se envían, a
través de los medios, múltiples mensajes idénticos, los
cuales se reciben por un público constituido por
perceptores inmersos en grupos sociales, desde cuyos
parámetros se hace la interpretación de los mensajes y
dentro de los cuales funcionan los líderes de opinión, que
tienen enorme influencia en los receptores. Este modelo
considera la existencia de una determinante cultural en los
efectos de la comunicación.
Modelo de Osgood y Schramm
Modelo de Osgood y Schramm
Años después, Schramm plantea un nuevo modelo, en el que aparecen
huellas de teóricos que él acerca a la dimensión mediática, al tiempo que
hace especial hincapié en la naturaleza de comunicación como proceso y
en la destilación de los efectos de los medios en el alambique social de
los grupos primarios y secundarios, en los que se mueven las audiencias
a partir de la dimensión individual de la recepción, profundizando en las
ideas de Katz y Lazarsfeld. También admite aquí una relativa acción de
realimentación o retroalimentación (feedback) sobre el emisor.
Schramm integra en el proceso de la comunicación masiva el carácter
profesional de la mediación y la labor de selección y codificación del
periodismo. La construcción periodística adquiere significación en sus
géneros, relieves tipográficos, selección de textos, etc. y hace referencia
al gatekeeper o “guardabarreras”; así como, en las relaciones de
concordancia entre el emisor y el receptor basadas en intereses y
estímulos gratificantes.
Modelo de Hovland
Modelo de Hovland
Hovland es considerado uno de los cuatro padres teóricos
de la comunicación y quien más contribuyó en la
comunicación. Su modelo muchas veces fue considerado
como extensión de la teoría de la Aguja Hipodérmica; sin
embargo, le otorga ciertas pautas de comportamiento a
cada destinatario.
El modelo de Hovland fue preparado con la intención casi
exclusiva de organizar los elementos y variables del cambio
de actitud producido por la comunicación social.
Modelo de Jakobson
Modelo de Jakobson
Roman Jakobson fue un lingüista e investigador teórico de
la comunicación. Su modelo enfatiza la riqueza
comunicativa del lenguaje, fundamento de la cultura y
nuestro mejor instrumento para interpretar el mundo.
Articula los factores del proceso de la comunicación y los
relaciona con seis funciones del lenguaje: expresiva,
apelativa, referencial, fática, poética y metalingüística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
Adriel Patrón
 
La imprenta y las guerras de religión
La imprenta y las guerras de religiónLa imprenta y las guerras de religión
La imprenta y las guerras de religión
Francisco Baena Sánchez
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónMartha Guarin
 
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADOTEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
David Nuñez
 
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
MileidysSanchez
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasJuan Carlos
 
Model - Model Komunikasi Massa
Model - Model Komunikasi MassaModel - Model Komunikasi Massa
Model - Model Komunikasi Massa
iwan setiawan
 
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)srsanchez_94
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Historia y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la ComunicaciónHistoria y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la Comunicación
Jhosue Vitonas
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacionanfernandez002
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de SchrammUTPL UTPL
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Jheyson Jiménez
 
Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
marcanofrank
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
José Luis López
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
jazminxitha
 

La actualidad más candente (20)

3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación3. Modelos de la comunicación
3. Modelos de la comunicación
 
La imprenta y las guerras de religión
La imprenta y las guerras de religiónLa imprenta y las guerras de religión
La imprenta y las guerras de religión
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
 
El modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la informaciónEl modelo comunicativo de la teoría de la información
El modelo comunicativo de la teoría de la información
 
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADOTEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
TEORÍA DE LA GESTIÓN COORDINADA DEL SIGNIFICADO
 
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
El Discurso Como Elemento de la Comunicación- Universidad Bicentenaria de Ara...
 
Medios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de MasasMedios de Comunicación de Masas
Medios de Comunicación de Masas
 
Model - Model Komunikasi Massa
Model - Model Komunikasi MassaModel - Model Komunikasi Massa
Model - Model Komunikasi Massa
 
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
 
Diapositiva de medios digitales
Diapositiva de medios digitalesDiapositiva de medios digitales
Diapositiva de medios digitales
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Historia y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la ComunicaciónHistoria y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la Comunicación
 
Enfoques conceptuales de la comunicacion
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacion
 
El modelo de Schramm
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de Schramm
 
Teoría de dos pasos
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
 
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicaciónFormas, dimensiones y sentidos de la comunicación
Formas, dimensiones y sentidos de la comunicación
 
Comunicacion de Masas
Comunicacion de MasasComunicacion de Masas
Comunicacion de Masas
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
opinión publica
opinión publicaopinión publica
opinión publica
 

Similar a Teorías de la Comunicación

MODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACIONMODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACION
Gabriela perez
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
Juliana Villamonte
 
Modelos de la Comuniciòn
Modelos de la ComuniciònModelos de la Comuniciòn
Modelos de la Comuniciòn
Lisandro Galindez
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
AndreaQuerales4
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Germán Jaén
 
Mapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdfMapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdf
jackxior
 
Modelos comunicacionales mapa conceptual
Modelos comunicacionales mapa conceptualModelos comunicacionales mapa conceptual
Modelos comunicacionales mapa conceptual
jackxior
 
Mapa Conceptual modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual modelos comunicacionales.pdfMapa Conceptual modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual modelos comunicacionales.pdf
jackxior
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Vanezza
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Vanezza
 
Los modelos de comunicación analisis
Los modelos de comunicación analisisLos modelos de comunicación analisis
Los modelos de comunicación analisis
esveiny perez
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Vanezza
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
ingridlup
 
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdfModelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
yorlizjayaro
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Marilu Germes
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina
 
Modelos de comunicación, estética de la comunicación
Modelos de comunicación, estética de la comunicaciónModelos de comunicación, estética de la comunicación
Modelos de comunicación, estética de la comunicación
msmarketingbqto
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
abdel09ar
 

Similar a Teorías de la Comunicación (20)

MODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACIONMODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACION
 
Esquemas de los modelos de la comunicación
Esquemas de los modelos de la  comunicaciónEsquemas de los modelos de la  comunicación
Esquemas de los modelos de la comunicación
 
Modelos de la Comuniciòn
Modelos de la ComuniciònModelos de la Comuniciòn
Modelos de la Comuniciòn
 
Modelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
Revista grupal la comunicación y sus componentes, motivación, globalización, ...
 
Mapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdfMapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual de los modelos comunicacionales.pdf
 
Modelos comunicacionales mapa conceptual
Modelos comunicacionales mapa conceptualModelos comunicacionales mapa conceptual
Modelos comunicacionales mapa conceptual
 
Mapa Conceptual modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual modelos comunicacionales.pdfMapa Conceptual modelos comunicacionales.pdf
Mapa Conceptual modelos comunicacionales.pdf
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Los modelos de comunicación analisis
Los modelos de comunicación analisisLos modelos de comunicación analisis
Los modelos de comunicación analisis
 
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
 
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masivaNocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
Nocionespara pensar la comunicación y la cultura masiva
 
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdfModelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
 
Modelos de comunicación, estética de la comunicación
Modelos de comunicación, estética de la comunicaciónModelos de comunicación, estética de la comunicación
Modelos de comunicación, estética de la comunicación
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - PresentaciónModelo de los Componentes de la Comunicación  Grupo No.1 - Presentación
Modelo de los Componentes de la Comunicación Grupo No.1 - Presentación
 

Más de Vladimir

Genero de ficción
Genero de ficciónGenero de ficción
Genero de ficción
Vladimir
 
Genero de opinión
Genero de opiniónGenero de opinión
Genero de opinión
Vladimir
 
La Radio Revista
La Radio RevistaLa Radio Revista
La Radio Revista
Vladimir
 
02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo
Vladimir
 
Género Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoGénero Radiofónico Informativo
Género Radiofónico Informativo
Vladimir
 
El Book fotográfico
El Book fotográficoEl Book fotográfico
El Book fotográfico
Vladimir
 
Fotografia publicitaria
Fotografia publicitariaFotografia publicitaria
Fotografia publicitaria
Vladimir
 
Fotografía de moda
Fotografía de modaFotografía de moda
Fotografía de moda
Vladimir
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
Vladimir
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
Vladimir
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
Vladimir
 
Social Media MKT
Social Media MKTSocial Media MKT
Social Media MKT
Vladimir
 
El Community Manager
El Community ManagerEl Community Manager
El Community Manager
Vladimir
 
Cómo usar blogger
Cómo usar bloggerCómo usar blogger
Cómo usar blogger
Vladimir
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
Vladimir
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
Vladimir
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
Vladimir
 
Inicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoInicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismo
Vladimir
 
El nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo Hollywood
Vladimir
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
Vladimir
 

Más de Vladimir (20)

Genero de ficción
Genero de ficciónGenero de ficción
Genero de ficción
 
Genero de opinión
Genero de opiniónGenero de opinión
Genero de opinión
 
La Radio Revista
La Radio RevistaLa Radio Revista
La Radio Revista
 
02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo02. Género Radiofónico Interpretativo
02. Género Radiofónico Interpretativo
 
Género Radiofónico Informativo
Género Radiofónico InformativoGénero Radiofónico Informativo
Género Radiofónico Informativo
 
El Book fotográfico
El Book fotográficoEl Book fotográfico
El Book fotográfico
 
Fotografia publicitaria
Fotografia publicitariaFotografia publicitaria
Fotografia publicitaria
 
Fotografía de moda
Fotografía de modaFotografía de moda
Fotografía de moda
 
Shanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y SchramShanon, Weaver y Schram
Shanon, Weaver y Schram
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
El Audio
El AudioEl Audio
El Audio
 
Social Media MKT
Social Media MKTSocial Media MKT
Social Media MKT
 
El Community Manager
El Community ManagerEl Community Manager
El Community Manager
 
Cómo usar blogger
Cómo usar bloggerCómo usar blogger
Cómo usar blogger
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
La infografía
La infografíaLa infografía
La infografía
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Inicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismoInicios del fotoperiodismo
Inicios del fotoperiodismo
 
El nuevo Hollywood
El nuevo HollywoodEl nuevo Hollywood
El nuevo Hollywood
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Teorías de la Comunicación

  • 1. Teorías de la comunicación MAV E. Vladimir Guerrero Cortés
  • 2. ¿Qué es comunicación? La palabra deriva del latín communicare, que significa “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.
  • 3. Proceso comunicativo Implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor, esto se conoce como retroalimentación.
  • 4. Modelos educativos Esquemas explicativos del proceso de comunicación y de los elementos que intervienen en él
  • 5. La aguja hipodérmica La investigación de la comunicación empezó como investigación de la comunicación de masas después de la Primera Guerra Mundial (1914- 1918). El postulado de esta teoría es: Los medios de comunicación “inyectan” una información con un contenido que da por cierto y verídico. Lo que pretende dicha teoría es que manejar el mensaje como estímulo para así provocar una reacción en el emisor.
  • 6. Diagrama de Laswell Es pionero en la investigación, representante de la corriente funcionalista. Su modelo –conocido como paradigma de Lasswell y en el que se aprecia la concepción conductista de la época- es básicamente descriptivo de un acto de comunicación a partir de responder: ¿Quién dice qué?, ¿en qué canal?, ¿a quién? y ¿con qué efecto? Vale hacer notar que Lasswell plantea la descripción de un acto de comunicación frente a los modelos posteriores que exponen el proceso.
  • 7. Diagrama de Laswell En su diagrama Harold D. Laswell (considerado uno de los padres de la comunicación) hace un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan en la comunicación colectiva. Laswell No sólo considera los sujetos que se comunican también, sus intenciones, lo que comunican, las razones, motivos o justificaciones, que determinan el medio de comunicación, junto con las condiciones de recepción. Este esfuerzo de síntesis es particularmente valioso, dado que agrupa los cinco puntos fundamentales del proceso de comunicación. Perfeccionando así el diagrama propuesto por Aristóteles.
  • 8. Modelo Shanon y Weaver Incorpora los elementos básicos de la comunicación, con un enfoque centrado en la transmisión de la información de manera más rápida, segura, eficiente y con la mínima intervención de ruido. Tanto el mensaje como la señal por la que éste viaja son codificables en el modelo, por lo que requieren de la decodificación de los receptores, siendo estos las personas y los aparatos o dispositivos que reciben las señales.
  • 9. Modelo Shanon y Weaver Shannon publicó su trabajo en 1948 y Weaver lo complementó en 1949, también es conocido como el “Modelo de Telecomunicación”. Tiene un enfoque de telecomunicaciones, ya que no pretendían estudiar los aspectos psicológicos ni de dinámica de la comunicación. El modelo nos dice que una fuente emisora selecciona los diversos signos de un alfabeto, organizando con ellos un mensaje (organización secuencial), que es transmitido mediante la emisión de señales o estímulos físicos, mediante un canal electrónico o mecánico y las señales son recibidas por un mecanismo receptor, que también las decodifica.
  • 11. Modelo de Schramm Wilbur Schramm estudia los procesos de comunicación colectiva y propone que los receptores elijan entre la gran cantidad de mensajes a los que están expuestos aquellos que entienden más fácilmente y que son coherentes con los valores de la sociedad a la que pertenecen. Supone que el emisor toma en cuenta los posibles efectos de su mensaje y reconoce que no puede controlar el contexto del receptor al recibirlo.
  • 12. Modelo de Schramm Considera que en la comunicación colectiva se envían, a través de los medios, múltiples mensajes idénticos, los cuales se reciben por un público constituido por perceptores inmersos en grupos sociales, desde cuyos parámetros se hace la interpretación de los mensajes y dentro de los cuales funcionan los líderes de opinión, que tienen enorme influencia en los receptores. Este modelo considera la existencia de una determinante cultural en los efectos de la comunicación.
  • 13. Modelo de Osgood y Schramm
  • 14. Modelo de Osgood y Schramm Años después, Schramm plantea un nuevo modelo, en el que aparecen huellas de teóricos que él acerca a la dimensión mediática, al tiempo que hace especial hincapié en la naturaleza de comunicación como proceso y en la destilación de los efectos de los medios en el alambique social de los grupos primarios y secundarios, en los que se mueven las audiencias a partir de la dimensión individual de la recepción, profundizando en las ideas de Katz y Lazarsfeld. También admite aquí una relativa acción de realimentación o retroalimentación (feedback) sobre el emisor. Schramm integra en el proceso de la comunicación masiva el carácter profesional de la mediación y la labor de selección y codificación del periodismo. La construcción periodística adquiere significación en sus géneros, relieves tipográficos, selección de textos, etc. y hace referencia al gatekeeper o “guardabarreras”; así como, en las relaciones de concordancia entre el emisor y el receptor basadas en intereses y estímulos gratificantes.
  • 16. Modelo de Hovland Hovland es considerado uno de los cuatro padres teóricos de la comunicación y quien más contribuyó en la comunicación. Su modelo muchas veces fue considerado como extensión de la teoría de la Aguja Hipodérmica; sin embargo, le otorga ciertas pautas de comportamiento a cada destinatario. El modelo de Hovland fue preparado con la intención casi exclusiva de organizar los elementos y variables del cambio de actitud producido por la comunicación social.
  • 18. Modelo de Jakobson Roman Jakobson fue un lingüista e investigador teórico de la comunicación. Su modelo enfatiza la riqueza comunicativa del lenguaje, fundamento de la cultura y nuestro mejor instrumento para interpretar el mundo. Articula los factores del proceso de la comunicación y los relaciona con seis funciones del lenguaje: expresiva, apelativa, referencial, fática, poética y metalingüística.