SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: RUDDY GILSON
AGUILAR AVILES
MATERIA: ANATOMIA I
ALUMNA: GRECIA ARMENY
DEZA FLORES
AÑO: 2022
MÚSCULOS DEL DORSO
.
 Origen: Apófisis
transversa de las 4
vertebras cervicales
superiores
 Inserción: Borde
medial de la escapula
 Inervación: Nervio
dorsal de la escapula
 Acción: eleva la
escapula y rotación
del cuello
 Origen:
 Apófisis espinosas de T7
a S3, fascia
toracolumbar, cresta
iliaca, 4 costillas
inferiores y ángulo
inferior de la escapula.
 Inserción: Surco
intertubercular del
húmero
 Inervación: nervio
toracodorsal
 Función: Aductor y
rotador medial del
brazo. Levanta el tronco
en la acción de trepar.
 Origen: Ligamento nucal
y apófisis espinosas de C7
a T5
 Inserción: Borde medial
de la escápula.
 El romboides menor es
superior, más estrecho y
más grueso.
 El mayor es más amplio.
 Inervacion: nervio dorsal
de la escápula
 Función: Aproximación y
rotación medial de la
escápula.
 Origen: Fascia
toracolumbar a nivel
de T11 a L2.
 Insercion: Cara
posterolateral de las
últimas cuatro
costillas.
 Cubre al músculo
erector de la columna
 Inervación: Últimos
nervios intercostales.
 Función: Descender
las costillas.
- Esplenio de la cabeza:
 Origen: Apófisis espinosas de T3 hasta C4; ligamentos
interespinosos y tercio inferior del ligamento nucal.
 Insercion: En la línea nucal superior del occipital y en la apófisis
mastoides
- Esplenio del cuello:
 Origen: Apófisis
espinosas de T3 a
T5.
 Insercion: Apófisis
transversas de las 2
o 3 primeras
vértebras cervicales.
Inervacion: Nervios
cervicales.
Función: Unilateral,
rota la cabeza al
mismo lado. Bilateral,
son extensores
de la columna.
 - Formado por el
músculo erector de
la columna
 - Ocupa el surco
ubicado entre las
apófisis espinosas y
el ángulo de las
costillas.
 Tres sectores:
 a) El iliocostal.
 b) El longísimo
 c) El espinoso.
a) Iliocostales lumbares
 Origen:
 Sacro, cresta iliaca, apófisis
espinosas de las vértebras
lumbares y dos ultimas
torácicas y ligamentos
supraespinosos.
 Inserción:
 Ángulos de las siete costillas
inferiores.
 Inervación:
 Nervios espinales.
 Función:
 Bilateral: Extensores de la
columna y de la cabeza;
unilateral: Inclínan la
columna.
Iliocostales torácicos
 Origen:
 Ángulos de las siete
costillas inferiores.
 Inserción:
 Ángulos de las siete
costillas superiores y
la apófisis espinosa de
C7.
 Inervación:
 Nervios espinales.
 Función:
 Igual que el iliocostal
lumbar
Iliocostales
cervicales
 Origen:
 Ángulos de las
costillas 3 a 6.
 Inserción:
 Apófisis transversal
De C4 a C6.
 Inervación:
 Nervios espinales.
 Función:
 Igual que los otros
dos.
b) Longísimo torácico
 Origen:
 Se fusiona con los
iliocostales. Apófisis
transversas de las
vértebras lumbares.
 Inserción:
 Apófisis transversas de
todas las vértebras
torácicas y las nueve o
diez costillas inferiores.
 Inervación:
 Nervios espinales.
 Función:
Igual que iliocostales.
 Origen:
 Apófisis transversas
de las cuatro o cinco
vértebras cervicales
superiores.
 Inserción:
 Apófisis transversas
de C2 a C6.
 Inervación:
 Nervios espinales.
 Función:
 Igual que los
anteriores.
 Origen:
 Apófisis transversa de
las cuatro o cinco
vértebras cervicales
superiores y apófisis
articulares de las tres o
cuatro vértebras
cervicales inferiores.
 Inserción:
 Borde posterior de la
apófisis mastoides.
 Inervación:
 Ramos dorsales de los
nervios espinales.
 Función:
 Igual.
- Semiespinoso de
la cabeza
 Origen:
Apófisis
transversas de
T1 a T6 y T7 y
C7.
 Inserción:
Líneas nucales
superior e
inferior.
- Multífido.
 Origen:
 Sacro, espina ilíaca
posterosuperior,
vértebras lumbares,
apófisis tranversas de
las vértebras torácicas
y apófisis articulares
de las cuatro
vértebras cervicales
inferiores.
 Inserción:
 Apófisis espinosas de
L5 a C2.
 Origen e inserción: De
una apófisis espinosa a
la apófisis espinosa
suprayacente.
 Cervical: Dos músculos
interespinosos
 lumbar: Muy
desarrollados.
 Torácicos: Faltan con
frecuencia.
 Función: Extensión de la
columna.
 Inervación: Nervios
espinales
 Origen:
 Apófisis transversa
de una vértebra.
 Inserción:
 Apófisis transversa
de la vértebra
contigua.
 Función:
 Estabilizan las
vértebras durante
los movimientos.
 Inervacion: ramos
dorsales de los nervios
espinales, excepto los
cervicales y los
lumbares que están
inervados por ramos
ventrales.
musculos del dorso.pptx

Más contenido relacionado

Similar a musculos del dorso.pptx

Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
Fernanda Garcia
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
DiegoSampedro8
 
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de uniónAnatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
RPG-LATAM
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
gelibertargote
 
3ro músculos del tórax
3ro músculos del tórax3ro músculos del tórax
3ro músculos del tórax
Denise Lasluisa
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
manuela Pamplona segura
 
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbarSuperficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Yesenia Chávez González
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
german0024
 
Miología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdfMiología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdf
AnaYara5
 
Anatomia torax
Anatomia   toraxAnatomia   torax
Anatomia torax
Andrea Calle
 
MUSCULOS_DEL_TRONCO.pptx
MUSCULOS_DEL_TRONCO.pptxMUSCULOS_DEL_TRONCO.pptx
MUSCULOS_DEL_TRONCO.pptx
EldyTorresZevallos1
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
´Músculos de la región cervical posterior
´Músculos de la región cervical posterior´Músculos de la región cervical posterior
´Músculos de la región cervical posterior
Gabriel Vega
 
Músculos del hombro y brazo - origen e inserción
Músculos del hombro y brazo - origen e inserciónMúsculos del hombro y brazo - origen e inserción
Músculos del hombro y brazo - origen e inserción
Violeta Suclupe
 
Ligamentos 03
Ligamentos 03Ligamentos 03
Ligamentos 03
angel mamani quispe
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
Luis Burgos
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
bbren
 
Musculo ex.fl.lau
Musculo ex.fl.lauMusculo ex.fl.lau
Musculo ex.fl.lau
Anirak Novachek
 
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Gabriel Duran Moreno
 

Similar a musculos del dorso.pptx (20)

Musculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuelloMusculos de la cabeza y cuello
Musculos de la cabeza y cuello
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
 
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de uniónAnatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión
 
musculo del cuello....!
musculo del cuello....!musculo del cuello....!
musculo del cuello....!
 
3ro músculos del tórax
3ro músculos del tórax3ro músculos del tórax
3ro músculos del tórax
 
Musculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equinoMusculos tronco y abdomen equino
Musculos tronco y abdomen equino
 
Superficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbarSuperficiales. cervical dorsal lumbar
Superficiales. cervical dorsal lumbar
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Miología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdfMiología-Musculos .pdf
Miología-Musculos .pdf
 
Anatomia torax
Anatomia   toraxAnatomia   torax
Anatomia torax
 
MUSCULOS_DEL_TRONCO.pptx
MUSCULOS_DEL_TRONCO.pptxMUSCULOS_DEL_TRONCO.pptx
MUSCULOS_DEL_TRONCO.pptx
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
´Músculos de la región cervical posterior
´Músculos de la región cervical posterior´Músculos de la región cervical posterior
´Músculos de la región cervical posterior
 
Músculos del hombro y brazo - origen e inserción
Músculos del hombro y brazo - origen e inserciónMúsculos del hombro y brazo - origen e inserción
Músculos del hombro y brazo - origen e inserción
 
Ligamentos 03
Ligamentos 03Ligamentos 03
Ligamentos 03
 
Anatomia funcional liisto
Anatomia funcional liistoAnatomia funcional liisto
Anatomia funcional liisto
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
 
Musculo ex.fl.lau
Musculo ex.fl.lauMusculo ex.fl.lau
Musculo ex.fl.lau
 
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
 

Más de MIGUELABDIELRODRIGUE

DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptxDIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
CATALOGO GS MEDICAL PERU.pdf
CATALOGO GS MEDICAL PERU.pdfCATALOGO GS MEDICAL PERU.pdf
CATALOGO GS MEDICAL PERU.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
AP. GENITAL MASCULINO.pdf
AP. GENITAL MASCULINO.pdfAP. GENITAL MASCULINO.pdf
AP. GENITAL MASCULINO.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdfDIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
CEREBRO.pdf
CEREBRO.pdfCEREBRO.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptxDIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdfDIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
MIGUELABDIELRODRIGUE
 

Más de MIGUELABDIELRODRIGUE (10)

DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptxDIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
 
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.pptTEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
TEMA 4 - HEMORRAGIAS.ppt
 
CATALOGO GS MEDICAL PERU.pdf
CATALOGO GS MEDICAL PERU.pdfCATALOGO GS MEDICAL PERU.pdf
CATALOGO GS MEDICAL PERU.pdf
 
AP. GENITAL MASCULINO.pdf
AP. GENITAL MASCULINO.pdfAP. GENITAL MASCULINO.pdf
AP. GENITAL MASCULINO.pdf
 
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdfDIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
 
CEREBRO.pdf
CEREBRO.pdfCEREBRO.pdf
CEREBRO.pdf
 
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
 
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptxDIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
DIENCEFALO Y III VENTRICULO.pptx
 
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdfIRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
IRRIGACION DEL SNC Y MENINGES.pdf
 
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdfDIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
DIENCEFALO Y III VENTRÍCULO.pdf
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

musculos del dorso.pptx

  • 1. DOCENTE: RUDDY GILSON AGUILAR AVILES MATERIA: ANATOMIA I ALUMNA: GRECIA ARMENY DEZA FLORES AÑO: 2022
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. .
  • 7.  Origen: Apófisis transversa de las 4 vertebras cervicales superiores  Inserción: Borde medial de la escapula  Inervación: Nervio dorsal de la escapula  Acción: eleva la escapula y rotación del cuello
  • 8.  Origen:  Apófisis espinosas de T7 a S3, fascia toracolumbar, cresta iliaca, 4 costillas inferiores y ángulo inferior de la escapula.  Inserción: Surco intertubercular del húmero  Inervación: nervio toracodorsal  Función: Aductor y rotador medial del brazo. Levanta el tronco en la acción de trepar.
  • 9.  Origen: Ligamento nucal y apófisis espinosas de C7 a T5  Inserción: Borde medial de la escápula.  El romboides menor es superior, más estrecho y más grueso.  El mayor es más amplio.  Inervacion: nervio dorsal de la escápula  Función: Aproximación y rotación medial de la escápula.
  • 10.
  • 11.  Origen: Fascia toracolumbar a nivel de T11 a L2.  Insercion: Cara posterolateral de las últimas cuatro costillas.  Cubre al músculo erector de la columna  Inervación: Últimos nervios intercostales.  Función: Descender las costillas.
  • 12.
  • 13.
  • 14. - Esplenio de la cabeza:  Origen: Apófisis espinosas de T3 hasta C4; ligamentos interespinosos y tercio inferior del ligamento nucal.  Insercion: En la línea nucal superior del occipital y en la apófisis mastoides
  • 15. - Esplenio del cuello:  Origen: Apófisis espinosas de T3 a T5.  Insercion: Apófisis transversas de las 2 o 3 primeras vértebras cervicales. Inervacion: Nervios cervicales. Función: Unilateral, rota la cabeza al mismo lado. Bilateral, son extensores de la columna.
  • 16.  - Formado por el músculo erector de la columna  - Ocupa el surco ubicado entre las apófisis espinosas y el ángulo de las costillas.  Tres sectores:  a) El iliocostal.  b) El longísimo  c) El espinoso.
  • 17. a) Iliocostales lumbares  Origen:  Sacro, cresta iliaca, apófisis espinosas de las vértebras lumbares y dos ultimas torácicas y ligamentos supraespinosos.  Inserción:  Ángulos de las siete costillas inferiores.  Inervación:  Nervios espinales.  Función:  Bilateral: Extensores de la columna y de la cabeza; unilateral: Inclínan la columna.
  • 18. Iliocostales torácicos  Origen:  Ángulos de las siete costillas inferiores.  Inserción:  Ángulos de las siete costillas superiores y la apófisis espinosa de C7.  Inervación:  Nervios espinales.  Función:  Igual que el iliocostal lumbar
  • 19. Iliocostales cervicales  Origen:  Ángulos de las costillas 3 a 6.  Inserción:  Apófisis transversal De C4 a C6.  Inervación:  Nervios espinales.  Función:  Igual que los otros dos.
  • 20. b) Longísimo torácico  Origen:  Se fusiona con los iliocostales. Apófisis transversas de las vértebras lumbares.  Inserción:  Apófisis transversas de todas las vértebras torácicas y las nueve o diez costillas inferiores.  Inervación:  Nervios espinales.  Función: Igual que iliocostales.
  • 21.  Origen:  Apófisis transversas de las cuatro o cinco vértebras cervicales superiores.  Inserción:  Apófisis transversas de C2 a C6.  Inervación:  Nervios espinales.  Función:  Igual que los anteriores.
  • 22.  Origen:  Apófisis transversa de las cuatro o cinco vértebras cervicales superiores y apófisis articulares de las tres o cuatro vértebras cervicales inferiores.  Inserción:  Borde posterior de la apófisis mastoides.  Inervación:  Ramos dorsales de los nervios espinales.  Función:  Igual.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. - Semiespinoso de la cabeza  Origen: Apófisis transversas de T1 a T6 y T7 y C7.  Inserción: Líneas nucales superior e inferior.
  • 27. - Multífido.  Origen:  Sacro, espina ilíaca posterosuperior, vértebras lumbares, apófisis tranversas de las vértebras torácicas y apófisis articulares de las cuatro vértebras cervicales inferiores.  Inserción:  Apófisis espinosas de L5 a C2.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Origen e inserción: De una apófisis espinosa a la apófisis espinosa suprayacente.  Cervical: Dos músculos interespinosos  lumbar: Muy desarrollados.  Torácicos: Faltan con frecuencia.  Función: Extensión de la columna.  Inervación: Nervios espinales
  • 32.  Origen:  Apófisis transversa de una vértebra.  Inserción:  Apófisis transversa de la vértebra contigua.  Función:  Estabilizan las vértebras durante los movimientos.  Inervacion: ramos dorsales de los nervios espinales, excepto los cervicales y los lumbares que están inervados por ramos ventrales.