SlideShare una empresa de Scribd logo
El periodo de la música conocido
como “Romanticismo” se desarrolla
durante casi todo el siglo XIX
(1815-1900 aproximadamente)
 PRIMER ROMANTICISMO: Beethoven,
Schubert y Rossini
 ROMANTICISMO PLENO: Chopin, Liszt,
Schumann, Berlioz, Mendelssohn, Bellini, Verdi,
Wagner.
 ROMANTICISMO TARDÍO: Brahms, Saint-
Saëns
 POSTROMANTICISMO: Richard Strauss,
Mahler, Puccini
 Interés por los temas relacionados con lo
exótico, lo oriental y con el pasado.
 La música absoluta es la música instrumental
que se impone a la música vocal y su forma
musical predilecta la sinfonía.
 Interés por las grandes formas: sinfonía y
concierto que se expanden y modifican y
también un gusto por pequeñas formas para
piano o para piano y voz. Además nace la
música programática que pretende narrar a
través de la música instrumental un tema
literario (poema sinfónico).
 Evoluciona la armonía clásica, a través de
la exploración de armonías con muchos
cromatismos (alteraciones).
 La melodía es el principal vehículo para la
expresión de los sentimientos y pierde las
características clásicas de simetría y equilibrio.
 La música nacionalista utiliza las
características musicales antes mencionadas
pero hay que añadir que los músicos incluyen
en sus composiciones ritmos, melodías y
armonías de la tradición de su país con el fin de
afirmar el “espíritu” de su nación.
 El instrumento más importante
del Romanticismo es el piano,
capaz de expresar las cualidades más
buscadas por los románticos:
brillantez e intimidad.
 Se producen importantes
mejoras técnicas en los
instrumentos de viento: Los de
madera introducen el sistema de
llaves y los de metal el sistema de
pistones (trompetas) y de válvulas
(trompas).
 Adolph Sax inventa el saxofón.
 La orquesta romántica crece en
proporciones y en variedad de
instrumentos con respecto a la
del Clasicismo
 En la sección de las maderas se
introduce el flautín, el corno
inglés, y el contrafagot.
 Aparece la tuba en la orquesta,
instrumento más grave de viento
metal.
 Aumenta la sección de la
percusión
 El concierto: forma instrumental para
orquesta e instrumento solista (normalmente
piano o violín). Tiene tres movimientos:
rápido-lento-rápido. El primer tiempo tiene
forma de sonata.
 La sinfonía: gran sonata para orquesta
de cuatro movimientos En el siglo XIX se
inventa la sinfonía programática que narra
una historia. Un ejemplo es “La sinfonía
fantástica” de Berlioz.
 El poema sinfónico: a diferencia de
la sinfonía programática, tiene solamente un
movimiento. Se inspira en elementos
poéticos y descriptivos. El creador de este
género fue Franz Liszt.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
El romanticismo lengua
El romanticismo lenguaEl romanticismo lengua
El romanticismo lengua
Carlaromero20
 
Apuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºesoApuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºeso
marmusic28
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
terekami
 
Música y texto
Música y textoMúsica y texto
Música y texto
mussalmad
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismo
Jose Arizala
 
El Clasicismo Musical
El Clasicismo MusicalEl Clasicismo Musical
El Clasicismo Musical
marmusic28
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
lnoarbe
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
algoxtina
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
terekami
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
El romanticismo lengua
El romanticismo lenguaEl romanticismo lengua
El romanticismo lengua
 
Apuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºesoApuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºeso
 
Música romántica
Música románticaMúsica romántica
Música romántica
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Romanticismo musical
Romanticismo musical Romanticismo musical
Romanticismo musical
 
Música y texto
Música y textoMúsica y texto
Música y texto
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La musica del_romanticismo
La musica del_romanticismoLa musica del_romanticismo
La musica del_romanticismo
 
El Clasicismo Musical
El Clasicismo MusicalEl Clasicismo Musical
El Clasicismo Musical
 
Clasicismo instrumental
Clasicismo instrumentalClasicismo instrumental
Clasicismo instrumental
 
La música en el romanticismo
La música en el  romanticismoLa música en el  romanticismo
La música en el romanticismo
 
Musica en el romanticismo
Musica en el romanticismoMusica en el romanticismo
Musica en el romanticismo
 
Clasicismo Musical
Clasicismo MusicalClasicismo Musical
Clasicismo Musical
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romanticismo musical
El Romanticismo musicalEl Romanticismo musical
El Romanticismo musical
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 

Destacado

MúSica Del Romanticismo
MúSica Del RomanticismoMúSica Del Romanticismo
MúSica Del Romanticismo
Daanielaa
 
Lima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copiasLima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Rafael Manuel lima quispe
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
g cg
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
musicgoretti
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
Graciela Valbuena
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
Juan Moreno
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Carlos Rodriguez
 
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
Ana Rodríguez
 
Musica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoMusica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismo
PatriciaPerez-C
 

Destacado (17)

el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 bel romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
el romanticismo y la musica --- gabriela lopez 5 b
 
Romantica
RomanticaRomantica
Romantica
 
MúSica Del Romanticismo
MúSica Del RomanticismoMúSica Del Romanticismo
MúSica Del Romanticismo
 
Música del Romanticismo
Música del RomanticismoMúsica del Romanticismo
Música del Romanticismo
 
Lima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copiasLima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
Lima, literatura, neoclasicismo, 5° año, 7 aulas, 140 copias
 
Movimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
 
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina CarrizoEl romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
El romanticismo en la música trabajo de Silvina Carrizo
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
Musica clasica en el romanticismo
Musica clasica en el  romanticismoMusica clasica en el  romanticismo
Musica clasica en el romanticismo
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIEDMUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
MUSICA EN EL ROMANTICISMO: PIANO Y LIED
 
Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo Romanticismo y nacionalismo
Romanticismo y nacionalismo
 
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
Romanticismo-caracteristicas-contexto historico-musica-pintura-escultura-lite...
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
5 romanticismo musica. sara q. blanc s.
 
Musica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoMusica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismo
 

Similar a Jonny molano

EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
FlorQuispeapaza
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
MUSICAMOS
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
maikatxu
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ivan74102
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
ivan74102
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
vickinomanda
 

Similar a Jonny molano (20)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptxEXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Lamusicadelclasicismo
LamusicadelclasicismoLamusicadelclasicismo
Lamusicadelclasicismo
 
La música del clasicismo
La música del clasicismoLa música del clasicismo
La música del clasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo musical
Romanticismo musicalRomanticismo musical
Romanticismo musical
 
Periodo del romanticismo
Periodo del romanticismoPeriodo del romanticismo
Periodo del romanticismo
 
Música del romanticismo
Música del romanticismoMúsica del romanticismo
Música del romanticismo
 
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
Lamsicaenelromanticismo 110426102710-phpapp02
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
ETAPA ROMANTICA.pptx
ETAPA    ROMANTICA.pptxETAPA    ROMANTICA.pptx
ETAPA ROMANTICA.pptx
 
La música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el ClasicismoLa música instrumental en el Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
 
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
Adilziani3alamsicadelromantecismo 100601023751-phpapp01 (1)
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
DiegoZamora57
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 

Jonny molano

  • 1.
  • 2. El periodo de la música conocido como “Romanticismo” se desarrolla durante casi todo el siglo XIX (1815-1900 aproximadamente)
  • 3.  PRIMER ROMANTICISMO: Beethoven, Schubert y Rossini  ROMANTICISMO PLENO: Chopin, Liszt, Schumann, Berlioz, Mendelssohn, Bellini, Verdi, Wagner.  ROMANTICISMO TARDÍO: Brahms, Saint- Saëns  POSTROMANTICISMO: Richard Strauss, Mahler, Puccini
  • 4.  Interés por los temas relacionados con lo exótico, lo oriental y con el pasado.  La música absoluta es la música instrumental que se impone a la música vocal y su forma musical predilecta la sinfonía.  Interés por las grandes formas: sinfonía y concierto que se expanden y modifican y también un gusto por pequeñas formas para piano o para piano y voz. Además nace la música programática que pretende narrar a través de la música instrumental un tema literario (poema sinfónico).
  • 5.  Evoluciona la armonía clásica, a través de la exploración de armonías con muchos cromatismos (alteraciones).  La melodía es el principal vehículo para la expresión de los sentimientos y pierde las características clásicas de simetría y equilibrio.  La música nacionalista utiliza las características musicales antes mencionadas pero hay que añadir que los músicos incluyen en sus composiciones ritmos, melodías y armonías de la tradición de su país con el fin de afirmar el “espíritu” de su nación.
  • 6.
  • 7.  El instrumento más importante del Romanticismo es el piano, capaz de expresar las cualidades más buscadas por los románticos: brillantez e intimidad.  Se producen importantes mejoras técnicas en los instrumentos de viento: Los de madera introducen el sistema de llaves y los de metal el sistema de pistones (trompetas) y de válvulas (trompas).  Adolph Sax inventa el saxofón.
  • 8.  La orquesta romántica crece en proporciones y en variedad de instrumentos con respecto a la del Clasicismo  En la sección de las maderas se introduce el flautín, el corno inglés, y el contrafagot.  Aparece la tuba en la orquesta, instrumento más grave de viento metal.  Aumenta la sección de la percusión
  • 9.
  • 10.
  • 11.  El concierto: forma instrumental para orquesta e instrumento solista (normalmente piano o violín). Tiene tres movimientos: rápido-lento-rápido. El primer tiempo tiene forma de sonata.  La sinfonía: gran sonata para orquesta de cuatro movimientos En el siglo XIX se inventa la sinfonía programática que narra una historia. Un ejemplo es “La sinfonía fantástica” de Berlioz.  El poema sinfónico: a diferencia de la sinfonía programática, tiene solamente un movimiento. Se inspira en elementos poéticos y descriptivos. El creador de este género fue Franz Liszt.