SlideShare una empresa de Scribd logo
DELGADO ALAVA KERLI ASTRID
GRUPO # 9
ANATOMIA
Porción intermedia entre la cabeza y el
tórax.
La principal función de sus numerosos
músculos es dar movimiento a la
cabeza, columna vertebral y el hueso
hioides.
Se encuentran ubicados
simétricamente a la derecha e izquierda
de la columna vertebral; y otros en el
plano anterior o en el posterior.
Los que están situados por detrás
constituyen los músculos de la nuca.
Los que están ubicados a los lados y
por delante de la columna forman los
músculos del cuello.
 Región lateral del cuello
 Región del hueso hioides
 Región pre vertebral
Comprende cinco músculos:
 2 Superficiales:
 Cutáneo del cuello
 Esternocleidomastoideo
 3 Profundos:
 Escaleno anterior
 Escaleno posterior
 Recto lateral de la
cabeza
 Musculo ancho, cuadrilátero y delgado.
 Situado en la región anterolateral del
cuello.
 Se encuentra por debajo de la piel, y por
encima del esternocleidomastoideo.
 Se extiende de la parte superior del
tórax al borde inferior del maxilar.
 Es el musculo platisma de los
anatomistas ingleses y alemanes.
Se inicia abajo, en el tejido subcutáneo de
las regiones infraclavicular deltoides y
acromial.
 Se inserta sobre el maxilar inferior en
la sínfisis mentalis y en el tercio
anterior de la línea oblicua externa y
en el cuerpo de este hueso.
 En la hendidura bucal, entrecruzando
sus fibras con los músculos cutáneos a
este nivel.
 En los tegumentos del mentón y de la
comisura labial.
Inserciones
Se encuentra comprendido en un
desdoblamiento de la lamina superficial de
la fascia cervical.
• Su cara superficial se corresponde con la
piel a la que se adhiere por debajo de
una manera intima y de la que se halla
separada por arriba por una capa más o
menos gruesa de grasa.
• Su cara profunda descansa sobre la
aponeurosis superficial. Recubre la parte
anterolateral del cuello.
• El borde posterior oblicuo hacia abajo y
hacia atrás, en relación por arriba con el
risorio
• El borde anterior forma con el del lado
opuesto un vasto triangulo con vértice
mentoniano y base torácico
Relaciones
Esta inervado exclusivamente por la rama cervicofacial del nervio facial
Inervación
 No sabemos encontrarle actualmente
otra función, en el hombre, que la de
llevar hacia abajo la piel de la barba y
del labio inferior.
 Es uno de los músculos que mas
concurren a la expresión de las
sensaciones de dolor o de tristeza,
cólera, enfado, terror y sufrimiento.
 Arrugar transversalmente la piel del
cuello y levantar la del tórax.
Acción
• Musculo robusto
• Situado a los lados del cuello
• Esta por debajo del cutáneo
• Se extiende desde la parte anterior y
superior del tórax a la apófisis
mastoides
Su origen torácico se divide en dos
porciones:
a) Porción Interna; la cual se inserta en el
esternón.
b) Porción externa; la cual se inserta en
la clavícula
Inserciones
Se desprende de la cara anterior
del manubrio por medio de un
tendón conoideo, que se
entrecruza muchas veces, en su
origen, con el del lado opuesto, y
el cual no tarda en desaparecer
hacia arriba en medio de los
fascículos carnosos a que da
origen.
a) Manojo Esternal
Se inserta en el cuarto
interno de la clavícula, se
dirige hacia arriba casi
verticalmente para
insertarse en el borde
anterior de la apófisis
mastoides y la línea curva
occipital superior; estos dos
fascículos distintos en su
origen se confunden en su
clasificación.
b) Manojo Clavicular
 Resulta de la descripción de los
dos manojos del
esternocleidomastoideo,
separados en su origen por un
espacio triangular.
 El manojo esternal ocupa el plano
superficial
 El manojo clavicular ocupa el
plano profundo
 Conservan su inserción terminal en
los huesos del cráneo
Relaciones reciprocas de los manojos
esternal y clavicular.
El esternocleidomastoideo esta contenido
en un desdoblamiento de la aponeurosis
cervical superficial.
Por su forma, se le consideran:
 2 Caras:
 Externa
 Interna
 2 Bordes:
 Anterior
 Posterior
Relaciones
• Es superficial y esta cubierta por el
cutáneo del cuello.
• Se corresponde con la piel en su parte
superior y en su parte inferior.
• Entre el esternocleidomastoideo y el
cutáneo corren la vena yugular externa
y las diversas ramas del plexo cervical
superficial
1. La rama cervical transversa
2. Las 2 ramas auricular y mastoidea
3. La rama supraclavicular
A. Cara Externa
• Cubre por abajo la articulación
esternoclavicular
• Cubre por arriba la porción inicial del
esternohioideo, esternocleidohioideo, la
porción media del digástrico, los
escalenos, el esplenio y el angular del
omóplato.
• En su trayecto hasta la apófisis mastoides
guarda relación con el paquete
vasculonervioso del cuello .
• La arteria esta situada al principio en el
triangulo que separa los manojos en la
parte inferior del músculo.
• La porción cervical del gran simpático y los
filetes cardiacos superiores del
neumogástrico esta situado mas
profundamente y un poco por detrás del
paquete vasculonervioso.
B. Cara Interna
• Oblicuo de arriba abajo y de
adelante hacia atrás.
• Por arriba se relaciona con la
glándula parótida y el Angulo
maxilar o la cintilla
esternomaxilar.
• Por abajo limita por fuera las
regiones supra e infra hioideas.
C. BordeAnterior
 Constituye con el borde
anterior del trapecio el limite
del triangulo supraclavicular.
 A nivel de este borde se
desprenden las 5 ramas del
plexo cervical superficial.
D. Borde Posterior
Arterias principales
La arteria esternocleidomastoidea
media:
• Nace generalmente de la tiroidea superior,
cerca de su origen; puede provenir
excepcionalmente de la carótida externa y
hasta de la tiroidea inferior.
• De 5 a 6 cm de longitud
• Acompañada de una vena voluminosa,
cruzan el paquete vasculonervioso del
cuello a la altura del cartílago cricoides.
Vascularización Está asegurada por dos arterias
principales y por arterias accesorias.
La arteria esternocleidomastoidea
superior:
• Proviene generalmente de la occipital.
Se distingue una arteria superior, una arteria media y
excepcionalmente una arteria inferior.
Arterias accesorias
Cerca de sus inserciones superiores el músculo recibe
arteriolas que provienen de la auricular posterior.
En las proximidades de sus inserciones interiores
inferiores la arteria supraescapular y mas raramente
la cervical transversa dan finos ramos que llegan al
musculo por su parte posterior.
Esta inervado
por el nervio
espinal y el
plexo cervical
superficial
Inervación
Dobla la cabeza sobre la
columna vertebral, la
inclina hacia si y le imprime
al propio tiempo un
movimiento de rotación
hacia el lado opuesto
Acción
 Masa irregularmente triangular
 Se extiende de las apófisis transversas
de las vertebras cervicales a las 2
primeras costillas
 Se divide en tres escalenos:
 Anterior
 Medio
 Posterior
a) Escaleno Anterior:
 Se fija por arriba en los tubérculos
anteriores de la 3 , 4 , 5 y 6
vertebras cervicales,
 Por abajo por un tendón único, en el
tubérculo de Lisfranc.
Inserciones
Las inserciones superior e inferior varían en cada uno de
ellos.
b) Escaleno Medio:
 Se inserta en los tubérculos anteriores
de las apófisis transversas de las seis
ultimas vertebras cervicales
 Su inserción inferior se fija en la
primera costilla, algunas veces en la
segunda por un fascículo secundario
c) Escaleno Posterior:
 Se desprende del tubérculo posterior
de las apófisis transversas de las 4.a,
5.a y 6.a vértebras cervicales.
 Se fija por abajo en el borde superior
y en la cara externa de la segunda
costilla.
 La masa escalenica, convexa por fuera, forma
un semicono cuya base corresponde al orificio
superior del tórax.
 La arteria subclavia y los cordones del plexo
braquial señalan el intersticio comprendido
entre el escaleno anterior y el medio.
 El escaleno anterior corresponde
sucesivamente por delante, yendo de abajo a
arriba, a la vena subclavia, a la clavícula, al
músculo subclavio y al músculo omohioideo.
 El nervio frénico y la arteria cervical
ascendente caminan verticalmente por la cara
anterior del musculo. Las arterias cervical
transversa y escapular superior cruzan
transversalmente esta cara. Por detrás. el
musculo esta en relación con los órganos
profundos del hueco supraclavicular, con la
cúpula pleural en la parte inferior y mas arriba
con los músculos recto anterior mayor de la
cabeza y largo del cuello.
Relaciones
En el espacio triangular que separa el
escaleno anterior del escaleno medio
caminan la arteria subclavia en un canal
especial que rodea la primera costilla y las
diversas ramas del plexo braquial que, desde
los agujeros de conjunción, se dirigen
oblicuamente hacia la axila.
El escaleno posterior está separado del
escaleno medio por un intersticio poco
marcado, que atraviesa a menudo el nervio
del serrato mayor o nervio de Ch. Bell.
Por detrás, el escaleno medio y el escaleno
posterior corresponden a los músculos
transverso del cuello, complexo, angular del
omóplato y esplenio.
La arteria escalenica es una arteriola que
nace la mayoría de las veces de la
subclavia, y mas rara vez de la escapular
inferior o de la cervicointercostal.
Sea cual fuere su origen, se dirige hacia
arriba, se distribuye por los músculos y da
algunos ramusculos a las ramas del plexo
braquial. Los escalenos reciben además
arteriolas de muy pequeño calibre (3-4 o
mas) que provienen una directamente de
la subclavia, otra de sus ramas colaterales
(supraescapular, escapular posterior,
cervicointercostal).
Vascularización
El escaleno anterior está inervado por
filetes muy cortos que arrancan de las
ramas anteriores de los tercero,
cuarto, quinto y sexto nervios
cervicales. poco después de su
emergencia. Los escalenos posterior
y medio reciben filetes de las ramas
anteriores del CIII y CIV y un ramo del
nervio del romboides.
Son cortos y delgados.
Inervación
Los dos escalenos, tomando su punto fijo en la
columna vertebral, elevan las costillas y obran
como inspiradores. Si, por el contrario, toman su
punto fijo en las costillas previamente
inmovilizadas, influyen sobre la columna cervical
de las siguientes maneras:
1) Si los escalenos de un solo lado se contraen,
inclinan hacia el la citada columna.
2) Cuando se contraen simultáneamente en
ambos lados, no pudiendo inclinarla a la
derecha ni a la izquierda, aplican cada
vertebra sobre la siguiente, comunicando de
este modo a la columna entera una rigidez
que le es indispensable en ciertos actos de la
vida, tales como, por ejemplo, el tener que
llevar en equilibrio sobre la cabeza un fardo
pesado.
Acción
Este musculo es un fascículo carnoso, cilíndrico, algo aplanado, situado a los lados de la articulación
occipitoatloidea.
Inserciones: Se inserta, por una parte, en la apófisis transversa del atlas, y, por otra, en la apófisis
yugular del occipital, que debe considerarse, en anatomía filosófica, como la apófisis transversa de la
primera vertebra craneal o vertebra occipital.
De aquí resulta que este musculo no es mas que el mas alto de los intertransversos o, si se quiere, el
intertransverso del primer espacio
Relaciones: El recto lateral de la cabeza esta en relación: por delante, con el recto anterior menor de la
cabeza y con la vena yugular interna; por detrás, con los dos músculos recto, posterior mayor y oblicuo
menor de la cabeza y también con la arteria vertebral.
Inervación: Esta inervado por un ramo procedente de la rama anterior del primer nervio cervical.
Acción: Su acción es la misma que la de los intertransversos
Musculo atloidomastoideo: Es un fascículo cilíndrico, acintado o fusiforme, que se inserta, por un
extremo, en la apófisis transversa del atlas, y por el otro, en la apófisis mastoides, la cual, como sabemos,
representa la apófisis transversa de la segunda vertebra craneal. Este fascículo supernumerario tiene la
significación de un largo intertransverso. Ya indicado por W in s lo w con el nombre de rectus lateralis
accesorius, fue estudiado otra vez con la mayor atención por el profesor W. Gruber .
 Están aplicados directamente a la
parte anterior de la columna
vertebral.
 Están en número de tres a cada
lado
 Recto anterior mayor de la
cabeza
 Recto anterior menor de la
cabeza
 Largo del cuello
 Es el más superficial de los
músculos prevertebrales.
 Es aplanado
 Es triangular
 Se extiende desde el
occipital a las apófisis
transversas de la columna
cervical.
Por arriba se inserta en la
cara inferior de la apófisis
basilar
Se dirige oblicuamente
hacia abajo y hacia afuera.
Se divide en cuatro
fascículos los cuales se van
a dirigir a los tubérculos
anteriores de la tercera,
cuarta, quinta y sexta
vertebras cervicales.
Inserciones
 Cubre por detrás al músculo recto
anterior menor de la cabeza, y al
músculo largo del cuello.
 Por delante esta cubierto por la
aponeurosis prevertebral.
 En un plano mas superficial, con la
yugular interna, la carótida
interna, la faringe y con los dos
nervios neumogástrico y gran
simpático.
Relaciones
Esta irrigado principalmente
por la cervical ascendente.
Vascularización
 Esta inervado por ramas múltiples que
nacen generalmente de los arcos
primero y segundo del plexo cervical
profundo.
 El cuarto cervical inerva la parte
inferior del musculo por medio de un
ramo muy fino.
Inervación
 Flexiona la cabeza sobre la columna
vertebral y las primeras vertebras
cervicales sobre las siguientes
Acción
 Es un musculo pequeño y
cuadrilátero.
 Situado entre el occipital
y el atlas
Por arriba se inserta en la
cara inferior de la apófisis
basilar
 Sus fibras terminan en la
cara anterior de las masas
laterales del atlas y en la
porción vecina de la
apófisis transversa de la
misma vertebra.
Inserciones
Ofrece dos caras:
 Su cara anterior se halla cubierta,
por el recto mayor
 Esta en relación en este punto con
el ganglio cervical superior del
gran simpático, así como con la
arteria carótida interna y el
neumogástrico
 Su cara posterior descansa sobre
la articulación atloidooccipital
 Fuera de esta articulación, se
relaciona con el recto lateral de la
cabeza
Relaciones
 Esta inervado por la rama anterior del
primer nervio, cervical y a menudo
también por un filete que nace del arco
que une el segundo par cervical con el
tercero.
Inervación
El recto anterior menor flexiona la cabeza y le imprime,
cuando se contrae de un solo lado, un ligero movimiento de
inclinación lateral.
Acción
 Es un musculo prolongado y
comúnmente muy delgado
 Situado por debajo del
recto anterior mayor y
extendido desde el atlas
hasta la tercera vertebra
dorsal
Se describen en el largo del cuello tres porciones
distintas:
 La porción oblicua descendente o superoexterna
tiene origen en el tubérculo anterior del atlas y va a
insertarse, después de un trayecto oblicuo hacia
abajo y afuera, en los tubérculos anteriores de la
tercera, cuarta, quinta y sexta vertebras cervicales
 La porción oblicua ascendente o inferoexterna toma
origen en los cuerpos de las vertebras dorsales
segunda y tercera. Desde allí se dirige oblicuamente
hacia arriba y afuera y va a terminar, por dos o tres
digitaciones, en los tubérculos anteriores de las
quinta y cuarta vertebras cervicales
 La porción longitudinal o interna colocada por dentro
de las porciones precedentes, a cada lado de la línea
media, se inserta sucesivamente en el cuerpo de las
tres primeras vertebras dorsales y de las tres o cuatro
ultimas cervicales, en la cresta del axis y hasta en el
tubérculo anterior del atlas.
Inserciones
Ofrece dos caras:
 Descansa directamente por su cara
profunda sobre la columna
vertebral y sus ligamentos
 Su cara superficial o anterior esta
en relación con el recto anterior
mayor de la cabeza y con los
diferentes órganos que cubren
este ultimo musculo, en particular
con el esófago y la laringe, las
carótidas primitiva e interna, la
yugular interna, el neumogástrico
y el simpático
Relaciones
Esta inervado por filetes, muy cortos y
delgados, que nacen de las ramas
anteriores de los cuatro primeros nervios
cervicales, muy cerca de su emergencia.
Inervación
 E l musculo largo del cuello es flexor
de la columna cervical.
 Cuando se contrae de un solo lado,
comunica además a dicha columna
cervical un ligero movimiento de
inclinación lateral.
Acción
Musculos del cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
PaolaLizeth7
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
Jose Ferrer
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Junior Macedo Mamani
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
Hombro2010
Hombro2010Hombro2010
Hombro2010medic
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
22 Cuello 1
22  Cuello 122  Cuello 1
22 Cuello 1
ignacio
 
Anatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superiorAnatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superiorlollyp092
 
Huesos de la mano
Huesos de la manoHuesos de la mano
Huesos de la mano
Diego Pincay
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
Walter Vazquez Piña
 
Tema 5. huesos del miembro superior
Tema 5. huesos del miembro superiorTema 5. huesos del miembro superior
Tema 5. huesos del miembro superiorJuanitoaragon
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
MZ_ ANV11L
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasGrupo Atlas
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
jani1095
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y baseGeneralidades de craneo boveda y base
Generalidades de craneo boveda y base
 
La región lateral del cuello
La región lateral del cuelloLa región lateral del cuello
La región lateral del cuello
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatinaFosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
Fosas temporal, cigomatica y pterigopalatina
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
Hombro2010
Hombro2010Hombro2010
Hombro2010
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptxANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
ANAT_VERTEBRAS CERVICALES_2022.pptx
 
22 Cuello 1
22  Cuello 122  Cuello 1
22 Cuello 1
 
Anatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superiorAnatomia huesos del miembro superior
Anatomia huesos del miembro superior
 
Huesos de la mano
Huesos de la manoHuesos de la mano
Huesos de la mano
 
3 Ud Huesos y músculos
3 Ud Huesos y músculos3 Ud Huesos y músculos
3 Ud Huesos y músculos
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
Miembros superiores
Miembros superioresMiembros superiores
Miembros superiores
 
Tema 5. huesos del miembro superior
Tema 5. huesos del miembro superiorTema 5. huesos del miembro superior
Tema 5. huesos del miembro superior
 
Anatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región TemporalAnatomía de la Región Temporal
Anatomía de la Región Temporal
 
Irrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y CabezaIrrigación del Cuello y Cabeza
Irrigación del Cuello y Cabeza
 
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo AtlasAnatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
Anatomia Cuello Parietal Grupo Atlas
 
Esqueleto del pie
Esqueleto del pieEsqueleto del pie
Esqueleto del pie
 

Destacado

Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
Ferney Vizcaino
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
Analí Miranda Martínez
 
region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello vicggg
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloEk'a Rúa
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Carlos Pareja Málaga
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Luis Iván
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Betziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculosBetziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculos
Betzi Fpc
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
unab
 
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
marifer_2
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
gelibertargote
 
Musculos del Cuello y Nuca por david leon
Musculos del Cuello y Nuca por david leonMusculos del Cuello y Nuca por david leon
Musculos del Cuello y Nuca por david leon
David León
 

Destacado (20)

MUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLOMUSCULOS DEL CUELLO
MUSCULOS DEL CUELLO
 
Musculos Del Cuello
Musculos Del CuelloMusculos Del Cuello
Musculos Del Cuello
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
 
Musculos del cuello
Musculos del cuelloMusculos del cuello
Musculos del cuello
 
Musculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuelloMusculos del ojo y músculos del cuello
Musculos del ojo y músculos del cuello
 
region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello region de la nuca y cuello
region de la nuca y cuello
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10Triángulos del cuello 10
Triángulos del cuello 10
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
 
Betziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculosBetziiiiiiiii musculos
Betziiiiiiiii musculos
 
Anatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuelloAnatomia musculos cuello
Anatomia musculos cuello
 
Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015Triángulos del cuello 2015
Triángulos del cuello 2015
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
2 músculos del cuello
2 músculos del cuello2 músculos del cuello
2 músculos del cuello
 
Oclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nucaOclusion, musculos de la nuca
Oclusion, musculos de la nuca
 
Musculos De Cuello
Musculos De CuelloMusculos De Cuello
Musculos De Cuello
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
 
Musculos del Cuello y Nuca por david leon
Musculos del Cuello y Nuca por david leonMusculos del Cuello y Nuca por david leon
Musculos del Cuello y Nuca por david leon
 

Similar a Musculos del cuello

Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
CristinaChvez8
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Luis Gamez
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
Gary Burgos
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
Gary Burgos
 
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
raychambi8
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomiaochaita
 
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptxAnatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
MartinaCufre1
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
IPN
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuelloCaiah
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
fradelinmed
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
JoshuaFaudoa
 
Cuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 HugoCuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 Hugo
Gary Burgos
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
Gary Burgos
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
Ricardo Echavarria
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Roberto Sarabia
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
DianaCarolinapuentes4
 

Similar a Musculos del cuello (20)

Musculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicalesMusculos y vertebras cervicales
Musculos y vertebras cervicales
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9
Cuello 9Cuello 9
Cuello 9
 
Cuello 9 Hugo
Cuello 9 HugoCuello 9 Hugo
Cuello 9 Hugo
 
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdfAnatomía Músculos de Region  Lateral del  cuello.pdf
Anatomía Músculos de Region Lateral del cuello.pdf
 
Tema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuelloTema 9 generalidades de cuello
Tema 9 generalidades de cuello
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptxAnatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
Anatomia -Axila_Plexo_Braquial_Y_Cervical.pptx
 
Región anterolateral del tórax
Región anterolateral del tóraxRegión anterolateral del tórax
Región anterolateral del tórax
 
Anatomía del cuello
Anatomía del cuelloAnatomía del cuello
Anatomía del cuello
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical  Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
Cuello, triángulos del cuello, plexos cervical
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdfAxila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
Axila, Brazo y Fosa de Codo - Anatomía.pdf
 
Cuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 HugoCuello 9 1 Hugo
Cuello 9 1 Hugo
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
 
Cuello 9-1
Cuello 9-1Cuello 9-1
Cuello 9-1
 
Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.Región cervical posterior, lateral y anterior.
Región cervical posterior, lateral y anterior.
 
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docxESTUDIO ANATOMIA 1.docx
ESTUDIO ANATOMIA 1.docx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Musculos del cuello

  • 1. DELGADO ALAVA KERLI ASTRID GRUPO # 9 ANATOMIA
  • 2. Porción intermedia entre la cabeza y el tórax. La principal función de sus numerosos músculos es dar movimiento a la cabeza, columna vertebral y el hueso hioides. Se encuentran ubicados simétricamente a la derecha e izquierda de la columna vertebral; y otros en el plano anterior o en el posterior. Los que están situados por detrás constituyen los músculos de la nuca. Los que están ubicados a los lados y por delante de la columna forman los músculos del cuello.
  • 3.  Región lateral del cuello  Región del hueso hioides  Región pre vertebral
  • 4.
  • 5. Comprende cinco músculos:  2 Superficiales:  Cutáneo del cuello  Esternocleidomastoideo  3 Profundos:  Escaleno anterior  Escaleno posterior  Recto lateral de la cabeza
  • 6.  Musculo ancho, cuadrilátero y delgado.  Situado en la región anterolateral del cuello.  Se encuentra por debajo de la piel, y por encima del esternocleidomastoideo.  Se extiende de la parte superior del tórax al borde inferior del maxilar.  Es el musculo platisma de los anatomistas ingleses y alemanes.
  • 7. Se inicia abajo, en el tejido subcutáneo de las regiones infraclavicular deltoides y acromial.  Se inserta sobre el maxilar inferior en la sínfisis mentalis y en el tercio anterior de la línea oblicua externa y en el cuerpo de este hueso.  En la hendidura bucal, entrecruzando sus fibras con los músculos cutáneos a este nivel.  En los tegumentos del mentón y de la comisura labial. Inserciones
  • 8. Se encuentra comprendido en un desdoblamiento de la lamina superficial de la fascia cervical. • Su cara superficial se corresponde con la piel a la que se adhiere por debajo de una manera intima y de la que se halla separada por arriba por una capa más o menos gruesa de grasa. • Su cara profunda descansa sobre la aponeurosis superficial. Recubre la parte anterolateral del cuello. • El borde posterior oblicuo hacia abajo y hacia atrás, en relación por arriba con el risorio • El borde anterior forma con el del lado opuesto un vasto triangulo con vértice mentoniano y base torácico Relaciones
  • 9. Esta inervado exclusivamente por la rama cervicofacial del nervio facial Inervación
  • 10.  No sabemos encontrarle actualmente otra función, en el hombre, que la de llevar hacia abajo la piel de la barba y del labio inferior.  Es uno de los músculos que mas concurren a la expresión de las sensaciones de dolor o de tristeza, cólera, enfado, terror y sufrimiento.  Arrugar transversalmente la piel del cuello y levantar la del tórax. Acción
  • 11. • Musculo robusto • Situado a los lados del cuello • Esta por debajo del cutáneo • Se extiende desde la parte anterior y superior del tórax a la apófisis mastoides
  • 12. Su origen torácico se divide en dos porciones: a) Porción Interna; la cual se inserta en el esternón. b) Porción externa; la cual se inserta en la clavícula Inserciones
  • 13. Se desprende de la cara anterior del manubrio por medio de un tendón conoideo, que se entrecruza muchas veces, en su origen, con el del lado opuesto, y el cual no tarda en desaparecer hacia arriba en medio de los fascículos carnosos a que da origen. a) Manojo Esternal
  • 14. Se inserta en el cuarto interno de la clavícula, se dirige hacia arriba casi verticalmente para insertarse en el borde anterior de la apófisis mastoides y la línea curva occipital superior; estos dos fascículos distintos en su origen se confunden en su clasificación. b) Manojo Clavicular
  • 15.  Resulta de la descripción de los dos manojos del esternocleidomastoideo, separados en su origen por un espacio triangular.  El manojo esternal ocupa el plano superficial  El manojo clavicular ocupa el plano profundo  Conservan su inserción terminal en los huesos del cráneo Relaciones reciprocas de los manojos esternal y clavicular.
  • 16. El esternocleidomastoideo esta contenido en un desdoblamiento de la aponeurosis cervical superficial. Por su forma, se le consideran:  2 Caras:  Externa  Interna  2 Bordes:  Anterior  Posterior Relaciones
  • 17. • Es superficial y esta cubierta por el cutáneo del cuello. • Se corresponde con la piel en su parte superior y en su parte inferior. • Entre el esternocleidomastoideo y el cutáneo corren la vena yugular externa y las diversas ramas del plexo cervical superficial 1. La rama cervical transversa 2. Las 2 ramas auricular y mastoidea 3. La rama supraclavicular A. Cara Externa
  • 18. • Cubre por abajo la articulación esternoclavicular • Cubre por arriba la porción inicial del esternohioideo, esternocleidohioideo, la porción media del digástrico, los escalenos, el esplenio y el angular del omóplato. • En su trayecto hasta la apófisis mastoides guarda relación con el paquete vasculonervioso del cuello . • La arteria esta situada al principio en el triangulo que separa los manojos en la parte inferior del músculo. • La porción cervical del gran simpático y los filetes cardiacos superiores del neumogástrico esta situado mas profundamente y un poco por detrás del paquete vasculonervioso. B. Cara Interna
  • 19. • Oblicuo de arriba abajo y de adelante hacia atrás. • Por arriba se relaciona con la glándula parótida y el Angulo maxilar o la cintilla esternomaxilar. • Por abajo limita por fuera las regiones supra e infra hioideas. C. BordeAnterior
  • 20.  Constituye con el borde anterior del trapecio el limite del triangulo supraclavicular.  A nivel de este borde se desprenden las 5 ramas del plexo cervical superficial. D. Borde Posterior
  • 21. Arterias principales La arteria esternocleidomastoidea media: • Nace generalmente de la tiroidea superior, cerca de su origen; puede provenir excepcionalmente de la carótida externa y hasta de la tiroidea inferior. • De 5 a 6 cm de longitud • Acompañada de una vena voluminosa, cruzan el paquete vasculonervioso del cuello a la altura del cartílago cricoides. Vascularización Está asegurada por dos arterias principales y por arterias accesorias. La arteria esternocleidomastoidea superior: • Proviene generalmente de la occipital. Se distingue una arteria superior, una arteria media y excepcionalmente una arteria inferior. Arterias accesorias Cerca de sus inserciones superiores el músculo recibe arteriolas que provienen de la auricular posterior. En las proximidades de sus inserciones interiores inferiores la arteria supraescapular y mas raramente la cervical transversa dan finos ramos que llegan al musculo por su parte posterior.
  • 22. Esta inervado por el nervio espinal y el plexo cervical superficial Inervación
  • 23. Dobla la cabeza sobre la columna vertebral, la inclina hacia si y le imprime al propio tiempo un movimiento de rotación hacia el lado opuesto Acción
  • 24.  Masa irregularmente triangular  Se extiende de las apófisis transversas de las vertebras cervicales a las 2 primeras costillas  Se divide en tres escalenos:  Anterior  Medio  Posterior
  • 25. a) Escaleno Anterior:  Se fija por arriba en los tubérculos anteriores de la 3 , 4 , 5 y 6 vertebras cervicales,  Por abajo por un tendón único, en el tubérculo de Lisfranc. Inserciones Las inserciones superior e inferior varían en cada uno de ellos. b) Escaleno Medio:  Se inserta en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las seis ultimas vertebras cervicales  Su inserción inferior se fija en la primera costilla, algunas veces en la segunda por un fascículo secundario c) Escaleno Posterior:  Se desprende del tubérculo posterior de las apófisis transversas de las 4.a, 5.a y 6.a vértebras cervicales.  Se fija por abajo en el borde superior y en la cara externa de la segunda costilla.
  • 26.  La masa escalenica, convexa por fuera, forma un semicono cuya base corresponde al orificio superior del tórax.  La arteria subclavia y los cordones del plexo braquial señalan el intersticio comprendido entre el escaleno anterior y el medio.  El escaleno anterior corresponde sucesivamente por delante, yendo de abajo a arriba, a la vena subclavia, a la clavícula, al músculo subclavio y al músculo omohioideo.  El nervio frénico y la arteria cervical ascendente caminan verticalmente por la cara anterior del musculo. Las arterias cervical transversa y escapular superior cruzan transversalmente esta cara. Por detrás. el musculo esta en relación con los órganos profundos del hueco supraclavicular, con la cúpula pleural en la parte inferior y mas arriba con los músculos recto anterior mayor de la cabeza y largo del cuello. Relaciones
  • 27. En el espacio triangular que separa el escaleno anterior del escaleno medio caminan la arteria subclavia en un canal especial que rodea la primera costilla y las diversas ramas del plexo braquial que, desde los agujeros de conjunción, se dirigen oblicuamente hacia la axila. El escaleno posterior está separado del escaleno medio por un intersticio poco marcado, que atraviesa a menudo el nervio del serrato mayor o nervio de Ch. Bell. Por detrás, el escaleno medio y el escaleno posterior corresponden a los músculos transverso del cuello, complexo, angular del omóplato y esplenio.
  • 28. La arteria escalenica es una arteriola que nace la mayoría de las veces de la subclavia, y mas rara vez de la escapular inferior o de la cervicointercostal. Sea cual fuere su origen, se dirige hacia arriba, se distribuye por los músculos y da algunos ramusculos a las ramas del plexo braquial. Los escalenos reciben además arteriolas de muy pequeño calibre (3-4 o mas) que provienen una directamente de la subclavia, otra de sus ramas colaterales (supraescapular, escapular posterior, cervicointercostal). Vascularización
  • 29. El escaleno anterior está inervado por filetes muy cortos que arrancan de las ramas anteriores de los tercero, cuarto, quinto y sexto nervios cervicales. poco después de su emergencia. Los escalenos posterior y medio reciben filetes de las ramas anteriores del CIII y CIV y un ramo del nervio del romboides. Son cortos y delgados. Inervación
  • 30. Los dos escalenos, tomando su punto fijo en la columna vertebral, elevan las costillas y obran como inspiradores. Si, por el contrario, toman su punto fijo en las costillas previamente inmovilizadas, influyen sobre la columna cervical de las siguientes maneras: 1) Si los escalenos de un solo lado se contraen, inclinan hacia el la citada columna. 2) Cuando se contraen simultáneamente en ambos lados, no pudiendo inclinarla a la derecha ni a la izquierda, aplican cada vertebra sobre la siguiente, comunicando de este modo a la columna entera una rigidez que le es indispensable en ciertos actos de la vida, tales como, por ejemplo, el tener que llevar en equilibrio sobre la cabeza un fardo pesado. Acción
  • 31. Este musculo es un fascículo carnoso, cilíndrico, algo aplanado, situado a los lados de la articulación occipitoatloidea. Inserciones: Se inserta, por una parte, en la apófisis transversa del atlas, y, por otra, en la apófisis yugular del occipital, que debe considerarse, en anatomía filosófica, como la apófisis transversa de la primera vertebra craneal o vertebra occipital. De aquí resulta que este musculo no es mas que el mas alto de los intertransversos o, si se quiere, el intertransverso del primer espacio Relaciones: El recto lateral de la cabeza esta en relación: por delante, con el recto anterior menor de la cabeza y con la vena yugular interna; por detrás, con los dos músculos recto, posterior mayor y oblicuo menor de la cabeza y también con la arteria vertebral. Inervación: Esta inervado por un ramo procedente de la rama anterior del primer nervio cervical. Acción: Su acción es la misma que la de los intertransversos Musculo atloidomastoideo: Es un fascículo cilíndrico, acintado o fusiforme, que se inserta, por un extremo, en la apófisis transversa del atlas, y por el otro, en la apófisis mastoides, la cual, como sabemos, representa la apófisis transversa de la segunda vertebra craneal. Este fascículo supernumerario tiene la significación de un largo intertransverso. Ya indicado por W in s lo w con el nombre de rectus lateralis accesorius, fue estudiado otra vez con la mayor atención por el profesor W. Gruber .
  • 32.  Están aplicados directamente a la parte anterior de la columna vertebral.  Están en número de tres a cada lado  Recto anterior mayor de la cabeza  Recto anterior menor de la cabeza  Largo del cuello
  • 33.  Es el más superficial de los músculos prevertebrales.  Es aplanado  Es triangular  Se extiende desde el occipital a las apófisis transversas de la columna cervical.
  • 34. Por arriba se inserta en la cara inferior de la apófisis basilar Se dirige oblicuamente hacia abajo y hacia afuera. Se divide en cuatro fascículos los cuales se van a dirigir a los tubérculos anteriores de la tercera, cuarta, quinta y sexta vertebras cervicales. Inserciones
  • 35.  Cubre por detrás al músculo recto anterior menor de la cabeza, y al músculo largo del cuello.  Por delante esta cubierto por la aponeurosis prevertebral.  En un plano mas superficial, con la yugular interna, la carótida interna, la faringe y con los dos nervios neumogástrico y gran simpático. Relaciones
  • 36. Esta irrigado principalmente por la cervical ascendente. Vascularización
  • 37.  Esta inervado por ramas múltiples que nacen generalmente de los arcos primero y segundo del plexo cervical profundo.  El cuarto cervical inerva la parte inferior del musculo por medio de un ramo muy fino. Inervación
  • 38.  Flexiona la cabeza sobre la columna vertebral y las primeras vertebras cervicales sobre las siguientes Acción
  • 39.  Es un musculo pequeño y cuadrilátero.  Situado entre el occipital y el atlas
  • 40. Por arriba se inserta en la cara inferior de la apófisis basilar  Sus fibras terminan en la cara anterior de las masas laterales del atlas y en la porción vecina de la apófisis transversa de la misma vertebra. Inserciones
  • 41. Ofrece dos caras:  Su cara anterior se halla cubierta, por el recto mayor  Esta en relación en este punto con el ganglio cervical superior del gran simpático, así como con la arteria carótida interna y el neumogástrico  Su cara posterior descansa sobre la articulación atloidooccipital  Fuera de esta articulación, se relaciona con el recto lateral de la cabeza Relaciones
  • 42.  Esta inervado por la rama anterior del primer nervio, cervical y a menudo también por un filete que nace del arco que une el segundo par cervical con el tercero. Inervación
  • 43. El recto anterior menor flexiona la cabeza y le imprime, cuando se contrae de un solo lado, un ligero movimiento de inclinación lateral. Acción
  • 44.  Es un musculo prolongado y comúnmente muy delgado  Situado por debajo del recto anterior mayor y extendido desde el atlas hasta la tercera vertebra dorsal
  • 45. Se describen en el largo del cuello tres porciones distintas:  La porción oblicua descendente o superoexterna tiene origen en el tubérculo anterior del atlas y va a insertarse, después de un trayecto oblicuo hacia abajo y afuera, en los tubérculos anteriores de la tercera, cuarta, quinta y sexta vertebras cervicales  La porción oblicua ascendente o inferoexterna toma origen en los cuerpos de las vertebras dorsales segunda y tercera. Desde allí se dirige oblicuamente hacia arriba y afuera y va a terminar, por dos o tres digitaciones, en los tubérculos anteriores de las quinta y cuarta vertebras cervicales  La porción longitudinal o interna colocada por dentro de las porciones precedentes, a cada lado de la línea media, se inserta sucesivamente en el cuerpo de las tres primeras vertebras dorsales y de las tres o cuatro ultimas cervicales, en la cresta del axis y hasta en el tubérculo anterior del atlas. Inserciones
  • 46. Ofrece dos caras:  Descansa directamente por su cara profunda sobre la columna vertebral y sus ligamentos  Su cara superficial o anterior esta en relación con el recto anterior mayor de la cabeza y con los diferentes órganos que cubren este ultimo musculo, en particular con el esófago y la laringe, las carótidas primitiva e interna, la yugular interna, el neumogástrico y el simpático Relaciones
  • 47. Esta inervado por filetes, muy cortos y delgados, que nacen de las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales, muy cerca de su emergencia. Inervación
  • 48.  E l musculo largo del cuello es flexor de la columna cervical.  Cuando se contrae de un solo lado, comunica además a dicha columna cervical un ligero movimiento de inclinación lateral. Acción