SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Licenciatura en Educación Primaria
TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA
COMUNICACIÓN
BLOQUE II. Web 2.0 Redes de aprendizaje
Actividad integradora: Planeación de bloque
temático con herramientas WER 2.0
PROFESOR: MATEO HERNÁNDEZMORENO
ALUMNA: MYRNA ITZEL RANGEL LOZANO
USUARIO: 201923050
FECHA: 10/07/2022
Bloque de trabajo.
Grado: 2º de primaria
Grupo: 2º A
Asignatura: Conocimientodel medio.
Tema: Cuidemosel agua.
Aprendizajesesperados:
 Identificael impactode accionespropiasyde otrosenel empleodel aguayparticipaensu
cuidado.
Contenidos:
 Los usos y la faltade agua
 Conoce el agua y sus tipos como fuente de naturaleza.
 Identifica el uso adecuado del agua y propone las formas de emplearla correctamente.
 Señala las diversas formas de contaminación del agua potable y sus consecuencias en el
ecosistema.
Actividades de aprendizaje.
Sesión: 1 Contenido: Los usos y la falta deagua. Tiempo: 60 minutos
Inicio
Como motivación e
introducción general
sobre la problemática
del agua se les
presentará a los
alumnos el cuento: la
princesa del agua
Desarrollo
Los alumnos mediante una lluvia deideas ordenada y
respetuosa, darán respuesta a los siguientes
cuestionamientos:
 ¿Para que utilizaba Gie Gie y su familia el
agua?
 ¿Para que se utiliza el agua en la comunidad?
 ¿Cuál era el principal problema para obtener
agua?
 ¿Es importante el agua para la sobrevivencia?
Las respuestas se anotan en el pintarrón
Cierre
El profesor concluye
sobre la problemática
que millones depersonas
tienen para acceder al
agua.
Para trabajo en casa, se
solicita a los alumnos
investigar las fuentes de
agua en la comunidad.
Materiales y recursos didácticos: Video cuento, computadora, pantalla, bocinas, proyector, cuento la
princesa del agua, pintarrón, plumones, borrador.
Espacios por utilizar: Sala audiovisual.
Evaluación: Lista de cotejo sobreel conocimiento de usos y la falta deagua. Reflexión conjunta sobre el
tema central del cuento partiendo de la siguiente pregunta: ¿Que enseñanza nos deja el cuento “la
princesa del agua” y cual sería su relación con la vida real . Lista de cotejo sobre usos y falta de agua del
agua.
Sesión: 2 Contenido: Conoce el agua y sus tipos como fuente
de la naturaleza
Tiempo: 90 minutos
Inicio Desarrollo Cierre
Organizados en grupos y
acompañados por los
estudiantes normalistas,
en el patio de la escuela
se realizará el
experimento de la
evaporación del agua,
vertiendo en el suelo
caliente pequeñas
cantidades de agua. Los
niños observarán y
registrarán lo sucedido.
 Mediante una lluvia de ideas ordenada y
respetuosa, se les pregunta a los alumnos
sobre las formas en que existe el agua en la
naturaleza, retomando la investigación
previa y el experimento realizado. Los
comentarios se anotan en el pizarrón.
En base a los registros anotados del
experimento realizado,harán una conclusión
de lo observado, la cual anotarán en el
pizarrón.
Cada equipo presenta su conclusión.
Se forma un consenso sobre el resultado del
experimento.
 Organizados los equipos por parejas,
asistirán a la sala de cómputo. Se les darán
las indicaciones y el acompañamiento
necesario para que de manera libre elijan
ver dos de los tres videos siguientes
previamente cargados.
 Los estados del agua: videos educativos aula
365.
 Estados del agua: Esmeralda te enseña.
 Los tres estados del agua: líquido, sólido,
gaseoso.
 Por parejas los alumnos construirán una
conclusión sobre los videos observados y la
leerán al resto del grupo.
 El profesor reafirma con una conclusión
general.
Se dan las indicaciones
para la visita a loscanales
de riego.
Materiales y recursos didácticos: Cubetas, agua, libretas, pintarrón, plumones, hojas blancas, colores,
mesabancos, computadoras.
Espacios por utilizar:
Patio de la escuela, aula, sala de computo
Productos elaborados: Dibujo sobre los estados del agua en la naturaleza.
Evaluación: Rubrica sobrelos estados del agua en la naturaleza,socialización entrelos alumnos y trabajo
colaborativo,rúbricasobre el uso de la computadora.
Sesión: 3 Contenido: Identifica el uso adecuado del agua y
propone las formas de emplearla correctamente.
Tiempo: 240 minutos
Inicio
En el salón de clase se
forman los equipos de
trabajo. Cada equipo
acompañado por un
adulto.
Se dan las indicaciones
de orden y seguridad
para la visita a los
canales de riego.
Desarrollo
 Al llegar al canal de riego, reunirnos en
equipos y ensayar con la ayuda de una pista
las canciones, “si usted tiene muchas ganas
de reír” y el agua viene y el agua se va”
 Se organiza el grupo en circulo y se cantan
las canciones de manera grupal. Nos damos
un fuerte aplauso.
Cierre
Como cierre de la
actividad se organiza el
grupo para almorzar la
comida llevada desde
casa.
Antes del regreso a la
escuela se canta “elagua
viene y el agua va”, con
la ayuda de las pistas de
 Por equipos se observan y anotan en las
libretas las características del agua de los
canales de riego.
 Se realiza un recorrido por uno delos canales
de riego solicitando a los alumnos observen si
existeo no contaminación y dondetermina el
agua su recorrido.
 Sentados en el pasto y organizados en los
equipos previamente determinados se les
explica a los niños que es un podcast y
posteriormente, los alumnos escucharán el
podcast uso del agua: planeta Darwin
 Los alumnos por equipos elaborarán una
maqueta alusiva a la práctica realizada.
las canciones por medio
de celular.
Materiales y recursos didácticos: Letra de las canciones, libretas, lapiceros, plastilina, papel cascarón a
tamaño carta. Pista con las canciones “si usted tiene muchas ganas de reír” y “el agua viene y el agua va”.
Celulares para reproducir las canciones.
Espacios por utilizar: Aula, canales de riego de la comunidad, hojas de papel cascaron, plastilina.
Productos elaborados: Maqueta sobre los canales de riego.
Evaluación: Rubrica sobrela socialización delos alumnos. Rúbrica sobrela elaboración dela maqueta.
Cuestionario sobre el contenido del podcast.
Sesión: 4 Contenido: Señala las diversas formas de
contaminación del agua potable y sus consecuencias
en el ecosistema.
Tiempo: 90 minutos
Inicio
Se les proporciona a los
alumnos la canción “el
agua esvida cuidala” de
manera impresa.
Se pone la pista y la
cantamos todos juntos,
bailando libremente.
Desarrollo
 Se solicita a los alumnos, retomen lo escrito
sobre la contaminación del agua de los
canales de riego y la comparen con las
características del agua potable. Seconstruye
un cuadro comparativo.
 Se proporciona a cada alumno una nota
periodística sobrela contaminación del agua.
 Se organiza a los alumnos en grupos y
comentan sobre la nota que le toco a cada
uno.
 Analizar elmapa mental “contaminación del
agua. Reseña de GoConqr”
 Prezi: presentación sobre el cuidado del
agua
 Cada grupo elabora un listado sobre la
contaminación del agua y formas decuidarla.
 Los alumnos por parejas elaboran en
secciones de cartulina, frases sobre el
cuidado del agua, para construir el periódico
mural de la semana”
Cierre
Se canta y baila
nuevamente la canción
“el agua es vida”
reproduciendo la pista
con los celulares.
 Materiales y recursos didácticos: Pista “el agua es vida”, reproductor de audio (celulares), mapa
mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr”. Prezi: presentación sobre el cuidado del
agua, canción escrita, nota periodística, hojas blancas.
Espacios por utilizar: Salón de clase, periódico mural. Cartulina, colores. Sala audiovisual.
Productos elaborados: Cuadro comparativo, listado decontaminantes del agua, listado de formas de cuidar
el agua.
Evaluación: Rúbrica sobre el mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr” Rubrica sobre la
presentación Prezi “cuidado del agua”
Nombre: Fecha:
Indicadores Cumplimiento
Si No
Identifica los usos del agua en el hogar
Identifica los usos del agua en la comunidad.
Identifica que el agua es importante para la
vida.
Identifica las consecuencias de la falta de
agua.
Lista de cotejo sobre el conocimiento de
usos y falta de agua.
Rúbrica trabajo colaborativo
Criterio/niveles Excelente Bueno Deficiente
Trabajo
colaborativo
Aporta ideas
sobre el
trabajo,
respeta las
participacion
es yapoya
las
aportaciones
de otros
Su trabajo
soloreúne
dos de las
siguientes
características
: Aporta ideas,
respeta las
participacione
s y apoya las
aportaciones
de otros
Su trabajo solo
reúne una de las
siguientes
características:
Aporta ideas,
respeta las
participaciones y
apoya las
aportacionesde
otros
Rúbrica usode la computadora
Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente
Encendidode la
computadora
Abrirlosprogramas
Seleccionarel recurso
didáctico
Ajuste de volumen
Deteneryactivar el recurso
didáctico
INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN
Rúbrica elaboración de la maqueta
Criterios/niveles Excelente Bueno deficiente
Contaminantesdel agua Menciona 4-5 formaso
más de contaminar el agua
Menciona 3-2 formas
de contaminar el agua
Menciona una o ninguna
forma de contaminar el
agua
Menciona quienes sonlos
que contaminan el agua
Menciona tres o más
ejemplos
Menciona 2 ejemplos Menciona unoo ningún
ejemplo.
Rúbrica mapa mental “contaminacióndel agua. Reseña de GoConqr”
Cuestionariosobre el contenidodel podcast.
Nombre del alumno_____________________________ Fecha_________________
1. ¿Qué opinassobre el usodel podcastenclase?
2. ¿Cuál esel tema principal que se trataen el podcast?
3. Mencionatresusos que lahumanidaddaa el agua
4. Mencionatresusos que tu le dasal agua.
Rúbrica Prezi:presentaciónsobre “el cuidado del agua”
Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente
Cuidadodel agua Mencionacuatro
o mas formasde
cuidarel agua
Menciona3 o dos
formasde cuidar
el agua
Mencionauna o
ningunaformade
cuidarel agua
Accionesarealizarenla
escuela
Mencionatreso
más acciones
Mencionados
acciones
Mencionauna o
ningunaacción
Accionesarealizarenla
comunidad
Mencionatreso
más acciones
Mencionados
acciones
Mencionauna o
ningunaacción

Más contenido relacionado

Similar a Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
Domingo Núñez
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
GiovanniGarcaValds
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diego Espinosa Agronomo
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
lina
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
lina
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
udesavirtual
 
Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3
Cheyleynney Berroteran
 
Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.
Domingo Núñez
 
Actividad 1 tita
Actividad 1 titaActividad 1 tita
Actividad 1 tita
liliana hurtado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina
 
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo NúñezProyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Domingo Núñez
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion25
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion28
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
 
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUAPROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
PROYECTO CUIDADO DEL AGUA, CUIDA EL AGUA
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion19
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
 
Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3Secuencia didáctica 3
Secuencia didáctica 3
 
Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.Proyecto innovador sobre el agua.
Proyecto innovador sobre el agua.
 
Actividad 1 tita
Actividad 1 titaActividad 1 tita
Actividad 1 tita
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo NúñezProyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
Proyecto innovador sobre el agua. Domingo Núñez
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Licenciatura en Educación Primaria TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN BLOQUE II. Web 2.0 Redes de aprendizaje Actividad integradora: Planeación de bloque temático con herramientas WER 2.0 PROFESOR: MATEO HERNÁNDEZMORENO ALUMNA: MYRNA ITZEL RANGEL LOZANO USUARIO: 201923050 FECHA: 10/07/2022
  • 2. Bloque de trabajo. Grado: 2º de primaria Grupo: 2º A Asignatura: Conocimientodel medio. Tema: Cuidemosel agua. Aprendizajesesperados:  Identificael impactode accionespropiasyde otrosenel empleodel aguayparticipaensu cuidado. Contenidos:  Los usos y la faltade agua  Conoce el agua y sus tipos como fuente de naturaleza.  Identifica el uso adecuado del agua y propone las formas de emplearla correctamente.  Señala las diversas formas de contaminación del agua potable y sus consecuencias en el ecosistema. Actividades de aprendizaje. Sesión: 1 Contenido: Los usos y la falta deagua. Tiempo: 60 minutos Inicio Como motivación e introducción general sobre la problemática del agua se les presentará a los alumnos el cuento: la princesa del agua Desarrollo Los alumnos mediante una lluvia deideas ordenada y respetuosa, darán respuesta a los siguientes cuestionamientos:  ¿Para que utilizaba Gie Gie y su familia el agua?  ¿Para que se utiliza el agua en la comunidad?  ¿Cuál era el principal problema para obtener agua?  ¿Es importante el agua para la sobrevivencia? Las respuestas se anotan en el pintarrón Cierre El profesor concluye sobre la problemática que millones depersonas tienen para acceder al agua. Para trabajo en casa, se solicita a los alumnos investigar las fuentes de agua en la comunidad. Materiales y recursos didácticos: Video cuento, computadora, pantalla, bocinas, proyector, cuento la princesa del agua, pintarrón, plumones, borrador. Espacios por utilizar: Sala audiovisual. Evaluación: Lista de cotejo sobreel conocimiento de usos y la falta deagua. Reflexión conjunta sobre el tema central del cuento partiendo de la siguiente pregunta: ¿Que enseñanza nos deja el cuento “la princesa del agua” y cual sería su relación con la vida real . Lista de cotejo sobre usos y falta de agua del agua. Sesión: 2 Contenido: Conoce el agua y sus tipos como fuente de la naturaleza Tiempo: 90 minutos Inicio Desarrollo Cierre
  • 3. Organizados en grupos y acompañados por los estudiantes normalistas, en el patio de la escuela se realizará el experimento de la evaporación del agua, vertiendo en el suelo caliente pequeñas cantidades de agua. Los niños observarán y registrarán lo sucedido.  Mediante una lluvia de ideas ordenada y respetuosa, se les pregunta a los alumnos sobre las formas en que existe el agua en la naturaleza, retomando la investigación previa y el experimento realizado. Los comentarios se anotan en el pizarrón. En base a los registros anotados del experimento realizado,harán una conclusión de lo observado, la cual anotarán en el pizarrón. Cada equipo presenta su conclusión. Se forma un consenso sobre el resultado del experimento.  Organizados los equipos por parejas, asistirán a la sala de cómputo. Se les darán las indicaciones y el acompañamiento necesario para que de manera libre elijan ver dos de los tres videos siguientes previamente cargados.  Los estados del agua: videos educativos aula 365.  Estados del agua: Esmeralda te enseña.  Los tres estados del agua: líquido, sólido, gaseoso.  Por parejas los alumnos construirán una conclusión sobre los videos observados y la leerán al resto del grupo.  El profesor reafirma con una conclusión general. Se dan las indicaciones para la visita a loscanales de riego. Materiales y recursos didácticos: Cubetas, agua, libretas, pintarrón, plumones, hojas blancas, colores, mesabancos, computadoras. Espacios por utilizar: Patio de la escuela, aula, sala de computo Productos elaborados: Dibujo sobre los estados del agua en la naturaleza. Evaluación: Rubrica sobrelos estados del agua en la naturaleza,socialización entrelos alumnos y trabajo colaborativo,rúbricasobre el uso de la computadora. Sesión: 3 Contenido: Identifica el uso adecuado del agua y propone las formas de emplearla correctamente. Tiempo: 240 minutos Inicio En el salón de clase se forman los equipos de trabajo. Cada equipo acompañado por un adulto. Se dan las indicaciones de orden y seguridad para la visita a los canales de riego. Desarrollo  Al llegar al canal de riego, reunirnos en equipos y ensayar con la ayuda de una pista las canciones, “si usted tiene muchas ganas de reír” y el agua viene y el agua se va”  Se organiza el grupo en circulo y se cantan las canciones de manera grupal. Nos damos un fuerte aplauso. Cierre Como cierre de la actividad se organiza el grupo para almorzar la comida llevada desde casa. Antes del regreso a la escuela se canta “elagua viene y el agua va”, con la ayuda de las pistas de
  • 4.  Por equipos se observan y anotan en las libretas las características del agua de los canales de riego.  Se realiza un recorrido por uno delos canales de riego solicitando a los alumnos observen si existeo no contaminación y dondetermina el agua su recorrido.  Sentados en el pasto y organizados en los equipos previamente determinados se les explica a los niños que es un podcast y posteriormente, los alumnos escucharán el podcast uso del agua: planeta Darwin  Los alumnos por equipos elaborarán una maqueta alusiva a la práctica realizada. las canciones por medio de celular. Materiales y recursos didácticos: Letra de las canciones, libretas, lapiceros, plastilina, papel cascarón a tamaño carta. Pista con las canciones “si usted tiene muchas ganas de reír” y “el agua viene y el agua va”. Celulares para reproducir las canciones. Espacios por utilizar: Aula, canales de riego de la comunidad, hojas de papel cascaron, plastilina. Productos elaborados: Maqueta sobre los canales de riego. Evaluación: Rubrica sobrela socialización delos alumnos. Rúbrica sobrela elaboración dela maqueta. Cuestionario sobre el contenido del podcast. Sesión: 4 Contenido: Señala las diversas formas de contaminación del agua potable y sus consecuencias en el ecosistema. Tiempo: 90 minutos Inicio Se les proporciona a los alumnos la canción “el agua esvida cuidala” de manera impresa. Se pone la pista y la cantamos todos juntos, bailando libremente. Desarrollo  Se solicita a los alumnos, retomen lo escrito sobre la contaminación del agua de los canales de riego y la comparen con las características del agua potable. Seconstruye un cuadro comparativo.  Se proporciona a cada alumno una nota periodística sobrela contaminación del agua.  Se organiza a los alumnos en grupos y comentan sobre la nota que le toco a cada uno.  Analizar elmapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr”  Prezi: presentación sobre el cuidado del agua  Cada grupo elabora un listado sobre la contaminación del agua y formas decuidarla.  Los alumnos por parejas elaboran en secciones de cartulina, frases sobre el cuidado del agua, para construir el periódico mural de la semana” Cierre Se canta y baila nuevamente la canción “el agua es vida” reproduciendo la pista con los celulares.  Materiales y recursos didácticos: Pista “el agua es vida”, reproductor de audio (celulares), mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr”. Prezi: presentación sobre el cuidado del agua, canción escrita, nota periodística, hojas blancas.
  • 5. Espacios por utilizar: Salón de clase, periódico mural. Cartulina, colores. Sala audiovisual. Productos elaborados: Cuadro comparativo, listado decontaminantes del agua, listado de formas de cuidar el agua. Evaluación: Rúbrica sobre el mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr” Rubrica sobre la presentación Prezi “cuidado del agua” Nombre: Fecha: Indicadores Cumplimiento Si No Identifica los usos del agua en el hogar Identifica los usos del agua en la comunidad. Identifica que el agua es importante para la vida. Identifica las consecuencias de la falta de agua. Lista de cotejo sobre el conocimiento de usos y falta de agua. Rúbrica trabajo colaborativo Criterio/niveles Excelente Bueno Deficiente Trabajo colaborativo Aporta ideas sobre el trabajo, respeta las participacion es yapoya las aportaciones de otros Su trabajo soloreúne dos de las siguientes características : Aporta ideas, respeta las participacione s y apoya las aportaciones de otros Su trabajo solo reúne una de las siguientes características: Aporta ideas, respeta las participaciones y apoya las aportacionesde otros Rúbrica usode la computadora Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente Encendidode la computadora Abrirlosprogramas Seleccionarel recurso didáctico Ajuste de volumen Deteneryactivar el recurso didáctico INSTRUMENTOS DEEVALUACIÓN
  • 6. Rúbrica elaboración de la maqueta Criterios/niveles Excelente Bueno deficiente Contaminantesdel agua Menciona 4-5 formaso más de contaminar el agua Menciona 3-2 formas de contaminar el agua Menciona una o ninguna forma de contaminar el agua Menciona quienes sonlos que contaminan el agua Menciona tres o más ejemplos Menciona 2 ejemplos Menciona unoo ningún ejemplo. Rúbrica mapa mental “contaminacióndel agua. Reseña de GoConqr” Cuestionariosobre el contenidodel podcast. Nombre del alumno_____________________________ Fecha_________________ 1. ¿Qué opinassobre el usodel podcastenclase? 2. ¿Cuál esel tema principal que se trataen el podcast? 3. Mencionatresusos que lahumanidaddaa el agua 4. Mencionatresusos que tu le dasal agua. Rúbrica Prezi:presentaciónsobre “el cuidado del agua” Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente Cuidadodel agua Mencionacuatro o mas formasde cuidarel agua Menciona3 o dos formasde cuidar el agua Mencionauna o ningunaformade cuidarel agua Accionesarealizarenla escuela Mencionatreso más acciones Mencionados acciones Mencionauna o ningunaacción Accionesarealizarenla comunidad Mencionatreso más acciones Mencionados acciones Mencionauna o ningunaacción