SlideShare una empresa de Scribd logo
Multitarea, talleres y rincones EN LA
EDUCACIÓN INICIAL
Residencia II – 4ºPEI – ISFD Nº12
Profesora: Sandoval, Gimena
Estudiantes:
Lefiche, Denise
Núñez, Vanessa
Peña Santillán, Noelia
Román, Ailin
¿Qué es la MULTITAREA?
Es una modalidad organizativa de la
enseñanza con estrategias pedagógicas
que ofrece la posibilidad de construir
escenarios simultáneos y diversos.
Promueve el trabajo en pequeños grupos,
brindándole a las infancias, la posibilidad
de elegir de manera autónoma, atendiendo
a sus necesidades e intereses, respetando
los tiempos y modos individuales, mediante
una libre circulación.
¿Cómo favorece el aprendizaje de los niños y las niñas?
Promueve el desarrollo de la autonomía.
Permite el desarrollo del trabajo colaborativo
en pequeños grupos.
Posibilita el desarrollo de situaciones didácticas
simultáneas de juego y otras actividades.
Respeta a los niños en sus tiempos personales,
en sus intereses, en sus posibilidades de
interactuar con otros; acompañándolos de un
modo placentero en la conquista de sus
aprendizajes en una educación "integral".
¿La MULTITAREA se planifica?
Como toda propuesta con una intención
pedagógica, debe estar planificada, en
especial, para que el/la docente pueda
anticipar y organizar las acciones, los
materiales y las intervenciones
necesarias.
La planificación de la multitarea debe
ser flexible y abierta a modificaciones.
¿Qué variables se deben tener en cuenta para implementar la
MULTITAREA?
Organización del espacio; estos deben ser funcionales a las
propuestas lúdicas y no lúdicas que se propongan.
Materiales; los cuales deben ser objeto de apertura para el
campo de juego, que permitan la creación de diversas situaciones
lúdicas y, que a su vez, planteen desafíos al quehacer de las
infancias.
Participación de los niños y las niñas; siendo ellos los
protagonistas, teniendo la libertad de elegir de acuerdo a sus
intereses y necesidades. Buscando que sea una participación
activa.
Rol docente; será el de planificar la propuesta de multitarea con
un sentido pedagógico. El papel central será el de mantener una
mirada atenta durante el desarrollo de las propuestas,
observando al grupo en su totalidad, pero sobre todo, las
dinámicas de acción generadas en las actividades de los pequeños
grupos.
La MULTITAREA ¿Es para algunas edades en particular o puede
llevarse a cabo en toda la Educación Inicial?
Tanto en el Jardín Maternal como en el
Jardín de Infantes, es valioso ofrecer
escenarios simultáneos, ya sean
permanentes o móviles, de modo que le
permita a las infancias la posibilidad de
elegir.
En síntesis:
La multitarea implica poner en práctica
una concepción sobre la enseñanza que
considera a los niños y las niñas como
protagonistas activos, hacedores de sus
propios aprendizajes en un contexto de
respeto por las necesidades e intereses
individuales, en consonancia con un grupo
heterogéneo.
JUEGO EN RINCONES, UNA MULTITAREA
POSIBLE.
El juego en rincones (o Juego – Trabajo)
es el primer antecedente de Multitarea en
el Jardín. La propuesta de juego en
rincones ha tenido varios cambios y
modificaciones a lo largo del tiempo,
aunque se reconoce que no es la única
manera posible de que se desarrolle.
Breve historia del Juego – Trabajo en la Argentina
En los años 60 se comenzó a implementar
en el Jardín de Infancia Mitre, como parte
de los cambios basados en los principios de
la Escuela Nueva.
Se lo diferencio y se comenzó a planificar
de una manera diferente del juego libre.
Se le da empieza a dar mucha importancia
en la tarea educativa.
Se lo caracterizó de la siguiente manera:
Presentación en forma simultánea de propuestas
y/o materiales, organizados por el docente en
rincones o zona de juego.
La posibilidad de elegir por parte de los/las
niños/as por uno de ellos
La organización de la actividad se distribuye en
cuatro momentos: planificación, desarrollo,
orden y evaluación.
El trabajo puede desarrollarse en forma
individual o en pequeños grupos.
La propuesta se realiza diariamente con una
duración aproximada de entre 30 a 60 minutos.
La MULTITAREA como dispositivo didáctico.
“La multitarea es una modalidad
organizativa privilegiada porque
favorece el desarrollo de actitudes
de autonomía, promueve el trabajo en
pequeño grupo, y respeta los tiempos
de aprendizaje individuales”
(Violante, 2014)
Organización de los momentos de la MULTITAREA
Planificación: por parte del docente, en el que al
inicio presenta los rincones y materiales de cada
sector.
Desarrollo: Es el momento del juego, el que más
duración va a tener, y en donde se lleva a cabo lo
planificado.
Evaluación: Esta implica un juicio de valor, mediante
la reflexión de lo que sucedió y escuchando a las
infancias.
Orden: Si bien no es un momento grato ni sencillo,
es importante, ya que ayuda a la construcción de
hábitos referidos al orden, a la higiene y el cuidado
de los materiales.
Sectores de Juegos y Actividades
Los sectores, si bien delimitan la
organización del espacio, no ocupan un lugar
fijo sino que la presentación y clasificación
de los materiales es para favorecer,
prioritariamente, la elección por parte de
los/las niños/as.
Para enseñar los diferentes contenidos son
diversos los escenarios a proponer y en el
caso del Juego- Trabajo se pueden conocer
escenarios para dramatizar, construir,
explorar, pintar, moldear y experimentar.
Sectores clásicos:
Dramatización: Prevalece la representación
de roles de la vida cotidiana y social, y
además se pueden incluir escenarios del
mundo fantástico.
Construcciones: Generalmente es el sector
de los bloques, con variedad de materiales
semi estructurados.
Juegos Tranquilos: Incluye propuestas
relacionadas con los juegos colectivos y
reglados.
Biblioteca: Este rincón ofrece una gran cantidad de
materiales para que los niños y las niñas puedan
manipular, explorar y leer. Se los pone en contacto
con objetos culturales, como lo es el libro, y
también diferentes portadores de textos.
Arte: Se les brinda a las infancias la posibilidad de
explorar materiales y herramientas, de efectuar
grafismos y realizar experiencias para dibujar,
pintar y moldear, en las que aparecen elementos
estéticos expresivos que ellos pueden descubrir a
través del lenguaje visual.
Ciencias: En este sector se retomarán experiencias
con diferentes objetos y se continuarán indagando
sus características.
Carpintería: Es un sector, que se considera que se
puede implementar a partir de los 5 años. Posibilita
la fabricación de diferentes objetos como; autitos,
camiones, aviones, robots, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
Pensacuan-preescolar1
 
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
jazminla13
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
Vicky Estambuli
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
Zairix Mcs
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
AniKapp
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
mirnateresa
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
Evelyn Gonzalez
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
lchavo
 
Actividad integradora 2
Actividad integradora 2Actividad integradora 2
Actividad integradora 2
JazmnAriasPrez
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
Agustina Roera
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
Gloria Hernandez Dolz
 
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdfPLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
Joce Lyn
 
Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
Kassandra Sandoval
 
Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
Educación Infantil
 
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantesLas ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
carmenbarrientosacevedo
 

La actualidad más candente (20)

El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
 
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
DIDACTICA DEL NIVEL INICIAL:El juego dramático en la escuela infantil
 
Planeacion peso
Planeacion pesoPlaneacion peso
Planeacion peso
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
Proyecto sala de 5: "Los artistas del jardín"
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Informe de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornadaInforme de practicas profesionales última jornada
Informe de practicas profesionales última jornada
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Actividad integradora 2
Actividad integradora 2Actividad integradora 2
Actividad integradora 2
 
Unidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolarUnidad didáctica para preescolar
Unidad didáctica para preescolar
 
Jardin maternal
Jardin maternalJardin maternal
Jardin maternal
 
Unidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 añosUnidad didáctica el circo 3 años
Unidad didáctica el circo 3 años
 
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdfPLAN ARTES MAYO 23.pdf
PLAN ARTES MAYO 23.pdf
 
Planeacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativaPlaneacón y gestión educativa
Planeacón y gestión educativa
 
Los recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación InfantilLos recursos materiales en Educación Infantil
Los recursos materiales en Educación Infantil
 
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantesLas ciencias naturales en el jardin de infantes
Las ciencias naturales en el jardin de infantes
 

Similar a Multitarea, talleres y rincones EN LA EDUCACIÓN.pptx

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
morenopaty
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BrizeidaBM
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
BrizeidaBM
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
yanethherrera4
 
Recensión artículos
Recensión artículosRecensión artículos
Recensión artículos
Sonia1293
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
Sandra_torres
 
Didactica talleres 2
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2
rocioalexandra
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
Hayley Caffrey
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
Hayley Caffrey
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Bii Chita
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
drovis
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
stephanie20510
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
Nadia Lucía Obando Correal
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
JEISONGAMARRA
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
k4rol1n4
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
miereuladech
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
Viviana Garcia
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
AnaLucaSnchezMantill
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadores
educadora2
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 

Similar a Multitarea, talleres y rincones EN LA EDUCACIÓN.pptx (20)

Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
 
Recensión artículos
Recensión artículosRecensión artículos
Recensión artículos
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Didactica talleres 2
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdfFundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Talleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolarTalleres en educación preescolar
Talleres en educación preescolar
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
 
Modelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformadorModelo pedagógico transformador
Modelo pedagógico transformador
 
Atención a la Diversidad
Atención a la DiversidadAtención a la Diversidad
Atención a la Diversidad
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadores
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Multitarea, talleres y rincones EN LA EDUCACIÓN.pptx

  • 1. Multitarea, talleres y rincones EN LA EDUCACIÓN INICIAL Residencia II – 4ºPEI – ISFD Nº12 Profesora: Sandoval, Gimena Estudiantes: Lefiche, Denise Núñez, Vanessa Peña Santillán, Noelia Román, Ailin
  • 2. ¿Qué es la MULTITAREA? Es una modalidad organizativa de la enseñanza con estrategias pedagógicas que ofrece la posibilidad de construir escenarios simultáneos y diversos. Promueve el trabajo en pequeños grupos, brindándole a las infancias, la posibilidad de elegir de manera autónoma, atendiendo a sus necesidades e intereses, respetando los tiempos y modos individuales, mediante una libre circulación.
  • 3.
  • 4. ¿Cómo favorece el aprendizaje de los niños y las niñas? Promueve el desarrollo de la autonomía. Permite el desarrollo del trabajo colaborativo en pequeños grupos. Posibilita el desarrollo de situaciones didácticas simultáneas de juego y otras actividades. Respeta a los niños en sus tiempos personales, en sus intereses, en sus posibilidades de interactuar con otros; acompañándolos de un modo placentero en la conquista de sus aprendizajes en una educación "integral".
  • 5. ¿La MULTITAREA se planifica? Como toda propuesta con una intención pedagógica, debe estar planificada, en especial, para que el/la docente pueda anticipar y organizar las acciones, los materiales y las intervenciones necesarias. La planificación de la multitarea debe ser flexible y abierta a modificaciones.
  • 6. ¿Qué variables se deben tener en cuenta para implementar la MULTITAREA? Organización del espacio; estos deben ser funcionales a las propuestas lúdicas y no lúdicas que se propongan. Materiales; los cuales deben ser objeto de apertura para el campo de juego, que permitan la creación de diversas situaciones lúdicas y, que a su vez, planteen desafíos al quehacer de las infancias. Participación de los niños y las niñas; siendo ellos los protagonistas, teniendo la libertad de elegir de acuerdo a sus intereses y necesidades. Buscando que sea una participación activa. Rol docente; será el de planificar la propuesta de multitarea con un sentido pedagógico. El papel central será el de mantener una mirada atenta durante el desarrollo de las propuestas, observando al grupo en su totalidad, pero sobre todo, las dinámicas de acción generadas en las actividades de los pequeños grupos.
  • 7.
  • 8. La MULTITAREA ¿Es para algunas edades en particular o puede llevarse a cabo en toda la Educación Inicial? Tanto en el Jardín Maternal como en el Jardín de Infantes, es valioso ofrecer escenarios simultáneos, ya sean permanentes o móviles, de modo que le permita a las infancias la posibilidad de elegir.
  • 9. En síntesis: La multitarea implica poner en práctica una concepción sobre la enseñanza que considera a los niños y las niñas como protagonistas activos, hacedores de sus propios aprendizajes en un contexto de respeto por las necesidades e intereses individuales, en consonancia con un grupo heterogéneo.
  • 10. JUEGO EN RINCONES, UNA MULTITAREA POSIBLE. El juego en rincones (o Juego – Trabajo) es el primer antecedente de Multitarea en el Jardín. La propuesta de juego en rincones ha tenido varios cambios y modificaciones a lo largo del tiempo, aunque se reconoce que no es la única manera posible de que se desarrolle.
  • 11.
  • 12. Breve historia del Juego – Trabajo en la Argentina En los años 60 se comenzó a implementar en el Jardín de Infancia Mitre, como parte de los cambios basados en los principios de la Escuela Nueva. Se lo diferencio y se comenzó a planificar de una manera diferente del juego libre. Se le da empieza a dar mucha importancia en la tarea educativa.
  • 13. Se lo caracterizó de la siguiente manera: Presentación en forma simultánea de propuestas y/o materiales, organizados por el docente en rincones o zona de juego. La posibilidad de elegir por parte de los/las niños/as por uno de ellos La organización de la actividad se distribuye en cuatro momentos: planificación, desarrollo, orden y evaluación. El trabajo puede desarrollarse en forma individual o en pequeños grupos. La propuesta se realiza diariamente con una duración aproximada de entre 30 a 60 minutos.
  • 14. La MULTITAREA como dispositivo didáctico. “La multitarea es una modalidad organizativa privilegiada porque favorece el desarrollo de actitudes de autonomía, promueve el trabajo en pequeño grupo, y respeta los tiempos de aprendizaje individuales” (Violante, 2014)
  • 15. Organización de los momentos de la MULTITAREA Planificación: por parte del docente, en el que al inicio presenta los rincones y materiales de cada sector. Desarrollo: Es el momento del juego, el que más duración va a tener, y en donde se lleva a cabo lo planificado. Evaluación: Esta implica un juicio de valor, mediante la reflexión de lo que sucedió y escuchando a las infancias. Orden: Si bien no es un momento grato ni sencillo, es importante, ya que ayuda a la construcción de hábitos referidos al orden, a la higiene y el cuidado de los materiales.
  • 16. Sectores de Juegos y Actividades Los sectores, si bien delimitan la organización del espacio, no ocupan un lugar fijo sino que la presentación y clasificación de los materiales es para favorecer, prioritariamente, la elección por parte de los/las niños/as. Para enseñar los diferentes contenidos son diversos los escenarios a proponer y en el caso del Juego- Trabajo se pueden conocer escenarios para dramatizar, construir, explorar, pintar, moldear y experimentar.
  • 17. Sectores clásicos: Dramatización: Prevalece la representación de roles de la vida cotidiana y social, y además se pueden incluir escenarios del mundo fantástico. Construcciones: Generalmente es el sector de los bloques, con variedad de materiales semi estructurados. Juegos Tranquilos: Incluye propuestas relacionadas con los juegos colectivos y reglados.
  • 18. Biblioteca: Este rincón ofrece una gran cantidad de materiales para que los niños y las niñas puedan manipular, explorar y leer. Se los pone en contacto con objetos culturales, como lo es el libro, y también diferentes portadores de textos. Arte: Se les brinda a las infancias la posibilidad de explorar materiales y herramientas, de efectuar grafismos y realizar experiencias para dibujar, pintar y moldear, en las que aparecen elementos estéticos expresivos que ellos pueden descubrir a través del lenguaje visual. Ciencias: En este sector se retomarán experiencias con diferentes objetos y se continuarán indagando sus características. Carpintería: Es un sector, que se considera que se puede implementar a partir de los 5 años. Posibilita la fabricación de diferentes objetos como; autitos, camiones, aviones, robots, etc.