SlideShare una empresa de Scribd logo
Multiplicadores de Lagrange.-  Se pueden utilizar estos multiplicadores para resolver problemas no lineales. Consideremos los del tipo siguiente: max(o min) z=f(x1,x2,…,xn) con las siguientes restricciones como igualdades  g1( x1,x2….,xn)=b1 g2( x1,x2….,xn)=b2 gm( x1,x2….,xn)=bm  Para resolverlo asociamos un multiplicador li con cada restricción y formamos el  lagrangiano L(x1,x2,…xn,l1,l2,….lm)=f(x1,x2….,xn)+sumatoria li[bi-gi(x1,x2….,xn)] Donde li son constantes desconocidas denominadas   multiplicadores de Lagrange. Despues resuélvase el sistema de n+m ecuaciones: dL/dxj=0  (j=1,2,….,n) dL/dlj=0  (j=1,2,….,m) Se tiene el programa no lineal siguiente: max z = -2x^2-y^2+xy+8x+3y s.a. 3x+y=10 Entonces L(x,y,l)=-2x^2-y^2+xy+8x+3y+l(10-3x-y)  Hacemos dL/dx=dL/dy=dL/dl=0 Esto da dL/dx=-4x+y+8-3l=0 dL/dy=-2y+x+3-l=0  dL/dl=10-3x-y=0
De la solución de este sistema salen los siguientes valores: x=71/14  y=73/14  z=-33/14 Se aclara que no siendo un proceso de simplex las variables pueden ser positivas o negativas.
Veamos este otro ejercicio: 0,25x1+0,4x2<=500 0,75x1+0,6x2<=1200 z=250x1+(600-x2)x2  Maximizar 0,25x1+0,4x2+x3^2=500 0,75x1+0,6x2+x4^2=1200  Variable floja al cuadrado para que sea +  x1>=0  x1-x5^2=0 x2>=0  x2-x6^2=0 L=250x1+600x2-x2^2+l1(500-0,25x1-0,4x2-x3^2)+l2(1200-0,75x1-0,6x2-x4^2)+ +l3(-x1+x5^2)+l4(-x2+x6^2) dL/dx1=250-0,25l1-0,75l2-l3 dL/dx2=600-2x2-0,4l1-0,6l2+2l3x5-l4 dL/dx3=-2l1x3 dL/dx4=-2l2x4 dL/dx5=2l3x5 dL/dx6=2l4x6 dL/l1=500-0,25x1-0,4x2-x3^2 dL/l2=1200-0,75x1-0,6x2-x4^2 dL/l3=-x1+x5^2 dL/l4=-x2+x6^2
Haciendo estas derivadas iguales a cero y si se puede resolver el sistema se llegará a la solución buscada.
Técnicas de gradiente.-  Consideremos el maximizar la función f(x1,x2)=4x1+6x2-2x1^2-2x1x2-2x2^2  A  esta es una función cuadrática cuyo óptimo absoluto ocurre en (x1,x2)=(1/3,4/3). Tomemos como punto inicial xA=(1,1). Ahora calculamos el gradiente Delta f(x)=(4-4x1-2x2,6-2x1-4x2) Primera iteración.- Para el punto que se elige inicialmente xA=(1,1) el gradiente da Delta f(xA)=(-2,0) El punto siguiente xB se obtiene considerando xB=(1,1)+r(-2,0)=(1-2r,1)  Por consiguiente aplicando esta x en la primera ecuación  A  tenemos  4(1-2r)+6-2(1-2r)^2-2(1-2r).1-2  y el valor máximo de esta función se halla para r=1/4 y entonces xB=(1/2,1). Para este valor Delta f(x)xB=(0,1) y xC=(1/2,1)+r(0,1)=(1/2,1+r)  aplicando este valor en la primera ecuación tenemos 4(1/2)+6(1+r)-2(1/2)^2-2(1/2)(1+r)-2(1+r)^2  y el valor máximo de esta ecuación se halla para r=1/4 y así continuando llega el punto xC=(1/2,5/4) para luego seguir con el procedimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
Julio Pari
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
asble
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Bartoluco
 
Notes solving polynomials using synthetic division
Notes   solving polynomials using synthetic divisionNotes   solving polynomials using synthetic division
Notes solving polynomials using synthetic division
Lori Rapp
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
Edgar Linares
 
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicasGrupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
belmont402
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
Jorgearturofrias
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
Alejandro Machado Colina
 
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-JordanMetodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Yoselyn caripa
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Juliana Isola
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
ADRIANA NIETO
 
Multiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-pptMultiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-ppt
Max Antonio Caicedo Guerrero
 
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Ayda Ramirez Montalvo
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Andrés Hidalgo
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
andres fermin
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
Jair Ospino Ardila
 
METODO DE CRAMER
METODO DE CRAMER METODO DE CRAMER
METODO DE CRAMER
Julio Lopez
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Carlita Vaca
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
Kike Prieto
 

La actualidad más candente (20)

05 metodo algebraico
05 metodo algebraico05 metodo algebraico
05 metodo algebraico
 
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidasEjercicios resueltos de integrales indefinidas
Ejercicios resueltos de integrales indefinidas
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Notes solving polynomials using synthetic division
Notes   solving polynomials using synthetic divisionNotes   solving polynomials using synthetic division
Notes solving polynomials using synthetic division
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicasGrupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
Grupos, subgrupos, anillo y cuerpo, Estructuras algebraicas
 
Multiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrangeMultiplicadores de lagrange
Multiplicadores de lagrange
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
 
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-JordanMetodo de Gauss y de Gauss-Jordan
Metodo de Gauss y de Gauss-Jordan
 
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
Sistemas de-ecuaciones-lineales.-power-point-2013
 
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
Programación Lineal de un diagrama de red para un problema de Flujo Máximo a ...
 
Multiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-pptMultiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-ppt
 
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)Expo 3   análisis de sensibilidad (método grafico)
Expo 3 análisis de sensibilidad (método grafico)
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Función gamma
Función gammaFunción gamma
Función gamma
 
METODO DE CRAMER
METODO DE CRAMER METODO DE CRAMER
METODO DE CRAMER
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
 

Similar a Multiplicadores de lagrange

Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptxExpresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
FranyerlinCuica
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
Cris Panchi
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
fabianchopinto
 
Limite de funciones
Limite de funcionesLimite de funciones
Limite de funciones
Miguel Hidalgo
 
5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange
diego mergildo taipe
 
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
Limite y Continuidad de Funciones  ccesa007Limite y Continuidad de Funciones  ccesa007
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones    algebra ccesaTeoria y problemas de funciones    algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102
Juan Paez
 
Regla de cadena
Regla de cadenaRegla de cadena
Regla de cadena
Crstn Pnags
 
Regla de cadena
Regla de cadenaRegla de cadena
Regla de cadena
Crstn Pnags
 
Integrales indefinidas mat apli
Integrales indefinidas mat apliIntegrales indefinidas mat apli
Integrales indefinidas mat apli
deborah zevallos sibina
 
presentacion tati.docx
presentacion tati.docxpresentacion tati.docx
presentacion tati.docx
KAPJ1
 
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
Lauramath
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
monica
 
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 2 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii 178 179-
Jonathan Mejías
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
Lile Benavides
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
Diego Mejia
 
Integrales indefinidas
Integrales  indefinidasIntegrales  indefinidas
Integrales indefinidas
Mike Trinidad
 
Integrales indefinida
Integrales indefinidaIntegrales indefinida
Integrales indefinida
alvinomatodenis
 

Similar a Multiplicadores de lagrange (20)

Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptxExpresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
Expresiones Algebraicas y Productos Notable.pptx
 
FUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALESFUNCIONES RACIONALES
FUNCIONES RACIONALES
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
Limite de funciones
Limite de funcionesLimite de funciones
Limite de funciones
 
5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange5.4 mult lagrange
5.4 mult lagrange
 
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007Teoria y problemas de funciones reales  algebra ccesa007
Teoria y problemas de funciones reales algebra ccesa007
 
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
Limite y Continuidad de Funciones  ccesa007Limite y Continuidad de Funciones  ccesa007
Limite y Continuidad de Funciones ccesa007
 
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones    algebra ccesaTeoria y problemas de funciones    algebra ccesa
Teoria y problemas de funciones algebra ccesa
 
Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102Za inecuaciones m1102
Za inecuaciones m1102
 
Regla de cadena
Regla de cadenaRegla de cadena
Regla de cadena
 
Regla de cadena
Regla de cadenaRegla de cadena
Regla de cadena
 
Integrales indefinidas mat apli
Integrales indefinidas mat apliIntegrales indefinidas mat apli
Integrales indefinidas mat apli
 
presentacion tati.docx
presentacion tati.docxpresentacion tati.docx
presentacion tati.docx
 
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
2. polinomios y fracciones algebraicas. presentación
 
Metodos numericos 4
Metodos numericos 4Metodos numericos 4
Metodos numericos 4
 
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 2 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 2 mat ii 178 179-
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 
Integrales indefinidas
Integrales indefinidasIntegrales indefinidas
Integrales indefinidas
 
Integrales indefinidas
Integrales  indefinidasIntegrales  indefinidas
Integrales indefinidas
 
Integrales indefinida
Integrales indefinidaIntegrales indefinida
Integrales indefinida
 

Más de Diego Gomez

Gold Solutions IT
Gold Solutions ITGold Solutions IT
Gold Solutions IT
Diego Gomez
 
Teoría de las redes
Teoría de las redesTeoría de las redes
Teoría de las redes
Diego Gomez
 
Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes. Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes.
Diego Gomez
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experiencias
Diego Gomez
 
Clase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocioClase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocio
Diego Gomez
 
Clase7 drupal
Clase7 drupalClase7 drupal
Clase7 drupal
Diego Gomez
 
Clase1 1 presentacion
Clase1 1 presentacionClase1 1 presentacion
Clase1 1 presentacion
Diego Gomez
 
Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)
Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)
Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)
Diego Gomez
 
Soluciones enteras en un problema de programación lineal
Soluciones enteras en un problema de programación linealSoluciones enteras en un problema de programación lineal
Soluciones enteras en un problema de programación lineal
Diego Gomez
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
Diego Gomez
 

Más de Diego Gomez (10)

Gold Solutions IT
Gold Solutions ITGold Solutions IT
Gold Solutions IT
 
Teoría de las redes
Teoría de las redesTeoría de las redes
Teoría de las redes
 
Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes. Administración de proyectos por análisis de redes.
Administración de proyectos por análisis de redes.
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experiencias
 
Clase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocioClase8 modelo denegocio
Clase8 modelo denegocio
 
Clase7 drupal
Clase7 drupalClase7 drupal
Clase7 drupal
 
Clase1 1 presentacion
Clase1 1 presentacionClase1 1 presentacion
Clase1 1 presentacion
 
Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)
Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)
Soluciones enteras en un problema de programación lineal (mejorado)
 
Soluciones enteras en un problema de programación lineal
Soluciones enteras en un problema de programación linealSoluciones enteras en un problema de programación lineal
Soluciones enteras en un problema de programación lineal
 
Optimización sin restricciones
Optimización sin restriccionesOptimización sin restricciones
Optimización sin restricciones
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Multiplicadores de lagrange

  • 1. Multiplicadores de Lagrange.- Se pueden utilizar estos multiplicadores para resolver problemas no lineales. Consideremos los del tipo siguiente: max(o min) z=f(x1,x2,…,xn) con las siguientes restricciones como igualdades g1( x1,x2….,xn)=b1 g2( x1,x2….,xn)=b2 gm( x1,x2….,xn)=bm Para resolverlo asociamos un multiplicador li con cada restricción y formamos el lagrangiano L(x1,x2,…xn,l1,l2,….lm)=f(x1,x2….,xn)+sumatoria li[bi-gi(x1,x2….,xn)] Donde li son constantes desconocidas denominadas multiplicadores de Lagrange. Despues resuélvase el sistema de n+m ecuaciones: dL/dxj=0 (j=1,2,….,n) dL/dlj=0 (j=1,2,….,m) Se tiene el programa no lineal siguiente: max z = -2x^2-y^2+xy+8x+3y s.a. 3x+y=10 Entonces L(x,y,l)=-2x^2-y^2+xy+8x+3y+l(10-3x-y) Hacemos dL/dx=dL/dy=dL/dl=0 Esto da dL/dx=-4x+y+8-3l=0 dL/dy=-2y+x+3-l=0 dL/dl=10-3x-y=0
  • 2. De la solución de este sistema salen los siguientes valores: x=71/14 y=73/14 z=-33/14 Se aclara que no siendo un proceso de simplex las variables pueden ser positivas o negativas.
  • 3. Veamos este otro ejercicio: 0,25x1+0,4x2<=500 0,75x1+0,6x2<=1200 z=250x1+(600-x2)x2 Maximizar 0,25x1+0,4x2+x3^2=500 0,75x1+0,6x2+x4^2=1200 Variable floja al cuadrado para que sea + x1>=0 x1-x5^2=0 x2>=0 x2-x6^2=0 L=250x1+600x2-x2^2+l1(500-0,25x1-0,4x2-x3^2)+l2(1200-0,75x1-0,6x2-x4^2)+ +l3(-x1+x5^2)+l4(-x2+x6^2) dL/dx1=250-0,25l1-0,75l2-l3 dL/dx2=600-2x2-0,4l1-0,6l2+2l3x5-l4 dL/dx3=-2l1x3 dL/dx4=-2l2x4 dL/dx5=2l3x5 dL/dx6=2l4x6 dL/l1=500-0,25x1-0,4x2-x3^2 dL/l2=1200-0,75x1-0,6x2-x4^2 dL/l3=-x1+x5^2 dL/l4=-x2+x6^2
  • 4. Haciendo estas derivadas iguales a cero y si se puede resolver el sistema se llegará a la solución buscada.
  • 5. Técnicas de gradiente.- Consideremos el maximizar la función f(x1,x2)=4x1+6x2-2x1^2-2x1x2-2x2^2 A esta es una función cuadrática cuyo óptimo absoluto ocurre en (x1,x2)=(1/3,4/3). Tomemos como punto inicial xA=(1,1). Ahora calculamos el gradiente Delta f(x)=(4-4x1-2x2,6-2x1-4x2) Primera iteración.- Para el punto que se elige inicialmente xA=(1,1) el gradiente da Delta f(xA)=(-2,0) El punto siguiente xB se obtiene considerando xB=(1,1)+r(-2,0)=(1-2r,1) Por consiguiente aplicando esta x en la primera ecuación A tenemos 4(1-2r)+6-2(1-2r)^2-2(1-2r).1-2 y el valor máximo de esta función se halla para r=1/4 y entonces xB=(1/2,1). Para este valor Delta f(x)xB=(0,1) y xC=(1/2,1)+r(0,1)=(1/2,1+r) aplicando este valor en la primera ecuación tenemos 4(1/2)+6(1+r)-2(1/2)^2-2(1/2)(1+r)-2(1+r)^2 y el valor máximo de esta ecuación se halla para r=1/4 y así continuando llega el punto xC=(1/2,5/4) para luego seguir con el procedimiento

Notas del editor

  1. ^2