SlideShare una empresa de Scribd logo
NAFARROAKO
NEKAZARITZA
Okupatuak ekoizpen sektoreen arabera
% 39
I
I
I
I
BPG SEKTOREEN ARABERA
Industria
agroalimentarioa
-Atlantikoko landa-
espazioa
(berezko larreak eta
koniferoen basoak)
-Mediterraneoko
landa-espazioa
- Lehorreko laboreak
- Ureztapeneko
nekazaritza
- Polilaborantza
1960ko hamarkadatik nekazaritzak pisua galdu du.
Nekazaritzaren modernizazioa
Industriaren garapena
Bi egoera guztiz ezberdinak
Iparraldean:
• Nekazaritza oso urria
Hegoaldean
• Ingurumena lagungarriagoa
• Modernizazioa, mekanizazioa
• Pisu gehiago
• Industrializazio berandutiarra
Atlantikoko Landa-espazioa
Inguru fisikoa:
Erliebe malkartsua
Lurzoru erdipurdiko kalitatekoak
Prezipitazio oso ugariak (800+mm urtean)
Nekazaritzaren egitura
Biztanleria: urria , %1
Jabetza: neurri txikikoa (5-6 Ha)
Teknikak: Erliebearen zailtasunak
Laborantza sistemak: Intentsiborako joera.
Populatzea Sakabanatua-interkalar
Landa
Espazioaren
erabilerak
Nekazaritza:
Larreak,
Bazkak
Lanaldi partzialeko nekazaritza: baratzak
Plastikopeko nekazaritza intentsiboa
Ganaduzaintza:
Behien hazkuntza
• Ustiapen txikiak
Ardien hazkuntza
• Aralarren, Bidasoan, Baztanen…
• Kalitateko gazta egiteko
Basogintza:
- Pinuak eta eukaliptuak
- Paper pastarako
- Eskulan gutxi
Ingurumen malkartsua espazio lau
gutxikoa
El dilema del pastor
La oveja 'assaf', de origen israelí, está
cogiendo fuerza en Navarra. Da mucha
leche y vive en establos. Los pastores de
la D.O. Idiazabal prefieren mantener la
tradicional 'latxa'
OVEJA 'ASSAF'
Características: De origen israelí.
Se diferencia de la tradicional
latxa sobre todo por sus
orejas caídas. No es
apropiada para pastar en una
orografía como la vasca, y
vive en establos.
Producción: Puede superar
los 500 litros anuales.
Mientras tanto, la mejora
genética ha llegado a la 'la-
txa', y algunos rebaños de
esta raza ya sobrepasan los
200 litros, lo normal es de
entre 80 y 100
SAN SEBASTIÁN. DV. Tanto el Consejo Regulador de
la Denominación de Origen Queso Idiazabal como el
Gobierno Vasco apuestan claramente por la oveja
latxa. No quieren potenciar la introducción de otras
razas ovinas, particularmente la assaf, que tiene
posibilidades de ser admitida en la Denominación de
Origen Roncal. «Lo tenemos clarísimo: hay que seguir
con la latxa. Y ni siquiera se ha planteado en nuestro
Consejo Regulador la posibilidad de cambiar y
empezar a trabajar con otras razas de ovejas»,
manifestó ayer la gerente de la D.O. Queso Idiazabal
(...)
La D.O. Roncal volverá a tratar el tema de las razas
ovinas el día 16. Ya hace cinco años se abrió a una
nueva raza, la de primera generación del cruce entre
la latxa y la milchschaf, de origen alemán.
Isurialde Mediterraneoko Nekazaritza
Erliebea: Topografiak makinizazioa baimentzen du
Lurzoruak: Egokiagoak
Nekazaritza egitura:
Biztanleria: ugariagoa, azken
urteotan hazi da.
• Eskulana: %3,3
Ustiapenak: lehen baina handiagoak
Teknikak: Modernizazio nabarmena
Laborantza-sistema:
Espezializaziorantz jo du
Populatze: pilatua
Landa Espazioaren
erabilerakNekazaritza
Lehorreko laborantzak: espezializatuta daude
• Zerealak (garagarra)
• Bazkak
• Mahastiak
Laborantza ureztatua: (Ebroren eta ibaien lautada
alubialetan)
• Industria-produktuak:
– koltza, ekilorea; artoa, azukre- erremolatxa
• Barazkiak, Frutak, lekadunak
• Alde garrantzitsu bat elikadura-industriara doa
Mahastia:
• Ustiapen txikiak baina errentagarritasun handikoa
Basogintza
Euskal Nekazaritzaren
etorkizuna
Espezializazioa
bultzatzea
Kalitatea sustatzea
Ikerketari ekitea
Populazioa gaztetzea
Sustapen publikoa
behar da.
Jarduerak
dibertsifikatzea
Kooperatibak sortzea
-El sector agrícola y
ganadero está en crisis
debido a la falta de
rentabilidad de las
explotaciones, que
alcanzó en 2009 a todos
los subsectores, desde el
cereal al ovino, que han
sufrido la fuerte caída de
los precios que pagan en
origen las distribuidoras
- La diferencia media de
precios de los productos
entre la huerta y la mesa
llegó a alcanzar el 603%
EL CAMPO SE HUNDE EN LA BANCARROTA
Malos resultados
Los resultados son malos se miren por dónde se miren. En volumen total, la producción
agrícola y ganadera cayó en 2009 un 4% respecto de 2008; los precios de los artículos
disminuyeron un 7% y el valor global de la producción retrocedió otro 10%, según
denuncia la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Por
subsectores, destacan los desplomes registrados el año pasado en los precios de las
patatas (37%), frutas (17%), aceite de oliva (14%), cereales (13%), leche (18%) y carne de
cerdo (4,2%).
El Instituto Nacional de Estadística (INE) también realiza un cálculo anual de la producción
del sector primario, en este caso a precios de mercado y que engloba a la agricultura,
ganadería y pesca. Su resultado dibuja un panorama desolador: una caída del 2,4% en el
volumen de producción, un descenso de precios del 4,6% y un desplome del valor global
de los productos del 6,9% en comparación con los resultados 2008.
A esa tendencia negativa en las cuentas de resultados, que ya dura dos décadas, hay que
sumar la pérdida el año pasado de 36.600 empleos a tiempo completo, o lo que es lo
mismo, un descenso del 3,9% en el número de trabajadores con dedicación exclusiva al
campo, según datos de COAG. Los efectos de esa pérdida de negocio y de empleo
afectaron también a otros sectores de forma indirecta, pues los profesionales que se
mantuvieron activos tuvieron que recortar un 29,4% el consumo de fertilizantes; un 5,6% el
de gasóleo y lubricantes para sus tractores, cosechadoras y recolectoras; y otro 5,6% el
de piensos para el ganado.
Para entender la causa de esa ruina hay que observar la diferencia entre los
precios pagados en origen por las grandes distribuidoras de alimentos
(Carrefour, Eroski, Mercadona, El Corte Inglés, Alcampo y Lidl) y los que luego
cobran a los consumidores.
Según los índices de precios en origen y destino que publican las
organizaciones agrarias, en enero de 2009 un cultivador recibía 11 céntimos por
cada kilo de cebollas que después se vendían en el "súper" a 1,1 euros el kilo
(una diferencia del 1.000%). Por un kilo de limones, que costaban 1,78 euros en
tienda, el agricultor percibía 13 céntimos (un 1.369% menos). Así con todos los
productos, que en su conjunto registraban una diferencia media de precios del
403% entre la huerta y la mesa a comienzos de año. Ese desfase llegó a
alcanzar el 603% en junio, y cerró 2009 en el 416%. «Lo que vendemos no vale
nada, y lo que necesitamos para producir está por las nubes», así resumen los
dirigentes agrarios el enojo de miles de agricultores y ganaderos.
A la vista de estos datos, el secretario general de COAG, Miguel López,
reclamó al Gobierno que tome «urgentemente medidas eficaces, dentro de un
plan de choque que no puede demorarse más».
Entre las propuestas de las organizaciones agrarias están un plan a corto plazo
de regulación de los mercados, el establecimiento de unos precios mínimos
vinculados a los costes de producción y el control de las importaciones, para
«mejorar los precios en origen» y lograr que las explotaciones sean rentables.
UGT y CCOO reclamaron hace unos días al Ejecutivo que «no se olvide de los
hombres y mujeres que con su trabajo sacan adelante las cosechas de
nuestros campos».
"la politica agraria comunitaria partio de una crueldad infinita, que consistia en
liberalizar las importaciones de productos agrarios de fuera de europa."Crueldad
infinita es que los campesinos de Paraguay, Zaire, Turquía, México, y muchos
otros lugares donde producen, se mueren de puta hambre (no de bancarrota, de
hambre) porque aqui protegemos a gente del campo que vive mil veces mejor
que cualquier gente del campo de cualquier lugar del planeta excepto EEUU y
Australia. ¿Te jode que sus productos sean más baratos? Pues más les jodería a
ellos no poder venderlos para que tú tengas tu pan asegurado mientras ellos se
mueren de hambre. La vida de un europeo no vale más que la de cualquiera:
abrir los mercados es de mínima justicia. No hacerlo es inmoral. El que no sepa
competir, que no intente vivir a costa de la miseria de otros.¿1 europeo = 10
chinos?
Comentarios de los lectores
BASERRITARREI ESNEARENGATIK ORDAINDUTAKO DIRUA
2005.URTEAN EMANDAKOA BAINO GEHIAGO IZAN BEHAR LUKE
Industriak ekoizpenari prezio jaitsierak ezartzen dizkio
salmentarako prezioak gora doazen bitartean. EHNEk
administrazioei jatorrizko prezio minimo batzuk (2005. urtekoak
gutxienez) bermatzeko konpromisoak hartu ditzan eskatzen dio.
Urte hasieratik darama esne industriak jatorrizko esnearen prezioa jaitsiko duela
mehatxatzen. Egoera hau estatu mailan ematen ari da eta zenbait tokitan
dagoeneko jaitsi dira prezioak. Hau da hain zuzen Hego Euskal Herrian gertatu
dena, izan ere urte hasieran Danone eta Nestle bezelako industria multinazional
batzuk prezioaren jaitsiera inposatu zuten. Esne gehien jasotzen duen enpresa
Iparlat da eta honek martxotik aurrera 0,012 zentimo litroko jaitsiera inposatu du.
EHNEk jaitsiera hauen izaera justifikatu ezina salatzen du eta orain arte egin
dituen salaketei esker prezioak zerbait gutxiago jaitsi izana lortu du. Hala ere,
egoera larria dela adierazten du sindikatuak.
Arrazoirik gabeko jaitsiera
EHNEk industriaren jarrera onartezina dela deritzo eta jaitsiera hauek eman
daitezen ganorazko arrazoirik ez dagoela uste du. EHNEren aburuz helburu
bakarra abeltzainen kontura dirua irabaztea da.
Gaur egungo merkatuan ez dago esne eszedenterik eta Hego Euskal Herrian
mugitzen den esne industria ia guztia beste herrialde batzuetatik inportatzen
dute. Ondorioz kontsumitzaileari saltzen zaion esnearen prezioa igo egin da eta
banatzaileen aldetik esnea salmentarako gantxo bezela erabiltzea desagertu
da. Are gehiago, esnearen industriak banatzaileei prezioak igo dizkie eta hau
dagoeneko Eusko Jaurlaritzak Esnea Kalitate Produktua lez onartua izateko
egin zen mahaiaren bileran iragarri zen.
Abuztutik aurrera errekuperatu
Egoera honen aurrean EHNEk 2006. urteko esnearen jatorrizko prezioa aurreko
ariketarena baino bajuagoa izatea ez du onartu behar. Hortaz, prezioak
errekuperatu daitezen abuztutik aurrera industriak ekoizleei gehiago
ordaintzearen konpromisoa hartu beharko dute. Gauzak horrela izan ezean
EHNEk irmotasunez jokatuko du.
Administrazioak inplikatu behar dira
Parte hartzaile guztiak arduraz inplikatu behar dira. Industriak ezin die ezer
gehiago atera abeltzainei eta hau gertatu ez dadin administrazio eta
erakundeen parte hartzea derrigorrezkoa da. Nafarroako Gobernuak eta Eusko
Jaurlaritzak ezin diote errealitate honi bizkarra eman. Gaur egun arte EHNEk
banaketari eta industriari mesede egiten dioten esnea kontsumitzeko
kanpainiak aurrera ateratzeko diru publikoa erabiltzea onartu du. Gauzak
horrela, gutxieneko zilegitasuna eduki nahi badute ezin dute beste aldera
begiratu esne industriak administrazioaren onurak hartzen dituenean
baserritarrak itoz.
Informazio gehiagorako; Eneko Karrera 676483744 eta Miguel Uriarte
690666653
EL sector agrícola y ganadero está en quiebra técnica, no cesa
de menguar y de enviar trabajadores al paro. La falta de
rentabilidad de las explotaciones alcanzó en 2009 a todos los
subsectores, desde el lácteo a los cereales, el vino, las frutas y
hortalizas, el ovino y el porcino. La causa última hay que
encontrarla en los bajos precios que pagan en origen las grandes
distribuidoras de alimentos a los trabajadores del campo por el
fruto de su sudor.
Los datos del Ministerio de Agricultura, Medio Rural y Marino (MARM) son
demoledores y avalan las quejas de estos profesionales: la renta agraria real
-descontados costes de producción- registró el año pasado una caída
interanual del 5,6%, al sumar 11.404 millones de euros, frente a los 12.080
millones de 2008. No se trata, como puede parecer a primera vista, de un
descenso puntual de ingresos fruto de la crisis. La renta agraria de 2009 es
un 26,4% inferior a la media de los últimos cinco años y un 17,2% menor que
la de 1990, año en el que el campo español generó 13.765,70 millones de
euros en ingresos.
Hona hemen
herri txikiek
egiten
dituzten
ahaleginak
bere
jarduerak
dibertsifikatz
eko eta
populazioa
finkatzeko
Artisautzazko produktuak saltzen dituzte: tradizioa eta
bizimodua ondo egokitzen, eta TIK erabiliz.
Navarra Población ocupada por sectores económicos
Año
Sector
1
%
Sector
2
%
Sector
3
% Total
1970
1975
1981
1986
42.567
30.911
24.821
17.438
25,3
17,8
14,8
11,2
70.956
77.476
74.308
64.616
42,1
44,6
44,2
41,5
54.961
65.247
68.983
73.646
32,6
37,5
41,0
47,3
168,484
173,634
168,112
155.700
8%
31%
9%
52%
NEKAZARITZA INDUSTRIA ERAIKUNTZA ZERBITZUAK
NAFARROAKO BIZTANLERIA AKTIBOA
SEKTORE EKONOMIKOEN ARABERA
5%
33%
7%
55%
NEKAZARITZA INDUSTRIA ERAIKUNTZA ZERBITZUAK
BALIO ERANTSI GORDINARI EGINDAKO EKARPENA
SEKTORE EKONOMIKOEN ARABERA
2005
Okupatuak ekoizpen sektoreen arabera
% 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑA
SECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑASECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑA
SECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑAhome , university
 
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
2  Usos Agrarios Del Espacio Rural2  Usos Agrarios Del Espacio Rural
2 Usos Agrarios Del Espacio RuralMario Vicedo pellin
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Nicolás Osante
 
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICONECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
Alfredo García
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
E. La Banda
 
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
FAO
 
Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.Marta López
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
futuro-orinoquia
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españolespalomaromero
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
FAO
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Alfredo García
 
Sistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en EspañaSistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en España
Alfredo García
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
Conceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía RuralConceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía Rural
Isaac Buzo
 
Los espacios del sector primario en asturias
Los espacios del sector primario en asturiasLos espacios del sector primario en asturias
Los espacios del sector primario en asturiasagatagc
 
AGRARIA
AGRARIAAGRARIA

La actualidad más candente (20)

Tema 5 Recursos
Tema 5   RecursosTema 5   Recursos
Tema 5 Recursos
 
SECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑA
SECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑASECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑA
SECTOR PRIMARIO, ESTRUCTURA ECONOMICA DE ESPAÑA
 
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
2  Usos Agrarios Del Espacio Rural2  Usos Agrarios Del Espacio Rural
2 Usos Agrarios Del Espacio Rural
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICONECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA MECANIZACIÓN AGRÍCOLA EN MÉXICO
 
Agricultura1
Agricultura1Agricultura1
Agricultura1
 
Importancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en EspañaImportancia del sector primario en España
Importancia del sector primario en España
 
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑAEl SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
El SECTOR PRIMARIO EN ESPAÑA
 
Análisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de FrijolAnálisis de la Cadena de Frijol
Análisis de la Cadena de Frijol
 
Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.Tema 12 el espacio rural.
Tema 12 el espacio rural.
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
5. Espacios agrarios españoles
5.  Espacios agrarios españoles5.  Espacios agrarios españoles
5. Espacios agrarios españoles
 
Análisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de MaízAnálisis de la Cadena de Maíz
Análisis de la Cadena de Maíz
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
 
Sistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en EspañaSistemas y técnicas agrarias en España
Sistemas y técnicas agrarias en España
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
Conceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía RuralConceptos Geografía Rural
Conceptos Geografía Rural
 
Los espacios del sector primario en asturias
Los espacios del sector primario en asturiasLos espacios del sector primario en asturias
Los espacios del sector primario en asturias
 
AGRARIA
AGRARIAAGRARIA
AGRARIA
 

Similar a Nafarroako nekazaritza

La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina batifruta
 
Power123
Power123Power123
Power123
bryanesteban112
 
SECTOR AGRARIO TUMBES.pptx
SECTOR AGRARIO TUMBES.pptxSECTOR AGRARIO TUMBES.pptx
SECTOR AGRARIO TUMBES.pptx
CRISTIANEUGENIOCOBEA1
 
Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2javierortegagonzalezl
 
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja
 
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
Ginio
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
alumnesflorida florida secundària
 
Tema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio ruralTema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio rural
DepartamentoGH
 
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptxAGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
STHEFANYSAAVEDRA5
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
FAO
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura Instituto
 
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIANAGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
VERONIKA HUAIRE DAMIAN
 
Nuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAguaNuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAgua
SebastinMndez15
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
FAO
 
Agro
AgroAgro

Similar a Nafarroako nekazaritza (20)

La agricultura Argentina
La agricultura Argentina La agricultura Argentina
La agricultura Argentina
 
Power123
Power123Power123
Power123
 
SECTOR AGRARIO TUMBES.pptx
SECTOR AGRARIO TUMBES.pptxSECTOR AGRARIO TUMBES.pptx
SECTOR AGRARIO TUMBES.pptx
 
Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2Analisis financiero trabajo final grupo 2
Analisis financiero trabajo final grupo 2
 
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
Manuel Vázquez Calleja (CONESA): “La calidad del tomate extremeño es de la me...
 
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias11 Sector Primario Ue Espana Asturias
11 Sector Primario Ue Espana Asturias
 
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pescaTema 3 agricultura ganadería y pesca
Tema 3 agricultura ganadería y pesca
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
 
Tema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio ruralTema 12.- El espacio rural
Tema 12.- El espacio rural
 
Tema 06
Tema 06Tema 06
Tema 06
 
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptxAGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
AGRICULTURA EN PERU INCA.pptx
 
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
Estrategias Nacionales de desarrollo de la cadena del algodón en Argentina.
 
Sector primario.odt
Sector primario.odtSector primario.odt
Sector primario.odt
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
 
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIANAGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
AGRICULTURA EN LA SIERRA- VERONIKA HUAIRE DAMIAN
 
Nuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAguaNuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAgua
 
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
Acciones y desafíos en términos de políticas para la gestión del suelo en la ...
 
Agro
AgroAgro
Agro
 
Agro
AgroAgro
Agro
 
Tema 07. El Sector Agrario
Tema 07.  El Sector AgrarioTema 07.  El Sector Agrario
Tema 07. El Sector Agrario
 

Más de Xabis Iruña

Rococo
RococoRococo
Rococo
Xabis Iruña
 
Eskultura erromanikoa Nafarroan
Eskultura erromanikoa NafarroanEskultura erromanikoa Nafarroan
Eskultura erromanikoa Nafarroan
Xabis Iruña
 
Mende ilunak
Mende ilunakMende ilunak
Mende ilunak
Xabis Iruña
 
Nazismoa
NazismoaNazismoa
Nazismoa
Xabis Iruña
 
Frankismoa desarrollismoa nafarroan
Frankismoa desarrollismoa nafarroanFrankismoa desarrollismoa nafarroan
Frankismoa desarrollismoa nafarroan
Xabis Iruña
 
Behe paleolitoa
Behe paleolitoaBehe paleolitoa
Behe paleolitoa
Xabis Iruña
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
Xabis Iruña
 
Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.
Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.
Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.
Xabis Iruña
 
Kontzeptuak XIX.mendea Nafarroan
Kontzeptuak XIX.mendea NafarroanKontzeptuak XIX.mendea Nafarroan
Kontzeptuak XIX.mendea Nafarroan
Xabis Iruña
 
Erromanikoa Nafarroan ariketak
Erromanikoa Nafarroan ariketakErromanikoa Nafarroan ariketak
Erromanikoa Nafarroan ariketak
Xabis Iruña
 
Artea XIX. mendean
Artea XIX. mendeanArtea XIX. mendean
Artea XIX. mendean
Xabis Iruña
 
Postinpresionismoa
Postinpresionismoa Postinpresionismoa
Postinpresionismoa Xabis Iruña
 
Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-
Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-
Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-
Xabis Iruña
 
Erromantizismoa pintura arkitektura
Erromantizismoa pintura arkitekturaErromantizismoa pintura arkitektura
Erromantizismoa pintura arkitektura
Xabis Iruña
 
arkitektura neoklasikoa
arkitektura neoklasikoaarkitektura neoklasikoa
arkitektura neoklasikoa
Xabis Iruña
 
3 D EGURALDIA
3 D EGURALDIA3 D EGURALDIA
3 D EGURALDIA
Xabis Iruña
 
3D LANA
3D LANA3D LANA
3D LANA
Xabis Iruña
 

Más de Xabis Iruña (18)

Rococo
RococoRococo
Rococo
 
Eskultura erromanikoa Nafarroan
Eskultura erromanikoa NafarroanEskultura erromanikoa Nafarroan
Eskultura erromanikoa Nafarroan
 
Mende ilunak
Mende ilunakMende ilunak
Mende ilunak
 
Nazismoa
NazismoaNazismoa
Nazismoa
 
Frankismoa desarrollismoa nafarroan
Frankismoa desarrollismoa nafarroanFrankismoa desarrollismoa nafarroan
Frankismoa desarrollismoa nafarroan
 
Behe paleolitoa
Behe paleolitoaBehe paleolitoa
Behe paleolitoa
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.
Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.
Nafarroa XIX. mendean, lehen atala.
 
Kontzeptuak XIX.mendea Nafarroan
Kontzeptuak XIX.mendea NafarroanKontzeptuak XIX.mendea Nafarroan
Kontzeptuak XIX.mendea Nafarroan
 
Erromanikoa Nafarroan ariketak
Erromanikoa Nafarroan ariketakErromanikoa Nafarroan ariketak
Erromanikoa Nafarroan ariketak
 
Artea XIX. mendean
Artea XIX. mendeanArtea XIX. mendean
Artea XIX. mendean
 
Postinpresionismoa
Postinpresionismoa Postinpresionismoa
Postinpresionismoa
 
Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-
Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-
Arquitectura de-la-2-mitad-del-s-xix-
 
Erromantizismoa pintura arkitektura
Erromantizismoa pintura arkitekturaErromantizismoa pintura arkitektura
Erromantizismoa pintura arkitektura
 
arkitektura neoklasikoa
arkitektura neoklasikoaarkitektura neoklasikoa
arkitektura neoklasikoa
 
Arte hiztegia
Arte hiztegiaArte hiztegia
Arte hiztegia
 
3 D EGURALDIA
3 D EGURALDIA3 D EGURALDIA
3 D EGURALDIA
 
3D LANA
3D LANA3D LANA
3D LANA
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Nafarroako nekazaritza

  • 5.
  • 7. -Atlantikoko landa- espazioa (berezko larreak eta koniferoen basoak) -Mediterraneoko landa-espazioa - Lehorreko laboreak - Ureztapeneko nekazaritza - Polilaborantza
  • 8. 1960ko hamarkadatik nekazaritzak pisua galdu du. Nekazaritzaren modernizazioa Industriaren garapena Bi egoera guztiz ezberdinak Iparraldean: • Nekazaritza oso urria Hegoaldean • Ingurumena lagungarriagoa • Modernizazioa, mekanizazioa • Pisu gehiago • Industrializazio berandutiarra
  • 9. Atlantikoko Landa-espazioa Inguru fisikoa: Erliebe malkartsua Lurzoru erdipurdiko kalitatekoak Prezipitazio oso ugariak (800+mm urtean) Nekazaritzaren egitura Biztanleria: urria , %1 Jabetza: neurri txikikoa (5-6 Ha) Teknikak: Erliebearen zailtasunak Laborantza sistemak: Intentsiborako joera. Populatzea Sakabanatua-interkalar
  • 10. Landa Espazioaren erabilerak Nekazaritza: Larreak, Bazkak Lanaldi partzialeko nekazaritza: baratzak Plastikopeko nekazaritza intentsiboa Ganaduzaintza: Behien hazkuntza • Ustiapen txikiak Ardien hazkuntza • Aralarren, Bidasoan, Baztanen… • Kalitateko gazta egiteko Basogintza: - Pinuak eta eukaliptuak - Paper pastarako - Eskulan gutxi Ingurumen malkartsua espazio lau gutxikoa
  • 11. El dilema del pastor La oveja 'assaf', de origen israelí, está cogiendo fuerza en Navarra. Da mucha leche y vive en establos. Los pastores de la D.O. Idiazabal prefieren mantener la tradicional 'latxa' OVEJA 'ASSAF' Características: De origen israelí. Se diferencia de la tradicional latxa sobre todo por sus orejas caídas. No es apropiada para pastar en una orografía como la vasca, y vive en establos. Producción: Puede superar los 500 litros anuales. Mientras tanto, la mejora genética ha llegado a la 'la- txa', y algunos rebaños de esta raza ya sobrepasan los 200 litros, lo normal es de entre 80 y 100 SAN SEBASTIÁN. DV. Tanto el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Queso Idiazabal como el Gobierno Vasco apuestan claramente por la oveja latxa. No quieren potenciar la introducción de otras razas ovinas, particularmente la assaf, que tiene posibilidades de ser admitida en la Denominación de Origen Roncal. «Lo tenemos clarísimo: hay que seguir con la latxa. Y ni siquiera se ha planteado en nuestro Consejo Regulador la posibilidad de cambiar y empezar a trabajar con otras razas de ovejas», manifestó ayer la gerente de la D.O. Queso Idiazabal (...) La D.O. Roncal volverá a tratar el tema de las razas ovinas el día 16. Ya hace cinco años se abrió a una nueva raza, la de primera generación del cruce entre la latxa y la milchschaf, de origen alemán.
  • 12. Isurialde Mediterraneoko Nekazaritza Erliebea: Topografiak makinizazioa baimentzen du Lurzoruak: Egokiagoak Nekazaritza egitura: Biztanleria: ugariagoa, azken urteotan hazi da. • Eskulana: %3,3 Ustiapenak: lehen baina handiagoak Teknikak: Modernizazio nabarmena Laborantza-sistema: Espezializaziorantz jo du Populatze: pilatua
  • 13. Landa Espazioaren erabilerakNekazaritza Lehorreko laborantzak: espezializatuta daude • Zerealak (garagarra) • Bazkak • Mahastiak Laborantza ureztatua: (Ebroren eta ibaien lautada alubialetan) • Industria-produktuak: – koltza, ekilorea; artoa, azukre- erremolatxa • Barazkiak, Frutak, lekadunak • Alde garrantzitsu bat elikadura-industriara doa Mahastia: • Ustiapen txikiak baina errentagarritasun handikoa Basogintza
  • 14. Euskal Nekazaritzaren etorkizuna Espezializazioa bultzatzea Kalitatea sustatzea Ikerketari ekitea Populazioa gaztetzea Sustapen publikoa behar da. Jarduerak dibertsifikatzea Kooperatibak sortzea
  • 15. -El sector agrícola y ganadero está en crisis debido a la falta de rentabilidad de las explotaciones, que alcanzó en 2009 a todos los subsectores, desde el cereal al ovino, que han sufrido la fuerte caída de los precios que pagan en origen las distribuidoras - La diferencia media de precios de los productos entre la huerta y la mesa llegó a alcanzar el 603% EL CAMPO SE HUNDE EN LA BANCARROTA
  • 16. Malos resultados Los resultados son malos se miren por dónde se miren. En volumen total, la producción agrícola y ganadera cayó en 2009 un 4% respecto de 2008; los precios de los artículos disminuyeron un 7% y el valor global de la producción retrocedió otro 10%, según denuncia la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG). Por subsectores, destacan los desplomes registrados el año pasado en los precios de las patatas (37%), frutas (17%), aceite de oliva (14%), cereales (13%), leche (18%) y carne de cerdo (4,2%). El Instituto Nacional de Estadística (INE) también realiza un cálculo anual de la producción del sector primario, en este caso a precios de mercado y que engloba a la agricultura, ganadería y pesca. Su resultado dibuja un panorama desolador: una caída del 2,4% en el volumen de producción, un descenso de precios del 4,6% y un desplome del valor global de los productos del 6,9% en comparación con los resultados 2008. A esa tendencia negativa en las cuentas de resultados, que ya dura dos décadas, hay que sumar la pérdida el año pasado de 36.600 empleos a tiempo completo, o lo que es lo mismo, un descenso del 3,9% en el número de trabajadores con dedicación exclusiva al campo, según datos de COAG. Los efectos de esa pérdida de negocio y de empleo afectaron también a otros sectores de forma indirecta, pues los profesionales que se mantuvieron activos tuvieron que recortar un 29,4% el consumo de fertilizantes; un 5,6% el de gasóleo y lubricantes para sus tractores, cosechadoras y recolectoras; y otro 5,6% el de piensos para el ganado.
  • 17. Para entender la causa de esa ruina hay que observar la diferencia entre los precios pagados en origen por las grandes distribuidoras de alimentos (Carrefour, Eroski, Mercadona, El Corte Inglés, Alcampo y Lidl) y los que luego cobran a los consumidores. Según los índices de precios en origen y destino que publican las organizaciones agrarias, en enero de 2009 un cultivador recibía 11 céntimos por cada kilo de cebollas que después se vendían en el "súper" a 1,1 euros el kilo (una diferencia del 1.000%). Por un kilo de limones, que costaban 1,78 euros en tienda, el agricultor percibía 13 céntimos (un 1.369% menos). Así con todos los productos, que en su conjunto registraban una diferencia media de precios del 403% entre la huerta y la mesa a comienzos de año. Ese desfase llegó a alcanzar el 603% en junio, y cerró 2009 en el 416%. «Lo que vendemos no vale nada, y lo que necesitamos para producir está por las nubes», así resumen los dirigentes agrarios el enojo de miles de agricultores y ganaderos.
  • 18. A la vista de estos datos, el secretario general de COAG, Miguel López, reclamó al Gobierno que tome «urgentemente medidas eficaces, dentro de un plan de choque que no puede demorarse más». Entre las propuestas de las organizaciones agrarias están un plan a corto plazo de regulación de los mercados, el establecimiento de unos precios mínimos vinculados a los costes de producción y el control de las importaciones, para «mejorar los precios en origen» y lograr que las explotaciones sean rentables. UGT y CCOO reclamaron hace unos días al Ejecutivo que «no se olvide de los hombres y mujeres que con su trabajo sacan adelante las cosechas de nuestros campos».
  • 19. "la politica agraria comunitaria partio de una crueldad infinita, que consistia en liberalizar las importaciones de productos agrarios de fuera de europa."Crueldad infinita es que los campesinos de Paraguay, Zaire, Turquía, México, y muchos otros lugares donde producen, se mueren de puta hambre (no de bancarrota, de hambre) porque aqui protegemos a gente del campo que vive mil veces mejor que cualquier gente del campo de cualquier lugar del planeta excepto EEUU y Australia. ¿Te jode que sus productos sean más baratos? Pues más les jodería a ellos no poder venderlos para que tú tengas tu pan asegurado mientras ellos se mueren de hambre. La vida de un europeo no vale más que la de cualquiera: abrir los mercados es de mínima justicia. No hacerlo es inmoral. El que no sepa competir, que no intente vivir a costa de la miseria de otros.¿1 europeo = 10 chinos? Comentarios de los lectores
  • 20. BASERRITARREI ESNEARENGATIK ORDAINDUTAKO DIRUA 2005.URTEAN EMANDAKOA BAINO GEHIAGO IZAN BEHAR LUKE Industriak ekoizpenari prezio jaitsierak ezartzen dizkio salmentarako prezioak gora doazen bitartean. EHNEk administrazioei jatorrizko prezio minimo batzuk (2005. urtekoak gutxienez) bermatzeko konpromisoak hartu ditzan eskatzen dio. Urte hasieratik darama esne industriak jatorrizko esnearen prezioa jaitsiko duela mehatxatzen. Egoera hau estatu mailan ematen ari da eta zenbait tokitan dagoeneko jaitsi dira prezioak. Hau da hain zuzen Hego Euskal Herrian gertatu dena, izan ere urte hasieran Danone eta Nestle bezelako industria multinazional batzuk prezioaren jaitsiera inposatu zuten. Esne gehien jasotzen duen enpresa Iparlat da eta honek martxotik aurrera 0,012 zentimo litroko jaitsiera inposatu du. EHNEk jaitsiera hauen izaera justifikatu ezina salatzen du eta orain arte egin dituen salaketei esker prezioak zerbait gutxiago jaitsi izana lortu du. Hala ere, egoera larria dela adierazten du sindikatuak.
  • 21. Arrazoirik gabeko jaitsiera EHNEk industriaren jarrera onartezina dela deritzo eta jaitsiera hauek eman daitezen ganorazko arrazoirik ez dagoela uste du. EHNEren aburuz helburu bakarra abeltzainen kontura dirua irabaztea da. Gaur egungo merkatuan ez dago esne eszedenterik eta Hego Euskal Herrian mugitzen den esne industria ia guztia beste herrialde batzuetatik inportatzen dute. Ondorioz kontsumitzaileari saltzen zaion esnearen prezioa igo egin da eta banatzaileen aldetik esnea salmentarako gantxo bezela erabiltzea desagertu da. Are gehiago, esnearen industriak banatzaileei prezioak igo dizkie eta hau dagoeneko Eusko Jaurlaritzak Esnea Kalitate Produktua lez onartua izateko egin zen mahaiaren bileran iragarri zen. Abuztutik aurrera errekuperatu Egoera honen aurrean EHNEk 2006. urteko esnearen jatorrizko prezioa aurreko ariketarena baino bajuagoa izatea ez du onartu behar. Hortaz, prezioak errekuperatu daitezen abuztutik aurrera industriak ekoizleei gehiago ordaintzearen konpromisoa hartu beharko dute. Gauzak horrela izan ezean EHNEk irmotasunez jokatuko du.
  • 22. Administrazioak inplikatu behar dira Parte hartzaile guztiak arduraz inplikatu behar dira. Industriak ezin die ezer gehiago atera abeltzainei eta hau gertatu ez dadin administrazio eta erakundeen parte hartzea derrigorrezkoa da. Nafarroako Gobernuak eta Eusko Jaurlaritzak ezin diote errealitate honi bizkarra eman. Gaur egun arte EHNEk banaketari eta industriari mesede egiten dioten esnea kontsumitzeko kanpainiak aurrera ateratzeko diru publikoa erabiltzea onartu du. Gauzak horrela, gutxieneko zilegitasuna eduki nahi badute ezin dute beste aldera begiratu esne industriak administrazioaren onurak hartzen dituenean baserritarrak itoz. Informazio gehiagorako; Eneko Karrera 676483744 eta Miguel Uriarte 690666653
  • 23. EL sector agrícola y ganadero está en quiebra técnica, no cesa de menguar y de enviar trabajadores al paro. La falta de rentabilidad de las explotaciones alcanzó en 2009 a todos los subsectores, desde el lácteo a los cereales, el vino, las frutas y hortalizas, el ovino y el porcino. La causa última hay que encontrarla en los bajos precios que pagan en origen las grandes distribuidoras de alimentos a los trabajadores del campo por el fruto de su sudor. Los datos del Ministerio de Agricultura, Medio Rural y Marino (MARM) son demoledores y avalan las quejas de estos profesionales: la renta agraria real -descontados costes de producción- registró el año pasado una caída interanual del 5,6%, al sumar 11.404 millones de euros, frente a los 12.080 millones de 2008. No se trata, como puede parecer a primera vista, de un descenso puntual de ingresos fruto de la crisis. La renta agraria de 2009 es un 26,4% inferior a la media de los últimos cinco años y un 17,2% menor que la de 1990, año en el que el campo español generó 13.765,70 millones de euros en ingresos.
  • 25. Artisautzazko produktuak saltzen dituzte: tradizioa eta bizimodua ondo egokitzen, eta TIK erabiliz.
  • 26. Navarra Población ocupada por sectores económicos Año Sector 1 % Sector 2 % Sector 3 % Total 1970 1975 1981 1986 42.567 30.911 24.821 17.438 25,3 17,8 14,8 11,2 70.956 77.476 74.308 64.616 42,1 44,6 44,2 41,5 54.961 65.247 68.983 73.646 32,6 37,5 41,0 47,3 168,484 173,634 168,112 155.700
  • 27.
  • 28.
  • 29. 8% 31% 9% 52% NEKAZARITZA INDUSTRIA ERAIKUNTZA ZERBITZUAK NAFARROAKO BIZTANLERIA AKTIBOA SEKTORE EKONOMIKOEN ARABERA 5% 33% 7% 55% NEKAZARITZA INDUSTRIA ERAIKUNTZA ZERBITZUAK BALIO ERANTSI GORDINARI EGINDAKO EKARPENA SEKTORE EKONOMIKOEN ARABERA
  • 30. 2005