SlideShare una empresa de Scribd logo
Nace un océano en Etiopía
OLALLA CERNUDA
El Mundo. 17/12/2005




MADRID.- Un grupo de geólogos ha sido testigo del posible nacimiento de una futura
cuenca oceánica en Etiopía, en pleno continente africano. Los investigadores han
observado una fisura de 60 kilómetros de largo en el desierto de Araf, al norte del
país, aunque tardará un millón de años en convertirse en todo un océano como los que
conocemos en la actualidad.

La fisura, de cuatro metros de ancho, se formó en apenas tres semanas tras un pequeño
terremoto ocurrido el 14 de septiembre pasado en Boina, una región desértica unos
1.000 kilómetros al noroeste de la capital etíope. Según Dereje Ayalew, directora del
equipo científico, los investigadores fueron testigos privilegiados del nacimiento de una
cuenca oceánica. "Esto no tiene precedentes en la historia dela ciencia, porque
geológicamente vemos la fisura después de que sucede. Pero aquí estamos observando
el fenómeno", señaló.

Los científicos, de EEUU, Francia, Reino Unido, Italia e Etiopía, se encontraban en la
zona, donde llevan a cabo el Experimento Geofísico Litosférico de Afar, en el que
participan universidades como la de Royal Holloway, Leicester, Leeds y Addis Abeba.
Los técnicos utilizan instrumentos de gran sensibilidad para estudiar lo que sucede en
las profundidades del subsuelo, con las que detectaron la brecha.
Según los científicos, la fisura es sólo "el comienzo de un proceso muy lento y
prolongado", al cabo del cual, dentro de un millón de años, la parte oriental de Etiopía,
la más cercana al llamado 'cuerno' de África, se separará del continente y aparecerá un
mar en el espacio entre ambas zonas. A día de hoy, el desierto de Afar se está
separando del continente a razón de dos centímetros por año.

Un proceso similar al detectado ahora es el que, hace millones de años, provocó la
formación del Atlántico o el Mediterráneo, cuando se disgregaron los continentes. De
hecho, esos movimientos siguen produciéndose hoy en día. América del Norte y Europa
se siguen moviendo en direcciones opuestas, a una velocidad comparable a la del
crecimiento de las uñas de los dedos.

Durante muchos años, los científicos han visto en esta región de África una depresión
inhóspita donde se dan elementos geológicos similares a los que provocaron el
nacimiento de océanos hace millones de años. Pero la detección de una fisura casi en
tiempo real nunca se había producido antes. Comenzó con un gran terremoto y siguió
durante unas horas con una sucesión de temblores moderados. Tras el seísmo hubo una
erupción que lanzó al exterior ceniza, y luego se formaron varias grietas.

Los expertos sostienen que la corteza bajo el desierto de Afar se está convirtiendo en
algo similar a la corteza del Mar Rojo. "Una vez que se forme la corteza habrá agua,
porque es una zona baja, y el agua migrará desde el Mar Rojo y el Golfo de Adén, por
lo que se convertirá en una cuenca", señaló Ayalew.


 Noticia original:

 http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/16/ciencia/1134751217.html
 Publicada: 2005/12/17


Cuestionario
   1. ¿Por qué se ha formado esta fisura en esta zona?
   2. ¿En qué fase del ciclo de Wilson se encuentra el área?
   3. ¿Qué tiene de peculiar este fenómeno?
   4. ¿Existe algún precedente del mismo?
   5. ¿Qué fenómeno/s geológico/s acompañó a la apertura de fisura?
   6. ¿Qué futuro se le supone al área?
   7. ¿A qué velocidad progresará el proceso?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vidaPangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vida
Daniel Garcia Quintero
 
Expansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinosExpansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinos
jmsantaeufemia
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASAlex Hernandez Torres
 
Llanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisalLlanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisal
EmilioFernandoCorralGarza
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
biogeopicassopinto
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
Juan Carlos Barberá Luna
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
biogeopicassopinto
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicasejemplo12
 
Actividad CMC. JC. Estacio y Diaz Griñon
Actividad CMC. JC. Estacio y Diaz GriñonActividad CMC. JC. Estacio y Diaz Griñon
Actividad CMC. JC. Estacio y Diaz Griñonjuancarlosdiazestacio
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
legio septima
 
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4esoIsostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
mihayedo
 
Las Fosas Marianas
Las Fosas MarianasLas Fosas Marianas
Las Fosas Marianas
Majed Khalil
 
Mod 1.2
Mod 1.2Mod 1.2
Mod 1.2
mingorafa
 
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraManifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraalba2000
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
Samuel Perrino Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Pangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vidaPangea y el inicio de la vida
Pangea y el inicio de la vida
 
Expansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinosExpansión de los fondos marinos
Expansión de los fondos marinos
 
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCASCLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
CLASES DE HISTORIA. INICIO HASTA INCAS
 
Llanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisalLlanura abisal de la zona abisal
Llanura abisal de la zona abisal
 
Los fondos oceánicos
Los fondos oceánicosLos fondos oceánicos
Los fondos oceánicos
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Origen del relieve
Origen del relieveOrigen del relieve
Origen del relieve
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Actividad CMC. JC. Estacio y Diaz Griñon
Actividad CMC. JC. Estacio y Diaz GriñonActividad CMC. JC. Estacio y Diaz Griñon
Actividad CMC. JC. Estacio y Diaz Griñon
 
Recursos UD 3
Recursos UD 3Recursos UD 3
Recursos UD 3
 
Tema 2 El Relieve Terrestre
Tema 2   El Relieve TerrestreTema 2   El Relieve Terrestre
Tema 2 El Relieve Terrestre
 
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4esoIsostasia deriva continenta wegener_4eso
Isostasia deriva continenta wegener_4eso
 
Origen islas canarias
Origen islas canariasOrigen islas canarias
Origen islas canarias
 
Las Fosas Marianas
Las Fosas MarianasLas Fosas Marianas
Las Fosas Marianas
 
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesisEl origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
El origen de las islas Canarias: un modelo de síntesis
 
Mod 1.2
Mod 1.2Mod 1.2
Mod 1.2
 
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierraManifestaciones de la energía interna de la tierra
Manifestaciones de la energía interna de la tierra
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Aspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierraAspectos generales de la tierra
Aspectos generales de la tierra
 

Destacado

Taller 1: Creación de un aula virtual
Taller 1: Creación de un aula virtualTaller 1: Creación de un aula virtual
Taller 1: Creación de un aula virtual
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
La célula
La célulaLa célula
Material de apoyo - Fisiología vegetal: Reproducción
Material de apoyo - Fisiología vegetal: ReproducciónMaterial de apoyo - Fisiología vegetal: Reproducción
Material de apoyo - Fisiología vegetal: Reproducción
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1

Destacado (9)

Taller 1: Creación de un aula virtual
Taller 1: Creación de un aula virtualTaller 1: Creación de un aula virtual
Taller 1: Creación de un aula virtual
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Actividad circulatorio
Actividad circulatorioActividad circulatorio
Actividad circulatorio
 
Material de apoyo - Fisiología vegetal: Reproducción
Material de apoyo - Fisiología vegetal: ReproducciónMaterial de apoyo - Fisiología vegetal: Reproducción
Material de apoyo - Fisiología vegetal: Reproducción
 
Modelo resumen científico: ficha cine
Modelo resumen científico: ficha cineModelo resumen científico: ficha cine
Modelo resumen científico: ficha cine
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Tejidos protectores
Tejidos protectoresTejidos protectores
Tejidos protectores
 
Cómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oralCómo preparar una exposición oral
Cómo preparar una exposición oral
 

Similar a Nace un océano en Etiopía

Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavoEvolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Andres Armas
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Hogar
 
Deriva continental video
Deriva continental videoDeriva continental video
Deriva continental videolaurabarreiro
 
Informe
InformeInforme
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierraabrucena
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierrajuan674
 
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptxSE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
MaraMandarina1
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
erika19921991
 
Teoria deriva continental
Teoria deriva continentalTeoria deriva continental
Teoria deriva continental
fisicayquimica-com-es
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)jmarussy
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)jmarussy
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I Oguestd4aefc
 
Teoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva ContinentalTeoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva Continental
ArianyCris
 
Chematierr ano4
Chematierr ano4Chematierr ano4
Chematierr ano4yuuki_88
 

Similar a Nace un océano en Etiopía (20)

Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavoEvolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
Evolucion de la tierra continentes-oceanos octavo
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Deriva continental video
Deriva continental videoDeriva continental video
Deriva continental video
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Inicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanosInicio y final de los océanos
Inicio y final de los océanos
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptxSE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
SE SECÓ EL MEDITERRANEO.pptx
 
WALKING IBIZA FAULTINE
WALKING IBIZA FAULTINEWALKING IBIZA FAULTINE
WALKING IBIZA FAULTINE
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Teoria deriva continental
Teoria deriva continentalTeoria deriva continental
Teoria deriva continental
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
 
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
1. de la deriva continental a la tectónica global (1)
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Teoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva ContinentalTeoría de la Deriva Continental
Teoría de la Deriva Continental
 
Chematierr ano4
Chematierr ano4Chematierr ano4
Chematierr ano4
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Nace un océano en Etiopía

  • 1. Nace un océano en Etiopía OLALLA CERNUDA El Mundo. 17/12/2005 MADRID.- Un grupo de geólogos ha sido testigo del posible nacimiento de una futura cuenca oceánica en Etiopía, en pleno continente africano. Los investigadores han observado una fisura de 60 kilómetros de largo en el desierto de Araf, al norte del país, aunque tardará un millón de años en convertirse en todo un océano como los que conocemos en la actualidad. La fisura, de cuatro metros de ancho, se formó en apenas tres semanas tras un pequeño terremoto ocurrido el 14 de septiembre pasado en Boina, una región desértica unos 1.000 kilómetros al noroeste de la capital etíope. Según Dereje Ayalew, directora del equipo científico, los investigadores fueron testigos privilegiados del nacimiento de una cuenca oceánica. "Esto no tiene precedentes en la historia dela ciencia, porque geológicamente vemos la fisura después de que sucede. Pero aquí estamos observando el fenómeno", señaló. Los científicos, de EEUU, Francia, Reino Unido, Italia e Etiopía, se encontraban en la zona, donde llevan a cabo el Experimento Geofísico Litosférico de Afar, en el que participan universidades como la de Royal Holloway, Leicester, Leeds y Addis Abeba. Los técnicos utilizan instrumentos de gran sensibilidad para estudiar lo que sucede en las profundidades del subsuelo, con las que detectaron la brecha.
  • 2. Según los científicos, la fisura es sólo "el comienzo de un proceso muy lento y prolongado", al cabo del cual, dentro de un millón de años, la parte oriental de Etiopía, la más cercana al llamado 'cuerno' de África, se separará del continente y aparecerá un mar en el espacio entre ambas zonas. A día de hoy, el desierto de Afar se está separando del continente a razón de dos centímetros por año. Un proceso similar al detectado ahora es el que, hace millones de años, provocó la formación del Atlántico o el Mediterráneo, cuando se disgregaron los continentes. De hecho, esos movimientos siguen produciéndose hoy en día. América del Norte y Europa se siguen moviendo en direcciones opuestas, a una velocidad comparable a la del crecimiento de las uñas de los dedos. Durante muchos años, los científicos han visto en esta región de África una depresión inhóspita donde se dan elementos geológicos similares a los que provocaron el nacimiento de océanos hace millones de años. Pero la detección de una fisura casi en tiempo real nunca se había producido antes. Comenzó con un gran terremoto y siguió durante unas horas con una sucesión de temblores moderados. Tras el seísmo hubo una erupción que lanzó al exterior ceniza, y luego se formaron varias grietas. Los expertos sostienen que la corteza bajo el desierto de Afar se está convirtiendo en algo similar a la corteza del Mar Rojo. "Una vez que se forme la corteza habrá agua, porque es una zona baja, y el agua migrará desde el Mar Rojo y el Golfo de Adén, por lo que se convertirá en una cuenca", señaló Ayalew. Noticia original: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/12/16/ciencia/1134751217.html Publicada: 2005/12/17 Cuestionario 1. ¿Por qué se ha formado esta fisura en esta zona? 2. ¿En qué fase del ciclo de Wilson se encuentra el área? 3. ¿Qué tiene de peculiar este fenómeno? 4. ¿Existe algún precedente del mismo? 5. ¿Qué fenómeno/s geológico/s acompañó a la apertura de fisura? 6. ¿Qué futuro se le supone al área? 7. ¿A qué velocidad progresará el proceso?