SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES CROMOSOMICAS
ESTRUCTURALES
Mg. MARÍA CRUZ BRICEÑO
AREA DE GENETICA Y BIOLOGIA CELULAR
DPTO. DE MORFOLOGIA HUMANA
FAC DE MEDICINA UNT
EL DESTINO DE UN MILLON CIGOTOS HUMANOS IMPLANTADOS
La estabilidad del número y morfología de los cromosomas
es fundamental para el desenvolvimiento armonioso de un
organismo resultando un individuo física y
psicológicamente normal
Como los cromosomas contienen genes, cualquier cambio
en su estructura o número pueden alterar la expresión
génica, produciendo un individuo fenotípicamente inviable
/anormal.
15%
0.5%
ALTERACIONES CROMOSOMICAS
ESTRUCTURALES
• Cambio cromosómico que resulta de la
ruptura y/o fusión de segmentos
cromosómicos que alteran la el número
y/o orden de los genes
TEORIAS
• T. De la ruptura y Unión (Sax et al 1940,Lea y Catcheside, 1942)
– Corte completo---extremos abiertos a partir de los
cuales se generan las Acs: son roturas primarias
– 90% se restituyen
– 10% Uniones ilegitimas o perdidas
• T. del intercambio (Ravell 1955)
– Lesiones inestables que decaen, hacen contacto y
generan intercambio
– Son roturas secundarias generadas por fallo en el
intercambio y no por unión directa rotura primarias
preexistentes
• Teoría Molecular (Chadwich1978y Leenhouts 1998, Resnick 1976)
– Toma en cuenta la complejidad de los
cromosomas, la arquitectura nuclear, y los
mecanismos moleculares en el
mantenimiento y reparación
– Propone que una ruptura en la doble cadena
puede generar una segunda ruptura de la
doble cadena en una región no dañada como
resultados del proceso de reparación por
recombinación
Agente inductor
• Agentes mutagénicos: Físicos, Químicos
Biológicos
• Agentes:
– S- dependientes: Ej. UV
• Aberraciones de tipo cromatídica y requieren del
paso por la fase S para procesar la lesión y
convertirla en una aberración visible
– S- independientes: R. inonizantes, Bleomicina, etc
• Aberraciones de tipo cromosómicas: si la célula ha
sido expuesta antes de la fase S
• Aberraciones de tipo cromatídicas: al tratar a las
células una vez que el DNA ha replicado
ORIGEN DE LAS ALTERACIONES CROMOSOMICAS
ESTRUCTURALES
El primer suceso en el reordenamiento
cromosómico es una rotura del DNA
Las roturas son potencialmente letales, a menos
que sean reparadas
 Si los extremos rotos se vuelven a unir por el
mismo sitio, se restaura la ordenación original.
 Si se unen extremos producidos en dos sitios
distintos, se produce una reordemaniento
cromosómico distinta a la original
Las reordenaciones recuperables son aquellas que
incluyen: telómero , centrómero
- Cromosomas acéntricosNo se heredan
- Cromosoma dicéntrico-puentes cromatimico
- Cromosomas sin telomero—no replican bien
Posible productos estables de 2 rupturas un cromosoma.
MECANISMOS GENERALES
UN CROMOSOMA
AFECTADO
DOS CROMOSOMAS
AFECTADOS
UNA
ROTURA
Deleción terminal
(cicatrización por adición de
telómero)
-
DOS
ROTURAS
Deleción intersticial; inversión Translocación recíproca
Cromosoma anular Translocación robertsoniana
Duplicación o deleción por
intercambio desigual de
cromátidas hermanas
Duplicación y deleción por
recombinación desigual
TRE
ROTURAS
Varios reordenamientos, por
ejemplo inversiones con
deleción, inserción
intracromosómica
Inserción intracromosómica
(directa o invertida
ORIGEN DE LOS REARREGLOS CROMOSÓMICOS
ORIGEN DE LOS REARREGLOS CROMOSOMICOS
ALTERACIONES CROMOSOMICAS ESTRUCTURALES
• TIPOS :
 ALTERACIONES EN EL NÚMEROS DE GENES
Deleciones desequilibradas
Duplicaciones ”
Cromosoma en anillo
 ALTERACIONES QUE CAMBIAN LA LOCALIZACIÓN
DE LOS GENES
Inversiones equilibrada
Translocaciones ”
Isocromosomas
Nomenclatura
DELECION (del)
• DELECION TERMINAL
Perdida de un segmentos del brazo
corto de cromosoma 5
Ejm. Síndrome de “Cri du chat”
Nomenclatura:
46, XX, 5p-
46, XX, del(5)(p14-p15)
46, XX, del(5)(pter - p14::p15- qter)
Su efecto depende de la cantidad y
calidad del material perdido
•DELECION INTERSTICIAL
Microdelecion o del. Submicroscopicas: Se observa con ayuda de la alta
resolución citogenética de la prometafase
Ej: S. Angelman
S. Prader Willi
Fragmento
acéntrico
Resulta cuando se producen dos rupturas, originando:
Fragmento acéntrico inestable
Deleción cromosómica
Deleciones encontradas en diferentes tipos de tumores
sólidos
El número de Banda indica los puntos de quiebre. (After Jorge Yunis.)
DUPLICACION (dup)
MECANISMOS:
 Por error en la duplicación del ADN
 Como producto de reorganización
cromosómica de tipo estructural
(ver más adelante inversiones y translocaciones)
 Proceso entrecruzamiento erróneo
Origen de duplicación
Generación de duplicaciones por apareamiento asimétrico en el
crossing-over en una duplicación homocigota
Ejm.
46,XY, 2p+
46,XY, dup(2p)(p23 p14)
46,XY, dup(2p)(pter p23::p14 qter)
Configuraciones meioticas que pueden adoptar los segmentos duplicados
Consecuencias
• Las duplicaciones no suelen ser deletéreas
• Son fuente de nuevo material genético
• Son base para nuevos cambios evolutivos:
Familias génicas con un origen evolutivo común
Ejm. Genes de Hemoglobina Diferentes locus
A y G son duplicaciones del gen globínico d
Ejm. Genes de Hemoglobina Diferentes locus
A y G son duplicaciones del gen globínico d
Hemoglobinas: Lepore y Kenya que
surgen por deleción que resulta de un
crossing-over desigual en las regiones
génicas γ, β y δ
CROMOSOMA EN ANILLO (r)
Ejm. 46, XY, r(2)(p21q31)
46, XY, r(2)(p21- q31)
Cromosoma en anillo
(inestable)
Segmentos perdidos
SÍNDROME DEL ANILLO EN UNA PACIENTE CON
MOSAICO DEL CROMOSOMA 4 EN ANILLO
Hipoplasia malar
Cariotipo: 46, XX r(4)p16;q35 / 46,XX.
ISOCROMOSOMA (i)
46, X, i(xq)
45,X, i(X)(qter cen qter)
TRANSLOCACIONES
Ejm.
46,XX, t (9;22)
46, X, dic (Y)(q12)
46, X, dic (Y) (pter  q12::q12 qter)
Se nombra:
- Con una t
- Paréntesis con el número de los 2
cromosomas
- Paréntesis indicando los puntos de ruptura
Origen:
CLASES:
• ROBERTSONIANA O FUSION
CENTRICA
• RECIPROCA
• NO RECIPROCA
TRANSLOCACIONES
TRANSLOCACION RECIPROCA: Cromosomas: 21 y X
El alelo DMD+ se torna no funcional debido a translocación, y la inactivación
del cromosoma X se hace también no funcional
TRANSLOCACION RECIPROCA
DMD=Distrofia muscular de Duchenne
TRANSLOCACION RECIPROCA
Linfoma de Burkitt's.
Cromosoma 8: oncogen c-myc
Cromosoma 14 :gen de Ig H
Ejm. 46,XY, rcp(8;14)
46,XY, t(8;14)(q21;q31)
46,XY, t(8;14)(8pter 8q21::14q31 14qter; 14pter 14q31::8q21 8qter)
El linfoma de Burkitt (BL) también
está relacionado con la
inmunosupresión en sujetos con
SIDA
TRANSLOCACION RECIPROCA
Translocación Heterocigota intercambio reciproco de 5p y 11q
46,XX, t (5;11) (5p15; 11q23).
Linfoma folicular: Translocación cromosómica
14: gen de proteína cadena pesada de Ig
18: que codifica proteína Bcl2, un regulador negativo de apoptosis
Producto: proteína Bcl2- anticuerpo.
Bloquea cualquier señal de autodestrucción para la apoptosis
TRANSLOCACION RECIPROCA
22: gen c-abl codifica proteína Tirosina Kinasa citoplasmática
9: gen bcr1, codifica una tirosina quinasa
Producto hibrido: Bcr1-Abl que carece de control por represión que si lo
presenta c-abl-
(Adapted from J. D. Watson, M. Gilman, J. Witkowski, and M. Zoller, Recombinant DNA, 2d ed. Copyright © 1992 by
James D. Watson, Michael Gilman, Jan Witkowski, and Mark Zoller.)
TRANSLOCACION RECIPROCA
Leucemia Mieloide crónica: cromosoma Philadelphia: t 9;22
Patrones de segregación
en translocación reciproca
heterocigota
TRANSLOCACION RECIPROCA
SEGREGACION
MEIOTICA
Resultados de meiosis en portadores de translocación
reciproca balanceada
TRANSLOCACION ROBERTSONIANA
45, XX, t (14q;21q)
Origen:
TRANSLOCACION ROBERTSONIANA
SEGREGACION MEIOTICA
46, XX, rob(14;21)
46, XX, t(14;21)(p11;q11)
46, XX, t(14;21)(14qter 14p11::21q11 21qter)
Implica dos rupturas y uniones, previo giro de 180°
Mayormente se presentan en forma heterocigota
TIPOS DE INVERSIONES
46, XY, inv (2) (p13p24)
46,XY, inv (2) (pter p24::p13 p24::p13 qter)
INVERSION (inv)
Inv. Paracéntrica
Comportamiento meiotico es
característico
• Forma bucles
• Reducen la frecuencia de
recombinación dentro y fuera
del bucle
• Cromosomas recombinantes
inestables
• Dicentricos, acentricos
• Reduce la fertilidad por la
formación de gametos
desequibrados o deficientes
en sus cromosomas
Segregación meiótica
Cromosoma dicéntrico:
• Contiene dos centrómeros
• 45, xx, dic(13;13)(q14;q32)
• 45,dic(13,13)(13pter-13q14::13q32-13qter)
Inversion pericentrica
segregación meiotica
Sobrevivencia de descendientes
depende de :
•Tamaño
•Cromosoma involucrado
SIMBOLO Y
ABREBIATURAS
MAS COMUNES
USADOS EN LA
NOMENCLATURA
CITOGENETICA
SIMBOLO DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION
ace Fragmento acéntrico p Brazo corto
Cen Centromero pat Origen paterno
chi Quimera q Brazo largo
( : ) Ruptura r Cromosoma en anillo ( ring)
( :: ) Ruptura y unión rcp Translocación recíproca
cs Cromosoma( rec Cromosoma recombinante
ct Cromátida rob Translocación robertsoniana
del Deleción S Satélite
der Cromosoma derivado sce Intercambio de ct hermanas
dic Cromosoma dicéntrico T Translocación
dup Duplicación tan Translocación en tándem
end Endoreplicación ter Terminal o de los extremos
f Fragmento ter rea Rearreglo terminal
fra Sitio frágil p ter Extremo del brazo corto
g Gap q ter Extremo del brazo largo
h Constricción secundaria tri Tricéntrico
I Isocromosoma tr Triradial
ins Inserción var Región cromosómica variable
inv Inversión ( ? ) Identificación no precisada o dudosa
Inv (p-q+)
o (p+q-)
Inversión pericentrica ( - ) Cromosoma perdido o disminución del tamaño
de un segmento
Mar Marcador cromosómico de origen
desconocido
( + ) Cromosoma adicional o aumento del tamaño de
un cromosoma
mat Origen materno ( / ) Separa las líneas celulares en un mosaicismo
mos Mosaico o mixoploidia
Tomado de ISCN
1985 ( An
Internacional
Syxstem for Human
Cytogenetic
nomenclatura
Aplicaciones
• Son indicadores de la exposición a
agentes mutagénicos
• Juegan un papel importante en el cáncer
Activación de los protooncogenes
Inactivación genes supresores de tumores
Ej Síndrome de inestabilidad cromosómica.
Ataxia telegiectasia
Anemia de Fanconi Presentan>frecuencia
S. de Bloom alteraciones cromosómicas
• Son indicadores en el diagnostico, tratamiento
y pronostico de las personas
Estudio de los mecanismo de las AC
• Existe una relación entre la frecuencia de
alteraciones cromosómicas y el riesgo de
desarrollar cáncer
• Algunos estudios indican que constituyen
un paso intermedio en el camino hacia el
cáncer de forma independiente a la
exposición de los agentes cancerígenos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Gerardo Loza
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
Jheny Usuga David
 
IMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICAIMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICA
Amet J. David Gonzalez
 
Alteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas NumericasAlteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas Numericas
celeste abigail banda rodriguez
 
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Aberraciones cromosomicas estructurales
Aberraciones cromosomicas estructuralesAberraciones cromosomicas estructurales
Aberraciones cromosomicas estructuralesMilagros Sandoval
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Herencia autosòmica recesiv appt
Herencia autosòmica recesiv apptHerencia autosòmica recesiv appt
Herencia autosòmica recesiv apptNatalia GF
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
Luis Peraza MD
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
Jose Luis Lugo
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
Alejandro Propranolol
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaOswaldo A. Garibay
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
Jorge Hdz
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.pptAlteraciones cromosomias.ppt
Alteraciones cromosomias.ppt
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
IMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICAIMPRONTA GENOMICA
IMPRONTA GENOMICA
 
Alteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas NumericasAlteraciones Cromosomicas Numericas
Alteraciones Cromosomicas Numericas
 
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICAHERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
 
Aberraciones cromosomicas estructurales
Aberraciones cromosomicas estructuralesAberraciones cromosomicas estructurales
Aberraciones cromosomicas estructurales
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Desordenes Genómicos
Desordenes GenómicosDesordenes Genómicos
Desordenes Genómicos
 
Herencia autosòmica recesiv appt
Herencia autosòmica recesiv apptHerencia autosòmica recesiv appt
Herencia autosòmica recesiv appt
 
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANASX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
SX DE LA TRIPLE X. GENÉTICA HUMANA
 
Citogenética clínica
Citogenética clínica Citogenética clínica
Citogenética clínica
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Cromosomopatías
Cromosomopatías  Cromosomopatías
Cromosomopatías
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Trisomía 18
Trisomía 18Trisomía 18
Trisomía 18
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
CITOGENETICA ABERRACIONES CROMOSOMICAS
CITOGENETICA ABERRACIONES CROMOSOMICASCITOGENETICA ABERRACIONES CROMOSOMICAS
CITOGENETICA ABERRACIONES CROMOSOMICAS
 

Similar a 03 alteraciones cromosómicas estructurales

5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx
5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx
5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx
Ladybug777
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Natalia Merlo
 
Material genetico y reprod celular 2º
Material genetico y reprod celular 2ºMaterial genetico y reprod celular 2º
Material genetico y reprod celular 2ºanitax2612
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
Ariel Aranda
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
Ariel Aranda
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoMichael Castillo
 
2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt
IsraelCerino
 
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.pptClase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
KarleidisMatheus
 
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
eugenia cardete quintero
 
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.pptCROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
MARGARITAROSALES5
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
Samantha Garay
 
Cambios Cromosomicos estructurales genetica
Cambios Cromosomicos estructurales geneticaCambios Cromosomicos estructurales genetica
Cambios Cromosomicos estructurales genetica
KarenOtegui
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomicaestebanfbfc
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomicaguest2eda1c
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
Jhojan Ruiz Andia
 
10 mutaciones 10
10 mutaciones 1010 mutaciones 10
10 mutaciones 10
archi_hockey
 

Similar a 03 alteraciones cromosómicas estructurales (20)

5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx
5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx
5. Anomalias cromosòmicas estructurales.pptx
 
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipoClase 9 cromosomas_y_cariotipo
Clase 9 cromosomas_y_cariotipo
 
Material genetico y reprod celular 2º
Material genetico y reprod celular 2ºMaterial genetico y reprod celular 2º
Material genetico y reprod celular 2º
 
Cariotipo
CariotipoCariotipo
Cariotipo
 
Hematologia clinica ii
Hematologia clinica iiHematologia clinica ii
Hematologia clinica ii
 
Hematologia clinica
Hematologia clinica Hematologia clinica
Hematologia clinica
 
Citogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipoCitogenética básica y cariotipo
Citogenética básica y cariotipo
 
2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt2) CITOGENETICA2009.ppt
2) CITOGENETICA2009.ppt
 
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.pptClase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
Clase de Herencia cromosómica y problemas 2010.ppt
 
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
Caracterización De Los Procesos Que Se Realizan En Los Laboratorios De Citoge...
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.pptCROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
CROMOSOMAS_CARIOTIPO_Y_ANOMALIAS_CROMOSO.ppt
 
Aspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herenciaAspectos citogenéticos de la herencia
Aspectos citogenéticos de la herencia
 
Cambios Cromosomicos estructurales genetica
Cambios Cromosomicos estructurales geneticaCambios Cromosomicos estructurales genetica
Cambios Cromosomicos estructurales genetica
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomica
 
Teoria Cromosomica
Teoria CromosomicaTeoria Cromosomica
Teoria Cromosomica
 
Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
10 mutaciones 10
10 mutaciones 1010 mutaciones 10
10 mutaciones 10
 
4. cromosomas
4.  cromosomas4.  cromosomas
4. cromosomas
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

03 alteraciones cromosómicas estructurales

  • 1. ALTERACIONES CROMOSOMICAS ESTRUCTURALES Mg. MARÍA CRUZ BRICEÑO AREA DE GENETICA Y BIOLOGIA CELULAR DPTO. DE MORFOLOGIA HUMANA FAC DE MEDICINA UNT
  • 2. EL DESTINO DE UN MILLON CIGOTOS HUMANOS IMPLANTADOS La estabilidad del número y morfología de los cromosomas es fundamental para el desenvolvimiento armonioso de un organismo resultando un individuo física y psicológicamente normal Como los cromosomas contienen genes, cualquier cambio en su estructura o número pueden alterar la expresión génica, produciendo un individuo fenotípicamente inviable /anormal. 15% 0.5%
  • 3. ALTERACIONES CROMOSOMICAS ESTRUCTURALES • Cambio cromosómico que resulta de la ruptura y/o fusión de segmentos cromosómicos que alteran la el número y/o orden de los genes
  • 4. TEORIAS • T. De la ruptura y Unión (Sax et al 1940,Lea y Catcheside, 1942) – Corte completo---extremos abiertos a partir de los cuales se generan las Acs: son roturas primarias – 90% se restituyen – 10% Uniones ilegitimas o perdidas • T. del intercambio (Ravell 1955) – Lesiones inestables que decaen, hacen contacto y generan intercambio – Son roturas secundarias generadas por fallo en el intercambio y no por unión directa rotura primarias preexistentes
  • 5. • Teoría Molecular (Chadwich1978y Leenhouts 1998, Resnick 1976) – Toma en cuenta la complejidad de los cromosomas, la arquitectura nuclear, y los mecanismos moleculares en el mantenimiento y reparación – Propone que una ruptura en la doble cadena puede generar una segunda ruptura de la doble cadena en una región no dañada como resultados del proceso de reparación por recombinación
  • 6. Agente inductor • Agentes mutagénicos: Físicos, Químicos Biológicos • Agentes: – S- dependientes: Ej. UV • Aberraciones de tipo cromatídica y requieren del paso por la fase S para procesar la lesión y convertirla en una aberración visible – S- independientes: R. inonizantes, Bleomicina, etc • Aberraciones de tipo cromosómicas: si la célula ha sido expuesta antes de la fase S • Aberraciones de tipo cromatídicas: al tratar a las células una vez que el DNA ha replicado
  • 7. ORIGEN DE LAS ALTERACIONES CROMOSOMICAS ESTRUCTURALES El primer suceso en el reordenamiento cromosómico es una rotura del DNA Las roturas son potencialmente letales, a menos que sean reparadas  Si los extremos rotos se vuelven a unir por el mismo sitio, se restaura la ordenación original.  Si se unen extremos producidos en dos sitios distintos, se produce una reordemaniento cromosómico distinta a la original Las reordenaciones recuperables son aquellas que incluyen: telómero , centrómero - Cromosomas acéntricosNo se heredan - Cromosoma dicéntrico-puentes cromatimico - Cromosomas sin telomero—no replican bien Posible productos estables de 2 rupturas un cromosoma.
  • 8. MECANISMOS GENERALES UN CROMOSOMA AFECTADO DOS CROMOSOMAS AFECTADOS UNA ROTURA Deleción terminal (cicatrización por adición de telómero) - DOS ROTURAS Deleción intersticial; inversión Translocación recíproca Cromosoma anular Translocación robertsoniana Duplicación o deleción por intercambio desigual de cromátidas hermanas Duplicación y deleción por recombinación desigual TRE ROTURAS Varios reordenamientos, por ejemplo inversiones con deleción, inserción intracromosómica Inserción intracromosómica (directa o invertida
  • 9. ORIGEN DE LOS REARREGLOS CROMOSÓMICOS
  • 10. ORIGEN DE LOS REARREGLOS CROMOSOMICOS
  • 11. ALTERACIONES CROMOSOMICAS ESTRUCTURALES • TIPOS :  ALTERACIONES EN EL NÚMEROS DE GENES Deleciones desequilibradas Duplicaciones ” Cromosoma en anillo  ALTERACIONES QUE CAMBIAN LA LOCALIZACIÓN DE LOS GENES Inversiones equilibrada Translocaciones ” Isocromosomas
  • 13. DELECION (del) • DELECION TERMINAL Perdida de un segmentos del brazo corto de cromosoma 5 Ejm. Síndrome de “Cri du chat” Nomenclatura: 46, XX, 5p- 46, XX, del(5)(p14-p15) 46, XX, del(5)(pter - p14::p15- qter) Su efecto depende de la cantidad y calidad del material perdido
  • 14. •DELECION INTERSTICIAL Microdelecion o del. Submicroscopicas: Se observa con ayuda de la alta resolución citogenética de la prometafase Ej: S. Angelman S. Prader Willi Fragmento acéntrico Resulta cuando se producen dos rupturas, originando: Fragmento acéntrico inestable Deleción cromosómica
  • 15. Deleciones encontradas en diferentes tipos de tumores sólidos El número de Banda indica los puntos de quiebre. (After Jorge Yunis.)
  • 16. DUPLICACION (dup) MECANISMOS:  Por error en la duplicación del ADN  Como producto de reorganización cromosómica de tipo estructural (ver más adelante inversiones y translocaciones)  Proceso entrecruzamiento erróneo
  • 17. Origen de duplicación Generación de duplicaciones por apareamiento asimétrico en el crossing-over en una duplicación homocigota Ejm. 46,XY, 2p+ 46,XY, dup(2p)(p23 p14) 46,XY, dup(2p)(pter p23::p14 qter)
  • 18. Configuraciones meioticas que pueden adoptar los segmentos duplicados
  • 19. Consecuencias • Las duplicaciones no suelen ser deletéreas • Son fuente de nuevo material genético • Son base para nuevos cambios evolutivos: Familias génicas con un origen evolutivo común Ejm. Genes de Hemoglobina Diferentes locus A y G son duplicaciones del gen globínico d
  • 20. Ejm. Genes de Hemoglobina Diferentes locus A y G son duplicaciones del gen globínico d Hemoglobinas: Lepore y Kenya que surgen por deleción que resulta de un crossing-over desigual en las regiones génicas γ, β y δ
  • 21. CROMOSOMA EN ANILLO (r) Ejm. 46, XY, r(2)(p21q31) 46, XY, r(2)(p21- q31) Cromosoma en anillo (inestable) Segmentos perdidos
  • 22. SÍNDROME DEL ANILLO EN UNA PACIENTE CON MOSAICO DEL CROMOSOMA 4 EN ANILLO Hipoplasia malar Cariotipo: 46, XX r(4)p16;q35 / 46,XX.
  • 23. ISOCROMOSOMA (i) 46, X, i(xq) 45,X, i(X)(qter cen qter)
  • 24. TRANSLOCACIONES Ejm. 46,XX, t (9;22) 46, X, dic (Y)(q12) 46, X, dic (Y) (pter  q12::q12 qter) Se nombra: - Con una t - Paréntesis con el número de los 2 cromosomas - Paréntesis indicando los puntos de ruptura Origen:
  • 25. CLASES: • ROBERTSONIANA O FUSION CENTRICA • RECIPROCA • NO RECIPROCA TRANSLOCACIONES
  • 26. TRANSLOCACION RECIPROCA: Cromosomas: 21 y X El alelo DMD+ se torna no funcional debido a translocación, y la inactivación del cromosoma X se hace también no funcional TRANSLOCACION RECIPROCA DMD=Distrofia muscular de Duchenne
  • 27. TRANSLOCACION RECIPROCA Linfoma de Burkitt's. Cromosoma 8: oncogen c-myc Cromosoma 14 :gen de Ig H Ejm. 46,XY, rcp(8;14) 46,XY, t(8;14)(q21;q31) 46,XY, t(8;14)(8pter 8q21::14q31 14qter; 14pter 14q31::8q21 8qter) El linfoma de Burkitt (BL) también está relacionado con la inmunosupresión en sujetos con SIDA
  • 28. TRANSLOCACION RECIPROCA Translocación Heterocigota intercambio reciproco de 5p y 11q 46,XX, t (5;11) (5p15; 11q23).
  • 29. Linfoma folicular: Translocación cromosómica 14: gen de proteína cadena pesada de Ig 18: que codifica proteína Bcl2, un regulador negativo de apoptosis Producto: proteína Bcl2- anticuerpo. Bloquea cualquier señal de autodestrucción para la apoptosis TRANSLOCACION RECIPROCA
  • 30. 22: gen c-abl codifica proteína Tirosina Kinasa citoplasmática 9: gen bcr1, codifica una tirosina quinasa Producto hibrido: Bcr1-Abl que carece de control por represión que si lo presenta c-abl- (Adapted from J. D. Watson, M. Gilman, J. Witkowski, and M. Zoller, Recombinant DNA, 2d ed. Copyright © 1992 by James D. Watson, Michael Gilman, Jan Witkowski, and Mark Zoller.) TRANSLOCACION RECIPROCA Leucemia Mieloide crónica: cromosoma Philadelphia: t 9;22
  • 31. Patrones de segregación en translocación reciproca heterocigota TRANSLOCACION RECIPROCA SEGREGACION MEIOTICA
  • 32. Resultados de meiosis en portadores de translocación reciproca balanceada
  • 33. TRANSLOCACION ROBERTSONIANA 45, XX, t (14q;21q) Origen:
  • 34. TRANSLOCACION ROBERTSONIANA SEGREGACION MEIOTICA 46, XX, rob(14;21) 46, XX, t(14;21)(p11;q11) 46, XX, t(14;21)(14qter 14p11::21q11 21qter)
  • 35. Implica dos rupturas y uniones, previo giro de 180° Mayormente se presentan en forma heterocigota TIPOS DE INVERSIONES 46, XY, inv (2) (p13p24) 46,XY, inv (2) (pter p24::p13 p24::p13 qter) INVERSION (inv)
  • 36. Inv. Paracéntrica Comportamiento meiotico es característico • Forma bucles • Reducen la frecuencia de recombinación dentro y fuera del bucle • Cromosomas recombinantes inestables • Dicentricos, acentricos • Reduce la fertilidad por la formación de gametos desequibrados o deficientes en sus cromosomas Segregación meiótica
  • 37. Cromosoma dicéntrico: • Contiene dos centrómeros • 45, xx, dic(13;13)(q14;q32) • 45,dic(13,13)(13pter-13q14::13q32-13qter)
  • 38. Inversion pericentrica segregación meiotica Sobrevivencia de descendientes depende de : •Tamaño •Cromosoma involucrado
  • 39. SIMBOLO Y ABREBIATURAS MAS COMUNES USADOS EN LA NOMENCLATURA CITOGENETICA SIMBOLO DESCRIPCION SIMBOLO DESCRIPCION ace Fragmento acéntrico p Brazo corto Cen Centromero pat Origen paterno chi Quimera q Brazo largo ( : ) Ruptura r Cromosoma en anillo ( ring) ( :: ) Ruptura y unión rcp Translocación recíproca cs Cromosoma( rec Cromosoma recombinante ct Cromátida rob Translocación robertsoniana del Deleción S Satélite der Cromosoma derivado sce Intercambio de ct hermanas dic Cromosoma dicéntrico T Translocación dup Duplicación tan Translocación en tándem end Endoreplicación ter Terminal o de los extremos f Fragmento ter rea Rearreglo terminal fra Sitio frágil p ter Extremo del brazo corto g Gap q ter Extremo del brazo largo h Constricción secundaria tri Tricéntrico I Isocromosoma tr Triradial ins Inserción var Región cromosómica variable inv Inversión ( ? ) Identificación no precisada o dudosa Inv (p-q+) o (p+q-) Inversión pericentrica ( - ) Cromosoma perdido o disminución del tamaño de un segmento Mar Marcador cromosómico de origen desconocido ( + ) Cromosoma adicional o aumento del tamaño de un cromosoma mat Origen materno ( / ) Separa las líneas celulares en un mosaicismo mos Mosaico o mixoploidia Tomado de ISCN 1985 ( An Internacional Syxstem for Human Cytogenetic nomenclatura
  • 40. Aplicaciones • Son indicadores de la exposición a agentes mutagénicos • Juegan un papel importante en el cáncer Activación de los protooncogenes Inactivación genes supresores de tumores Ej Síndrome de inestabilidad cromosómica. Ataxia telegiectasia Anemia de Fanconi Presentan>frecuencia S. de Bloom alteraciones cromosómicas • Son indicadores en el diagnostico, tratamiento y pronostico de las personas
  • 41.
  • 42. Estudio de los mecanismo de las AC • Existe una relación entre la frecuencia de alteraciones cromosómicas y el riesgo de desarrollar cáncer • Algunos estudios indican que constituyen un paso intermedio en el camino hacia el cáncer de forma independiente a la exposición de los agentes cancerígenos