SlideShare una empresa de Scribd logo
RINCONES DE APRENDIZAJE
Son espacios organizados donde los niños y las niñas, en pequeños grupos o de
manera individual, realizan investigaciones, proyectos, manipulan, desarrollan su
creatividad y se relacionan con las demás personas de su entorno. Lo más
importante en este modo de trabajar es la libertad de elección del niño y la niña, el
descubrimiento, la investigación y la adquisición de la autonomía.
Es por esto la importancia de realizar los rincones de aprendizaje en las salas, es
darles una nueva forma pedagógica de implementar aprendizajes significativos a
los niños y a las niñas, brindándoles la oportunidad de propiciar actividades
innovadoras, que garanticen un desarrollo integral y facilitar un aprendizaje de
acuerdo con el propio ritmo de las niñas y los niños, que desarrollen la afectividad
y el interés de acuerdo con las necesidades para promover el aprendizaje.
Con la propuesta pedagógica de los rincones de aprendizaje se garantiza la
espontaneidad, libertad y el placer del juego. El contacto con lo nuevo y lo
desconocido. El juego es una actividad propia del niño y la niña. Se convierte en
la base en la que opera el aprendizaje, es una herramienta de comunicación a
través de la cual el niño y la niña se interrelaciona en su ambiente mediante la
observación, representación dialogo, experimentación conocimiento y análisis.
El objetivo fundamental de los rincones es lograr que los niños y las niñas
obtengan experiencias de aprendizaje que estimulen las diferentes áreas del
desarrollo: comunicación y lenguaje, destrezas del aprendizaje, expresión artística
medio social y cultural.
Con los rincones de aprendizaje se descubre una de las herramientas más
valiosas de las que el agente educativo puede disponer, para convertir una
actividad de aprendizaje, o de trabajo, en juego, diversión y descubrimiento,
Según el tipo de experiencia que se pretenda realizar, algunos rincones
necesitarán ser orientados por el agente educativo y en otros solo habrá que
observar si los niños realizan sus juegos según la instrucción o patrón dado.
En el formato de los rincones de aprendizaje se debe llevar el registro de la
experiencia diseñadas, planeadas y ejecutadas con los niños y las niñas de cada
una de las salas.
Para la descripción de estas es necesario tener claridad de la intención
pedagógica que cada uno de estos espacios posibilita:
El espacio de las salas
RINCON DE LA ASAMBLEA: Es importante en este espacio animar la
participación e interacción de los niños y las niñas como parte de la rutina que
varía de acuerdo al proyecto pedagógico, se realizan experiencias significativas
desde y para la primera infancia.
Se promueven experiencias como: todos los días, al entrar a las salas, reunimos a
los niños y las niñas y tratamos vario temas de intereses de los niños(as) o
expuestos por la agente educativa. Además en el rincón de la asamblea pasamos
lista de los ausentes y presentes. Posteriormente se les mostrará a los niños y las
niñas el tiempo que hace hoy, a que día estamos, en lo cual ellos también deberán
participar. Además se hablará de las actividades que se realizaran durante el día.
En este rincón podemos adicionar personajes, modificar los espacios, según la
metodología pedagógica a la que estemos desarrollando. También se realiza la
oración, respetando las creencias de cada uno de los niños y las niñas y por
ultimo en este rincón se realiza el cierre de las experiencias realizadas durante la
jornada .
RINCÓN DEL ARTE: En este rincón los niños y las niñas desarrollan su
creatividad, aprendiendo a experimentar con diferentes materiales, dándole la
posibilidad de ser expresivos ya que el arte es una propuesta que nos permite
tener un lenguaje artístico, el arte permite ser yo mismo, lo que nos facilita
transformar el propio ambiente. Los niños y las niñas tienen una necesidad
grande de comunicar sus emociones y vivencias, esto se puede notar con mayor
claridad a través del juego y las expresiones artísticas, a los niños lo que les
interesa no es el producto creado, sino vivencial el placer de expresarse a través
del arte, no es el fin sino el medio de expresión lo más importante para ellos.
Esto nos permite trabajar con diferente materiales como estructurados y no
estructurados
RINCON DEL JUEGO DE ROLES: En el juego dramático los niños integran su
pensamiento con las emociones. Usando como herramienta el lenguaje (oral,
gestual, corporal), son capaces de acordar y asumir roles, imaginar escenarios,
crear, caracterizar personajes. Las actividades de representación teatral
constituyen un medio en el que pueden fluir la música, la plástica, la danza y la
literatura, los niños deberán tener posibilidades reales para participar en su
preparación y desarrollo (elaborar escenario, distribuir roles, títeres) y no solo en la
puesta en escena. El uso del teatro propicia el aprendizaje de nuevas formas de
comunicación en donde pasa de un lenguaje de situación a uno de evocación de
acontecimientos pasados. Las capacidades de habla y escucha se fortalecen,
dándole a los niños múltiples oportunidades de participar en situaciones donde
hacen uso de la palabra con diversas intenciones.
En este espacio también se les permite al niño y la niña que de forma autónoma
tengan normas de convivencia, que en algunos casos la agente educativa hace
intervención.
RINCON DE CIENCIAS: Este espacio de experimentación es un espacio para
observar y explorar el ambiente inmediato, para tomar conciencia del mundo
físico. Fomenta la investigación, a través del estímulo de la curiosidad innata y
tendencia al juego del niño y de la niña. Su propósito es la orientación científica
para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y
actitudes.
Este Rincón promueve el desarrollo de procesos de: observación, descripción,
clasificación, comparación, identificación, asociación, interpretación, mediación y
valoración.
El agente educativo puede ofrecer experimentos de aprendizaje. También puede
estimular el pensamiento del niño y de la niña a través de actividades que motivan
la formulación de sus propios juegos y generan nuevas interrogantes.
RINCON MATEMATICO: Las capacidades lógico-matemáticas son
importantísimas y deben ser trabajadas de una forma adecuada porque permite al
niño/a disponer de una herramienta para interpretar e intervenir en muchas
situaciones y actividades de la vida cotidiana. Esto se consigue fundamentalmente
interaccionando con distintos objetos, de ahí la importancia de rincón lógico-
matemático.
La finalidad de este rincón es que el niño/a a través de experiencias perceptivas
directas manipulativas, asimile conceptos de cualquier aprendizaje.
Este rincón se llama así porque, a través del contacto directo con los objetos y de
la modificación del mundo externo, el niño y la niña incorpora nociones de forma,
tamaño, espacio, tiempo, clase y número.
RINCON DE LECTURA:
Los objetivos principales del rincón de lectura son:
· Despertar y alimentar la curiosidad de los niños por los libros.
· Conseguir que descubran el placer de leer.
· Aumentar su capacidad lectora y su comprensión de lo leído.
· Conseguir que adquieran y consoliden hábitos de lectura.
· Hacer descubrir a los niños el valor y la utilidad de la lectura.
· Enseñarles a cuidar y respetar los libros y revistas.
· Orientar a los niños en la elección de sus lecturas.
· Despertar en ellos el espíritu crítico y hacerles lectores con criterio propio.
Otro aspecto muy importante es el diseño del rincón de lectura. Este rincón ha de
estar bien ambientado y decorado para motivar a los niños a que hagan uso de él.
El diseño del rincón puede ser móvil o fijo, es decir, puede cambiar según el tema
que estén trabajando en el proyecto o tener un mismo diseño para todo el curso
escolar.
Una forma de motivar a los niños es darles la oportunidad de que ellos mismos
decoren el rincón haciendo este suyo y especial. La decoración del rincón no ha
de estar sobrecargada, los colores han de transmitir tranquilidad y armonía.
Podemos decorar el rincón con objetos y con la temática que a ellos les motive y
les guste.
A parte de eso se aconseja crear un clima cálido y relajado para que los niños
disfruten del momento de la lectura. Para ello necesitaremos que sea cómodo, se
pueden usar cojines, alfombras, mantas...
No podemos olvidar donde estarán colocados los libros de nuestro rincón. Es un
aspecto muy importante ya que tienen que estar al alcance y visibles para los
niños. Deben estar colocados de cara para que los niños vean la portada de los
libros, ya que a esas edades muchos no saben leer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
deysiborja
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
natyerazo
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
Hayley Caffrey
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
Domi González Conde
 

La actualidad más candente (20)

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Diapositivas de los rincones
Diapositivas de los rinconesDiapositivas de los rincones
Diapositivas de los rincones
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Presentación1 rincones
Presentación1 rinconesPresentación1 rincones
Presentación1 rincones
 
Materiales educativos
Materiales educativos  Materiales educativos
Materiales educativos
 
Rincon de aprendizajes
Rincon de aprendizajesRincon de aprendizajes
Rincon de aprendizajes
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
La lectura infantil
La lectura infantil La lectura infantil
La lectura infantil
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016
 
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo05 rincones juego trabajo
05 rincones juego trabajo
 
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
Soporte emocional para_niños_del_nivel_inicial_en_tiempos_de_covid-19
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Jugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casitaJugando en el rincón de la casita
Jugando en el rincón de la casita
 

Similar a Rincón de aprendizaje

El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
Mila Ramirez
 

Similar a Rincón de aprendizaje (20)

Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)Salas interactivas (2)
Salas interactivas (2)
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docxA6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
A6.Grupo7.MetodologiasActivas_2.docx
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
 
Didactica talleres 2
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2
 
Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21Desarrollando competencias del siglo 21
Desarrollando competencias del siglo 21
 
Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.Educandr .planeaci n.
Educandr .planeaci n.
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
principios
principiosprincipios
principios
 
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín El arte de expresar proyecto de aula de jardín
El arte de expresar proyecto de aula de jardín
 
Julio pasa-la-voz
Julio pasa-la-vozJulio pasa-la-voz
Julio pasa-la-voz
 
Rincones de-aprendizaje ebook
Rincones de-aprendizaje   ebook  Rincones de-aprendizaje   ebook
Rincones de-aprendizaje ebook
 
Rincones escolares para aulas multigrados
Rincones escolares para aulas multigradosRincones escolares para aulas multigrados
Rincones escolares para aulas multigrados
 
Rincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacionRincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacion
 
U.d el arte
U.d el arteU.d el arte
U.d el arte
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
Experimentando con los colores
Experimentando con los coloresExperimentando con los colores
Experimentando con los colores
 
Escenarios
EscenariosEscenarios
Escenarios
 

Más de Nadia Lucía Obando Correal

Más de Nadia Lucía Obando Correal (20)

Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
Poster.pdf
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
12 a 24 meses
12 a 24 meses12 a 24 meses
12 a 24 meses
 
Ciclo vital de 6 12 meses
Ciclo vital de 6  12 mesesCiclo vital de 6  12 meses
Ciclo vital de 6 12 meses
 
Conversatorio
ConversatorioConversatorio
Conversatorio
 
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
Ciclo vital 1 a 6 meses parte 1
 
6 a 12 meses
6 a 12 meses6 a 12 meses
6 a 12 meses
 
Segundo trimestre
Segundo trimestreSegundo trimestre
Segundo trimestre
 
Primer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazoPrimer trimestre de embarazo
Primer trimestre de embarazo
 
El Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimientoEl Árbol-del-conocimiento
El Árbol-del-conocimiento
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativaECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
ECDF Contexto de la práctica pedagógica y educativa
 
S2.Modelos
S2.ModelosS2.Modelos
S2.Modelos
 
ABC de la EICC
ABC de la EICCABC de la EICC
ABC de la EICC
 
Guia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento CurricularGuia Fortalecimiento Curricular
Guia Fortalecimiento Curricular
 
EICC Parte 2
EICC Parte 2EICC Parte 2
EICC Parte 2
 
EICC
EICCEICC
EICC
 
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
Orientaciones Pedagógicas Ciencias Naturales
 
Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018Referentes Curriculares CN 2018
Referentes Curriculares CN 2018
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Rincón de aprendizaje

  • 1. RINCONES DE APRENDIZAJE Son espacios organizados donde los niños y las niñas, en pequeños grupos o de manera individual, realizan investigaciones, proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad y se relacionan con las demás personas de su entorno. Lo más importante en este modo de trabajar es la libertad de elección del niño y la niña, el descubrimiento, la investigación y la adquisición de la autonomía. Es por esto la importancia de realizar los rincones de aprendizaje en las salas, es darles una nueva forma pedagógica de implementar aprendizajes significativos a los niños y a las niñas, brindándoles la oportunidad de propiciar actividades innovadoras, que garanticen un desarrollo integral y facilitar un aprendizaje de acuerdo con el propio ritmo de las niñas y los niños, que desarrollen la afectividad y el interés de acuerdo con las necesidades para promover el aprendizaje. Con la propuesta pedagógica de los rincones de aprendizaje se garantiza la espontaneidad, libertad y el placer del juego. El contacto con lo nuevo y lo desconocido. El juego es una actividad propia del niño y la niña. Se convierte en la base en la que opera el aprendizaje, es una herramienta de comunicación a través de la cual el niño y la niña se interrelaciona en su ambiente mediante la observación, representación dialogo, experimentación conocimiento y análisis. El objetivo fundamental de los rincones es lograr que los niños y las niñas obtengan experiencias de aprendizaje que estimulen las diferentes áreas del desarrollo: comunicación y lenguaje, destrezas del aprendizaje, expresión artística medio social y cultural. Con los rincones de aprendizaje se descubre una de las herramientas más valiosas de las que el agente educativo puede disponer, para convertir una actividad de aprendizaje, o de trabajo, en juego, diversión y descubrimiento, Según el tipo de experiencia que se pretenda realizar, algunos rincones necesitarán ser orientados por el agente educativo y en otros solo habrá que observar si los niños realizan sus juegos según la instrucción o patrón dado.
  • 2. En el formato de los rincones de aprendizaje se debe llevar el registro de la experiencia diseñadas, planeadas y ejecutadas con los niños y las niñas de cada una de las salas. Para la descripción de estas es necesario tener claridad de la intención pedagógica que cada uno de estos espacios posibilita: El espacio de las salas RINCON DE LA ASAMBLEA: Es importante en este espacio animar la participación e interacción de los niños y las niñas como parte de la rutina que varía de acuerdo al proyecto pedagógico, se realizan experiencias significativas desde y para la primera infancia. Se promueven experiencias como: todos los días, al entrar a las salas, reunimos a los niños y las niñas y tratamos vario temas de intereses de los niños(as) o expuestos por la agente educativa. Además en el rincón de la asamblea pasamos lista de los ausentes y presentes. Posteriormente se les mostrará a los niños y las niñas el tiempo que hace hoy, a que día estamos, en lo cual ellos también deberán participar. Además se hablará de las actividades que se realizaran durante el día. En este rincón podemos adicionar personajes, modificar los espacios, según la metodología pedagógica a la que estemos desarrollando. También se realiza la oración, respetando las creencias de cada uno de los niños y las niñas y por ultimo en este rincón se realiza el cierre de las experiencias realizadas durante la jornada . RINCÓN DEL ARTE: En este rincón los niños y las niñas desarrollan su creatividad, aprendiendo a experimentar con diferentes materiales, dándole la posibilidad de ser expresivos ya que el arte es una propuesta que nos permite tener un lenguaje artístico, el arte permite ser yo mismo, lo que nos facilita transformar el propio ambiente. Los niños y las niñas tienen una necesidad grande de comunicar sus emociones y vivencias, esto se puede notar con mayor claridad a través del juego y las expresiones artísticas, a los niños lo que les
  • 3. interesa no es el producto creado, sino vivencial el placer de expresarse a través del arte, no es el fin sino el medio de expresión lo más importante para ellos. Esto nos permite trabajar con diferente materiales como estructurados y no estructurados RINCON DEL JUEGO DE ROLES: En el juego dramático los niños integran su pensamiento con las emociones. Usando como herramienta el lenguaje (oral, gestual, corporal), son capaces de acordar y asumir roles, imaginar escenarios, crear, caracterizar personajes. Las actividades de representación teatral constituyen un medio en el que pueden fluir la música, la plástica, la danza y la literatura, los niños deberán tener posibilidades reales para participar en su preparación y desarrollo (elaborar escenario, distribuir roles, títeres) y no solo en la puesta en escena. El uso del teatro propicia el aprendizaje de nuevas formas de comunicación en donde pasa de un lenguaje de situación a uno de evocación de acontecimientos pasados. Las capacidades de habla y escucha se fortalecen, dándole a los niños múltiples oportunidades de participar en situaciones donde hacen uso de la palabra con diversas intenciones. En este espacio también se les permite al niño y la niña que de forma autónoma tengan normas de convivencia, que en algunos casos la agente educativa hace intervención. RINCON DE CIENCIAS: Este espacio de experimentación es un espacio para observar y explorar el ambiente inmediato, para tomar conciencia del mundo físico. Fomenta la investigación, a través del estímulo de la curiosidad innata y tendencia al juego del niño y de la niña. Su propósito es la orientación científica para el desarrollo de estructuras mentales que fundamenten habilidades y actitudes. Este Rincón promueve el desarrollo de procesos de: observación, descripción, clasificación, comparación, identificación, asociación, interpretación, mediación y valoración. El agente educativo puede ofrecer experimentos de aprendizaje. También puede estimular el pensamiento del niño y de la niña a través de actividades que motivan la formulación de sus propios juegos y generan nuevas interrogantes.
  • 4. RINCON MATEMATICO: Las capacidades lógico-matemáticas son importantísimas y deben ser trabajadas de una forma adecuada porque permite al niño/a disponer de una herramienta para interpretar e intervenir en muchas situaciones y actividades de la vida cotidiana. Esto se consigue fundamentalmente interaccionando con distintos objetos, de ahí la importancia de rincón lógico- matemático. La finalidad de este rincón es que el niño/a a través de experiencias perceptivas directas manipulativas, asimile conceptos de cualquier aprendizaje. Este rincón se llama así porque, a través del contacto directo con los objetos y de la modificación del mundo externo, el niño y la niña incorpora nociones de forma, tamaño, espacio, tiempo, clase y número. RINCON DE LECTURA: Los objetivos principales del rincón de lectura son: · Despertar y alimentar la curiosidad de los niños por los libros. · Conseguir que descubran el placer de leer. · Aumentar su capacidad lectora y su comprensión de lo leído. · Conseguir que adquieran y consoliden hábitos de lectura. · Hacer descubrir a los niños el valor y la utilidad de la lectura. · Enseñarles a cuidar y respetar los libros y revistas. · Orientar a los niños en la elección de sus lecturas. · Despertar en ellos el espíritu crítico y hacerles lectores con criterio propio. Otro aspecto muy importante es el diseño del rincón de lectura. Este rincón ha de estar bien ambientado y decorado para motivar a los niños a que hagan uso de él. El diseño del rincón puede ser móvil o fijo, es decir, puede cambiar según el tema que estén trabajando en el proyecto o tener un mismo diseño para todo el curso escolar.
  • 5. Una forma de motivar a los niños es darles la oportunidad de que ellos mismos decoren el rincón haciendo este suyo y especial. La decoración del rincón no ha de estar sobrecargada, los colores han de transmitir tranquilidad y armonía. Podemos decorar el rincón con objetos y con la temática que a ellos les motive y les guste. A parte de eso se aconseja crear un clima cálido y relajado para que los niños disfruten del momento de la lectura. Para ello necesitaremos que sea cómodo, se pueden usar cojines, alfombras, mantas... No podemos olvidar donde estarán colocados los libros de nuestro rincón. Es un aspecto muy importante ya que tienen que estar al alcance y visibles para los niños. Deben estar colocados de cara para que los niños vean la portada de los libros, ya que a esas edades muchos no saben leer.