SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Licenciatura en Educación Primaria
TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN
BLOQUE II. Web 2.0 Redes de aprendizaje
Actividad Integradora: Planeación de bloque temático con herramientas WEB 2.0
PROFESOR: MATEO HERNÁNDEZ MORENO
ALUMNA: MYRNA ITZEL RANGEL LOZANO
USUARIO: 201923050
FECHA: 10/07/2022
Bloque de trabajo.
Grado: 2º de primaria
Grupo: 2º A
Asignatura: Conocimiento del medio.
Tema: Cuidemos el agua.
Aprendizajes esperados:
 Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el
empleo del agua y participa en su cuidado.
Contenidos:
 Los usos y la falta de agua
 Conoce el agua y sus tipos como fuente de naturaleza.
 Identifica el uso adecuado del agua y propone las formas de
emplearla correctamente.
 Señala las diversas formas de contaminación del agua
potable y sus consecuencias en el ecosistema.
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
Sesión: 1 Contenido: Los usos y la falta de
agua.
Tiempo: 60 minutos
Inicio
Como motivación e
introducción general sobre
la problemática del agua se
les presentará a los
alumnos el cuento: la
princesa del agua
Desarrollo
Los alumnos mediante una lluvia de
ideas ordenada y respetuosa, darán
respuesta a los siguientes
cuestionamientos:
¿Para que utilizaba Gie Gie y su
familia el agua?
¿Para que se utiliza el agua en la
comunidad?
¿Cuál era el principal problema para
obtener agua?
¿Es importante el agua para la
sobrevivencia?
Las respuestas se anotan en el
pintarrón
Cierre
El profesor concluye sobre la
problemática que millones de
personas tienen para acceder
al agua.
Para trabajo en casa, se
solicita a los alumnos
investigar las fuentes de agua
en la comunidad.
Materiales y recursos didácticos: Video cuento, computadora, pantalla, bocinas, proyector,
cuento la princesa del agua, pintarrón, plumones, borrador.
Espacios por utilizar: Sala audiovisual.
Evaluación: Lista de cotejo sobre el conocimiento de usos y la falta de agua. Reflexión conjunta
sobre el tema central del cuento partiendo de la siguiente pregunta: ¿Que enseñanza nos
deja el cuento “la princesa del agua” y cual sería su relación con la vida real . Lista de cotejo
sobre usos y falta de agua del agua.
Sesión: 2
Contenido: Conoce el agua y sus tipos como fuente de
la naturaleza
Tiempo: 90 minutos
Inicio
Organizados en grupos y acompañados por
los estudiantes normalistas, en el patio de la
escuela se realizará el experimento de la
evaporación del agua, vertiendo en el suelo
caliente pequeñas cantidades de agua. Los
niños observarán y registrarán lo sucedido.
Desarrollo
 Mediante una lluvia de ideas ordenada y respetuosa,
se les pregunta a los alumnos sobre las formas en
que existe el agua en la naturaleza, retomando la
investigación previa y el experimento realizado. Los
comentarios se anotan en el pizarrón.
En base a los registros anotados del experimento
realizado, harán una conclusión de lo observado,
la cual anotarán en el pizarrón.
Cada equipo presenta su conclusión.
Se forma un consenso sobre el resultado del
experimento.
 Organizados los equipos por parejas, asistirán a la
sala de cómputo. Se les darán las indicaciones y el
acompañamiento necesario para que de manera
libre elijan ver dos de los tres videos siguientes
previamente cargados.
 Los estados del agua: videos educativos aula 365.
 Estados del agua: Esmeralda te enseña.
 Los tres estados del agua: líquido, sólido, gaseoso.
 Por parejas los alumnos construirán una conclusión
sobre los videos observados y la leerán al resto del
grupo.
 El profesor reafirma con una conclusión general.
Cierre
Se dan las indicaciones para la visita a los
canales de riego.
Materiales y recursos didácticos: Cubetas, agua, libretas, pintarrón, plumones, hojas blancas, colores, mesabancos, computadoras.
Espacios por utilizar:
Patio de la escuela, aula, sala de computo
Productos elaborados: Dibujo sobre los estados del agua en la naturaleza.
Evaluación: Rubrica sobre los estados del agua en la naturaleza, socialización entre los alumnos y trabajo colaborativo, rúbrica sobre el uso de la
computadora.
Sesión: 3 Contenido: Identifica el uso adecuado del agua y
propone las formas de emplearla correctamente.
Tiempo: 240 minutos
Inicio
En el salón de clase se forman los equipos
de trabajo. Cada equipo acompañado por un
adulto.
Se dan las indicaciones de orden y
seguridad para la visita a los canales de
riego.
Desarrollo
Al llegar al canal de riego, reunirnos en equipos y
ensayar con la ayuda de una pista las
canciones, “si usted tiene muchas ganas de
reír” y el agua viene y el agua se va”
Se organiza el grupo en circulo y se cantan las
canciones de manera grupal. Nos damos un
fuerte aplauso.
Por equipos se observan y anotan en las libretas las
características del agua de los canales de
riego.
Se realiza un recorrido por uno de los canales de
riego solicitando a los alumnos observen si
existe o no contaminación y donde termina el
agua su recorrido.
Sentados en el pasto y organizados en los
equipos previamente determinados se les
explica a los niños que es un podcast y
posteriormente, los alumnos escucharán el
podcast uso del agua: planeta Darwin
Los alumnos por equipos elaborarán una maqueta
alusiva a la práctica realizada.
Cierre
Como cierre de la actividad se organiza el
grupo para almorzar la comida llevada
desde casa.
Antes del regreso a la escuela se canta
“el agua viene y el agua va”, con la ayuda
de las pistas de las canciones por medio
de celular.
Materiales y recursos didácticos: Letra de las canciones, libretas, lapiceros, plastilina, papel cascarón a tamaño carta. Pista con las canciones
“si usted tiene muchas ganas de reír” y “el agua viene y el agua va”. Celulares para reproducir las canciones.
Espacios por utilizar: Aula, canales de riego de la comunidad, hojas de papel cascaron, plastilina.
Productos elaborados: Maqueta sobre los canales de riego.
Evaluación: Rubrica sobre la socialización de los alumnos. Rúbrica sobre la elaboración de la maqueta. Cuestionario sobre el contenido del
podcast.
Sesión: 4 Contenido: Señala las diversas formas de
contaminación del agua potable y sus
consecuencias en el ecosistema.
Tiempo: 90 minutos
Inicio
Se les proporciona a los alumnos la
canción “el agua es vida cuídala” de
manera impresa.
Se pone la pista y la cantamos todos
juntos, bailando libremente.
Desarrollo
 Se solicita a los alumnos, retomen lo escrito
sobre la contaminación del agua de los canales
de riego y la comparen con las características
del agua potable. Se construye un cuadro
comparativo.
 Se proporciona a cada alumno una nota
periodística sobre la contaminación del agua.
 Se organiza a los alumnos en grupos y
comentan sobre la nota que le toco a cada uno.
 Analizar el mapa mental “contaminación del
agua. Reseña de GoConqr”
 Prezi: presentación sobre el cuidado del agua
 Cada grupo elabora un listado sobre la
contaminación del agua y formas de cuidarla.
 Los alumnos por parejas elaboran en secciones
de cartulina, frases sobre el cuidado del agua,
para construir el periódico mural de la semana”
Cierre
Se canta y baila nuevamente la canción “el
agua es vida” reproduciendo la pista con los
celulares.
 Materiales y recursos didácticos: Pista “el agua es vida”, reproductor de audio (celulares), mapa mental “contaminación del agua.
Reseña de GoConqr”. Prezi: presentación sobre el cuidado del agua, canción escrita, nota periodística, hojas blancas.
Espacios por utilizar: Salón de clase, periódico mural. Cartulina, colores. Sala audiovisual.
Productos elaborados: Cuadro comparativo, listado de contaminantes del agua, listado de formas de cuidar el agua.
Evaluación: Rúbrica sobre el mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr” Rubrica sobre la presentación Prezi “cuidado del agua”
Espacios por utilizar: Salón de clase, periódico mural. Cartulina, colores. Sala audiovisual.
Productos elaborados: Cuadro comparativo, listado de contaminantes del agua, listado de formas de cuidar el agua.
Evaluación: Rúbrica sobre el mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr” Rubrica sobre la presentación Prezi “cuidado del agua”
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Rúbrica uso de la computadora
Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente
Encendido de la computadora
Abrir los programas
Seleccionar el recurso didáctico
Ajuste de volumen
Detener y activar el recurso
didáctico
Lista de cotejo sobre el conocimiento de usos y
falta de agua.
Rúbrica trabajo colaborativo
Nombre: Fecha:
Indicadores Cumplimiento
Si No
Identifica los usos del agua en el hogar
Identifica los usos del agua en la comunidad.
Identifica que el agua es importante para la vida.
Identifica las consecuencias de la falta de agua.
Criterio/niveles Excelente Bueno Deficiente
Trabajo
colaborativo
Aporta ideas
sobre el
trabajo,
respeta las
participacion
es y apoya
aportaciones
de otros
Su trabajo solo
reúne dos de
las siguientes
características:
Aporta ideas,
respeta las
participaciones
y apoya las
aportaciones
de otros
Su trabajo solo
reúne una de las
siguientes
características:
Aporta ideas,
respeta las
participaciones y
apoya las
aportaciones de
otros
Cuestionario sobre el contenido del podcast.
Nombre del alumno_____________________________ Fecha_________________
1. ¿Qué opinas sobre el uso del podcast en clase?
2. ¿Cuál es el tema principal que se trata en el podcast?
3. Menciona tres usos que la humanidad da a el agua
4. Menciona tres usos que tu le das al agua.
Rúbrica mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr”
Criterios/niveles Excelente Bueno deficiente
Contaminantes del agua Menciona 4-5 formas o
más de contaminar el
agua
Menciona 3-2
formas de
contaminar el agua
Menciona una o
ninguna forma de
contaminar el agua
Menciona quienes son los
que contaminan el agua
Menciona tres o más
ejemplos
Menciona 2
ejemplos
Menciona uno o
ningún ejemplo.
Rúbrica Prezi: presentación sobre “el cuidado del agua”
Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente
Cuidado del agua Menciona cuatro o
mas formas de cuidar
el agua
Menciona 3 o dos
formas de cuidar el
agua
Menciona una o
ninguna forma de
cuidar el agua
Acciones a realizar en la escuela Menciona tres o más
acciones
Menciona dos
acciones
Menciona una o
ninguna acción
Acciones a realizar en la comunidad Menciona tres o más
acciones
Menciona dos
acciones
Menciona una o
ninguna acción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf
13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf
13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf
ssuser5459dd
 
Experiencia significativa presentacion
Experiencia significativa   presentacionExperiencia significativa   presentacion
Experiencia significativa presentacion
johanita21
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Xio Chan
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
Actividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una cartaActividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una carta
Esperanza Sosa Meza
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
dianaestrada1407
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
MargaritaPerezRobles1
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
Guillermo Temelo
 
Proyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parteProyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parte
inmapraxe
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
ELVIA ADRIANA ESPINOZA REYES
 
Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016
Gaba Astrong
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
MaestraJudithZarate
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
ZulemiHernadezMendez
 
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
drakecbkftyqqoz
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
HispanoRCR
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito

La actualidad más candente (20)

13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf
13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf
13.-Aprendizaje-Servicio-251122-1400.pdf
 
Experiencia significativa presentacion
Experiencia significativa   presentacionExperiencia significativa   presentacion
Experiencia significativa presentacion
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosauriosSecuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Actividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una cartaActividades lúdicas para escribir una carta
Actividades lúdicas para escribir una carta
 
Planeacion espacio
Planeacion espacio Planeacion espacio
Planeacion espacio
 
Programa sintético y analítico
Programa sintético y analíticoPrograma sintético y analítico
Programa sintético y analítico
 
1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas1. 1 planeacion adivinanzas
1. 1 planeacion adivinanzas
 
Proyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parteProyecto los cerditos 1ª parte
Proyecto los cerditos 1ª parte
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
Aula diversificada
Aula diversificadaAula diversificada
Aula diversificada
 
Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016Secuencia preescolar 2016
Secuencia preescolar 2016
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
 
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
1.2 secuencia didáctica pelotas de las emociones
 
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
Reflexiones Sobre Las Estrategias De Aprendizaje
 
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptxPROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
PROYECTO Cuidado del agua MisSariz-1.pptx
 
Planeación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escritoPlaneación lenguaje escrito
Planeación lenguaje escrito
 

Similar a Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0

Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
MyrnaRangel1
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
lina
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
lina
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
Lylian Zapata
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Autónomo
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
Domingo Núñez
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
Lylian Zapata
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Andreaperezmolina
 
Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1
lina
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
udesavirtual
 
Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.
reyacevedo
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
JaquelineSantiagoper
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diego Espinosa Agronomo
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
Jose Lloveres Navarro
 
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
MacsJlvv
 

Similar a Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0 (20)

Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docxMyrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
Myrna_Rangel_Bloque2_Actividad integradora.docx
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
Proyecto Guayabal
Proyecto GuayabalProyecto Guayabal
Proyecto Guayabal
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 20161 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
1 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx (1).docx nedier_febrero 29 de 2016
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion20
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
 
Proyecto 88
Proyecto 88Proyecto 88
Proyecto 88
 
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_20164 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
4 fp me_reporte aplicaciã³n aamtic_gxx.docx nedie_abril 5_19_2016
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion30
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1Proyecto San Jose1
Proyecto San Jose1
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
 
Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.Mi escuela nuestro segundo hogar.
Mi escuela nuestro segundo hogar.
 
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtggcuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
cuidemos el agua proyecto mayo.docx tv jjgtgg
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion32
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Agua Limpia para Todos
Agua Limpia para TodosAgua Limpia para Todos
Agua Limpia para Todos
 
Analisis critico de un abp
Analisis critico de un abpAnalisis critico de un abp
Analisis critico de un abp
 
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdfSesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
Sesión 1 AGUA 1ro de Secundaria CTA-FORMULARIO.pdf
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Planeación de un bloque temático con el uso de las herramientas WEB 2.0

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Licenciatura en Educación Primaria TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA COMUNICACIÓN BLOQUE II. Web 2.0 Redes de aprendizaje Actividad Integradora: Planeación de bloque temático con herramientas WEB 2.0 PROFESOR: MATEO HERNÁNDEZ MORENO ALUMNA: MYRNA ITZEL RANGEL LOZANO USUARIO: 201923050 FECHA: 10/07/2022
  • 2. Bloque de trabajo. Grado: 2º de primaria Grupo: 2º A Asignatura: Conocimiento del medio. Tema: Cuidemos el agua. Aprendizajes esperados:  Identifica el impacto de acciones propias y de otros en el empleo del agua y participa en su cuidado. Contenidos:  Los usos y la falta de agua  Conoce el agua y sus tipos como fuente de naturaleza.  Identifica el uso adecuado del agua y propone las formas de emplearla correctamente.  Señala las diversas formas de contaminación del agua potable y sus consecuencias en el ecosistema.
  • 3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Sesión: 1 Contenido: Los usos y la falta de agua. Tiempo: 60 minutos Inicio Como motivación e introducción general sobre la problemática del agua se les presentará a los alumnos el cuento: la princesa del agua Desarrollo Los alumnos mediante una lluvia de ideas ordenada y respetuosa, darán respuesta a los siguientes cuestionamientos: ¿Para que utilizaba Gie Gie y su familia el agua? ¿Para que se utiliza el agua en la comunidad? ¿Cuál era el principal problema para obtener agua? ¿Es importante el agua para la sobrevivencia? Las respuestas se anotan en el pintarrón Cierre El profesor concluye sobre la problemática que millones de personas tienen para acceder al agua. Para trabajo en casa, se solicita a los alumnos investigar las fuentes de agua en la comunidad. Materiales y recursos didácticos: Video cuento, computadora, pantalla, bocinas, proyector, cuento la princesa del agua, pintarrón, plumones, borrador. Espacios por utilizar: Sala audiovisual. Evaluación: Lista de cotejo sobre el conocimiento de usos y la falta de agua. Reflexión conjunta sobre el tema central del cuento partiendo de la siguiente pregunta: ¿Que enseñanza nos deja el cuento “la princesa del agua” y cual sería su relación con la vida real . Lista de cotejo sobre usos y falta de agua del agua.
  • 4. Sesión: 2 Contenido: Conoce el agua y sus tipos como fuente de la naturaleza Tiempo: 90 minutos Inicio Organizados en grupos y acompañados por los estudiantes normalistas, en el patio de la escuela se realizará el experimento de la evaporación del agua, vertiendo en el suelo caliente pequeñas cantidades de agua. Los niños observarán y registrarán lo sucedido. Desarrollo  Mediante una lluvia de ideas ordenada y respetuosa, se les pregunta a los alumnos sobre las formas en que existe el agua en la naturaleza, retomando la investigación previa y el experimento realizado. Los comentarios se anotan en el pizarrón. En base a los registros anotados del experimento realizado, harán una conclusión de lo observado, la cual anotarán en el pizarrón. Cada equipo presenta su conclusión. Se forma un consenso sobre el resultado del experimento.  Organizados los equipos por parejas, asistirán a la sala de cómputo. Se les darán las indicaciones y el acompañamiento necesario para que de manera libre elijan ver dos de los tres videos siguientes previamente cargados.  Los estados del agua: videos educativos aula 365.  Estados del agua: Esmeralda te enseña.  Los tres estados del agua: líquido, sólido, gaseoso.  Por parejas los alumnos construirán una conclusión sobre los videos observados y la leerán al resto del grupo.  El profesor reafirma con una conclusión general. Cierre Se dan las indicaciones para la visita a los canales de riego. Materiales y recursos didácticos: Cubetas, agua, libretas, pintarrón, plumones, hojas blancas, colores, mesabancos, computadoras. Espacios por utilizar: Patio de la escuela, aula, sala de computo Productos elaborados: Dibujo sobre los estados del agua en la naturaleza. Evaluación: Rubrica sobre los estados del agua en la naturaleza, socialización entre los alumnos y trabajo colaborativo, rúbrica sobre el uso de la computadora.
  • 5. Sesión: 3 Contenido: Identifica el uso adecuado del agua y propone las formas de emplearla correctamente. Tiempo: 240 minutos Inicio En el salón de clase se forman los equipos de trabajo. Cada equipo acompañado por un adulto. Se dan las indicaciones de orden y seguridad para la visita a los canales de riego. Desarrollo Al llegar al canal de riego, reunirnos en equipos y ensayar con la ayuda de una pista las canciones, “si usted tiene muchas ganas de reír” y el agua viene y el agua se va” Se organiza el grupo en circulo y se cantan las canciones de manera grupal. Nos damos un fuerte aplauso. Por equipos se observan y anotan en las libretas las características del agua de los canales de riego. Se realiza un recorrido por uno de los canales de riego solicitando a los alumnos observen si existe o no contaminación y donde termina el agua su recorrido. Sentados en el pasto y organizados en los equipos previamente determinados se les explica a los niños que es un podcast y posteriormente, los alumnos escucharán el podcast uso del agua: planeta Darwin Los alumnos por equipos elaborarán una maqueta alusiva a la práctica realizada. Cierre Como cierre de la actividad se organiza el grupo para almorzar la comida llevada desde casa. Antes del regreso a la escuela se canta “el agua viene y el agua va”, con la ayuda de las pistas de las canciones por medio de celular. Materiales y recursos didácticos: Letra de las canciones, libretas, lapiceros, plastilina, papel cascarón a tamaño carta. Pista con las canciones “si usted tiene muchas ganas de reír” y “el agua viene y el agua va”. Celulares para reproducir las canciones. Espacios por utilizar: Aula, canales de riego de la comunidad, hojas de papel cascaron, plastilina. Productos elaborados: Maqueta sobre los canales de riego. Evaluación: Rubrica sobre la socialización de los alumnos. Rúbrica sobre la elaboración de la maqueta. Cuestionario sobre el contenido del podcast.
  • 6. Sesión: 4 Contenido: Señala las diversas formas de contaminación del agua potable y sus consecuencias en el ecosistema. Tiempo: 90 minutos Inicio Se les proporciona a los alumnos la canción “el agua es vida cuídala” de manera impresa. Se pone la pista y la cantamos todos juntos, bailando libremente. Desarrollo  Se solicita a los alumnos, retomen lo escrito sobre la contaminación del agua de los canales de riego y la comparen con las características del agua potable. Se construye un cuadro comparativo.  Se proporciona a cada alumno una nota periodística sobre la contaminación del agua.  Se organiza a los alumnos en grupos y comentan sobre la nota que le toco a cada uno.  Analizar el mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr”  Prezi: presentación sobre el cuidado del agua  Cada grupo elabora un listado sobre la contaminación del agua y formas de cuidarla.  Los alumnos por parejas elaboran en secciones de cartulina, frases sobre el cuidado del agua, para construir el periódico mural de la semana” Cierre Se canta y baila nuevamente la canción “el agua es vida” reproduciendo la pista con los celulares.  Materiales y recursos didácticos: Pista “el agua es vida”, reproductor de audio (celulares), mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr”. Prezi: presentación sobre el cuidado del agua, canción escrita, nota periodística, hojas blancas. Espacios por utilizar: Salón de clase, periódico mural. Cartulina, colores. Sala audiovisual. Productos elaborados: Cuadro comparativo, listado de contaminantes del agua, listado de formas de cuidar el agua. Evaluación: Rúbrica sobre el mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr” Rubrica sobre la presentación Prezi “cuidado del agua” Espacios por utilizar: Salón de clase, periódico mural. Cartulina, colores. Sala audiovisual. Productos elaborados: Cuadro comparativo, listado de contaminantes del agua, listado de formas de cuidar el agua. Evaluación: Rúbrica sobre el mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr” Rubrica sobre la presentación Prezi “cuidado del agua”
  • 7. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Rúbrica uso de la computadora Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente Encendido de la computadora Abrir los programas Seleccionar el recurso didáctico Ajuste de volumen Detener y activar el recurso didáctico
  • 8. Lista de cotejo sobre el conocimiento de usos y falta de agua. Rúbrica trabajo colaborativo Nombre: Fecha: Indicadores Cumplimiento Si No Identifica los usos del agua en el hogar Identifica los usos del agua en la comunidad. Identifica que el agua es importante para la vida. Identifica las consecuencias de la falta de agua. Criterio/niveles Excelente Bueno Deficiente Trabajo colaborativo Aporta ideas sobre el trabajo, respeta las participacion es y apoya aportaciones de otros Su trabajo solo reúne dos de las siguientes características: Aporta ideas, respeta las participaciones y apoya las aportaciones de otros Su trabajo solo reúne una de las siguientes características: Aporta ideas, respeta las participaciones y apoya las aportaciones de otros
  • 9. Cuestionario sobre el contenido del podcast. Nombre del alumno_____________________________ Fecha_________________ 1. ¿Qué opinas sobre el uso del podcast en clase? 2. ¿Cuál es el tema principal que se trata en el podcast? 3. Menciona tres usos que la humanidad da a el agua 4. Menciona tres usos que tu le das al agua. Rúbrica mapa mental “contaminación del agua. Reseña de GoConqr” Criterios/niveles Excelente Bueno deficiente Contaminantes del agua Menciona 4-5 formas o más de contaminar el agua Menciona 3-2 formas de contaminar el agua Menciona una o ninguna forma de contaminar el agua Menciona quienes son los que contaminan el agua Menciona tres o más ejemplos Menciona 2 ejemplos Menciona uno o ningún ejemplo.
  • 10. Rúbrica Prezi: presentación sobre “el cuidado del agua” Criterios/Niveles Excelente Bueno Deficiente Cuidado del agua Menciona cuatro o mas formas de cuidar el agua Menciona 3 o dos formas de cuidar el agua Menciona una o ninguna forma de cuidar el agua Acciones a realizar en la escuela Menciona tres o más acciones Menciona dos acciones Menciona una o ninguna acción Acciones a realizar en la comunidad Menciona tres o más acciones Menciona dos acciones Menciona una o ninguna acción