SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen 3. Vértebra torácica típica
Anatomía 3 Seminario Temático
Región Lumbar y Pelvis
Dir. Lic. Mario E. Korell
Grupo de contenidos:
Lic. Esteban Orsini
Lic. Ignacio Sotelino
Lic. Juan Pablo Ortiz
Lic. Marco Barbera
Músculos del tronco
Grupo Posterior
Grupo medio
Grupo anterior
De la pared anterior
Grupo Posterior
Plano Profundo
(espinales)
Erector Espinal
Iliocostal
Dorsal largo
EpiespinosoTransversospinoso
Interespinoso
Plano de los
serratos
Plano de los
romboides
Plano superficial
Dorsal ancho
Trapecio
Región Origen Destino Inervación
Lumbar Cresta Ilíaca Ángulo de las
costillas V-VII Ramos posteriores de los
nervios espinales de su
región.
Torácico Seis últimas
costillas
Seis primeras
costillas
Cervical Costillas superiores Vértebras cervicales
3º y 4º
Iliocostal
Fisiología primaria:
Actuando bilateralmente: erección, posteroflexión
Actuando unilateralmente: inclinación y rotación homolateral.
Fisiología secundaria: Inspiración.
Región Origen Destino Inervación
Torácico Cresta Ilíaca, apófisis
espinosas de T7 a
cresta sacra.
Apófisis transversas de las
vértebras torácicas y lumbares, y los
ángulos de las once últimas
costillas.
Ramos posteriores de
los nervios espinales de
su región.
Cervical Apófisis transversas
de T1 a T6
Apófisis transversa de C2-C7
Cefálico Apófisis transversas
de C3 a T6
Apófisis mastoides
Dorsal
Del tórax, del cuello, de la cabeza.
Descripción
Biomecánica: Fisiología primaria.
Actuando bilateralmente: Erección, Posteroflexión.
Actuando unilateralmente: Inclinación y rotación homolateral .
Fisiologías secundarias: Inspiración, los fascículos torácicos externos.
Región Origen Destino Inervación
Dorsal Espinosas de T10–L3 Espinosas T2-T8 Ramos posteriores de los
nervios espinales de su
región.Cervical Espinosa de C6-T2 Espinosas de C2-C5
Epiespinoso
Biomecánica:
La situación de la línea de gravedad en el sector dorsal, genera un gran brazo de
palanca con un momento de fuerza anterior más importante que en otras zonas
de la columna vertebral. El Epiespinoso se encuentra en esta zona para
neutralizar este momento anterior.
Fisiología primaria: Erección, Posteroflexión.
Transverso espinoso
Se extiende desde el sacro hasta C2, con una disposición radiada; nace de una apófisis transversa y luego se divide en
cuatro fascículos que van a terminar en las cuatro vértebras suprayacentes de la siguiente manera:
Fascículo Origen Destino Inervación
Rotador o Laminar corto Transversa Lámina de la vértebra suprayacente
Ramos
posteriores de
los nervios
espinales de su
región.
Rotador o Laminar largo Transversa Lámina de la segunda vértebra
suprayacente
Multífido Transversa Espinosas 2-4 vértebras superiores
Semiespinoso Torácico Transversa T7-T12 Espinosa C7-T6
Semiespinoso cervical Transversa T1-T6 Espinosa C2-C5
Semiespinoso cefálico Transversa C4-T6 Entre las líneas nucales superior e
inferior
Biomecánica:
Actuando bilateralmente: Tienen una acción de posteroflexión.
Actuando unilateralmente: Generan una lateroflexión homolateral, extensión y rotación heterolateral.
Estas funciones varían levemente dependiendo de cada fascículo de la siguiente manera:
Laminar corto: acción rotadora, más a nivel dorsal (fibras horizontales).
Laminar largo: acción rotadora, ligera lateroflexión y pósteroflexión.
Espinoso corto: un poco menos rotador y más láteroflexor y pósteroflexor.
Espinoso largo: más pósteroflexor que láteroflexor y rotador.
Aun las fibras más verticales -como el espinoso largo- tienen una cierta acción rotadora, ya que terminan más cerca de
la espinosa que los rotadores, y disponen de un brazo de palanca mayor en relación al eje articular del disco.
Rotadores o Laminar corto y largo
Multífido
Semiespinoso, Torácico,
Cervical y Cefálico
Interespinosos
Estos músculos cortos que van desde una espinosa a la siguiente, se encuentran presentes en la región
cervical y lumbar.
Inervación
Ramos posteriores de los nervios espinales de su región.
Biomecánica
Son músculos extensores de cada segmento vertebral, controlan la flexión anterior.
Romboides
Se extiende desde la apófisis espinosa de C7
y T1…T4 al borde interno del omóplato.
Acción: Eleva y dirige el omóplato a la línea media.
Eleva el Ángulo inferior (desciende el hombro)
Inervación: N. del Romboides y del angular (rama
colateral del plexo braquial)
Serratos
Serrato Superior: nace de la apófisis espinosa de
C7 y T1…T3 y se dirige al borde externo de la 1°
costilla, y la cara externa y borde superior de 2°, 3°y
4° costilla.
Serrato Inferior: de la cara externa de las cuatro
últimas costillas a las apófisis espinosas de T11 y
T12 y L1…L3 .
Acción:
Serrato Superior, eleva las primeras costillas
(Inspirador);
S. Inferior, baja las cuatro últimas costillas
(Espirador).
Inervación: N. Serrato mayor (colateral del plexo
cervical).
Trapecio
Tiene su origen en el 1/3 interno de la línea curva
occipital, apófisis espinosas de C7 y T1…T10 y
ligamentos interespinosos y se dirige al tercio
externo y cara superior de la clavícula, borde
interno del acromion y labio superior de la espina
del omóplato.
Acción: Eleva el hombro y aproxima el omoplato a
la línea media. Inclinación homolateral de la cabeza
y rotador al lado opuesto.
Inervación: N. Espinal
Dorsal ancho
Se extiende desde las apófisis espinosas de
T6…T12 lumbares y sacras, 1/3 posterior de la
cresta ilíaca y en las últimas 4 costillas; y se dirige
al fondo de la corredera bicipital.
Acción: Aductor y rotador interno del brazo y
elevador del tronco.
Inervación: N. Dorsal ancho (rama colateral del
plexo braquial).
Grupo medio
Intertransversos
Cuadrado
lumbar
Pilares del diafragma
Pilar Derecho: va a la cara anterior de los cuerpos vertebrales de
L2, L3 y discos intervertebrales.
Pilar Izquierdo: va a la cara anterior del cuerpo de L2
Inervación: N. Frénico
Acción: Extienden las vertebras en las que se inserta, generando un
aumento de la lordosis lumbar en ese sector (lordosis alta).
Psoas ilíaco
Psoas: de D12 a L5 cara lateral, cuerpo vertebral y discos
intervertebrales al trocánter menor.
Ilíaco: de fosa iliaca interna a trocánter menor.
Inervación: primeras cuatro ramas colaterales del plexo lumbar.
Acción: Flexión del muslo sobre la pelvis. Rotador externo.
La contracción bilateral determina la flexión del tronco
Psoas en carga
Punto Fijo: Trocánter menor
Punto Móvil: Vértebras Lumbares
Acción:
 Psoas: extensión lumbar.
 Ilíaco: anteversión pélvica.
 Resultado: aumento de la lordosis lumbar y anteversión pélvica.
Hiperlordosis lumbar
Músculos
involucrados
Grupo Posterior
Plano Profundo
(espinales)
Masa común
Transverso
espinoso
Dorsal largo
SacrolumbarEpiespinoso
Interespinoso
Grupo anterior
Psoas
Pilares del
diafragma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos Tronco
Músculos TroncoMúsculos Tronco
Músculos Tronco
Aldo Cocheri
 
Dorso
DorsoDorso
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
Juan Forero
 
ARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALESARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALES
Lorena Vega Campos
 
Tronco, cuello y cabeza
Tronco, cuello y cabezaTronco, cuello y cabeza
Tronco, cuello y cabeza
GermanAR
 
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis  Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
zulim| baeza
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
civsj
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
DR. CARLOS Azañero
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
Kathryn Palomo
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
Enrique Maldonado Cabral
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
ramos55
 
Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2
Sharonn Sofía Aragón
 
Músculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervicalMúsculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervical
Day Slendy
 
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-CervicalAnatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Ivän Real
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
Rosario Servin
 
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
Jocelyn M. Sanz
 
Hombro
HombroHombro
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
Roberto Hernández Herrera
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
MaRu Brunal Solera
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
Ana Ingrid
 

La actualidad más candente (20)

Músculos Tronco
Músculos TroncoMúsculos Tronco
Músculos Tronco
 
Dorso
DorsoDorso
Dorso
 
Musculos Del Torax
Musculos Del ToraxMusculos Del Torax
Musculos Del Torax
 
ARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALESARTICULACIONES CERVICALES
ARTICULACIONES CERVICALES
 
Tronco, cuello y cabeza
Tronco, cuello y cabezaTronco, cuello y cabeza
Tronco, cuello y cabeza
 
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis  Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
Fascias de la pelvis y musculos de la pelvis
 
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
Articulaciones de la cadera. Moore Daley Agur. Anatomía con orientación clíni...
 
La Columna Vertebral
La Columna VertebralLa Columna Vertebral
La Columna Vertebral
 
Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco Musculos cuello-y-tronco
Musculos cuello-y-tronco
 
Kinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuelloKinesiologia del cuello
Kinesiologia del cuello
 
Músculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorsoMúsculo extrínseco del dorso
Músculo extrínseco del dorso
 
Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2Músculos de la pared torácica2
Músculos de la pared torácica2
 
Músculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervicalMúsculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervical
 
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-CervicalAnatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
Anatomia de Columna. Generalidades, Parte 1: Craneo-Cervical
 
Hueso sacro
Hueso sacroHueso sacro
Hueso sacro
 
Anatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebralAnatomia funcional de la columna vertebral
Anatomia funcional de la columna vertebral
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
Músculos de la pelvis
Músculos de la pelvisMúsculos de la pelvis
Músculos de la pelvis
 
Músculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorsoMúsculos del cuello y dorso
Músculos del cuello y dorso
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 

Destacado

Anatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del musloAnatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del muslo
RPG-LATAM
 
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebralComportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
RPG-LATAM
 
Anatomía 1
Anatomía 1Anatomía 1
Anatomía 1
RPG-LATAM
 
musculos de la Posicion erecta
musculos  de la Posicion erecta musculos  de la Posicion erecta
musculos de la Posicion erecta
Jorge Andrés
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
RPG-LATAM
 
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacroAnatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
RPG-LATAM
 
Cap. 72 articulaciones del tórax
Cap. 72 articulaciones del tóraxCap. 72 articulaciones del tórax
Cap. 72 articulaciones del tórax
Seleene Aldaco
 
Imagen 1 radiología lumbar y pelvis
Imagen 1 radiología lumbar y pelvisImagen 1 radiología lumbar y pelvis
Imagen 1 radiología lumbar y pelvis
RPG-LATAM
 
Articulaciones zona pélvica
Articulaciones zona pélvicaArticulaciones zona pélvica
Articulaciones zona pélvica
091114
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
Wily Salas
 
Articulaciones Y MUSCULOS del tórax
Articulaciones Y MUSCULOS del tóraxArticulaciones Y MUSCULOS del tórax
Articulaciones Y MUSCULOS del tórax
GRUPOAUAT
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
RPG-LATAM
 
Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
RPG-LATAM
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
zayferrer
 
01 . pelvis ósea
01 . pelvis ósea01 . pelvis ósea
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
Brenda Esparza
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
rosaangelica30
 
Compendio de anatomia descrptiva
Compendio de anatomia descrptivaCompendio de anatomia descrptiva
Compendio de anatomia descrptiva
Jhon Corona
 

Destacado (20)

Anatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del musloAnatomía 5 Músculos del muslo
Anatomía 5 Músculos del muslo
 
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebralComportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
 
Anatomía 1
Anatomía 1Anatomía 1
Anatomía 1
 
musculos de la Posicion erecta
musculos  de la Posicion erecta musculos  de la Posicion erecta
musculos de la Posicion erecta
 
Ventilación
VentilaciónVentilación
Ventilación
 
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacroAnatomía 6 Plexo lumbar y sacro
Anatomía 6 Plexo lumbar y sacro
 
Cap. 72 articulaciones del tórax
Cap. 72 articulaciones del tóraxCap. 72 articulaciones del tórax
Cap. 72 articulaciones del tórax
 
Imagen 1 radiología lumbar y pelvis
Imagen 1 radiología lumbar y pelvisImagen 1 radiología lumbar y pelvis
Imagen 1 radiología lumbar y pelvis
 
Articulaciones zona pélvica
Articulaciones zona pélvicaArticulaciones zona pélvica
Articulaciones zona pélvica
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Articulaciones Y MUSCULOS del tórax
Articulaciones Y MUSCULOS del tóraxArticulaciones Y MUSCULOS del tórax
Articulaciones Y MUSCULOS del tórax
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
 
Escalas de evaluacion
Escalas de evaluacionEscalas de evaluacion
Escalas de evaluacion
 
Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior Musculos troncoposterior
Musculos troncoposterior
 
01 . pelvis ósea
01 . pelvis ósea01 . pelvis ósea
01 . pelvis ósea
 
Músculos del tronco
Músculos del troncoMúsculos del tronco
Músculos del tronco
 
Extremidad superior
Extremidad superior Extremidad superior
Extremidad superior
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENOSISTEMA ÓSEO MUY BUENO
SISTEMA ÓSEO MUY BUENO
 
Compendio de anatomia descrptiva
Compendio de anatomia descrptivaCompendio de anatomia descrptiva
Compendio de anatomia descrptiva
 

Similar a Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión

Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
Oscar Lara
 
musculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptxmusculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptx
EsainCid
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
yohalibm
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
Master Posada
 
Músculos estriados del dorso del tronco
Músculos estriados  del dorso del troncoMúsculos estriados  del dorso del tronco
Músculos estriados del dorso del tronco
jorgetorrico21
 
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptxAnatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
jorgetorrico21
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
DanielaCruz838235
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
Master Posada
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
DiegoSampedro8
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
Aiko Hayato
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
Juanitoaragon
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
Paco Gil
 
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Gabriel Duran Moreno
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
german0024
 
Músculos.pdf
Músculos.pdfMúsculos.pdf
Músculos.pdf
Lidia Sanjinez Rosales
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
Carlos Pareja Málaga
 
Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
bbren
 
Miembro superior UAGRM
Miembro superior UAGRMMiembro superior UAGRM
Miembro superior UAGRM
Alejandro Justiniano
 
Musculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdfMusculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdf
MartinaFuchs5
 
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y funciónMiologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
GeoGutirrez
 

Similar a Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión (20)

Columna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal KinesiologiaColumna Dorsal Kinesiologia
Columna Dorsal Kinesiologia
 
musculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptxmusculos-del-dorso.pptx
musculos-del-dorso.pptx
 
Columna toracolumbar
Columna toracolumbarColumna toracolumbar
Columna toracolumbar
 
Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.Músculos e la columna vertebral humana.
Músculos e la columna vertebral humana.
 
Músculos estriados del dorso del tronco
Músculos estriados  del dorso del troncoMúsculos estriados  del dorso del tronco
Músculos estriados del dorso del tronco
 
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptxAnatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
Anatomía dorso muscular secme-6668_2.pptx
 
musculos de columna.ppt
musculos de columna.pptmusculos de columna.ppt
musculos de columna.ppt
 
Músculos del tórax posterior
Músculos del tórax posteriorMúsculos del tórax posterior
Músculos del tórax posterior
 
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
3. CUELLO POSTERIOR FASCIAS Y APONEUROSIS.pptx
 
músculos del dorso
músculos del dorsomúsculos del dorso
músculos del dorso
 
Tema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superiorTema 7. músculos del miembro superior
Tema 7. músculos del miembro superior
 
Tema 7. m..
Tema 7. m..Tema 7. m..
Tema 7. m..
 
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
Msculosdelaregin 150903000106-lva1-app6892
 
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
37 musculos fundamentales en el entrenamiento deportivo y la actividad física
 
Músculos.pdf
Músculos.pdfMúsculos.pdf
Músculos.pdf
 
Musculos del miembro superior
Musculos del miembro superiorMusculos del miembro superior
Musculos del miembro superior
 
Espalda
EspaldaEspalda
Espalda
 
Miembro superior UAGRM
Miembro superior UAGRMMiembro superior UAGRM
Miembro superior UAGRM
 
Musculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdfMusculos_MMSS.pdf
Musculos_MMSS.pdf
 
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y funciónMiologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
Miologia comparada de equino y canino , origen,inserción y función
 

Más de RPG-LATAM

Pav la globalidad en duda p. s.
Pav la globalidad en duda p. s.Pav la globalidad en duda p. s.
Pav la globalidad en duda p. s.
RPG-LATAM
 
Pav desmitificar la globalidad
Pav desmitificar la globalidadPav desmitificar la globalidad
Pav desmitificar la globalidad
RPG-LATAM
 
Anatomía 2
Anatomía 2Anatomía 2
Anatomía 2
RPG-LATAM
 
La puesta en tensión en rpg
La puesta en tensión en rpgLa puesta en tensión en rpg
La puesta en tensión en rpg
RPG-LATAM
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
RPG-LATAM
 
Escalas de evaluacion para imprimir
Escalas de evaluacion para imprimirEscalas de evaluacion para imprimir
Escalas de evaluacion para imprimir
RPG-LATAM
 
Dosier dolor neuropático
Dosier dolor neuropáticoDosier dolor neuropático
Dosier dolor neuropático
RPG-LATAM
 
Farmacoterapia de la lumbalgia
Farmacoterapia de la lumbalgiaFarmacoterapia de la lumbalgia
Farmacoterapia de la lumbalgiaRPG-LATAM
 
Lumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinicaLumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinica
RPG-LATAM
 
Lumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecíficaLumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecíficaRPG-LATAM
 
Evaluación sf36 lumbalgia y rpg
Evaluación sf36 lumbalgia y rpgEvaluación sf36 lumbalgia y rpg
Evaluación sf36 lumbalgia y rpg
RPG-LATAM
 

Más de RPG-LATAM (11)

Pav la globalidad en duda p. s.
Pav la globalidad en duda p. s.Pav la globalidad en duda p. s.
Pav la globalidad en duda p. s.
 
Pav desmitificar la globalidad
Pav desmitificar la globalidadPav desmitificar la globalidad
Pav desmitificar la globalidad
 
Anatomía 2
Anatomía 2Anatomía 2
Anatomía 2
 
La puesta en tensión en rpg
La puesta en tensión en rpgLa puesta en tensión en rpg
La puesta en tensión en rpg
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
 
Escalas de evaluacion para imprimir
Escalas de evaluacion para imprimirEscalas de evaluacion para imprimir
Escalas de evaluacion para imprimir
 
Dosier dolor neuropático
Dosier dolor neuropáticoDosier dolor neuropático
Dosier dolor neuropático
 
Farmacoterapia de la lumbalgia
Farmacoterapia de la lumbalgiaFarmacoterapia de la lumbalgia
Farmacoterapia de la lumbalgia
 
Lumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinicaLumbalgia guia-practica-clinica
Lumbalgia guia-practica-clinica
 
Lumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecíficaLumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecífica
 
Evaluación sf36 lumbalgia y rpg
Evaluación sf36 lumbalgia y rpgEvaluación sf36 lumbalgia y rpg
Evaluación sf36 lumbalgia y rpg
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Anatomía 3 Pelvis, huesos articulaciones y medios de unión

  • 1. Imagen 3. Vértebra torácica típica Anatomía 3 Seminario Temático Región Lumbar y Pelvis Dir. Lic. Mario E. Korell Grupo de contenidos: Lic. Esteban Orsini Lic. Ignacio Sotelino Lic. Juan Pablo Ortiz Lic. Marco Barbera
  • 2. Músculos del tronco Grupo Posterior Grupo medio Grupo anterior De la pared anterior
  • 3. Grupo Posterior Plano Profundo (espinales) Erector Espinal Iliocostal Dorsal largo EpiespinosoTransversospinoso Interespinoso Plano de los serratos Plano de los romboides Plano superficial Dorsal ancho Trapecio
  • 4. Región Origen Destino Inervación Lumbar Cresta Ilíaca Ángulo de las costillas V-VII Ramos posteriores de los nervios espinales de su región. Torácico Seis últimas costillas Seis primeras costillas Cervical Costillas superiores Vértebras cervicales 3º y 4º Iliocostal Fisiología primaria: Actuando bilateralmente: erección, posteroflexión Actuando unilateralmente: inclinación y rotación homolateral. Fisiología secundaria: Inspiración.
  • 5. Región Origen Destino Inervación Torácico Cresta Ilíaca, apófisis espinosas de T7 a cresta sacra. Apófisis transversas de las vértebras torácicas y lumbares, y los ángulos de las once últimas costillas. Ramos posteriores de los nervios espinales de su región. Cervical Apófisis transversas de T1 a T6 Apófisis transversa de C2-C7 Cefálico Apófisis transversas de C3 a T6 Apófisis mastoides Dorsal Del tórax, del cuello, de la cabeza. Descripción Biomecánica: Fisiología primaria. Actuando bilateralmente: Erección, Posteroflexión. Actuando unilateralmente: Inclinación y rotación homolateral . Fisiologías secundarias: Inspiración, los fascículos torácicos externos.
  • 6. Región Origen Destino Inervación Dorsal Espinosas de T10–L3 Espinosas T2-T8 Ramos posteriores de los nervios espinales de su región.Cervical Espinosa de C6-T2 Espinosas de C2-C5 Epiespinoso Biomecánica: La situación de la línea de gravedad en el sector dorsal, genera un gran brazo de palanca con un momento de fuerza anterior más importante que en otras zonas de la columna vertebral. El Epiespinoso se encuentra en esta zona para neutralizar este momento anterior. Fisiología primaria: Erección, Posteroflexión.
  • 7. Transverso espinoso Se extiende desde el sacro hasta C2, con una disposición radiada; nace de una apófisis transversa y luego se divide en cuatro fascículos que van a terminar en las cuatro vértebras suprayacentes de la siguiente manera: Fascículo Origen Destino Inervación Rotador o Laminar corto Transversa Lámina de la vértebra suprayacente Ramos posteriores de los nervios espinales de su región. Rotador o Laminar largo Transversa Lámina de la segunda vértebra suprayacente Multífido Transversa Espinosas 2-4 vértebras superiores Semiespinoso Torácico Transversa T7-T12 Espinosa C7-T6 Semiespinoso cervical Transversa T1-T6 Espinosa C2-C5 Semiespinoso cefálico Transversa C4-T6 Entre las líneas nucales superior e inferior Biomecánica: Actuando bilateralmente: Tienen una acción de posteroflexión. Actuando unilateralmente: Generan una lateroflexión homolateral, extensión y rotación heterolateral. Estas funciones varían levemente dependiendo de cada fascículo de la siguiente manera: Laminar corto: acción rotadora, más a nivel dorsal (fibras horizontales). Laminar largo: acción rotadora, ligera lateroflexión y pósteroflexión. Espinoso corto: un poco menos rotador y más láteroflexor y pósteroflexor. Espinoso largo: más pósteroflexor que láteroflexor y rotador. Aun las fibras más verticales -como el espinoso largo- tienen una cierta acción rotadora, ya que terminan más cerca de la espinosa que los rotadores, y disponen de un brazo de palanca mayor en relación al eje articular del disco. Rotadores o Laminar corto y largo
  • 10. Interespinosos Estos músculos cortos que van desde una espinosa a la siguiente, se encuentran presentes en la región cervical y lumbar. Inervación Ramos posteriores de los nervios espinales de su región. Biomecánica Son músculos extensores de cada segmento vertebral, controlan la flexión anterior.
  • 11. Romboides Se extiende desde la apófisis espinosa de C7 y T1…T4 al borde interno del omóplato. Acción: Eleva y dirige el omóplato a la línea media. Eleva el Ángulo inferior (desciende el hombro) Inervación: N. del Romboides y del angular (rama colateral del plexo braquial)
  • 12. Serratos Serrato Superior: nace de la apófisis espinosa de C7 y T1…T3 y se dirige al borde externo de la 1° costilla, y la cara externa y borde superior de 2°, 3°y 4° costilla. Serrato Inferior: de la cara externa de las cuatro últimas costillas a las apófisis espinosas de T11 y T12 y L1…L3 . Acción: Serrato Superior, eleva las primeras costillas (Inspirador); S. Inferior, baja las cuatro últimas costillas (Espirador). Inervación: N. Serrato mayor (colateral del plexo cervical).
  • 13. Trapecio Tiene su origen en el 1/3 interno de la línea curva occipital, apófisis espinosas de C7 y T1…T10 y ligamentos interespinosos y se dirige al tercio externo y cara superior de la clavícula, borde interno del acromion y labio superior de la espina del omóplato. Acción: Eleva el hombro y aproxima el omoplato a la línea media. Inclinación homolateral de la cabeza y rotador al lado opuesto. Inervación: N. Espinal
  • 14. Dorsal ancho Se extiende desde las apófisis espinosas de T6…T12 lumbares y sacras, 1/3 posterior de la cresta ilíaca y en las últimas 4 costillas; y se dirige al fondo de la corredera bicipital. Acción: Aductor y rotador interno del brazo y elevador del tronco. Inervación: N. Dorsal ancho (rama colateral del plexo braquial).
  • 16. Pilares del diafragma Pilar Derecho: va a la cara anterior de los cuerpos vertebrales de L2, L3 y discos intervertebrales. Pilar Izquierdo: va a la cara anterior del cuerpo de L2 Inervación: N. Frénico Acción: Extienden las vertebras en las que se inserta, generando un aumento de la lordosis lumbar en ese sector (lordosis alta).
  • 17. Psoas ilíaco Psoas: de D12 a L5 cara lateral, cuerpo vertebral y discos intervertebrales al trocánter menor. Ilíaco: de fosa iliaca interna a trocánter menor. Inervación: primeras cuatro ramas colaterales del plexo lumbar. Acción: Flexión del muslo sobre la pelvis. Rotador externo. La contracción bilateral determina la flexión del tronco
  • 18. Psoas en carga Punto Fijo: Trocánter menor Punto Móvil: Vértebras Lumbares Acción:  Psoas: extensión lumbar.  Ilíaco: anteversión pélvica.  Resultado: aumento de la lordosis lumbar y anteversión pélvica.
  • 19. Hiperlordosis lumbar Músculos involucrados Grupo Posterior Plano Profundo (espinales) Masa común Transverso espinoso Dorsal largo SacrolumbarEpiespinoso Interespinoso Grupo anterior Psoas Pilares del diafragma