SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Carmen Luz Miranda
F.O.C.
2014
ÁREA 1: Continuidad de la Vida
TEMA:
MUTACIÓN: es cualquier alteración o cambio en la secuencia de nucleótidos
del ADN, en los seres vivos.
La mutación puede ser originadas por agentes mutágenos (físicos o químicos).
Son las principales responsables de la variabilidad de las especies.
Las mutaciones se pueden clasificar:
a- Por su origen:
b- Por el tipo de células donde se localizan en:
Mutación somática: se da en las células somáticas por lo que no se manifiestan en la descendencia.
Mutación gamética: se da en las células germinales y los organismos llevaran la mutación en todas sus
células por lo que se manifestará en la descendencia.
c- Por la naturaleza de la alteración que provoca en el material genético:
Mutación Espontánea
Mutación:
Inducida
Surgen de forma natural o normal en los
individuos consecuencia de errores durante
el proceso de replicación del ADN.
Surgen como consecuencia de la exposición
a mutágenos químicos o biológicos o a
radiaciones.
Mutación Génica o
Puntuales
Mutación Cromosómica
Mutación Genómica
Afecta a un solo gen y provoca cambios en la
secuencia de nucleótidos
Afecta a un segmento cromosómico que
incluye varios genes, provoca cambios en la
estructura del cromosoma.
Afecta a cromosomas completos o juegos
cromosómicos provoca variación en el
número de cromosomas.
Mutaciones génicas o puntuales: es la sustitución de una base por otra en la secuencia de nucleótidos
del ADN. Un error en la replicación del ADN, por ejemplo, puede resultar en la inserción de una base
incorrecta. Afecta la estructura y composición de un gen. –marco de lectura-.
La mutación puntual puede ocurrir en cualquier par de bases del genoma, y puede resultar en:
a) mutación silenciosa: Es aquella que no tiene efecto, por ejemplo, el cambio de codón GTC (GUC en
ARNm) por GTA (GUA en ARNm) no modifica la secuencia de aminoácidos de la proteína, ya que
ambos codifican para valina.
b) Mutación con pérdida o supresión, impide la función correcta de un gen;
c) mutación con ganancia o adición, que causa que una proteína modificada adquiera una nueva
función.
Mutación Cromosómica: o estructurales, altera la morfología de los cromosomas(forma y tamaño) así
como a nivel de los genes. Las mutaciones de los cromosomas suceden de varias maneras. Por
ejemplo, algunas partes de los cromosomas se rompen y se pierden durante la mitosis o la meiosis.
Con frecuencia los cromosomas se rompen y se reacomodan en el lugar incorrecto. Algunas veces las
partes se juntan invertidas o lo hacen en el cromosoma equivocado. Estos cambios en los cromosomas
se conocen como mutación cromosómica, ocurren en todos los organismos, pero son especialmente
comunes en las plantas. Este tipo de mutaciones afecta la distribución de los genes en los gametos
durante la meiosis.
Los gametos que deberían tener un juego completo de cromosomas pueden llegar a tener copias
adicionales de algunos genes o la falta total de otros.
Muy pocas mutaciones cromosómicas se transmiten de generación en generación porque
generalmente el cigoto muere. En los casos en que el cigoto se desarrolla, el organismo maduros con
frecuencia estéril y por consiguiente, incapaz de producir descendencia. Los tipos más importantes de
estas mutaciones: inserción, inversión y translocación.
Mutación genómica: Este tipo de mutaciones afecta al número de cromosomas típico de la especie. No
son mutaciones propiamente dichas, porque no hay cambio de material genético, sino una aberración,
la cual suele ser el resultado de una separación anormal de los cromosomas durante la meiosis, con lo
que podemos encontrarnos individuos triploides (3n), tetraploides (4n), etc. (Poliploidía). En el
hombre, existen varios síndromes provocados por la falta de separación de una pareja de cromosomas
homólogos durante la meiosis, con lo cual permanecen unidos y se desplazan juntos a un mismo
gameto provocando lo que se denomina trisomía, es decir un individuo con un cromosoma
triplicado.(Aneuploidía).
Trisomías más frecuentes tanto en los autosomas, como en los cromosomas sexuales.
ALTERACIONES EN LOS AUTOSOMAS
Síndrome Tipo de mutación Características y síntomas de la
mutación
Síndrome de Down Trisomía 21 Retraso mental, ojos oblicuos, piel rugosa,
crecimiento retardado.
Síndrome de Edwards Trisomía 18 Anomalías en la forma de la cabeza, boca
pequeña, mentón hundido, lesiones
cardíacas
Síndrome de Patau Trisomía 13 Labio leporino, lesiones cardíacas,
polidactilia
ALTERACIÓN EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES
Síndrome Tipo de mutación Características y síntomas de la mutación
Síndrome de Klinefelter Trisomía X
44 autosomas + XXY
Escaso desarrollo de las gónadas, aspecto
eunocoide
Síndrome del duplo Y Trisomía X
44 autosomas + XYY
Elevada estatura, personalidad infantil, bajo
coeficiente intelectual, tendencia a la
agresividad y al comportamiento antisocial.
Síndrome de Turner Monosomía X
44 autosomas + X0
Aspecto hombruno, atrofia de ovarios,
enanismo.
Síndrome de Triple X Trisomía X
44 autosomas + XXX
Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y
los genitales externos.
LAS MUTACIONES EN LA EVOLUCIÓN
La evolución biológica se define como el
conjunto de cambios que se van
produciendo en las poblaciones de
organismos y que se heredan a través del
material genético de una generación a la
siguiente. En todas las poblaciones de seres
vivos se producen continuamente
mutaciones que son fuente de variabilidad
genética en una población, esto junto con la
recombinación genética se traduce en la
gran variabilidad genotípica necesaria para
que se produzca la adaptación de las
especies ante nuevas situaciones. Las nuevas mutaciones tienen una probabilidad mayor de ser
perjudiciales que beneficiosas para los organismos, ya que son eventos aleatorios y se eliminan por
selección natural (o te adaptas o mueres). Pero, en algunos casos, una mutación presenta alguna
ventaja adaptativa y llega a instalarse en la población desplazando a los genes anteriores, es decir, en
contadas ocasiones las mutaciones mejoran un gen, en estos casos los individuos mutados poseen
ventajas adaptativas respecto a sus congéneres, por lo que el gen mutado con el tiempo y gracias a la
selección natural, es posible que sustituya al gen original. La probabilidad de que este hecho ocurra es
mayor cuando el organismo coloniza nuevos ambientes o se producen cambios ambientales
importantes.
Cáncer y Genes
El cáncer es causado en algunos casos por un gen anormal que se trasmite de una generación a otra. Si
bien se suele hacer referencia a esto como cáncer heredado, lo que se hereda no es el cáncer en sí,
sino el gen anormal que puede dar lugar al cáncer. Solo alrededor del 5 al 10 por ciento de todos los
casos de cáncer son hereditarios, o sea que se originan directamente de defectos genéticos (llamados
mutaciones) hereditarios de uno de los padres.
Los genes parecen tener dos roles principales en el cáncer. Algunos, llamados oncogenes, pueden
causar cáncer. Otros, conocidos como genes supresores de tumores, detienen la evolución o el
crecimiento del cáncer.
Los oncogenes son formas mutadas de ciertos genes normales de la célula llamados protooncogenes.
Los protooncogenes son con frecuencia los genes que controlan normalmente el tipo de célula y la
frecuencia con que ésta crece y se divide. Cuando un protooncogén experimenta algún tipo de
mutación (cambio), pasa a ser un oncogén, y se “enciende” o activa cuando no está supuesto a
hacerlo. Cuando esto sucede, la célula puede crecer en forma descontrolada, y dar lugar al cáncer.
Los genes supresores de tumores son genes normales que desaceleran la división celular, reparan los
errores en el ADN, o indican a las células cuando deben morir (un proceso conocido como apoptosis o
muerte celular programada). Cuando los genes supresores de tumores no funcionan adecuadamente,
las células pueden crecer en forma descontrolada, dando lugar al cáncer.
Una diferencia importante entre los oncogenes y los genes supresores de tumores es que los
oncogenes resultan de la activación (encendido) de los protooncogenes; sin embargo, los genes
supresores de tumores causan cáncer cuando son inactivados (apagados).
Incluso si usted nació con genes sanos, algunos de ellos se pueden transformar (mutar) durante el
transcurso de su vida. Estas mutaciones se conocen como esporádicas o somáticas, lo que significa que
no son heredadas. Las mutaciones esporádicas producen la mayoría de los casos de cáncer. Estas
mutaciones pueden ser causadas por factores a los que estamos expuestos en nuestro
medioambiente, incluyendo el humo del tabaco, la radiación, las hormonas y la alimentación (aunque
en muchos casos no existe una causa obvia). A medida que envejecemos se acumulan más
mutaciones, lo que conduce a un mayor riesgo de cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
Adirmo Hernandez Fernandez
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Angelica Bocanegra
 
Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas
luckangel
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Alma Sykes'
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
MarlenePinargote
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
davidactividadesblogspot
 
POLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.pptPOLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.ppt
CARLOS RODRIGUEZ
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
Luise98
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
yoayrib34
 
Neutralista
NeutralistaNeutralista
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
karypauly
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
UTPL UTPL
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Rosa Berros Canuria
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
lollyp092
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1
biogeo
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
eoeps09
 
Teoría Neutralista
Teoría NeutralistaTeoría Neutralista
Teoría Neutralista
Kanikanigoro
 
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evolución
maryjuly23
 

La actualidad más candente (20)

las Leyes de Mendel
las Leyes  de Mendellas Leyes  de Mendel
las Leyes de Mendel
 
Tipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologiaTipos de mutaciones expocicion biologia
Tipos de mutaciones expocicion biologia
 
Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas
 
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
Concepto de mutación. Importancia de las mutaciones como mecanismos de variab...
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
 
Variacion genetica
Variacion geneticaVariacion genetica
Variacion genetica
 
POLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.pptPOLIPLOIDIA.ppt
POLIPLOIDIA.ppt
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Neutralista
NeutralistaNeutralista
Neutralista
 
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióNVariabilidad GenéTica Y EvolucióN
Variabilidad GenéTica Y EvolucióN
 
MUTACIONES
MUTACIONESMUTACIONES
MUTACIONES
 
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutacionesTema 12 Genética y evolución: mutaciones
Tema 12 Genética y evolución: mutaciones
 
Mutacion Genetica
Mutacion GeneticaMutacion Genetica
Mutacion Genetica
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1I10 mutaciones pdf1
I10 mutaciones pdf1
 
MUTUACIONES
MUTUACIONESMUTUACIONES
MUTUACIONES
 
Teoría Neutralista
Teoría NeutralistaTeoría Neutralista
Teoría Neutralista
 
La micro evolución
La micro evoluciónLa micro evolución
La micro evolución
 

Destacado

Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
Laura Perez
 
Teoria mutaciones
Teoria mutacionesTeoria mutaciones
Teoria mutaciones
Martha Huali Solis
 
61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria
Arturo Casa Blanca Ponce
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo
10alorfer
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
aurora aparicio
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Angela Velasco
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
cvidife
 

Destacado (7)

Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
 
Teoria mutaciones
Teoria mutacionesTeoria mutaciones
Teoria mutaciones
 
61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria61897963 apuntes-de-pediatria
61897963 apuntes-de-pediatria
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo
 
Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck Teoria Evolucion Lamarck
Teoria Evolucion Lamarck
 
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
Teorías del origen del hombre"Creacionismo, Teoría de lamarck y Teoría de Dar...
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 

Similar a Teoria mutacion

Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Dario Paredes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
oriana123b
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
quimbioalmazan
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
Julio Sanchez
 
Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
Gerith Ballesteros
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Mary_Gomez82
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
Yomimar
 
expo luis carlos.pptx
expo luis carlos.pptxexpo luis carlos.pptx
expo luis carlos.pptx
Luisngel65
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Marle Perozo
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
GabrielaGelvez
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
Dougleimis
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
Freddy Javier Agreda
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
Jaime Gallegos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
JulianZambrano5
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
estefanybaron17
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
Jesús Pérez
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
Aleixer Pereira
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
Aleixer Pereira
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
rouss0615
 

Similar a Teoria mutacion (20)

Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredesAlteraciones de la informacion genetica dario paredes
Alteraciones de la informacion genetica dario paredes
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Alteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genéticaAlteraciones de la información genética
Alteraciones de la información genética
 
Tarea de mutaciones
Tarea de mutacionesTarea de mutaciones
Tarea de mutaciones
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICAALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Alteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion geneticaAlteracion de la informacion genetica
Alteracion de la informacion genetica
 
expo luis carlos.pptx
expo luis carlos.pptxexpo luis carlos.pptx
expo luis carlos.pptx
 
Tarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htpTarea 8.g.c.marle p.htp
Tarea 8.g.c.marle p.htp
 
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA  ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ALTERACIONES DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
 
Deformaciones geneticas
Deformaciones geneticasDeformaciones geneticas
Deformaciones geneticas
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutaciones y Mutagenos
Mutaciones y MutagenosMutaciones y Mutagenos
Mutaciones y Mutagenos
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Malformaciones genéticas
Malformaciones genéticasMalformaciones genéticas
Malformaciones genéticas
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
 
Tarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereiraTarea8 gc aleixer_pereira
Tarea8 gc aleixer_pereira
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 

Último

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 

Último (20)

ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 

Teoria mutacion

  • 1. Profesora: Carmen Luz Miranda F.O.C. 2014
  • 2. ÁREA 1: Continuidad de la Vida TEMA: MUTACIÓN: es cualquier alteración o cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN, en los seres vivos. La mutación puede ser originadas por agentes mutágenos (físicos o químicos). Son las principales responsables de la variabilidad de las especies. Las mutaciones se pueden clasificar: a- Por su origen: b- Por el tipo de células donde se localizan en: Mutación somática: se da en las células somáticas por lo que no se manifiestan en la descendencia. Mutación gamética: se da en las células germinales y los organismos llevaran la mutación en todas sus células por lo que se manifestará en la descendencia. c- Por la naturaleza de la alteración que provoca en el material genético: Mutación Espontánea Mutación: Inducida Surgen de forma natural o normal en los individuos consecuencia de errores durante el proceso de replicación del ADN. Surgen como consecuencia de la exposición a mutágenos químicos o biológicos o a radiaciones. Mutación Génica o Puntuales Mutación Cromosómica Mutación Genómica Afecta a un solo gen y provoca cambios en la secuencia de nucleótidos Afecta a un segmento cromosómico que incluye varios genes, provoca cambios en la estructura del cromosoma. Afecta a cromosomas completos o juegos cromosómicos provoca variación en el número de cromosomas.
  • 3. Mutaciones génicas o puntuales: es la sustitución de una base por otra en la secuencia de nucleótidos del ADN. Un error en la replicación del ADN, por ejemplo, puede resultar en la inserción de una base incorrecta. Afecta la estructura y composición de un gen. –marco de lectura-. La mutación puntual puede ocurrir en cualquier par de bases del genoma, y puede resultar en: a) mutación silenciosa: Es aquella que no tiene efecto, por ejemplo, el cambio de codón GTC (GUC en ARNm) por GTA (GUA en ARNm) no modifica la secuencia de aminoácidos de la proteína, ya que ambos codifican para valina. b) Mutación con pérdida o supresión, impide la función correcta de un gen; c) mutación con ganancia o adición, que causa que una proteína modificada adquiera una nueva función. Mutación Cromosómica: o estructurales, altera la morfología de los cromosomas(forma y tamaño) así como a nivel de los genes. Las mutaciones de los cromosomas suceden de varias maneras. Por ejemplo, algunas partes de los cromosomas se rompen y se pierden durante la mitosis o la meiosis.
  • 4. Con frecuencia los cromosomas se rompen y se reacomodan en el lugar incorrecto. Algunas veces las partes se juntan invertidas o lo hacen en el cromosoma equivocado. Estos cambios en los cromosomas se conocen como mutación cromosómica, ocurren en todos los organismos, pero son especialmente comunes en las plantas. Este tipo de mutaciones afecta la distribución de los genes en los gametos durante la meiosis. Los gametos que deberían tener un juego completo de cromosomas pueden llegar a tener copias adicionales de algunos genes o la falta total de otros. Muy pocas mutaciones cromosómicas se transmiten de generación en generación porque generalmente el cigoto muere. En los casos en que el cigoto se desarrolla, el organismo maduros con frecuencia estéril y por consiguiente, incapaz de producir descendencia. Los tipos más importantes de estas mutaciones: inserción, inversión y translocación.
  • 5. Mutación genómica: Este tipo de mutaciones afecta al número de cromosomas típico de la especie. No son mutaciones propiamente dichas, porque no hay cambio de material genético, sino una aberración, la cual suele ser el resultado de una separación anormal de los cromosomas durante la meiosis, con lo que podemos encontrarnos individuos triploides (3n), tetraploides (4n), etc. (Poliploidía). En el hombre, existen varios síndromes provocados por la falta de separación de una pareja de cromosomas homólogos durante la meiosis, con lo cual permanecen unidos y se desplazan juntos a un mismo gameto provocando lo que se denomina trisomía, es decir un individuo con un cromosoma triplicado.(Aneuploidía). Trisomías más frecuentes tanto en los autosomas, como en los cromosomas sexuales. ALTERACIONES EN LOS AUTOSOMAS Síndrome Tipo de mutación Características y síntomas de la mutación Síndrome de Down Trisomía 21 Retraso mental, ojos oblicuos, piel rugosa, crecimiento retardado. Síndrome de Edwards Trisomía 18 Anomalías en la forma de la cabeza, boca pequeña, mentón hundido, lesiones cardíacas Síndrome de Patau Trisomía 13 Labio leporino, lesiones cardíacas, polidactilia ALTERACIÓN EN LOS CROMOSOMAS SEXUALES Síndrome Tipo de mutación Características y síntomas de la mutación Síndrome de Klinefelter Trisomía X 44 autosomas + XXY Escaso desarrollo de las gónadas, aspecto eunocoide Síndrome del duplo Y Trisomía X 44 autosomas + XYY Elevada estatura, personalidad infantil, bajo coeficiente intelectual, tendencia a la agresividad y al comportamiento antisocial. Síndrome de Turner Monosomía X 44 autosomas + X0 Aspecto hombruno, atrofia de ovarios, enanismo. Síndrome de Triple X Trisomía X 44 autosomas + XXX Infantilismo y escaso desarrollo de las mamas y los genitales externos. LAS MUTACIONES EN LA EVOLUCIÓN La evolución biológica se define como el conjunto de cambios que se van produciendo en las poblaciones de organismos y que se heredan a través del material genético de una generación a la siguiente. En todas las poblaciones de seres vivos se producen continuamente mutaciones que son fuente de variabilidad genética en una población, esto junto con la recombinación genética se traduce en la gran variabilidad genotípica necesaria para que se produzca la adaptación de las
  • 6. especies ante nuevas situaciones. Las nuevas mutaciones tienen una probabilidad mayor de ser perjudiciales que beneficiosas para los organismos, ya que son eventos aleatorios y se eliminan por selección natural (o te adaptas o mueres). Pero, en algunos casos, una mutación presenta alguna ventaja adaptativa y llega a instalarse en la población desplazando a los genes anteriores, es decir, en contadas ocasiones las mutaciones mejoran un gen, en estos casos los individuos mutados poseen ventajas adaptativas respecto a sus congéneres, por lo que el gen mutado con el tiempo y gracias a la selección natural, es posible que sustituya al gen original. La probabilidad de que este hecho ocurra es mayor cuando el organismo coloniza nuevos ambientes o se producen cambios ambientales importantes. Cáncer y Genes El cáncer es causado en algunos casos por un gen anormal que se trasmite de una generación a otra. Si bien se suele hacer referencia a esto como cáncer heredado, lo que se hereda no es el cáncer en sí, sino el gen anormal que puede dar lugar al cáncer. Solo alrededor del 5 al 10 por ciento de todos los casos de cáncer son hereditarios, o sea que se originan directamente de defectos genéticos (llamados mutaciones) hereditarios de uno de los padres. Los genes parecen tener dos roles principales en el cáncer. Algunos, llamados oncogenes, pueden causar cáncer. Otros, conocidos como genes supresores de tumores, detienen la evolución o el crecimiento del cáncer. Los oncogenes son formas mutadas de ciertos genes normales de la célula llamados protooncogenes. Los protooncogenes son con frecuencia los genes que controlan normalmente el tipo de célula y la frecuencia con que ésta crece y se divide. Cuando un protooncogén experimenta algún tipo de mutación (cambio), pasa a ser un oncogén, y se “enciende” o activa cuando no está supuesto a hacerlo. Cuando esto sucede, la célula puede crecer en forma descontrolada, y dar lugar al cáncer. Los genes supresores de tumores son genes normales que desaceleran la división celular, reparan los errores en el ADN, o indican a las células cuando deben morir (un proceso conocido como apoptosis o muerte celular programada). Cuando los genes supresores de tumores no funcionan adecuadamente, las células pueden crecer en forma descontrolada, dando lugar al cáncer. Una diferencia importante entre los oncogenes y los genes supresores de tumores es que los oncogenes resultan de la activación (encendido) de los protooncogenes; sin embargo, los genes supresores de tumores causan cáncer cuando son inactivados (apagados). Incluso si usted nació con genes sanos, algunos de ellos se pueden transformar (mutar) durante el transcurso de su vida. Estas mutaciones se conocen como esporádicas o somáticas, lo que significa que no son heredadas. Las mutaciones esporádicas producen la mayoría de los casos de cáncer. Estas mutaciones pueden ser causadas por factores a los que estamos expuestos en nuestro medioambiente, incluyendo el humo del tabaco, la radiación, las hormonas y la alimentación (aunque en muchos casos no existe una causa obvia). A medida que envejecemos se acumulan más mutaciones, lo que conduce a un mayor riesgo de cáncer.