SlideShare una empresa de Scribd logo
 Flores Ayala, Rebeca Abigail FA100712
 García Durán, Gerardo Ernesto GD100212
 González nieto, Elena Xiomara GN100213
 Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812
Docente: Roberto Carlos Betancourth.
Matéria: Arte y Literatura
Grupo: 01
Ciclo: 01-2017
Museo Marte
1
2.1 Titulo
“LA RUFIANA”.
2.2 Autor
VALERO LECHA.
2.3 Dimensiones de la obra
60cm x 50cm.
2.4 Técnica / materiales
Óleo sobre Lienzo.
2.5 Genero de la obra
Realismo Costumbrista y El Paisajismo.
(Nuevos Lenguajes)
3. Signos utilizados
Es un signo natural, ya que sin necesidad de contar una historia, se entiende
perfectamente que trata de la angustia, la mala vida que llevan las personas en dicha
pintura. No hay mucha necesidad de que intervengan otras personas como para saber que
siente o que vive el personaje de la pintura.
Stephanie Pinzón
Museo Marte
2
3.1 Símbolos
En la obra podemos ver reflejados varios símbolos como lo son: la prostitución, la libertad
con la que los hombres “compran” a la mujer, el poder que tienen unas personas sobre
otras, la angustia, la decepción, tristeza, el pasado de una vida loca, personas juzgando a
otras.
3.2 Íconos:
El artista Valero Lecha a través de la pintura representa una simplicidad de sus formas y
grafismos son en realidad el fruto de una larga meditación sobre los valores que muestra la
prostitución y una expresión de liderazgo entre todos ellos o ellas.
4.0 Códigos utilizados
4.1 Lingüísticos:
Expresa una Rufiana gran fuerza expresiva logra conmover al espectador. La evolución de
colores y estilos y la vida que ha tenido que llevar durante mucho tiempo.
4.2 No lingüísticos
Dentro de la pintura encontramos su expresión una persona que tiene un gran poder y que
nadie puede dominarlo y todo es visual la imagen dice más que mil palabras de la
prostitución tanto mujeres como hombres.
5 Contenido
Museo Marte
3
5.1 Mensaje o idea principal:
La idea principal es la prostitución y el poder que tiene la rufiana ante todos dentro de
estos lugares en la prostitución en su imagen claramente se puede ver su expresión seria y
algunos rostros arriba de ella representan que no han tenido una vida fácil y que no están
del todos contentas o contestos al realizar estos tipos de trabajos sexuales.
6 Conclusiones:
La prostitución es característica de cualquier época, es algo complicado una vez que se
está dentro, es algo por lo que se está absolutamente marginado y recriminado y es algo
difícil de erradicar hoy día y que es un fenómeno social que tiene mucha causas y
consecuencias en los hombres no se presenta como en las mujeres y la prostitución no
solo es una determinada sociedad, sino que se de en todo el mundo trae problemas de
salud pública hay demasiada impuntualidad y corrupción.
Museo Marte
4
2.1 Titulo:
Las Meninas
2.2 Autor:
Diego Velásquez
2.3 Dimensiones de la Obra:
Alto: 318 cm.; Ancho: 276 cm.
2.4 Técnica / materiales:
Óleo sobre lienzo
2.5 Género de la obra:
Barroco
3. Signos utilizados:
La gama cromática empleada por Velázquez en esta obra es limitada y contenida,
predominan los grises y los ocres, no obstante, aplica colores fuertes como el rojo fuego en
pequeños detalles de la vestimenta de las niñas como lacitos, pasadores de pelo y adornos
florales. De este modo rompe la monotonía de colores y atrae nuestra atención. La calidad
de representación de las sedas brillantes con grises y blancos muy luminosos resulta de
una belleza deslumbrante.
3.1 Símbolos:
• Espejo: En el siglo de oro representa virtudes y excelencias dignas de admiración.
Los reyes son espejo de sabiduría y nobleza; solo benevolencia y protección se puede
esperar de ellos. En la excelsitud de los reyes los súbditos deben contemplarse.
Al mismo tiempo son lejanos como corresponde a su alta alcurnia, subrayada por el rojo
terciopelo, símbolo habitual de prestancia o realeza.
Museo Marte
5
El espejo acentúa el carácter mítico, sobrenatural, de la monarquía; es también un
elemento de ficción en la ambigüedad del sueño, un poderoso componente de magia y
perduración. Los rasgos del espejo nunca envejecen y lo aquí reflejado parece aspirar a la
indefinición de lo absoluto. El espejo describe fielmente la vaguedad de lo incomprensible,
la presencia espiritual, casi incorpórea que está fuera de la estancia, la majestad que flota
alejada en el vacío borroso de la perpetuidad. La difusa luz plateada del cristal contrasta
con el aire dorado de la puerta del fondo y la oscuridad de los lienzos que cuelgan de las
paredes.
• Perro: es símbolo de Fidelidad y de alerta ante los peligros. Hay que recordar,
además, que Velázquez poseía libros de Iconografía en su biblioteca
• La enana Mari Bárbola, emblema de la Envidia para Emmens, tiene una bolsa de
monedas en las manos que simbolizaría la Avaricia.
3.1 Símbolos.
En el cuadro podemos observar una mujer que parece monja lo cual simboliza a la iglesia
católica ya que el cuadro fue pintado en el siglo XIX donde aún las realezas tenían el
control total en la sociedad y donde ser regían por la iglesia católica vemos como la iglesia
está representada. Pero realmente no se sabe si es una monja.
3.2 Iconos.
En el pecho del pintor Digo Velázquez se puede observar una cruz la cual representa la
cruz de la orden de Santiago. La cual era para representar que había sido condecorado.
3.4. Códigos utilizados.
Dentro de la pintura se utilizaron códigos no lingüísticos, no lingüísticos visuales y también
códigos no lingüísticos gestuales. Desde la posición de los personajes eso ya nos da una
idea del orden de importancia de cada uno de ellos sos rostros han sido pintados con
expresiones que transmiten una emoción.
4.1 Lingüísticos:
En la pintura se puede observar que una de las mininas tiene algo en su mano que está
siendo entregado a la infanta. Como si fuera agua lo cual nos muestra y nos dice que la
que sostiene el recipiente sirve a la niña.
Museo Marte
6
4.2 No lingüísticos
En los no lingüísticos podemos observar muchos como por ejemplo la reverencia que
alguno del cuadro realiza ante la realeza. La expresión de autoridad con la que fue pintada
una de las mujeres que se encuentran en la pintura. También podemos observar el rostro
de la infanta la cual fue pintada con un gesto como de asombro y como que mirara
fijamente al pintor.
5 Contenido.
En la pintura vemos a la corte de la infanta margarita integrada por 11 personas las cuales
son reales. En el centro de la pintura vemos a la infanta margarita quien así lado podemos
ver a las mininas a quienes ser les conocía con ese término pero eran las damas de la
infanta. También se observan dos enanos los cuales también eran acompañantes, se ve la
que era la encargada de vigilar a las damas y junto a ella la guardamos. Al fondo se
encuentra el aposentador de la reina. En el cuadro también se pueden observar reflejados
por un espejo a los reyes y finalmente vemos autorretratado al pintor diego Velázquez.
5.1 Mensaje o idea principal.
Según la historia y el contexto del cuadro, el cuadro fue pintado en un momento de
decadencia del reinado del rey Felipe IV donde no hacia muchos años habían terminado
una guerra de 30 años y donde también unos años atrás había fallecido el príncipe
heredero. Y con un rey bastante cansado y envejecido. Se puede ver en la pintura una niña
de aproximadamente 5 años la cual tendría que asumir la corona en algunos años. Lo cual
nos refleja el mismo pintor como los reyes pasarían a segundo plano y todo el palacio
incluso sus servidores pasaría a ser servidores de la infanta margarita y en donde el mismo
se autorretrata dentro de la corte de la niña.
6. Conclusiones.
La pintura es un mundo que nos hace viajar a diferentes partes ya se dé un pasado que el
pintor quería que fuere recordado y también plasma lo que se vivía en esos momentos en
la historia, es decir que busca comunicar y así lograr transmitir un mensaje que muchas
veces no es claro, pero eso hace aún más impresionante la pintura como detalles pueden
dar diferentes significados e incluso confundir y contrariar a muchos, esta pintura es una
caja llena de misterios que ha logrado que muchos quieren analizarla ya que oculta
muchos misterios que el pintor no revelo y hasta ahora siguen sin dar una sola respuesta
porque todos tienen una conclusión diferente.
Museo Marte
7
7. Aprendizajes Adquiridos
Al visitar el museo no sabiamos que esperar, si solo serian pinturas o fotografías. Pero no
fue así, desde que llegamos al lugar quedamos muy impresionados ya que el diseño del
edificio es muy lindo, se destaca por el color que tiene. El museo cuenta con muchas
piezas en exhibición desde pinturas hasta esculturas.
En este museo al recorrer todos sus pasillos nos dimos cuenta que la historia como lo
conocemos no solo se cuenta por hechos sino también por imágenes, objetos, pinturas,
muebles, relatos, nombres y todo lo que ha sido conforme al mundo actual y el antiguo.
El hecho de que ese museo halla tenido una amplia categoría de visitas, recorridos y salas,
nos hace pensar que la historia como es hoy no va a ser la misma historia que la de
nuestros nietos, le contaran a sus nietos, debido a que hoy el presente sera el pasado de
mañana así que con mucho merito ese museo lo hemos catalogado como uno de los mas
amplios museos en El Salvador no solo por su contenido, sino por el valor que le han
puesto en su creación y sobre todo el hecho que ese museo ha tenido que afrontar
cambios drásticos, y muchos movimientos, ese museo se ha ido revolucionando conforme
a la historia así que, en un futuro irémos a visitar ese museo para vivir de nuevo el pasado
cambiante de nuestro mundo.
Museo Marte
8
Anexos
Museo Marte
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
CHRISTIANPAUL4
 
Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)
Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)
Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)
Manuel Contreras del Río
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..
gatibloger
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
anamaria35
 
Celestina
CelestinaCelestina
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
evasierra97
 
El retrato oval
El retrato ovalEl retrato oval
El retrato oval
Carola Órdenes
 
Arte
ArteArte
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Socialesparaeducar
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicasReproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Revista davinci
Revista davinciRevista davinci
Revista davinci
KarolMP
 
EL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMO
EL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMOEL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMO
EL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMO
Josselhin Moreira
 
GOYA
GOYAGOYA
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
Gustavo Salas Rivera
 
Seminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómez
Seminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómezSeminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómez
Seminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómez
01475369
 
renacimiento-barroco
renacimiento-barrocorenacimiento-barroco
renacimiento-barroco
yolandaanda
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento
--- ---
 
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y VelázquezDiego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Mónica Estébanez
 

La actualidad más candente (19)

Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)
Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)
Ginés Cervantes. Antológica (1970 2015)
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
 
El retrato oval
El retrato ovalEl retrato oval
El retrato oval
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicasReproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
Reproduciendo / Recreando Argentina y Chile. Fichas técnicas
 
Revista davinci
Revista davinciRevista davinci
Revista davinci
 
EL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMO
EL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMOEL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMO
EL CUERPO DE LA MUJER EN EL SURREALISMO
 
GOYA
GOYAGOYA
GOYA
 
TRABAJO
TRABAJO TRABAJO
TRABAJO
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
 
Seminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómez
Seminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómezSeminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómez
Seminario 3. investigaciónn.cristina mª mora gómez
 
renacimiento-barroco
renacimiento-barrocorenacimiento-barroco
renacimiento-barroco
 
Laminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocentoLaminas pintura qattrocento
Laminas pintura qattrocento
 
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y VelázquezDiego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
 

Similar a Museo de Arte de El Salvador

Barroco
BarrocoBarroco
La monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVIILa monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVII
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
elprofeleo
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
terraxaman
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
Nancy_Reyna
 
Las meninas y Velázquez
Las meninas y VelázquezLas meninas y Velázquez
Las meninas y Velázquez
Isabel Lozano
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Teresa Fernández Diez
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
Isabel Marín
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
Ita Saucedo Pérez
 
Las Meninas Milton Henao
Las Meninas   Milton HenaoLas Meninas   Milton Henao
Las Meninas Milton Henao
Milton Henao Orozco
 
Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1
Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1
Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1
Mercedes Romero
 
Taller imagen 1 ROMV
Taller imagen 1 ROMVTaller imagen 1 ROMV
Taller imagen 1 ROMV
Sebastian Vargas
 
Meninas
MeninasMeninas
Meninas
guest68c849
 
Visita al museo del prado. nuria
Visita al museo del prado. nuriaVisita al museo del prado. nuria
Visita al museo del prado. nuria
Pilar
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
Ghostkari
 
Las meninas (1)
Las meninas (1)Las meninas (1)
Las meninas (1)
iessanmartintalayuela
 
Plan de apoyo
Plan de apoyo Plan de apoyo
Plan de apoyo
camilarojo8
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Cuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptx
JOSALEJANDROCASTAEDA2
 

Similar a Museo de Arte de El Salvador (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVIILa monarquía hispánica en el siglo XVII
La monarquía hispánica en el siglo XVII
 
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La ImagenBloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
Bloque 4 El Cuerpo Humano En La Imagen
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Las meninas y Velázquez
Las meninas y VelázquezLas meninas y Velázquez
Las meninas y Velázquez
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Las meninas
Las meninasLas meninas
Las meninas
 
Las Meninas Milton Henao
Las Meninas   Milton HenaoLas Meninas   Milton Henao
Las Meninas Milton Henao
 
Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1
Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1
Mbase mbase mbase_el_museo_de_los_ninos_4_8_anos_1
 
Taller imagen 1 ROMV
Taller imagen 1 ROMVTaller imagen 1 ROMV
Taller imagen 1 ROMV
 
Meninas
MeninasMeninas
Meninas
 
Visita al museo del prado. nuria
Visita al museo del prado. nuriaVisita al museo del prado. nuria
Visita al museo del prado. nuria
 
13generos (2)
13generos (2)13generos (2)
13generos (2)
 
Las meninas (1)
Las meninas (1)Las meninas (1)
Las meninas (1)
 
Plan de apoyo
Plan de apoyo Plan de apoyo
Plan de apoyo
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
Cuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptx
 

Más de Stephanie Pinzón

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Stephanie Pinzón
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
Stephanie Pinzón
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
Stephanie Pinzón
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
Stephanie Pinzón
 
Roma
Roma Roma
Persia
Persia Persia
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
India
India India
Incas
Incas Incas
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Stephanie Pinzón
 
Egipto
Egipto Egipto
China
China China
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Stephanie Pinzón
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
Stephanie Pinzón
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
Stephanie Pinzón
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
Stephanie Pinzón
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
Stephanie Pinzón
 

Más de Stephanie Pinzón (20)

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Persia
Persia Persia
Persia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
India
India India
India
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
China
China China
China
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 

Último

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Museo de Arte de El Salvador

  • 1.  Flores Ayala, Rebeca Abigail FA100712  García Durán, Gerardo Ernesto GD100212  González nieto, Elena Xiomara GN100213  Pinzón Menjivar, Gloria Stephanie PM101812 Docente: Roberto Carlos Betancourth. Matéria: Arte y Literatura Grupo: 01 Ciclo: 01-2017
  • 2. Museo Marte 1 2.1 Titulo “LA RUFIANA”. 2.2 Autor VALERO LECHA. 2.3 Dimensiones de la obra 60cm x 50cm. 2.4 Técnica / materiales Óleo sobre Lienzo. 2.5 Genero de la obra Realismo Costumbrista y El Paisajismo. (Nuevos Lenguajes) 3. Signos utilizados Es un signo natural, ya que sin necesidad de contar una historia, se entiende perfectamente que trata de la angustia, la mala vida que llevan las personas en dicha pintura. No hay mucha necesidad de que intervengan otras personas como para saber que siente o que vive el personaje de la pintura. Stephanie Pinzón
  • 3. Museo Marte 2 3.1 Símbolos En la obra podemos ver reflejados varios símbolos como lo son: la prostitución, la libertad con la que los hombres “compran” a la mujer, el poder que tienen unas personas sobre otras, la angustia, la decepción, tristeza, el pasado de una vida loca, personas juzgando a otras. 3.2 Íconos: El artista Valero Lecha a través de la pintura representa una simplicidad de sus formas y grafismos son en realidad el fruto de una larga meditación sobre los valores que muestra la prostitución y una expresión de liderazgo entre todos ellos o ellas. 4.0 Códigos utilizados 4.1 Lingüísticos: Expresa una Rufiana gran fuerza expresiva logra conmover al espectador. La evolución de colores y estilos y la vida que ha tenido que llevar durante mucho tiempo. 4.2 No lingüísticos Dentro de la pintura encontramos su expresión una persona que tiene un gran poder y que nadie puede dominarlo y todo es visual la imagen dice más que mil palabras de la prostitución tanto mujeres como hombres. 5 Contenido
  • 4. Museo Marte 3 5.1 Mensaje o idea principal: La idea principal es la prostitución y el poder que tiene la rufiana ante todos dentro de estos lugares en la prostitución en su imagen claramente se puede ver su expresión seria y algunos rostros arriba de ella representan que no han tenido una vida fácil y que no están del todos contentas o contestos al realizar estos tipos de trabajos sexuales. 6 Conclusiones: La prostitución es característica de cualquier época, es algo complicado una vez que se está dentro, es algo por lo que se está absolutamente marginado y recriminado y es algo difícil de erradicar hoy día y que es un fenómeno social que tiene mucha causas y consecuencias en los hombres no se presenta como en las mujeres y la prostitución no solo es una determinada sociedad, sino que se de en todo el mundo trae problemas de salud pública hay demasiada impuntualidad y corrupción.
  • 5. Museo Marte 4 2.1 Titulo: Las Meninas 2.2 Autor: Diego Velásquez 2.3 Dimensiones de la Obra: Alto: 318 cm.; Ancho: 276 cm. 2.4 Técnica / materiales: Óleo sobre lienzo 2.5 Género de la obra: Barroco 3. Signos utilizados: La gama cromática empleada por Velázquez en esta obra es limitada y contenida, predominan los grises y los ocres, no obstante, aplica colores fuertes como el rojo fuego en pequeños detalles de la vestimenta de las niñas como lacitos, pasadores de pelo y adornos florales. De este modo rompe la monotonía de colores y atrae nuestra atención. La calidad de representación de las sedas brillantes con grises y blancos muy luminosos resulta de una belleza deslumbrante. 3.1 Símbolos: • Espejo: En el siglo de oro representa virtudes y excelencias dignas de admiración. Los reyes son espejo de sabiduría y nobleza; solo benevolencia y protección se puede esperar de ellos. En la excelsitud de los reyes los súbditos deben contemplarse. Al mismo tiempo son lejanos como corresponde a su alta alcurnia, subrayada por el rojo terciopelo, símbolo habitual de prestancia o realeza.
  • 6. Museo Marte 5 El espejo acentúa el carácter mítico, sobrenatural, de la monarquía; es también un elemento de ficción en la ambigüedad del sueño, un poderoso componente de magia y perduración. Los rasgos del espejo nunca envejecen y lo aquí reflejado parece aspirar a la indefinición de lo absoluto. El espejo describe fielmente la vaguedad de lo incomprensible, la presencia espiritual, casi incorpórea que está fuera de la estancia, la majestad que flota alejada en el vacío borroso de la perpetuidad. La difusa luz plateada del cristal contrasta con el aire dorado de la puerta del fondo y la oscuridad de los lienzos que cuelgan de las paredes. • Perro: es símbolo de Fidelidad y de alerta ante los peligros. Hay que recordar, además, que Velázquez poseía libros de Iconografía en su biblioteca • La enana Mari Bárbola, emblema de la Envidia para Emmens, tiene una bolsa de monedas en las manos que simbolizaría la Avaricia. 3.1 Símbolos. En el cuadro podemos observar una mujer que parece monja lo cual simboliza a la iglesia católica ya que el cuadro fue pintado en el siglo XIX donde aún las realezas tenían el control total en la sociedad y donde ser regían por la iglesia católica vemos como la iglesia está representada. Pero realmente no se sabe si es una monja. 3.2 Iconos. En el pecho del pintor Digo Velázquez se puede observar una cruz la cual representa la cruz de la orden de Santiago. La cual era para representar que había sido condecorado. 3.4. Códigos utilizados. Dentro de la pintura se utilizaron códigos no lingüísticos, no lingüísticos visuales y también códigos no lingüísticos gestuales. Desde la posición de los personajes eso ya nos da una idea del orden de importancia de cada uno de ellos sos rostros han sido pintados con expresiones que transmiten una emoción. 4.1 Lingüísticos: En la pintura se puede observar que una de las mininas tiene algo en su mano que está siendo entregado a la infanta. Como si fuera agua lo cual nos muestra y nos dice que la que sostiene el recipiente sirve a la niña.
  • 7. Museo Marte 6 4.2 No lingüísticos En los no lingüísticos podemos observar muchos como por ejemplo la reverencia que alguno del cuadro realiza ante la realeza. La expresión de autoridad con la que fue pintada una de las mujeres que se encuentran en la pintura. También podemos observar el rostro de la infanta la cual fue pintada con un gesto como de asombro y como que mirara fijamente al pintor. 5 Contenido. En la pintura vemos a la corte de la infanta margarita integrada por 11 personas las cuales son reales. En el centro de la pintura vemos a la infanta margarita quien así lado podemos ver a las mininas a quienes ser les conocía con ese término pero eran las damas de la infanta. También se observan dos enanos los cuales también eran acompañantes, se ve la que era la encargada de vigilar a las damas y junto a ella la guardamos. Al fondo se encuentra el aposentador de la reina. En el cuadro también se pueden observar reflejados por un espejo a los reyes y finalmente vemos autorretratado al pintor diego Velázquez. 5.1 Mensaje o idea principal. Según la historia y el contexto del cuadro, el cuadro fue pintado en un momento de decadencia del reinado del rey Felipe IV donde no hacia muchos años habían terminado una guerra de 30 años y donde también unos años atrás había fallecido el príncipe heredero. Y con un rey bastante cansado y envejecido. Se puede ver en la pintura una niña de aproximadamente 5 años la cual tendría que asumir la corona en algunos años. Lo cual nos refleja el mismo pintor como los reyes pasarían a segundo plano y todo el palacio incluso sus servidores pasaría a ser servidores de la infanta margarita y en donde el mismo se autorretrata dentro de la corte de la niña. 6. Conclusiones. La pintura es un mundo que nos hace viajar a diferentes partes ya se dé un pasado que el pintor quería que fuere recordado y también plasma lo que se vivía en esos momentos en la historia, es decir que busca comunicar y así lograr transmitir un mensaje que muchas veces no es claro, pero eso hace aún más impresionante la pintura como detalles pueden dar diferentes significados e incluso confundir y contrariar a muchos, esta pintura es una caja llena de misterios que ha logrado que muchos quieren analizarla ya que oculta muchos misterios que el pintor no revelo y hasta ahora siguen sin dar una sola respuesta porque todos tienen una conclusión diferente.
  • 8. Museo Marte 7 7. Aprendizajes Adquiridos Al visitar el museo no sabiamos que esperar, si solo serian pinturas o fotografías. Pero no fue así, desde que llegamos al lugar quedamos muy impresionados ya que el diseño del edificio es muy lindo, se destaca por el color que tiene. El museo cuenta con muchas piezas en exhibición desde pinturas hasta esculturas. En este museo al recorrer todos sus pasillos nos dimos cuenta que la historia como lo conocemos no solo se cuenta por hechos sino también por imágenes, objetos, pinturas, muebles, relatos, nombres y todo lo que ha sido conforme al mundo actual y el antiguo. El hecho de que ese museo halla tenido una amplia categoría de visitas, recorridos y salas, nos hace pensar que la historia como es hoy no va a ser la misma historia que la de nuestros nietos, le contaran a sus nietos, debido a que hoy el presente sera el pasado de mañana así que con mucho merito ese museo lo hemos catalogado como uno de los mas amplios museos en El Salvador no solo por su contenido, sino por el valor que le han puesto en su creación y sobre todo el hecho que ese museo ha tenido que afrontar cambios drásticos, y muchos movimientos, ese museo se ha ido revolucionando conforme a la historia así que, en un futuro irémos a visitar ese museo para vivir de nuevo el pasado cambiante de nuestro mundo.