SlideShare una empresa de Scribd logo
NATACIÓN
MONTES NÚÑEZ,
SIMEÓN JACINTO
INTRODUCCIÓN
•   La Natación, entendida como la habilidad
    para desplazarse por el agua, se remonta
    al origen de la Historia de la Humanidad.
    Ya en la Grecia clásica era considerada un
    conocimiento útil, si bien no se
    conceptuaba como un deporte, no fue
    hasta principios del siglo XIX en Gran
    Bretaña cuando comenzó a practicarse
    como actividad deportiva , y en 1896 se
    integró en los recién inaugurados Juegos
    Olímpicos de la era moderna, aunque la
    modalidad femenina no se introdujo
    hasta 1912
•   La natación constituye un deporte en el
    que la técnica ocupa un lugar muy
    destacado y en el que a la vez las
    sensaciones cuentan enormemente
INTRODUCCIÓN
•   La Natación, es considerada una actividad
    relajante, lúdica y que por sus componentes,
    desarrolla todas las cualidades físicas en todos
    los grupos de edad y con un riesgo mínimo de
    lesión.
•    La iniciación y el desarrollo de la natación
    precisa de dos estadios diferenciados ; por un
    lado      la familiarización     con el medio
    acuático(propulsión, flotación, respiración) y por
    el otro lado , el trabajo de las habilidades
    motrices específicas de la natación (los distintos
    estilos) para desarrollar plenamente            las
    posibilidades de la natación se debe aprender y
    educar el cuerpo en los distintos movimientos,
    encadenamientos, gestos, ect.
ESTILOS
• 1.- Estilo Crol (crawl)
•   Los estilos tradicionales y que más han evolucionado a través del
    tiempo son cuatro: crol (o “crawl”), mariposa, pecho y espalda. De
    estos cuatro estilos, el crol es el más famoso y, por lo general, el
    primero que se les enseña a quienes dan sus primeras brazadas. Si
    bien la técnica de nado crol no es en realidad tan fácil como puede
    parecer, los instructores de natación lo utilizan pues es aquel que
    involucra la mayor cantidad de músculos. La forma correcta de
    practicar este estilo consiste en mantener el cuerpo estirado y la
    cabeza mirando hacia el frente por debajo del agua, mientras se dan
    brazadas y se acompaña con patadas. Cada vez que sea necesario
    respirar, la cabeza saldrá del agua acompañando el giro que da el
    brazo (derecho o izquierdo, da igual). Para que el alumno pueda
    incorporar cada uno de los movimientos involucrados en este estilo
    de natación, los instructores suelen enseñarlos por separado,
    puesto que consideran que, hasta que el alumno no pueda dominar
    cada uno por separado, no logrará reunirlos todos a la vez. En
    cuanto a la respiración, es aconsejable intentar respirar de forma
    bilateral, es decir, poder respirar tanto a la par del brazo izquierdo
    como a la par del derecho.
ESTILO Espalda
    El estilo espalda no posee tantas restricciones como los
    anteriores, aunque sí es cierto que los nadadores deben
    permanecer de espalda todo el tiempo. Por sus características,
    podríamos afirmar que este estilo es una variante del crol, casi su
    precisa inversión (de hecho, durante mucho tiempo se lo
    denominó el “crol de espaldas”). Para practicar este estilo, el
    nadador debe, al estar boca arriba, efectuar las brazadas hacia
    atrás, alternadamente, mientras patea con las piernas de una
    forma parecida a la que se lleva a cabo en el estilo crol. Si bien los
    niños pequeños también pueden iniciarse en la práctica de este
    estilo, se recomienda especialmente para personas mayores o con
    problemas en la zona de la espalda (mala postura, constantes
    dolores de cuello, etc.).
•   Poder practicar correctamente cualquiera de estos cuatro estilos
    de natación no es una tarea sencilla, pero con constancia y
    disciplina es posible adquirir los movimientos específicos de
    cada uno de ellos y disfrutar poniéndolos en práctica todos a la
    vez y en forma coordinada. El estilo crol, como mencionábamos
    antes, es el más conocido de todos y también el que resulta más
    sencillo de aprender y llevar a cabo, por lo que desde aquí
    recomendamos a todos los principiantes que comiencen por él.
ESTILO PECHO
• En cuanto al estilo conocido como pecho,
  podemos decir que es la técnica más lenta
  de todas, pero no por ello la más sencilla. En
  el estilo pecho, del cual se evolucionó al
  estilo mariposa, el nadador debe empujar
  sus manos juntas desde el pecho, mientras
  que sus codos deben permanecer siempre
  debajo del agua. La fuerza de avance será
  proporcionada, en gran medida, por las
  piernas. En relación a esto, podemos
  destacar como un inconveniente que este
  tipo de patada tan enérgica (que no es
  complicada en cuanto a la técnica en sí)
  puede provocar fuertes dolores de rodilla en
  nadadores inexpertos.
ESTILO MARIPOSA
•   El estilo mariposa, por su parte, es probablemente
    el más vistoso y el segundo más practicado, después
    del crol. Aún así, quienes apenas se inician en la
    práctica de este estilo de natación deben encararla
    con mucho cuidado, ya que puede ocasionar
    importantes dolores de espalda en caso de no contar
    con el desarrollo muscular abdominal que se
    requiere. La patada es probablemente la parte más
    compleja de este estilo, ya que las piernas deben
    estar pegadas y generando impulso gracias a una
    ondulación que comienza en la cadera y se extiende
    hasta los pies. Es por eso que es la técnica de nado
    que requiere el mayor gasto de energía, por lo que
    es importante conocer las limitaciones de nuestro
    cuerpo y no exigirlo de más. Este estilo requiere que
    el nadador actúe en forma simétrica bilateralmente,
    es decir, que ambos lados del cuerpo hagan
    exactamente lo mismo
METACOGNICIÓN
1.     ¿Qué estilos de natación conocen?
2.     ¿Qué estilos has aprendido?
3.     ¿Conoces algún otro estilo en la Natación
4.     ¿Qué beneficios te brinda la Natación?


     “PRACTICAR DEPORTE ES ADQUIRIR SALUD”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
edfisicaspinola2012
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
hardycumpen
 
LA NATACIÓN
LA NATACIÓNLA NATACIÓN
LA NATACIÓN
jmanuelcl7
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
dianalex8
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
Javier Romo Ayala
 
La natación.clara hernández sola
La natación.clara hernández solaLa natación.clara hernández sola
La natación.clara hernández sola
Antonia
 
-NATACIÓN-
 -NATACIÓN-  -NATACIÓN-
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
Grecia Andonaire
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
Xaorymeche
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
herbertironman
 
Caracteristicas de la natación (1)
Caracteristicas de la natación (1)Caracteristicas de la natación (1)
Caracteristicas de la natación (1)
KAREN DAYANA PINZON LARGO
 
Natación
NataciónNatación
Natación
valentina_0724
 
Estilo espalda 2
Estilo espalda 2Estilo espalda 2
Estilo espalda 2
Jonathan Muylema
 
Natación
NataciónNatación
Natación
yooelm
 
Natación
NataciónNatación
La natación.
La natación.La natación.
Trabajo de natacion
Trabajo de natacionTrabajo de natacion
Trabajo de natacion
Alex Cornejo Sanchez
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
97092013603
 
Presentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacionPresentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacion
AbigailDiaz33
 

La actualidad más candente (20)

Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de martilloLanzamiento de martillo
Lanzamiento de martillo
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
LA NATACIÓN
LA NATACIÓNLA NATACIÓN
LA NATACIÓN
 
Fondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshareFondo y medio fondo slidshare
Fondo y medio fondo slidshare
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)Salto triple-expo-2 (1)
Salto triple-expo-2 (1)
 
La natación.clara hernández sola
La natación.clara hernández solaLa natación.clara hernández sola
La natación.clara hernández sola
 
-NATACIÓN-
 -NATACIÓN-  -NATACIÓN-
-NATACIÓN-
 
Presentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacionPresentación1.pptxnatacion
Presentación1.pptxnatacion
 
Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.Metodologia para la natacion.
Metodologia para la natacion.
 
ed.natacion
ed.natacion ed.natacion
ed.natacion
 
Caracteristicas de la natación (1)
Caracteristicas de la natación (1)Caracteristicas de la natación (1)
Caracteristicas de la natación (1)
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Estilo espalda 2
Estilo espalda 2Estilo espalda 2
Estilo espalda 2
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
La natación.
La natación.La natación.
La natación.
 
Trabajo de natacion
Trabajo de natacionTrabajo de natacion
Trabajo de natacion
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
 
Presentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacionPresentacion sobre la natacion
Presentacion sobre la natacion
 

Similar a NatacióN Diapositivas

Isi Publi3
Isi Publi3Isi Publi3
Isi Publi3
cursocuesasabado
 
Historia y características de la natación
Historia y características de la nataciónHistoria y características de la natación
Historia y características de la natación
Popurri33
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion laura
lauramelyssa
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
Luis Rojas
 
La natacion 1
La natacion 1La natacion 1
La natacion 1
rodi-bisson
 
La natacion 1
La natacion 1La natacion 1
La natacion 1
rodi-bisson
 
Clasicos pdf
Clasicos pdfClasicos pdf
Clasicos pdf
Marcela Mosquera
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
1_Ady_1
 
Marioguashco
MarioguashcoMarioguashco
Marioguashco
Danilo Guashco
 
Marioguashco
MarioguashcoMarioguashco
Marioguashco
Danilo Guashco
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
rodi-bisson
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
rodi-bisson
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
Andres Suarez
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
MARTITHAJUDITH
 
Natacion.
Natacion. Natacion.
Natacion.
itsxrose
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
ANGEL CELIO HURTADO PUGA
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
MARTITHAJUDITH
 
Trabajo de natación
Trabajo de nataciónTrabajo de natación
Trabajo de natación
MARTITHAJUDITH
 
Alex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencialAlex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencial
Alex Torres
 
Natacion gabriel
Natacion gabrielNatacion gabriel
Natacion gabriel
273325
 

Similar a NatacióN Diapositivas (20)

Isi Publi3
Isi Publi3Isi Publi3
Isi Publi3
 
Historia y características de la natación
Historia y características de la nataciónHistoria y características de la natación
Historia y características de la natación
 
Presentacion laura
Presentacion lauraPresentacion laura
Presentacion laura
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
La natacion 1
La natacion 1La natacion 1
La natacion 1
 
La natacion 1
La natacion 1La natacion 1
La natacion 1
 
Clasicos pdf
Clasicos pdfClasicos pdf
Clasicos pdf
 
Estilos De Natacion
Estilos De NatacionEstilos De Natacion
Estilos De Natacion
 
Marioguashco
MarioguashcoMarioguashco
Marioguashco
 
Marioguashco
MarioguashcoMarioguashco
Marioguashco
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
La natacion
La natacionLa natacion
La natacion
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
 
Natacion.
Natacion. Natacion.
Natacion.
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
 
Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)Universidad técnica de ambato ultima (3)
Universidad técnica de ambato ultima (3)
 
Trabajo de natación
Trabajo de nataciónTrabajo de natación
Trabajo de natación
 
Alex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencialAlex torres 2 unico precencial
Alex torres 2 unico precencial
 
Natacion gabriel
Natacion gabrielNatacion gabriel
Natacion gabriel
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

NatacióN Diapositivas

  • 2. INTRODUCCIÓN • La Natación, entendida como la habilidad para desplazarse por el agua, se remonta al origen de la Historia de la Humanidad. Ya en la Grecia clásica era considerada un conocimiento útil, si bien no se conceptuaba como un deporte, no fue hasta principios del siglo XIX en Gran Bretaña cuando comenzó a practicarse como actividad deportiva , y en 1896 se integró en los recién inaugurados Juegos Olímpicos de la era moderna, aunque la modalidad femenina no se introdujo hasta 1912 • La natación constituye un deporte en el que la técnica ocupa un lugar muy destacado y en el que a la vez las sensaciones cuentan enormemente
  • 3. INTRODUCCIÓN • La Natación, es considerada una actividad relajante, lúdica y que por sus componentes, desarrolla todas las cualidades físicas en todos los grupos de edad y con un riesgo mínimo de lesión. • La iniciación y el desarrollo de la natación precisa de dos estadios diferenciados ; por un lado la familiarización con el medio acuático(propulsión, flotación, respiración) y por el otro lado , el trabajo de las habilidades motrices específicas de la natación (los distintos estilos) para desarrollar plenamente las posibilidades de la natación se debe aprender y educar el cuerpo en los distintos movimientos, encadenamientos, gestos, ect.
  • 4. ESTILOS • 1.- Estilo Crol (crawl) • Los estilos tradicionales y que más han evolucionado a través del tiempo son cuatro: crol (o “crawl”), mariposa, pecho y espalda. De estos cuatro estilos, el crol es el más famoso y, por lo general, el primero que se les enseña a quienes dan sus primeras brazadas. Si bien la técnica de nado crol no es en realidad tan fácil como puede parecer, los instructores de natación lo utilizan pues es aquel que involucra la mayor cantidad de músculos. La forma correcta de practicar este estilo consiste en mantener el cuerpo estirado y la cabeza mirando hacia el frente por debajo del agua, mientras se dan brazadas y se acompaña con patadas. Cada vez que sea necesario respirar, la cabeza saldrá del agua acompañando el giro que da el brazo (derecho o izquierdo, da igual). Para que el alumno pueda incorporar cada uno de los movimientos involucrados en este estilo de natación, los instructores suelen enseñarlos por separado, puesto que consideran que, hasta que el alumno no pueda dominar cada uno por separado, no logrará reunirlos todos a la vez. En cuanto a la respiración, es aconsejable intentar respirar de forma bilateral, es decir, poder respirar tanto a la par del brazo izquierdo como a la par del derecho.
  • 5. ESTILO Espalda El estilo espalda no posee tantas restricciones como los anteriores, aunque sí es cierto que los nadadores deben permanecer de espalda todo el tiempo. Por sus características, podríamos afirmar que este estilo es una variante del crol, casi su precisa inversión (de hecho, durante mucho tiempo se lo denominó el “crol de espaldas”). Para practicar este estilo, el nadador debe, al estar boca arriba, efectuar las brazadas hacia atrás, alternadamente, mientras patea con las piernas de una forma parecida a la que se lleva a cabo en el estilo crol. Si bien los niños pequeños también pueden iniciarse en la práctica de este estilo, se recomienda especialmente para personas mayores o con problemas en la zona de la espalda (mala postura, constantes dolores de cuello, etc.). • Poder practicar correctamente cualquiera de estos cuatro estilos de natación no es una tarea sencilla, pero con constancia y disciplina es posible adquirir los movimientos específicos de cada uno de ellos y disfrutar poniéndolos en práctica todos a la vez y en forma coordinada. El estilo crol, como mencionábamos antes, es el más conocido de todos y también el que resulta más sencillo de aprender y llevar a cabo, por lo que desde aquí recomendamos a todos los principiantes que comiencen por él.
  • 6. ESTILO PECHO • En cuanto al estilo conocido como pecho, podemos decir que es la técnica más lenta de todas, pero no por ello la más sencilla. En el estilo pecho, del cual se evolucionó al estilo mariposa, el nadador debe empujar sus manos juntas desde el pecho, mientras que sus codos deben permanecer siempre debajo del agua. La fuerza de avance será proporcionada, en gran medida, por las piernas. En relación a esto, podemos destacar como un inconveniente que este tipo de patada tan enérgica (que no es complicada en cuanto a la técnica en sí) puede provocar fuertes dolores de rodilla en nadadores inexpertos.
  • 7. ESTILO MARIPOSA • El estilo mariposa, por su parte, es probablemente el más vistoso y el segundo más practicado, después del crol. Aún así, quienes apenas se inician en la práctica de este estilo de natación deben encararla con mucho cuidado, ya que puede ocasionar importantes dolores de espalda en caso de no contar con el desarrollo muscular abdominal que se requiere. La patada es probablemente la parte más compleja de este estilo, ya que las piernas deben estar pegadas y generando impulso gracias a una ondulación que comienza en la cadera y se extiende hasta los pies. Es por eso que es la técnica de nado que requiere el mayor gasto de energía, por lo que es importante conocer las limitaciones de nuestro cuerpo y no exigirlo de más. Este estilo requiere que el nadador actúe en forma simétrica bilateralmente, es decir, que ambos lados del cuerpo hagan exactamente lo mismo
  • 8. METACOGNICIÓN 1. ¿Qué estilos de natación conocen? 2. ¿Qué estilos has aprendido? 3. ¿Conoces algún otro estilo en la Natación 4. ¿Qué beneficios te brinda la Natación? “PRACTICAR DEPORTE ES ADQUIRIR SALUD”