SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital Italiano de Buenos Aires
Lic. Nahir Fiad Chain
Función Principal del Pulmón: asegurar un adecuado intercambio de gases con el medio
ambiente
Unidad Funcional del Pulmón: alvéolos y capilares que lo rodean
ACINO
PULMONAR
1) El gas del compartimento alveolar solo es sustituido parcialmente en cada ciclo
ventilatorio.
2) Continuamente se está absorbiendo oxígeno del gas alveolar .
3) Continuamente se está poniendo Co2 en el gas alveolar .
4) El gas atmosférico inspirado es calentado y humidificado por el sistema respiratorio
Continuamente se está absorbiendo O2 del gas alveolar
Continuamente difunde Co2 desde la sangre capilar pulmonar
Continuamente se está absorbiendo O2 del gas alveolar
Continuamente difunde Co2 desde la sangre capilar pulmonar
PAO2 = PIO2 - PACO2/R
Supongamos que una persona se encuentra respirando a nivel del mar:
calcule PAO2
UTILIDAD DE SU CÁLCULO:
 Principal determinante de la cascada de O2.
 Se utiliza para diagnosticar alteraciones de la oxigenación por disminución de la
PIO2 (altura) o dilución por otro gas (intoxicación monóxido de carbono).
 Se utiliza en el cálculo de Shunt e índices de oxigenación
 La PAO2 normal para una persona en reposo que se encuentra respirando a nivel del
mar es de unos 100 mmHg.
El alveolo y los capilares que lo rodean constituyen la unidad funcional del pulmón.
El intercambio gaseoso va a estar determinado por tres procesos que
interaccionan continuamente entre sí:
1. DIFUSIÓN DE GASES (a través de la mb alveolo capilar)
2. VENTILACIÓN
3. PERFUSIÓN
La Ley de Fick estudia el mecanismo de difusión
 VENTILACIÓN: proceso mediante el cual tomamos gas del ambiente para llevarlo hacia
los pulmones y desde los pulmones lo devolvemos al ambiente.
 Proceso Cíclico
 Se repite 15 veces aproximadamente
 CIRCULACIÓN: la sangre atraviesa continuamente el pulmón para cargarse de O2 y
desprenderse continuamente de CO2.
 Proceso Continuo
Debe haber un acople temporal y espacial en la distribución de la ventilación y la perfusión.
Los desacoples de estos mecanismos se estudiarán a lo largo de la clase, estos son:
1. Shunt
2. Espacio Muerto
3. Baja relación V/Q o Efecto Admisión Venosa
4. Alta relación V/Q o Efecto Espacio Muerto
La concentración de gas del alveolo va a estar determinada por:
 PIO2
 PICO2
 Ventilación alveolar minuto
La concentración de gas capilar va a estar determinada por:
-PvO2 presión venosa mixta de O2 determinada por V02
-PvCO2 presión venosa mixta de CO2 determinada por VC02
VA
QT
La concentración de gas del alveolo va a estar determinada por:
 PIO2
 PICO2
 Ventilación alveolar minuto
La concentración de gas capilar va a estar determinada por:
-PvO2 presión venosa mixta de O2 determinada por V02
-PvCO2 presión venosa mixta de CO2 determinada por VC02
VA
QT
Asumiendo nuevamente que la difusión no es un problema, la Presión
capilar de O2 y CO2 de una unidad con V/Q = 1, solo va a estar
determinada por: PIO2, PICO2, PvO2 y PvCo2
B: unidad
ideal
C: Espacio
Muerto
A: Shunt
V/Q = 1
 Los trastornos V/Q constituyen, por lejos, la causa más común de alteraciones del
intercambio gaseoso en el paciente crítico
 El efecto espacio muerto creará hipercapnia pero no afectará la oxigenación sanguínea
 El efecto Shunt inducirá principalmente hipoxemia pero también puede generar una
ligera hipercapnia
J. B West: la distribución de la V/Q, está determinada por un gradiente gravitacional de
ápice a base en el individuo de pie
Teoría Fractal: la absorción progresiva y asimétrica que experimentan tanto el árbol
bronquial como el árbol vascular a medida que progresan en su segmentación, hacen que las
resistencias al flujo varíen generando asimetrías en la distribución del flujo incluso a un mismo
plano gravitacional
Las bases alojan la mayor parte del volumen de sangre del pulmón:
 Componente Gravitacional
 Los vasos en las bases se encuentran más distendidos (mayor reclutamiento que los del
vértice debido a que tienen menor resistencia )
 El volumen del pulmón es mucho mayor en la base que en el vértice
Persona
Sana
Bronquitis
CrónicaEnfisema
ALTERACIONES DE LA DIFUSIÓN
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria
Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilacion pulmonar anestesia
Ventilacion pulmonar anestesiaVentilacion pulmonar anestesia
Ventilacion pulmonar anestesia
chaserdr
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
eddynoy velasquez
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...kRyss
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
Tino Zenteno
 
Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2
eddynoy velasquez
 
Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011
susanaleyes
 
fisiolofia resporatoria
fisiolofia resporatoriafisiolofia resporatoria
fisiolofia resporatoria
Noboru Wataya
 
Intercambio de gases en la respiración
Intercambio de gases en la respiraciónIntercambio de gases en la respiración
Intercambio de gases en la respiración
Bruno Eduardo Reyes Torres
 
Difusión de gases
Difusión de gasesDifusión de gases
Difusión de gases
Fernando Arcos
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
Rafael Azevedo
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat IiCEMA
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
salgadojuanmanuel
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
jair fernando iturbide robles
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoCarmen Batista
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
mary zapata
 

La actualidad más candente (20)

Difusion
DifusionDifusion
Difusion
 
Ventilacion pulmonar anestesia
Ventilacion pulmonar anestesiaVentilacion pulmonar anestesia
Ventilacion pulmonar anestesia
 
Ventilación - Perfusión
Ventilación - PerfusiónVentilación - Perfusión
Ventilación - Perfusión
 
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
Difusion del oxigeno y del dioxido de carbono a traves de la membrana respira...
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2Dfusion y transporte de o2 y co2
Dfusion y transporte de o2 y co2
 
difusion
difusiondifusion
difusion
 
Ventilación Alveolar
Ventilación AlveolarVentilación Alveolar
Ventilación Alveolar
 
Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011Difusion de gases unne 2011
Difusion de gases unne 2011
 
fisiolofia resporatoria
fisiolofia resporatoriafisiolofia resporatoria
fisiolofia resporatoria
 
Intercambio de gases en la respiración
Intercambio de gases en la respiraciónIntercambio de gases en la respiración
Intercambio de gases en la respiración
 
Difusión de gases
Difusión de gasesDifusión de gases
Difusión de gases
 
RESPIRATORIO
RESPIRATORIORESPIRATORIO
RESPIRATORIO
 
8 Fisiolog Respirat Ii
8  Fisiolog Respirat Ii8  Fisiolog Respirat Ii
8 Fisiolog Respirat Ii
 
Transporte de gases
Transporte de gasesTransporte de gases
Transporte de gases
 
Biofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracionBiofisica de la respiracion
Biofisica de la respiracion
 
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
Intercambio gaseoso alveolo capilar (hematosis)
 
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAMCAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
CAP. 39 DE FISIOLOGIA MÉDICA GUYTON & HALL. GUIA DE EXAM
 
Principios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseosoPrincipios físicos del intercambio gaseoso
Principios físicos del intercambio gaseoso
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
 

Similar a Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria

Cap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celularCap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celular
Daniel Rivera T.
 
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
MaryClaudiaCerdaNeir
 
CAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdfCAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdf
EdwinRivera106990
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
David Barreto
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr ReyesPedro Duran
 
IntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDAD
IntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDADIntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDAD
IntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDAD
DaisyLorenaAquinoFig
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria AgudaGeneralidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementariosWilmerzinho
 
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIAMonitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
aniicardoza94
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Angela Meza
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
Matias205430
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Fisio2012
 
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptxCAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
JUANCARLOSGUZMAN14
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
José Ángel Flores H
 
EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
Karen634120
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesDR. CARLOS Azañero
 
CAPNOGRAFÍA.docx
CAPNOGRAFÍA.docxCAPNOGRAFÍA.docx
CAPNOGRAFÍA.docx
leroleroero1
 

Similar a Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria (20)

Cap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celularCap. 31 colapso energético celular
Cap. 31 colapso energético celular
 
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
1. ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA.ppt
 
CAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdfCAPNOGRAFIA.pdf
CAPNOGRAFIA.pdf
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes10 Insuficiencia Respiratoria   Dr Reyes
10 Insuficiencia Respiratoria Dr Reyes
 
IntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDAD
IntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDADIntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDAD
IntroductoriaS a laS NAC EN LA COMUNIDAD
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria AgudaGeneralidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
Generalidades: Sistema respiratorio, Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Exámenes complementarios
Exámenes complementariosExámenes complementarios
Exámenes complementarios
 
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIAMonitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
Monitorización de vía aérea, ANESTESIOLOGIA
 
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoriaMecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
Mecanismos fisiopatológicos Insuficiencia respiratoria
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio. Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
 
Fisiologia 2da parte Respiratorio
Fisiologia 2da parte RespiratorioFisiologia 2da parte Respiratorio
Fisiologia 2da parte Respiratorio
 
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptxCAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
CAPNOGRAFIA DR GUZMAN.pptx
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
EXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdfEXPO DE FISIO T.pdf
EXPO DE FISIO T.pdf
 
Ventilacion perfusion
Ventilacion perfusionVentilacion perfusion
Ventilacion perfusion
 
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gasesTema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
Tema ii. intercambio gaseoso en el pulmón. trasnporte de gases
 
CAPNOGRAFÍA.docx
CAPNOGRAFÍA.docxCAPNOGRAFÍA.docx
CAPNOGRAFÍA.docx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Nahir fiad, Kinesiologia respiratoria

  • 1. Hospital Italiano de Buenos Aires Lic. Nahir Fiad Chain
  • 2. Función Principal del Pulmón: asegurar un adecuado intercambio de gases con el medio ambiente Unidad Funcional del Pulmón: alvéolos y capilares que lo rodean ACINO PULMONAR
  • 3.
  • 4. 1) El gas del compartimento alveolar solo es sustituido parcialmente en cada ciclo ventilatorio. 2) Continuamente se está absorbiendo oxígeno del gas alveolar . 3) Continuamente se está poniendo Co2 en el gas alveolar . 4) El gas atmosférico inspirado es calentado y humidificado por el sistema respiratorio
  • 5. Continuamente se está absorbiendo O2 del gas alveolar
  • 6. Continuamente difunde Co2 desde la sangre capilar pulmonar
  • 7. Continuamente se está absorbiendo O2 del gas alveolar
  • 8. Continuamente difunde Co2 desde la sangre capilar pulmonar
  • 9. PAO2 = PIO2 - PACO2/R
  • 10. Supongamos que una persona se encuentra respirando a nivel del mar: calcule PAO2
  • 11. UTILIDAD DE SU CÁLCULO:  Principal determinante de la cascada de O2.  Se utiliza para diagnosticar alteraciones de la oxigenación por disminución de la PIO2 (altura) o dilución por otro gas (intoxicación monóxido de carbono).  Se utiliza en el cálculo de Shunt e índices de oxigenación  La PAO2 normal para una persona en reposo que se encuentra respirando a nivel del mar es de unos 100 mmHg.
  • 12. El alveolo y los capilares que lo rodean constituyen la unidad funcional del pulmón. El intercambio gaseoso va a estar determinado por tres procesos que interaccionan continuamente entre sí: 1. DIFUSIÓN DE GASES (a través de la mb alveolo capilar) 2. VENTILACIÓN 3. PERFUSIÓN
  • 13. La Ley de Fick estudia el mecanismo de difusión
  • 14.
  • 15.  VENTILACIÓN: proceso mediante el cual tomamos gas del ambiente para llevarlo hacia los pulmones y desde los pulmones lo devolvemos al ambiente.  Proceso Cíclico  Se repite 15 veces aproximadamente  CIRCULACIÓN: la sangre atraviesa continuamente el pulmón para cargarse de O2 y desprenderse continuamente de CO2.  Proceso Continuo
  • 16. Debe haber un acople temporal y espacial en la distribución de la ventilación y la perfusión. Los desacoples de estos mecanismos se estudiarán a lo largo de la clase, estos son: 1. Shunt 2. Espacio Muerto 3. Baja relación V/Q o Efecto Admisión Venosa 4. Alta relación V/Q o Efecto Espacio Muerto
  • 17. La concentración de gas del alveolo va a estar determinada por:  PIO2  PICO2  Ventilación alveolar minuto La concentración de gas capilar va a estar determinada por: -PvO2 presión venosa mixta de O2 determinada por V02 -PvCO2 presión venosa mixta de CO2 determinada por VC02 VA QT
  • 18. La concentración de gas del alveolo va a estar determinada por:  PIO2  PICO2  Ventilación alveolar minuto La concentración de gas capilar va a estar determinada por: -PvO2 presión venosa mixta de O2 determinada por V02 -PvCO2 presión venosa mixta de CO2 determinada por VC02 VA QT Asumiendo nuevamente que la difusión no es un problema, la Presión capilar de O2 y CO2 de una unidad con V/Q = 1, solo va a estar determinada por: PIO2, PICO2, PvO2 y PvCo2
  • 21.  Los trastornos V/Q constituyen, por lejos, la causa más común de alteraciones del intercambio gaseoso en el paciente crítico  El efecto espacio muerto creará hipercapnia pero no afectará la oxigenación sanguínea  El efecto Shunt inducirá principalmente hipoxemia pero también puede generar una ligera hipercapnia
  • 22. J. B West: la distribución de la V/Q, está determinada por un gradiente gravitacional de ápice a base en el individuo de pie Teoría Fractal: la absorción progresiva y asimétrica que experimentan tanto el árbol bronquial como el árbol vascular a medida que progresan en su segmentación, hacen que las resistencias al flujo varíen generando asimetrías en la distribución del flujo incluso a un mismo plano gravitacional
  • 23.
  • 24. Las bases alojan la mayor parte del volumen de sangre del pulmón:  Componente Gravitacional  Los vasos en las bases se encuentran más distendidos (mayor reclutamiento que los del vértice debido a que tienen menor resistencia )  El volumen del pulmón es mucho mayor en la base que en el vértice
  • 25.
  • 28.
  • 29. ALTERACIONES DE LA DIFUSIÓN