SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACIONES
GENÉTICAS
Carlos Mora
16908167
MUTACIÓN
Se denomina Mutación a cualquier cambio en la cantidad o estructura del
material hereditario de un organismo, teniendo como consecuencia un cambio
en sus características. Estos cambios hereditarios pueden ser los que afectan a
un solo gen, denominados mutaciones puntuales, y los que afectan al número o
estructura de los cromosomas, llamados cambios cromosómicos.
Las mutaciones pueden clasificarse mediante diversos criterios:
CÉLULAS
AFECTADAS
CAUSA
EFECTOS
TIPO DE
EXPRESIÓN
GENÉTICA
ALTERACIÓN
PROVOCADA
• Somáticas (no se transmiten a la
descendencia)
• Células afectadas Germinales (se
transmiten a la descendencia)
• Naturales o espontáneas Causa
• Inducidas por agentes mutagénicos
• Neutras Beneficiosas
• Efectos Perjudiciales:
• Letales (producen la muerte, como mínimo,
del 90% de los individuos que las poseen)
• Subletales (mueren menos del 10% de los
individuos que las padecen)
• Patológicas (producen enfermedades)
• Teratológicas (provocan malformaciones)
• Dominantes (respecto al
alelo normal no mutado)
• Recesivas (respecto al
alelo normal no mutado)
• Génicas (afectan a la secuencia nucleotídica de
un gen)
• Cromosómicas (se altera la estructura de los
cromosomas)
• Genómicas (cambia el número de cromosomas)
CAMBIOS CROMOSÓMICOS NUMÉRICOS:
MUTACIONES GENÓMICAS
Todas las especies Biológicas están caracterizadas por su cariotipo, cuya morfología y cantidad de
cromosomas es constante, donde las células somáticas son diploides y los gametos son haploides. La
mitosis y la meiosis son los mecanismos biológicos encargados de asegurar la un número de cromosomas
constante de las células, sin embargo, si se producen anomalías en cualquiera de estos dos procesos se
pueden formar células que presentan un número anormal de cromosomas.
LA EUPLOIDÍA
Alteración del número de cromosomas que afecta a juegos completos, si presentan más de dos juegos
completos de cromosomas se denominan poliploides y puede deberse a la unión de genomas de una misma
especie, en cuyo caso se conoce como autopoliploidía, o a la unión de genomas de especies diferentes, que se
conocen como alopoliploidía.
LA ANEUPLOIDÍA
Anomalía numérica que afecta a uno o varios cromosomas, pero no a todo el genoma, orinada por la no disyunción
de una o varias parejas de cromosomas homólogos durante la meiosis.
Los casos más frecuentes de aneuploidia son aquellos en los que aparece un cromosoma sin homó- logo
(monosomía) y los que presentan un cromosoma extra en una pareja cromosómica (trisomía)(también se conocen
casos de individuos tetrasómicos, doble trisómicos y nulisómicos).
ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MAS FRECUENTES
Autosomopatías
Trisomía 21 Down 1,5 / 1000 nacidos
• Retraso mental. Braquicefalia.
• Rasgos faciales mongoloides.
• Alteraciones diversas (oculares,
cardíacas, etc,).
Edwards
ALTERACIONES SINDROME FRECUENCIA CUADRO CLÍNICO
Trisomía 18 1 / 6.766
• Deficiencia mental profunda.
• Malformaciones renales y cardíacas.
Trisomía 13 Patau 1 / 4.600
• Deficiencia mental profunda.
• Malformaciones cardíacas, genitales,
cerebrales y dactilares.
Down Edwards Patau
ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MAS FRECUENTES
Gonosomopatías
XX (mujeres)X Triple X 1 / 1.000
• Retraso mental moderado.
• Alteraciones neuropsíquicas.
Turner
ALTERACIONES SINDROME FRECUENCIA CUADRO CLÍNICO
X0 (mujeres) 0,3 / 1.000
• Genitales infantiles.
• Esterilidad.
• Estatura baja
XXY (varones) Klinefelter 1,4 / 1.000
• Genitales pequeños.
• Falta de espermatogénesis.
• Retraso mental moderado
XYY (varones) ) Duplo Y 1 / 2.000
• Trastornos de conducta (agresividad).
• Estatura elevada.
Triple X Turner Klinefelter Duplo Y
CAMBIOS CROMOSÓMICOS ESTRUCTURALES:
MUTACIONES CROMOSÓMICAS
Producidos por la pérdida, ganancia o reordenación de ciertas regiones de un cromosoma. estos cambios se dan en
errores que producidos durante la mitosis o la meiosis debido a la ruptura de una cromátida que puede ir seguida
de la pérdida del fragmento roto o bien de la fusión equivocada de este fragmento. Existen cuatro tipos de cambios
estructurales:
• Las Inversiones: Cambios del orden lineal de los genes en un cromosoma.
• Las translocaciones: Intercambios o transferencias de fragmentos cromosómicos
entre cromosomas no homólogos.
• Las deficiencias o deleciones: Pérdidas de fragmentos de cromosomas.
• Las duplicaciones: Repetición de un fragmento en un cromosoma.
MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES
Responsables del surgimiento de nuevos alelos de un gen. Generalmente ocasionadas por errores no corregidos en
el proceso de autoduplicación del ADN o a la acción de determinados agentes físicos o químicos que alteran el
ADN. La unidad mínima de mutación, denominada mutón, corresponde a un par de nucleótidos de la cadena de
ADN.
• Mutaciones por sustitución de una base por otra distinta.
- transiciones: Dadas cuando una base púrica es reemplazada por otra base púrica o una base
pirimidínica es sustituida por otra base pirimidínica.
- transversiones, si se produce el cambio de una base púrica por una base pirimidínica, o
viceversa.
• Mutaciones por pérdida e inserción de bases.
- Son más graves que las anteriores, ya que, a partir del punto de deleción o de adición, todos
los tripletes de bases estarán cambiados y, por tanto, el mensaje codificado será totalmente
distinto. Se producen por un emparejamiento anómalo durante la replicación entre la hebra
molde y la que se está sintetizando, o cuando ciertos compuestos, como los colorantes de
acridina, se intercalan en las cadenas polinucleotídicas.
• Mutaciones por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN
- El desplazamiento de secuencias de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos
tripletes, lo que modificará el mensaje genético.
AGENTES MUTAGÉNICOS
Producida por la acción de un factor ambiental, físico o químico llamados Mutágenos.
• Físicos: Mutágenos presentes en las radiaciones, tanto ionizantes (rayos X o rayos gamma) como
las no ionizantes (ultravioletas). Las radiaciones ultravioleta tienen un efecto más suave que las
ionizantes, por tener un menor poder de penetración. En general las radiaciones provocan roturas
y alteraciones en la molécula de ADN.
• Químicos: Algunas moléculas de estructura parecida a la de las bases nitrogenadas que forman el
ADN u otros productos que reaccionan con los componentes de los nucleótidos alterando su
estructura. Tanto en un caso como en otro se producen fallos en la complementariedad que
originan incorporaciones erróneas cuando el ADN se duplica.
• Biológicos: Se pueden mencionar a ciertos virus, que pueden producir cambios en la expresión de
algunos genes (como los retrovirus, los adenovirus o el virus de la hepatitis B humana, entre otros)
y los transposones, que son segmentos móviles de ADN que pueden cambiar de posición,
trasladándose a otro lugar distinto dentro del mismo cromosoma o incluso a otro cromosoma.
GENES LETALES
Mutaciones que afectan negativamente a la viabilidad de un organismo, cuya manifestación provoca
la muerte del individuo antes de que éste alcance la madurez reproductiva. Cuando no producen la
muerte, pero tiene efectos negativos en el individuo, disminuyendo su capacidad para sobrevivir o
reproducirse, se denominan deletéreos.
• Genes letales dominantes: la presencia de un solo gen causa la muerte.
• Genes letales recesivos: se requieren dos copias para causar la muerte. El heterocigoto es
completamente normal.
• Genes dominantes con efecto letal recesivo: el heterocigoto presenta una condición anormal, pero
sólo causa la muerte en condiciones homocigotas.
GENES LETALES
Mutaciones que afectan negativamente a la viabilidad de un organismo, cuya manifestación provoca
la muerte del individuo antes de que éste alcance la madurez reproductiva. Cuando no producen la
muerte, pero tiene efectos negativos en el individuo, disminuyendo su capacidad para sobrevivir o
reproducirse, se denominan deletéreos.
• Genes letales dominantes: la presencia de un solo gen causa la muerte.
• Genes letales recesivos: se requieren dos copias para causar la muerte. El heterocigoto es
completamente normal.
• Genes dominantes con efecto letal recesivo: el heterocigoto presenta una condición anormal, pero
sólo causa la muerte en condiciones homocigotas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
CiberGeneticaUNAM
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
cesrrm
 
Presentación de genetica medica
Presentación de genetica medicaPresentación de genetica medica
Presentación de genetica medica
Mi rincón de Medicina
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
Bryan Gonzalez
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Elvin Medina
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
carolina tintaya
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Ricardo Ore Torres
 
Disomia Uniparental
Disomia UniparentalDisomia Uniparental
Disomia Uniparental
monserratriosgarcia
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
Laura Cevallos
 
Teoria mutacion
Teoria mutacionTeoria mutacion
Teoria mutacion
Carmen507pty
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
Luis Rengel
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
noriscordero
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Elton Volitzki
 

La actualidad más candente (20)

Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
Aberraciones CromosóMica NuméRicas(V2 0)
 
Mutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicasMutaciones cromosomicas
Mutaciones cromosomicas
 
Presentación de genetica medica
Presentación de genetica medicaPresentación de genetica medica
Presentación de genetica medica
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Mutación genética
Mutación genéticaMutación genética
Mutación genética
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales03 alteraciones cromosómicas estructurales
03 alteraciones cromosómicas estructurales
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
Alteraciones cromosomicas.pptx (1)
 
Disomia Uniparental
Disomia UniparentalDisomia Uniparental
Disomia Uniparental
 
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
Genoma Humano y Pruebas de ADN (PPT)
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
 
Teoria mutacion
Teoria mutacionTeoria mutacion
Teoria mutacion
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes Cromosomas y sus partes
Cromosomas y sus partes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexoClase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
Clase 4 determinacion del sexo y herencia ligada al sexo
 

Destacado

Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
Maria Bravo
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Burdach Friedrich
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
Alexa Reyes
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
Román Ramírez
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
lollyp092
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Destacado (6)

Mutaciones genéticas
Mutaciones genéticasMutaciones genéticas
Mutaciones genéticas
 
Enfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infanciaEnfermedades de la lactancia y la infancia
Enfermedades de la lactancia y la infancia
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 

Similar a Mutaciones genéticas

Tarea8
Tarea8Tarea8
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Jesús Pérez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
yoayrib34
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
Cristian Carrera
 
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
NoeliaAguilar9
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
GabrielaGelvez
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
Jaime Gallegos
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Karen Pacheco de Muñoz
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
Universidad Yacambu
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
naxiel
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
Norman Medina
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
Daniela Sanchez
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Saam Ha
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
mutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.ppt
mutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.pptmutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.ppt
mutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.ppt
rijo7761
 
Tarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacionTarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacion
abogfernandez
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
Ely05663272
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
ambarcanton
 

Similar a Mutaciones genéticas (20)

Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1Mutaciones genéticas 1
Mutaciones genéticas 1
 
MUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptxMUTACIONES.pptx
MUTACIONES.pptx
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Alteracion de la información genetica
Alteracion de la información geneticaAlteracion de la información genetica
Alteracion de la información genetica
 
Presentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticasPresentación alteraciones geneticas
Presentación alteraciones geneticas
 
Malformacion genetica
Malformacion geneticaMalformacion genetica
Malformacion genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &Tema33  mutagenicidad y concepto de mutacion &
Tema33 mutagenicidad y concepto de mutacion &
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
mutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.ppt
mutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.pptmutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.ppt
mutaciones-12040408095bhhb7-phpapp01.ppt
 
Tarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacionTarea 8 mal formacion
Tarea 8 mal formacion
 
Mutacion bertha parra
Mutacion bertha parraMutacion bertha parra
Mutacion bertha parra
 
Alteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genéticaAlteraciones de la informacion genética
Alteraciones de la informacion genética
 

Más de Carlos Mora

SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y SexualidadSexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
Carlos Mora
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Carlos Mora
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Carlos Mora
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
Carlos Mora
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Carlos Mora
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Carlos Mora
 

Más de Carlos Mora (6)

SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y SexualidadSexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
SexualidadInstinto Sexual y Sexualidad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
MarthaAparcana
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docxfichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
fichas de San Pedro y San Pablo Inicial.docx
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 

Mutaciones genéticas

  • 2. MUTACIÓN Se denomina Mutación a cualquier cambio en la cantidad o estructura del material hereditario de un organismo, teniendo como consecuencia un cambio en sus características. Estos cambios hereditarios pueden ser los que afectan a un solo gen, denominados mutaciones puntuales, y los que afectan al número o estructura de los cromosomas, llamados cambios cromosómicos.
  • 3. Las mutaciones pueden clasificarse mediante diversos criterios: CÉLULAS AFECTADAS CAUSA EFECTOS TIPO DE EXPRESIÓN GENÉTICA ALTERACIÓN PROVOCADA • Somáticas (no se transmiten a la descendencia) • Células afectadas Germinales (se transmiten a la descendencia) • Naturales o espontáneas Causa • Inducidas por agentes mutagénicos • Neutras Beneficiosas • Efectos Perjudiciales: • Letales (producen la muerte, como mínimo, del 90% de los individuos que las poseen) • Subletales (mueren menos del 10% de los individuos que las padecen) • Patológicas (producen enfermedades) • Teratológicas (provocan malformaciones) • Dominantes (respecto al alelo normal no mutado) • Recesivas (respecto al alelo normal no mutado) • Génicas (afectan a la secuencia nucleotídica de un gen) • Cromosómicas (se altera la estructura de los cromosomas) • Genómicas (cambia el número de cromosomas)
  • 4. CAMBIOS CROMOSÓMICOS NUMÉRICOS: MUTACIONES GENÓMICAS Todas las especies Biológicas están caracterizadas por su cariotipo, cuya morfología y cantidad de cromosomas es constante, donde las células somáticas son diploides y los gametos son haploides. La mitosis y la meiosis son los mecanismos biológicos encargados de asegurar la un número de cromosomas constante de las células, sin embargo, si se producen anomalías en cualquiera de estos dos procesos se pueden formar células que presentan un número anormal de cromosomas.
  • 5. LA EUPLOIDÍA Alteración del número de cromosomas que afecta a juegos completos, si presentan más de dos juegos completos de cromosomas se denominan poliploides y puede deberse a la unión de genomas de una misma especie, en cuyo caso se conoce como autopoliploidía, o a la unión de genomas de especies diferentes, que se conocen como alopoliploidía.
  • 6. LA ANEUPLOIDÍA Anomalía numérica que afecta a uno o varios cromosomas, pero no a todo el genoma, orinada por la no disyunción de una o varias parejas de cromosomas homólogos durante la meiosis. Los casos más frecuentes de aneuploidia son aquellos en los que aparece un cromosoma sin homó- logo (monosomía) y los que presentan un cromosoma extra en una pareja cromosómica (trisomía)(también se conocen casos de individuos tetrasómicos, doble trisómicos y nulisómicos).
  • 7. ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MAS FRECUENTES Autosomopatías Trisomía 21 Down 1,5 / 1000 nacidos • Retraso mental. Braquicefalia. • Rasgos faciales mongoloides. • Alteraciones diversas (oculares, cardíacas, etc,). Edwards ALTERACIONES SINDROME FRECUENCIA CUADRO CLÍNICO Trisomía 18 1 / 6.766 • Deficiencia mental profunda. • Malformaciones renales y cardíacas. Trisomía 13 Patau 1 / 4.600 • Deficiencia mental profunda. • Malformaciones cardíacas, genitales, cerebrales y dactilares. Down Edwards Patau
  • 8. ANEUPLOIDÍAS HUMANAS MAS FRECUENTES Gonosomopatías XX (mujeres)X Triple X 1 / 1.000 • Retraso mental moderado. • Alteraciones neuropsíquicas. Turner ALTERACIONES SINDROME FRECUENCIA CUADRO CLÍNICO X0 (mujeres) 0,3 / 1.000 • Genitales infantiles. • Esterilidad. • Estatura baja XXY (varones) Klinefelter 1,4 / 1.000 • Genitales pequeños. • Falta de espermatogénesis. • Retraso mental moderado XYY (varones) ) Duplo Y 1 / 2.000 • Trastornos de conducta (agresividad). • Estatura elevada. Triple X Turner Klinefelter Duplo Y
  • 9. CAMBIOS CROMOSÓMICOS ESTRUCTURALES: MUTACIONES CROMOSÓMICAS Producidos por la pérdida, ganancia o reordenación de ciertas regiones de un cromosoma. estos cambios se dan en errores que producidos durante la mitosis o la meiosis debido a la ruptura de una cromátida que puede ir seguida de la pérdida del fragmento roto o bien de la fusión equivocada de este fragmento. Existen cuatro tipos de cambios estructurales: • Las Inversiones: Cambios del orden lineal de los genes en un cromosoma. • Las translocaciones: Intercambios o transferencias de fragmentos cromosómicos entre cromosomas no homólogos. • Las deficiencias o deleciones: Pérdidas de fragmentos de cromosomas. • Las duplicaciones: Repetición de un fragmento en un cromosoma.
  • 10. MUTACIONES GÉNICAS O PUNTUALES Responsables del surgimiento de nuevos alelos de un gen. Generalmente ocasionadas por errores no corregidos en el proceso de autoduplicación del ADN o a la acción de determinados agentes físicos o químicos que alteran el ADN. La unidad mínima de mutación, denominada mutón, corresponde a un par de nucleótidos de la cadena de ADN. • Mutaciones por sustitución de una base por otra distinta. - transiciones: Dadas cuando una base púrica es reemplazada por otra base púrica o una base pirimidínica es sustituida por otra base pirimidínica. - transversiones, si se produce el cambio de una base púrica por una base pirimidínica, o viceversa. • Mutaciones por pérdida e inserción de bases. - Son más graves que las anteriores, ya que, a partir del punto de deleción o de adición, todos los tripletes de bases estarán cambiados y, por tanto, el mensaje codificado será totalmente distinto. Se producen por un emparejamiento anómalo durante la replicación entre la hebra molde y la que se está sintetizando, o cuando ciertos compuestos, como los colorantes de acridina, se intercalan en las cadenas polinucleotídicas. • Mutaciones por cambios de lugar de algunos segmentos del ADN - El desplazamiento de secuencias de la cadena nucleotídica provoca la aparición de nuevos tripletes, lo que modificará el mensaje genético.
  • 11. AGENTES MUTAGÉNICOS Producida por la acción de un factor ambiental, físico o químico llamados Mutágenos. • Físicos: Mutágenos presentes en las radiaciones, tanto ionizantes (rayos X o rayos gamma) como las no ionizantes (ultravioletas). Las radiaciones ultravioleta tienen un efecto más suave que las ionizantes, por tener un menor poder de penetración. En general las radiaciones provocan roturas y alteraciones en la molécula de ADN. • Químicos: Algunas moléculas de estructura parecida a la de las bases nitrogenadas que forman el ADN u otros productos que reaccionan con los componentes de los nucleótidos alterando su estructura. Tanto en un caso como en otro se producen fallos en la complementariedad que originan incorporaciones erróneas cuando el ADN se duplica. • Biológicos: Se pueden mencionar a ciertos virus, que pueden producir cambios en la expresión de algunos genes (como los retrovirus, los adenovirus o el virus de la hepatitis B humana, entre otros) y los transposones, que son segmentos móviles de ADN que pueden cambiar de posición, trasladándose a otro lugar distinto dentro del mismo cromosoma o incluso a otro cromosoma.
  • 12. GENES LETALES Mutaciones que afectan negativamente a la viabilidad de un organismo, cuya manifestación provoca la muerte del individuo antes de que éste alcance la madurez reproductiva. Cuando no producen la muerte, pero tiene efectos negativos en el individuo, disminuyendo su capacidad para sobrevivir o reproducirse, se denominan deletéreos. • Genes letales dominantes: la presencia de un solo gen causa la muerte. • Genes letales recesivos: se requieren dos copias para causar la muerte. El heterocigoto es completamente normal. • Genes dominantes con efecto letal recesivo: el heterocigoto presenta una condición anormal, pero sólo causa la muerte en condiciones homocigotas.
  • 13. GENES LETALES Mutaciones que afectan negativamente a la viabilidad de un organismo, cuya manifestación provoca la muerte del individuo antes de que éste alcance la madurez reproductiva. Cuando no producen la muerte, pero tiene efectos negativos en el individuo, disminuyendo su capacidad para sobrevivir o reproducirse, se denominan deletéreos. • Genes letales dominantes: la presencia de un solo gen causa la muerte. • Genes letales recesivos: se requieren dos copias para causar la muerte. El heterocigoto es completamente normal. • Genes dominantes con efecto letal recesivo: el heterocigoto presenta una condición anormal, pero sólo causa la muerte en condiciones homocigotas.