SlideShare una empresa de Scribd logo
Hernán Jiménez
Kinesiólogo
Función del musculo
 Permite el movimiento voluntario
 Permite la locomoción
 Da estabilidad articular
 Sistema de protección
 Permiten mantener una postura
 Contribuye a la Propiocepción
 Aporta calor
Tipos de músculos
Estructura y
organización
del musculo
esqueletico
Resumiendo
 [Musculo] Aponeurosis
 [Fascículos Musculares] Perimisio
 [Fibra Musculas] Endomisio y Sarcolema
 Filamentos
 Miofibrillas
Célula Muscular Multinucleada
 Alargada
 Mebrana plasmática
(sarcolema)
 Túbulos T
 Citoplasma (sarcoplasma)
Prot, glucógeno, atp, adp, cp,
iones de Ca2+, Na+, K+.
Retículo endoplasmatico,
mitocondrias y otros
 Contiene Sarcomero
Sarcomero
Estructura y organización Fibra muscular unidad básica estructural
 Espesor varia de 10 a 100 micrómetros
 Largo varia de 1 a 10 cm
 Una fibra muscular contiene varias
miofibrillas
 Recubierto por el sarcolema
 Sarcolema esta conectado a Bandas Z
Miofibrillas
 Constituidas
 Filamentos delgados
 actina
 Filamentos gruesos
 Miosina
 Filamentos elastivos
 titina
 Filamentos inelasticos
 nebulina
Bandas y lineas
 Los distintos componentes generaran distintas bandas
y líneas que se aprecian o desaparecen en distintas
fases de la contracción muscular.
Actina Familia de proteínas globulares
 Parte de los miofilamentos
 Componente del citoesqueleto de
las células de los organismos
Actina
 Actina G
 Apariencia globular con respecto a actina F
 Actina F
 Estructura filamentosa
 Helice levógira monocatenaria
Actina Proteina globular que forma
miofilamentos
 Se puede encontrar en forma
libre (actina G)
 Se puede encontrar como
parte de polimeros lineales
(actina F)
Actina Es una enzima que hidroliza ATP
 En su centro tiene un pliegue
ATPasa
 Permite la union de ATP + Mg2+ y los
hidroliza a ADP + P
 2 Actinas G formas una actina F
Miocina Proteína fibrosa que se
une a la actina
 Formado por doble hélice
alfa
 2 cadenas pesadas
 2 pares de cadena livianas
idénticas
Miocina Cada cabeza consta de
una cabeza globular
 Cabeza se une a
complejo de actina para
generar la contracción
Titina y Nebulina
 Responde a la tensión
volviendo a su posición
inicial
 Es rígida para limitar la
elongación del
sarcomero
 Mantiene la miocina
unida a los Discos Z
 Se une a la actina
 No se conoce función
 Se cree que tiene función
estructural
 Otros creen que cumple
funciones determinantes
en su longitud.
Tropomiocina y Troponinas
 Proteina fibrosa que se une a la actina
 En musculo estriado
 Cada tropomiocina se une a una troponina
 Complejo de 3 participantes (polipeptidos)
 Troponinca C (union a Ca2+)
 Troponina I (inhibitoria)
 Troponina T (union a tropomiocina)
 Altas concentraciones de Ca2+ Actinas a la TC
retirando la inhibición y acoplándose para generar la
contraccion
ESTRUCTURA FILAMENTO
DELGADO
Actina Complejo
troponinas
Filamentos de
Tropomiosina
La tropomiosina
bloquea sitios de union
de la actina
Ca se une a la troponina C, ésta genera
un cambio en la tropomiosina , la cual
descubre sitios activos de la actina,
para con la miosina
Disco Z Generado por la unión de Actina
con la proteína CapZ.
 Su función es la regulación del
ensamblaje de la actina por
estabilización
contracción
Potencial de
acción
estímulo
20-200 ms
Duración de la contracción
contracción
Potencial de
acción
estímulo
20-200 ms
1 ms
Duración de la contracción
Potencial de
acción
estímulos
contracción
10 ms
Duración de la contracción
contracción
Potencial
de acción
estímulos
Contracción tetánica
Tétanos
2 tipos de fibras musculares
 Tipo I
 Aeróbicas, Lentas
 Tipo 2
 Anaeróbicas, Rápidas
 IIa
 Anaeróbica
 IIb
 Aeróbica
Tipo I
Contraccion lenta-
oxidativa (LO)
Tipo IIA
Contraccion
Rapida-Oxidativa-
Glicolitica (ROG)
Tipo IIB
Contraccion
Rapida-glicolítica
(RG)
Velocidad de
contracción
Lenta Rápida Rápida
Fuente primaria
prod. ATP
Fosforilación
Oxidativa
Fosforilación
Oxidativa
Glucólisis
Anaeróbica
Act. Enzimática
glucolítica
Baja Intermedia Alta
Capilares Muchos Muchos Pocos
Contenido
glucogeno
Bajo Intermedio Alto
Diámetro de la fibra Pequeño Intermedio Grande
Tasa de fatiga Lenta Intermedia Rápida
Características del musculo
 Contractilidad
 Excitabilidad
 Extensibilidad
 Elasticidad
Contractilidad
 2 tipos de contracciones
 Isométricas
 Resiste la elongación sin movimiento
 Isotónicas
 Contracciones concéntricas
 Contracciones excéntricas
 Depende de la Ley Frank-Starling
Ley Frank-Starling Mayor elongación muscular, mayor fuerza en su
contracción.
Interdigitación Actina y la
Miocina
FUERZA
LONGITUD
Tensión activa
Longitud
óptima
Tensión pasiva
FUERZA
LONGITUD
Tensión activa
Longitud
óptima
Tensión pasiva
FUERZA
LONGITUD
Tensión activa
Longitud
óptima
Tensión pasiva
FUERZA
LONGITUD
Tensión activa
Longitud
óptima
Tensión pasiva
FUERZA
LONGITUD
Tensión activa
Longitud
óptima
Tensión pasiva
FUERZA
LONGITUD
Tensión activa
Longitud
óptima
Tensión pasiva
Curva Velocidad - Carga Contracción
concéntrica
 Mayor carga menor
velocidad
 Contracción
excéntrica
 Mayor carga mayor
velocidad
Tipo de contracción muscular
Tipo de contracción Caracteristica Trabajo
Concentrica Fuerza contraccion muscular
resistencia
Trabajo Positivo; momento
muscular y velocidad
angular en la misma
dirección.
Excentrica Fuerza contraccion muscular
resistencia
Trabajo Negativo; momento
muscular y velocidad
angular en direcciones
opuestas.
Isometrica Fuerza contraccion muscular
resistencia; componente
elástico en serie elonga =
que acortamiento de
elemento contractil
No hay trabajo mecánico; sí
trabajo fisiológico.
Excitabilidad
 Capacidad del musculo
de generar un potencial
de acción.
Extensibilidad
 Es la capacidad del musculo de estirarse sin llegar a
dañarse
 Es parte de la tensión pasiva
 Dado por el colágeno
 Tejido conectivo
Elasticidad
 Capacidad de volver a la posición inicial luego de una
deformación
 Es parte de la tensión pasiva
 Es dada por la Elastina
 Tejido conectivo
 El musculo esta controlado por el
SNC
 Cada musculo esta Inervado por una
Mnα
 Asta ventral de la Medula Espinal
 De tipo Colinérgico
Unidad motora
 Constituida por
 Nervio motor y la fibra a la que inerva
 El tamaño varia según la función del mismo
 La Union neuromuscular formada por la MNα y el
musculo se denomina PLACA MOTORA
Organización
 Terminal Presinaptico
 Porción terminal del Axon
 Contiene Vesciculas (con neurotrasmisores)
 Espacio Sinaptico
 LEC que queda entre el boton axonico y la fibra
 Terminal Postsinaptico
 Porción de la fibra muscular con los receptores de
Acetilcolina
 Presenta hendiduras subneurales
Acetilcolina es
liberada
Unión a receptor
nicotínico
Receptor
nicotínico se abre
Entrada de Na+
Se genera cambio
de potencial
(potencial de placa
terminal)
Apertura de
canales de Na+
dependientes de
voltaje
Aparición de
potencial de
acción
Potencial llega a
los Túbulos T
RS libera Ca++ al
sarcoplasma
Ca++ aumenta la
interacción de la
actina con la
miosina
Potencial dura
solo 2 ms
Acetilcolina en
Hendidura
sináptica es
hidrolizada
Acetilcolinesterasa
Acetilcolina
separada en
Acetato y Colina
Colina es
recuperada por
Terminal
presináptico
Reinicia síntesis de
Acetilcolina
Actividad Refleja
 Rápida respuesta motora involuntaria
 Respuesta Involuntaria
 En el musculoesqueletico se llaman reflejos somático
 Generan Arco reflejo
 Toda respuesta aferente sensitiva genera una respuesta motora o
impulso eferente o motor.
 El musculo contiene
 Fibras Sensitivas, receptores especializados
 En el musculo
 Huso muscular
 Reflejo miotático
 En el tendón
 Órgano Tendinoso de Golgi
 Reflejo miotático inverso
Huso muscular
 Se dispone en paralelo a las fibras musculares
 Valora el grado de estiramiento del musculo
CONEXIONES
SENSORIALES
AL SNC
Receptores estiramiento Union
Neuromuscular
Neurona Motora
Neurona Sensorial
Hacia el Cerebro
Medula
espinal
Huso Muscular
 Se compone de
 Saco
 Cadena nucleada
 Fibras Sensoriales del Huso
 Tipo Ia
 Innervan saco y cadena nuclear
 Se estimula por frecuencia y niveles de estiramiento
Aferente
grupo Ia
Fibra motora
Sensibilidad
Cápsula
Tejido
conectivo
Fibra
cadena
nuclear
Fibra
saco
nuclear
HUSO MUSCULAR
Motoneurona
Contracción
(mielinizadas)
COACTIVACION alfa y gama
 En la medula espinal las fibras sensoriales (Ia) sinapta
con
 Motoneurona α
 Genera contracción del musculoesquelético
 Contracción se opone al estiramiento
 Neuronas sensoriales
 Envian la informacion de estiramiento al cerebro
 Motoneurona γ
 Contrae las fibras musculares intrafusales
COACTIVACION -
intrafusorial
Medula
espinal
motoneurona
hacia fibras
extrafusoriales
Neurona
Sensorial
Ia
Hacia o desde el Cerebro
Órgano tendinoso de Golgi
 Los OTG terminales nerviosos encapsulados asociado
a los tendones
 Responden a la tención en el musculoesquelético
 Neuronas sensoriales Ib sinaptan con neurona
inhibitoria de Mnα
 Genera relajación muscular
 Limita la lesión por Exceso de contracción
ORGANO TENDINOSO DE GOLGI
tendon músculo
Organo
Tendinoso
Golgi
Neurona
sensorial
tipo 1b
Interneurona
inhibitoria
Motoneurona
Alpha
Neurona
sensorial
Ib
Organo
Tendinoso
Golgi
-
Medula
espinal
REFLEJO
TENDINOSO DE
GOLGI
Impulsos desde el órgano tendinoso de Golgi
inhibe la contracción muscular.
Tono muscular
 Resistencia en reposo de los músculos a los cambios de
longitud
 Permite la postura
 Contribuye a la Propiocepción
 Alteraciones del todo dificultan la postura y el movimiento
Tono muscular
 Dado por el equilibrio entre centros inhibidores y
facilitadores SNC
 Centros Facilitadores
 Globo palido, hemisferios cerebelosos, haz vestibuloespinal y
reticuloespinal
 Centros Inhibitorios
 Nucleo rojo, Sustancia negra, corteza cerebral y paleocerebelo.
Puentes Cruzados Puentes cruzados se dan
en la interacción de la
Actina con la Miocina
 La contracción comienza
cuando la fuerza de los
puentes cruzados supera
a la fuerza de
acortamiento
Hernán Jiménez
Kinesiólogo
Liquido extracelular
 Medio interno
 60% del peso corporal en un adulto
 2/3 dentro de la célula
 1/3 fuera de la célula
 Se transporta a través de la sangre
 Se mezcla con líquidos tisulares
 Difusión capilar
Liquido extracelular
 Se encuentran iones y nutrientes
 Células son capaces de sobrevivir
 Concentraciones correctas de
 O2
 Glucosa
 Iones
 AA
 Lípidos
 otros
Diferencia entre LIC y LEC
Homeostasis
 Sistemas.
 Células
 Necesitan condiciones estables
 Necesario en organismos pluricelulares
 Homeostasis.
 Estabilidad relativa
 Equilibrio en el ambiente extracelular
Homeostasis
 1928, fisiólogo americano, Walter B. Cannon.
 Acuño termino de homeostasis para describir y/o
definir la regulación del ambiente interno
Homeostasis
 Sufijo Homo (ὅμος)
semejante o similar
 Medio interno tiene valores
dentro de un rango y no
valores fijos
 Sufijo Estasis (στάσις)
condición similar y no como
invariable
Homeostasis
 Estado de equilibrio o constancia relativa del ambiente
interno (LEC) del cúerpo
 Composición química
 Presión osmotica
 Concentración de iones
 Su temperatura
 Persistencia de condiciones constantes
 Se manifiesta a traves de proceso dinámico de
retroalimentación y regulación
Homeostasis
Homeostasis
Mantenida por
Excretor Endocrino Nervioso
Homeostasia Feedback positivo
Hemostasia Feedback Negativo
Alteración de la Homeostasis
 Estrés
 Cualquier estimulo que origine un desequilibrio del LEC
 Externos
 Internos
 Situaciones extremas
 Hemorragias
 Radiación
 Infecciones graves
 Operaciones quirurgicas
Termorregulación
 Importante para la función de proteínas
 Desnaturalizan 41° C
Mecanismos homeostáticos
 Liquido extracelular es transportado en 2 etapas
Transporte
Sangre
Movimiento de
liq entre
capilares y celula
Mecanismos homeostáticos
 Reposo
 1 minuto
 Actividad elevada
 6 minutos
Mecanismos homeostáticos
 Intercambio continuo
entre
 Liquido extracelular
y plasma
 Liquito intercelular
 Capilares permeables
a mayoría de
moléculas
 Movimiento cinetico
Mecanismos homeostáticos
Aparato
respiratorio
Tracto
gastrointestinal
Hígados y otros
órganos
(metabolismo)
Sistema
musculoesquelético
Sistema renal y
urinario
Mecanismos homeostáticos
 Porque es importante?
 Aumento 7° T
 Aumenta metabolismo
 Aumento o disminución de pH en 0.05
 letal
 [Potasio] disminuye 1/3
 Imposibilidad de generar impulsos
 [potasio] aumenta 2/3
 Depresión cardiaca
 Descenso [calcio]
 Contracciones tetánicas
 ½ [Glucosa]
 convulsiones
Control Génico de los Procesos
celulares
 No solo definen la herencia de padre a hijo
 Definen el comportamiento de cada célula
Que sustancia
se sintetiza
En que
estructura
Mediante que
enzima
A partir de que
compuesto
Control génico de los procesos
celulares
Control génico de los procesos
celulares
Proteínas
estructurales
Enzimas
Síntesis proteica
Síntesis proteica
 Un mismo ARNm puede
pasar por mas de 1
ribosoma
 Polirribosoma
Control de la función celular
 Regulación actividad a través de enzimática
 Inhibición
 Retroalimentación negativa
 Activación
 Activación por disminución
Reproducción celular
 Ciclo vital de la célula
 Periodo que transcurre entre mitosis y mitosis
(interface)
 Células en mamíferos se reproducen rápidamente
 Ciclo dura de 10 a 30 horas
Reproducción celular
Cromosoma se
replica de extremo
a extremo
2 hebras de DNA
A través de DNA
polimerasa
Se realiza copia
exacta
Cromosomas
recién formado se
unen a través de
centromeros
Reproducción celular
 Mitosis
 Centriolos
 Se movilizan a polos opuestos
 Profase
 Metafase
 Anafase
 Telofase
Profase
 Primera Etapa
 Cromosomas del núcleo se organizan y se hacen visibles
al telescopio
Metafase
 Microtúbulos fraccionan
 Separan las hebras
Anafase
 Se separan los cromaties
 46 pares de cromaties separadas
Telofase
 Cromosomas hijos se separan por completo
 Se disuelve el aparato mitótico
 Se genera nueva membrana nuclear para cada juego de
cromosomas
Diferenciación celular
 Modificación de propiedades físicas y funcionales de
las células a medida que proliferan.
 Experimento
 Implantación quirúrgica de núcleo de una célula de
mucosa intestinal en ovulo.
 Diferenciación celular no genera perdida de genes
 Represión selectiva
 Proteína reguladora
 Reprime grupo selecto de genes
3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 7
Clase 7Clase 7
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
UNAM
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
Montse Neck
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
reyvi07
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
David Escalante
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
KeeReen Ledger
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
Myriam Del Río
 
Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
Universidad Continental
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Begui lozano benitez
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Sergio Dextre Vilchez
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
PasMed
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
Cat Lunac
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
Ana Maria
 
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celularFases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Diana Yau Li
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
fisiologia
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
MIGUEL REYES
 

La actualidad más candente (20)

Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Fibras nerviosas
Fibras nerviosasFibras nerviosas
Fibras nerviosas
 
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
Sistema Muscular (Fisiología del Músculo Esquelético)
 
Contracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esqueléticoContracción del músculo esquelético
Contracción del músculo esquelético
 
Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1Fisiologia muscular-1
Fisiologia muscular-1
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Biomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílagoBiomecánica del cartílago
Biomecánica del cartílago
 
Fisiología muscular general
Fisiología muscular generalFisiología muscular general
Fisiología muscular general
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
 
Reflejo miotático
Reflejo miotáticoReflejo miotático
Reflejo miotático
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Musculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueleticoMusculo estriado esqueletico
Musculo estriado esqueletico
 
Fases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celularFases de la contracción muscular a nivel celular
Fases de la contracción muscular a nivel celular
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2Reflejos Medulares2
Reflejos Medulares2
 
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esqueléticoUNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
UNIÓN NEUROMUSCULAR-iExcitación del músculo esquelético
 

Destacado

Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Estructura muscular
Estructura muscularEstructura muscular
Estructura muscular
DR. CARLOS Azañero
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
Larissa Ruiz Robledo
 
Clasificación muscular funcional
Clasificación muscular funcionalClasificación muscular funcional
Clasificación muscular funcional
kineudla
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Mariana Perez
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
Skide
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
oto9419beta
 
Presentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscularPresentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscular
fernando lopez
 
Dayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscularDayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
dayiBC
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Iriniita FG
 
Funcionamiento switches lan
Funcionamiento switches lanFuncionamiento switches lan
Funcionamiento switches lan
jhonatan Espit
 
11. Músculos del Cuello cap11
11. Músculos del Cuello cap1111. Músculos del Cuello cap11
11. Músculos del Cuello cap11
Liz P. H.
 
Tejido muscular mcm
Tejido muscular mcmTejido muscular mcm
Tejido muscular mcm
VICTOR M. VITORIA
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
Lola Ferreyra
 
Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)
Jozee Contreras
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Paolo Mendoza Leon
 
Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...
Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...
Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...
CefocadeBahia Cursos E Instructorados
 
Homeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de controlHomeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de control
VictorMLazo
 
Tejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro SoleraTejido muscular - Pedro Solera
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
lguerreron
 

Destacado (20)

Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Estructura muscular
Estructura muscularEstructura muscular
Estructura muscular
 
Mecanismo general de la contracción muscular
Mecanismo general de la contracción  muscularMecanismo general de la contracción  muscular
Mecanismo general de la contracción muscular
 
Clasificación muscular funcional
Clasificación muscular funcionalClasificación muscular funcional
Clasificación muscular funcional
 
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y LisoHistología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
 
Tipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscularTipos de contracción muscular
Tipos de contracción muscular
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Presentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscularPresentacin1 tejido muscular
Presentacin1 tejido muscular
 
Dayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscularDayanna benavides tejido muscular
Dayanna benavides tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Funcionamiento switches lan
Funcionamiento switches lanFuncionamiento switches lan
Funcionamiento switches lan
 
11. Músculos del Cuello cap11
11. Músculos del Cuello cap1111. Músculos del Cuello cap11
11. Músculos del Cuello cap11
 
Tejido muscular mcm
Tejido muscular mcmTejido muscular mcm
Tejido muscular mcm
 
Homeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentalesHomeostasis conceptos fundamentales
Homeostasis conceptos fundamentales
 
Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)Tejido muscular (tonchyz URSE)
Tejido muscular (tonchyz URSE)
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
 
Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...
Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...
Fisiología de la contracción muscular. CENTRO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ...
 
Homeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de controlHomeostasis y sistemas de control
Homeostasis y sistemas de control
 
Tejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro SoleraTejido muscular - Pedro Solera
Tejido muscular - Pedro Solera
 
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIADEFINICION DE KINESIOLOGIA
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
 

Similar a 3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Karla González
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
Karla González
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
Mariella Azzato
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Rodrigo Lopez
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
jotesoul
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Diana Mg
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Paula Perez de Ciriza
 
Mapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdfMapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdf
PedroJeremasMendozaC
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
Alicia
 
Contracción muscular.ppt
Contracción muscular.pptContracción muscular.ppt
Contracción muscular.ppt
JuanPabloDazBecerra
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
Karelys
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
Cristian Walter Ortiz Cartes
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
malexjack
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
pccfyo
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.ppt
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.pptHISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.ppt
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.ppt
K4rMm4Moon
 

Similar a 3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno (20)

Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Capitulo 6 Modificado
Capitulo 6 ModificadoCapitulo 6 Modificado
Capitulo 6 Modificado
 
Músculos y ejercicio
Músculos y ejercicioMúsculos y ejercicio
Músculos y ejercicio
 
Músculo (1)
Músculo (1)Músculo (1)
Músculo (1)
 
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiacoEfectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
Efectores. excitación y contracción del músculo esquelético, liso y cardiaco
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Mapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdfMapa Mental musculo_093623.pdf
Mapa Mental musculo_093623.pdf
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
 
Contracción muscular.ppt
Contracción muscular.pptContracción muscular.ppt
Contracción muscular.ppt
 
Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)Contracción Muscular (UNEFM)
Contracción Muscular (UNEFM)
 
contraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptxcontraccion del musculo esqueletico.pptx
contraccion del musculo esqueletico.pptx
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueleticoTema 6 contracción del musculo esqueletico
Tema 6 contracción del musculo esqueletico
 
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleosPrevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
Prevención músculos epitrocleares, epicondíleos y supracondíleos
 
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.ppt
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.pptHISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.ppt
HISTOLOGIA DEL TEJIDO MUSCULAR.ppt
 

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz

Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
2. sistema respiratorio (repaso)
2.  sistema respiratorio (repaso)2.  sistema respiratorio (repaso)
2. sistema respiratorio (repaso)
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
2. quiz fisiopatología
2.  quiz fisiopatología 2.  quiz fisiopatología
2. quiz fisiopatología
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
1. generalidades
1.  generalidades 1.  generalidades
1. generalidades
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3 circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal. Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1) Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1)
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Lobulo temporal
Lobulo temporal Lobulo temporal
Lobulo temporal
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1) Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1)
Hernan Micael Jimenez Cruz
 

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz (20)

Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
 
6. sistema cardiovascular
6.  sistema cardiovascular 6.  sistema cardiovascular
6. sistema cardiovascular
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5 Sistema nervioso 5
Sistema nervioso 5
 
2. sistema respiratorio (repaso)
2.  sistema respiratorio (repaso)2.  sistema respiratorio (repaso)
2. sistema respiratorio (repaso)
 
2. fisiopatología respiratoria
2.  fisiopatología respiratoria 2.  fisiopatología respiratoria
2. fisiopatología respiratoria
 
2. quiz fisiopatología
2.  quiz fisiopatología 2.  quiz fisiopatología
2. quiz fisiopatología
 
1. generalidades
1.  generalidades 1.  generalidades
1. generalidades
 
Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia Presentacion del ramo de fisiopatologia
Presentacion del ramo de fisiopatologia
 
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3 circunvolucion lobulo parietal seccion 3
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
 
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal. Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
 
Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1) Trabajo pares craneales(1)
Trabajo pares craneales(1)
 
Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro Sistema arterial del cerebro
Sistema arterial del cerebro
 
Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap Raices nerviosas.cmap
Raices nerviosas.cmap
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Lobulo temporal
Lobulo temporal Lobulo temporal
Lobulo temporal
 
Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal trabajo
 
Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1) Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal (1)
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

3. contracción muscular y control génico y homeostasis del medio interno