SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
NATACIÓN
AUTOR:
Lic. JOHN CABRERA
Introducción
¿Cuáles son los objetivos de la natación?
Beneficios de la natación
Consejos para practicar natación
Recomendaciones para los que desean comenzar a nadar
La natación: Deporte y recreación
Accesorios para practicar natación
Respiración y natación
Entrenando en la piscina y tipos de natación
Menú
INTRODUCCIÓN
• La natación es el movimiento o desplazamiento a través del agua mediante el
uso de las extremidades corporales y sin utilizar ningún instrumento artificial. La
natación se trata de un deporte además de recreativo muy beneficioso para el ser
humano, ya que al ser principalmente un ejercicio aeróbico, la natación reduce los
efectos dañinos del estrés, puede mejorar y corregir la postura y desarrollar un
físico característico, a menudo llamada "silueta de nadador".
• La natación ya era practicada en tiempos prehistóricos. En la edad moderna formó parte de los
primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas y en 1908, se creo la Federación
Internacional de Natación (FINA).
• Existen dos tipos de competiciones: las pruebas individuales y los relevos (equipos de cuatro
corredores). Las carreras consisten en hacer largos de piscina; se recorren distancias de entre 50 y
1.500 metros.
• Los cuatro estilos de natación que se utilizan en competiciones: crol, espalda, mariposa o braza. La
prueba de estilos, combina los cuatro. En los Juegos Olímpicos y los campeonatos internacionales,
hay varias fases: eliminatorias, cuartos de final y semifinales. A la prueba final solo llegan los ocho
mejores atletas.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA NATACIÓN?
• La natación es un deporte que tiene en cuenta otros requerimientos especiales de las
personas como ninguna otra disciplina lo hace. Tal es el caso de asmáticos, epilépticos,
mujeres embarazadas y todos aquellos que sufran cualquier clase de mengua física o
mental, que se ven favorecidos con esta habilidad.
• Uno de los objetivos de la natación es el planteamiento utilitario. Éste es el que abarcará las
necesidades básicas del ser humano, como por ejemplo el preservar la vida.
• Pero, también se tiene que tomar en cuenta los objetivos que se buscan con la
experiencia de la natación. Estos objetivos pueden cambiar desde diferentes
ideas de planteamientos. Otro objetivo es un planteamiento educativo. Es el que
consentirá aparte del aprendizaje de la natación aportar a la formación
completa de la persona desde la perspectiva motor, cognitiva y afectiva. Un
tercer objetivo vendría a ser el planteamiento higiénico-sanitario. El cual se
efectúa en la mejora de la condición física y aséptica. Aparte de los objetivos
mencionados, existen dos más que son el planteamiento competitivo o el
planteamiento recreativo. Pero los tres primeros son considerados los más
importantes.
BENEFICIOS DE LA NATACIÓN
• Veamos algunos de los beneficios de la natación son los siguientes:
• Estimula la circulación de la sangre.
• Contribuye con una sorprendente firmeza cardiopulmonar.
• Reduce el peligro de contraer enfermedades cardiovasculares.
• Contribuye a mantener una presión arterial firme.
• Desarrolla más de dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo.
• Prospera la postura del cuerpo.
• Aplaca tensiones.
• Fortifica los tejidos de las articulaciones evitando probables lesiones.
• Crea estados de ánimo positivos.
• Ayuda el crecimiento y el progreso físico-psíquico.
• Prospera el desarrollo psicomotor.
CONSEJOS PARA PRACTICAR NATACIÓN
• Si te has decidido a dar el paso y a practicar ejercicio es importante que tengas en
cuenta algunos consejos para practicar la natación antes de iniciarte en la aventura.
• En este sentido, es importante que seas consciente en todo momento de que
practicar natación es un deporte con numerosos beneficios para tu organismo, pero
que también debes controlar sobre todo por el número de calorías quemadas con
la practica de este deporte. Por eso, antes de iniciarte en la aventura es
imprescindible que lo tengas todo bajo control y conozcas sus pros y sus contras en
función de tu estado físico y constitución.
• También es esencial que practiques unos ejercicios de calentamiento antes de nadas
para preparar tus músculos y articulaciones.
RECOMENDACIONES PARA LOS QUE DESEAN
COMENZAR A NADAR
• Ya sabemos que la natación te puede otorgar múltiples beneficios. Pero es necesario, tener en consideración
algunas recomendaciones para practicar natación y que sí o sí deberás tener en cuenta:
• Debes hacerte un análisis médico previamente a iniciar la actividad física para tener la seguridad que puedes
practicar esta clase de ejercicio. El galeno nos encargará el tipo de ejercicio que requerimos.
• Según la edad se determinará la temperatura del agua y también la del ambiente. Para los bebés será
diferente que la de los adultos.
• Con el fin de evitar los problemas de piel debes hidratarte adecuadamente.
• Para obtener beneficios a largo plazo es muy necesaria la perseverancia.
• Evite correr, no se apresure, todos nosotros contamos con un compás.
• Ser aseado para evadir las infecciones. Pero, principalmente, haga caso a las sugerencias higiénico-sanitarias.
• Además, es elemental tener en cuenta los niveles de cloración y potencial de Hidrógeno del agua.
LA NATACIÓN: DEPORTE Y RECREACIÓN
• La natación es uno de los deportes más completos. Gracias a su práctica, no solo ejercitas tu
cuerpo, sino que también despejas tu mente de una agenda rutinaria.
• Existen diversos centros especializados en su enseñanza de la natación y distintas disciplinas en
las que puedes adaptarte. Lo único que necesitas para comenzar la práctica es tu voluntad.
• Por ejemplo, si eres una persona que no tiene mucha experiencia nadando, puedes realizar el
Aquagym, conocido también como Gymswim, consiste en la práctica de ejercicios físicos bajo el
agua. Con este deporte, no solo te adaptarás al medio acuático, sino mejoras tu estado físico.
• Otra disciplina de la natación en la que puedes participar es el swam, la natación relajante. Este
variante te propone la realización de coreografías en el agua.
• Y si ya tienes experiencia en natación, bien puedes inscribirte en un curso de Aquathlon, que
consiste en realizar diversas actividades bajo el agua, como la lucha submarina o los ejercicios
acrobáticos. Al practicarlo desarrollarás mucho las técnicas de meditación y respiración.
ACCESORIOS PARA PRACTICAR NATACIÓN
• Para practicar la natación es muy importante contar con el equipo adecuado, ya
seas un usuario iniciado o avanzado:
• Bañador de natación: tendrás que buscar uno en el que te sientas agusto y sea
válido para el ejercicio que deseas hacer en particular.
• Gorro y zapatillas de natación: imprescindibles sobre todo en los espacios
públicos. Las zapatillas tendrán que ser de un material no poroso y el gorro será
fundamental para nadar con absoluta comodidad.
• Gafas de natación: sin duda el mejor aliado y elemento indispensable.
LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA EN NATACIÓN
• La fuerza dentro de la práctica de natación, ocupa un papel importante dentro de
la preparación física del nadador, ya que aumenta significativamente nuestra
capacidad de resistencia así como mejora la asimilación del ejercicio.
• Para aumentar nuestra fuerza dentro del agua podemos realizar un programa de
entrenamiento con pesas, complementado con una dieta rica en hidratos de
carbono y en proteínas contribuye a desarrollar el tejido muscular, haciendo más
potente la natación. También podemos realizar una serie de procedimientos
sencillos, como nadar con ropa , utilizar cargas en los tobillos o mantenernos a flote
sobre un pedazo de esponja, evitando que la presión del agua la voltee. La
intensidad con que nademos también influirá positivamente en nuestra velocidad.
RESPIRACIÓN Y NATACIÓN
• La respiración es una parte fundamental de la natación. Por ello el aprender a coordinar los movimientos corporales y
los respiratorios supone un ejercicio de resistencia en la natación durante el desplazamiento en el agua.
• Aunque parezca muy simple, la respiración durante la natación tiene gran importancia, sin embargo pese a que mucha
gente puede desarrollar dicho ejercicio de manera espléndida, el agotamiento al no saber respirar, es cuestión de
segundos. A continuación encontrarás algunas de las pautas para una respiración correcta que deberás tener en
cuenta:
• Coge aire por la boca abriendo tus pulmones todo lo que puedas.
• Introduce la cabeza entera debajo del agua y suelta todo el aire.
• Intenta realizar el mayor número de burbujas y lo más grandes posible.
• Al momento de nadar tu cuerpo y tu cabeza deben girar hacia la derecha para poder tomar aire.
• Intenta hacer la respiración bilateral. Es decir, brazo derecho – cojo aire por el lado derecho – agarro el borde y soplo –
brazo izquierdo – cojo aire por el izquierdo – agarro el borde y soplo.
ENTRENANDO EN LA PISCINA Y TIPOS DE NATACIÓN
• En la actualidad, ya son muchos los que practican la natación, pues lo que desean es quemar calorías y sobre todo estar en mejor condición física.
Para ello son cada vez más las personas que recurren a los entrenadores personales de natación para que de forma personalizada puedan
establecer una rutina.
• En este sentido, muchos nadadores tienen una rutina, sin embargo, también hay algunas actividades que se puede realizar cuando se nada, así
que toma nota, para ti que recién empiezas. Todos quieren aumentar la intensidad cuando se practica la natación, por eso se opta por nadar más
rápido, asimismo se realiza movimientos más marcados.
• Sin embargo, los especialistas sostienen que se puede aumentar la intensidad, al utilizar accesorios que nos facilitará a nadar mejor, ya que ejerce
una resistencia en el agua. Las cuales pueden ser: las aletas, las tablas de flote, las manoplas, flotadores.
• Además, los beneficios que brinda el entrenamiento en la piscina son:
• Mejora la resistencia.
• Mejora la intensidad.
• Quema las calorías, entre otros.
• También se puede añadir peso en las diferentes partes del cuerpo al momento de nadar.
• Cabe indicar, que se deber saber nadar para no tener ningún inconveniente al momento de practicar algún ejercicio en el agua.
CROL
• El se caracteriza por ser el más rápido. Por eso, los nadadores suelen utilizarlo en las pruebas de estilo
libre, a pesar de que podrían emplear cualquier otro. La prueba de los 50 metros libres es una carrera tan
rápida que muchos nadadores no giran la cabeza a un lado para tomar aire cada tres brazadas, como es
lo habitual.
• Pruebas olímpicas de estilo libre
100 m libres, 200 m libres, 400 m libres, 800 m libres (femeninos), 1.500 m libres
• Una vez que se zambullen en el agua, los nadadores deben mover solo las piernas hasta salir a la
superficie. Únicamente pueden utilizar los brazos al terminar su recorrido subacuático, cuando comienzan
a nadar. Para impulsarse hacia delante, los nadadores mueven los brazos hacia el frente de forma alterna,
y luego los introducen en el agua mientras baten las piernas constantemente. En este estilo es muy
importante respirar adecuadamente. Para ello, los corredores cogen aire girando la cabeza hacia un lado,
y luego lo sueltan bajo el agua.
ESPALDA
• En este estilo, el nadador flota sobre su espalda. Por tanto, no puede ver la línea de la calle.
Por ello, en la piscina hay unas banderolas que le sirven de guía y le indican cuándo está a 5
m de la pared.
• Pruebas olímpicas de espalda
50 m espalda, 100 m espalda, 200 m espalda
• Recorrido subacuático. Tras la salida, los nadadores permanecen bajo el agua el máximo
tiempo posible. Pueden batir las piernas juntas o separadas, pero deben salir a la superficie
antes de llegar a los 15 m. Este estilo es similar al crol, solo que el nadador flota sobre su
espalda. Para permanecer con el cuerpo totalmente extendido, los nadadores echan la
cabeza ligeramente hacia atrás.
BRAZA (O PECHO)
• La braza es el estilo más lento y exigente de los cuatro. Los nadadores usan los brazos y piernas para
avanzar a través del agua, y la patada tiene tanta importancia como el movimiento de los brazos, los
codos deben permanecer debajo del agua, en un ángulo de 90º. Si un nadador no extiende los brazos y
piernas al mismo tiempo, puede ser descalificado por nadar un «estilo libre».
• Pruebas olímpicas de braza, 50 m, 100 m, y 200 m.
• Recorrido subacuático. Tras la salida, los nadadores solo pueden dar una única brazada y patada bajo el
agua. Luego, deben salir a la superficie y comenzar a nadar.
El ciclo de este estilo comienza con el nadador flotando boca abajo, con los brazos hacia el frente y las
palmas vueltas. Primero, abre los brazos hacia atrás hasta la altura de los hombros mientras levanta la
cabeza y coge aire. Al mismo tiempo, encoge las piernas, con las rodillas y los pies hacia fuera, y las
estira rápidamente mientras los brazos vuelven al punto de partida.
MARIPOSA
• Este es el único estilo en el que los dos brazos del nadador entran y salen del agua al
mismo tiempo. Las piernas también se mueven juntas. El estilo mariposa es el que exige
más fuerza y el que consume más energía de todos
• Pruebas olímpicas de mariposa, 50 m, 100 m, y 200 m.
• Recorrido subacuático Tras la salida, para seguir manteniendo el impulso bajo el agua,
los nadadores realizan un movimiento ondulante con el cuerpo, manteniendo los pies y
las piernas juntos.
En este estilo, el nadador lleva ambos brazos al frente, sobre el agua, y luego hacia atrás,
dentro del agua. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco
de las piernas juntas. Los nadadores respiran cuando tienen los brazos por encima de la
cabeza
COMPETICIONES NO OFICIALES
• Además de estas pruebas existen otras de larga distancia que no pertenecen al
programa oficial de FINA y LEN como puede ser la travesía del Canal de la
Mancha. Estas pruebas destacan por su dureza, con la sola ayuda de algún
avituallamiento ocasional.
• La natación es parte importante de otros deportes, tales como: waterpolo,
natación sincronizada, el pentatlón moderno, triatlón y salvamento y
socorrismo.
NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS
• Además existe la natación de largas distancias, llamada aguas abiertas (Open water).
Esta variación consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, lagos o ríos en vez
de hacerlo en una piscina. largas distancias (5 km; 10 km) en mar abierto o en lagos.
• La primera competición de natación en los Juegos Olímpicos de aguas abiertas tuvo
lugar en Pekín 2008 y se recorrió una distancia de 10 km. Los campeonatos del
mundo FINA son competiciones de 5, 10 y 25 kilómetros.
Natacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 
LA NATACION
LA NATACIONLA NATACION
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Ejercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoEjercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuático
Armando Benavides
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
lisbethrisso
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
Jose David peña
 
Iniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación NiñosIniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación Niños
upisano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
MariangelDiaz4
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Adaptarse al medio acuático
Adaptarse al medio acuáticoAdaptarse al medio acuático
Adaptarse al medio acuático
María Mercedes Semhan
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crol
ThanyaVaz
 
Karina lugo
Karina lugoKarina lugo
Karina lugo
Hugo Rodriguez
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
Anyela Galante Salerno
 
Metodologia natacion tecnologia educativa
Metodologia natacion tecnologia educativaMetodologia natacion tecnologia educativa
Metodologia natacion tecnologia educativa
Xaorymeche
 
Como aprender a nadar
Como aprender a nadarComo aprender a nadar
Como aprender a nadar
jorgecazar
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
CESAR MACIAS
 
Sesion de aprendisaje
Sesion de aprendisajeSesion de aprendisaje
Sesion de aprendisaje
rudolf3127ropio
 
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
Los primeros pasos en el aprendizaje de la nataciónLos primeros pasos en el aprendizaje de la natación
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
queruvin
 
Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17
alex lopez
 

La actualidad más candente (19)

Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
LA NATACION
LA NATACIONLA NATACION
LA NATACION
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Ejercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuáticoEjercicios de adaptación al medio acuático
Ejercicios de adaptación al medio acuático
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Sistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamientoSistemas alternativos de entrenamiento
Sistemas alternativos de entrenamiento
 
Iniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación NiñosIniciación en Natación Niños
Iniciación en Natación Niños
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Adaptarse al medio acuático
Adaptarse al medio acuáticoAdaptarse al medio acuático
Adaptarse al medio acuático
 
Natacion estilo crol
Natacion estilo crolNatacion estilo crol
Natacion estilo crol
 
Karina lugo
Karina lugoKarina lugo
Karina lugo
 
Educacion fisica anyela
Educacion fisica anyelaEducacion fisica anyela
Educacion fisica anyela
 
Metodologia natacion tecnologia educativa
Metodologia natacion tecnologia educativaMetodologia natacion tecnologia educativa
Metodologia natacion tecnologia educativa
 
Como aprender a nadar
Como aprender a nadarComo aprender a nadar
Como aprender a nadar
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Sesion de aprendisaje
Sesion de aprendisajeSesion de aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
Los primeros pasos en el aprendizaje de la nataciónLos primeros pasos en el aprendizaje de la natación
Los primeros pasos en el aprendizaje de la natación
 
Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17
 

Similar a Natacion

Aquaerobic
AquaerobicAquaerobic
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
jose david chasiloa llumiquinga
 
la natacion
la natacion la natacion
la natacion
OlivoEdward
 
Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542
Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542
Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542
Belcy Milena Corrales Romero
 
Actividad virtual 4 educacion fisica
Actividad virtual 4 educacion fisicaActividad virtual 4 educacion fisica
Actividad virtual 4 educacion fisica
Paulita HR
 
10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud
Karen Plada
 
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPTAPUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
Cecilia Alejandra Gu Ramirez
 
Clasicos pdf
Clasicos pdfClasicos pdf
Clasicos pdf
Marcela Mosquera
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
EDUCACIÓN FÍSICA - BUP
EDUCACIÓN FÍSICA - BUPEDUCACIÓN FÍSICA - BUP
EDUCACIÓN FÍSICA - BUP
qaz1
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
valeeba
 
Hacer ejercicios para mantenerse en forma
Hacer ejercicios para mantenerse en formaHacer ejercicios para mantenerse en forma
Hacer ejercicios para mantenerse en forma
Serina Fournier
 
Como marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la NataciónComo marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la Natación
LUIS ELON
 
Angel cislema
Angel cislemaAngel cislema
Angel cislema
angelcislema19
 
DEPORTE MAS SANO LA NATACION
DEPORTE MAS SANO  LA NATACIONDEPORTE MAS SANO  LA NATACION
DEPORTE MAS SANO LA NATACION
juanc2525
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
licha120
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
RafaelRaga
 
La natación
La nataciónLa natación
La natación
thiffany proaño
 
Beneficios de la natación
Beneficios de la nataciónBeneficios de la natación
Beneficios de la natación
Edgar Roa
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
Jose Alberto Velasquez M
 

Similar a Natacion (20)

Aquaerobic
AquaerobicAquaerobic
Aquaerobic
 
Calentamiento en natación final
Calentamiento en natación finalCalentamiento en natación final
Calentamiento en natación final
 
la natacion
la natacion la natacion
la natacion
 
Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542
Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542
Actividadvirtual4educacionfisica 200616135542
 
Actividad virtual 4 educacion fisica
Actividad virtual 4 educacion fisicaActividad virtual 4 educacion fisica
Actividad virtual 4 educacion fisica
 
10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud
 
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPTAPUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
APUNTE_2_EJERCICIO_FISICO_Y_SALUD_122960_20230411_20200429_172423.PPT
 
Clasicos pdf
Clasicos pdfClasicos pdf
Clasicos pdf
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
EDUCACIÓN FÍSICA - BUP
EDUCACIÓN FÍSICA - BUPEDUCACIÓN FÍSICA - BUP
EDUCACIÓN FÍSICA - BUP
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Hacer ejercicios para mantenerse en forma
Hacer ejercicios para mantenerse en formaHacer ejercicios para mantenerse en forma
Hacer ejercicios para mantenerse en forma
 
Como marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la NataciónComo marcar el abdomen con la Natación
Como marcar el abdomen con la Natación
 
Angel cislema
Angel cislemaAngel cislema
Angel cislema
 
DEPORTE MAS SANO LA NATACION
DEPORTE MAS SANO  LA NATACIONDEPORTE MAS SANO  LA NATACION
DEPORTE MAS SANO LA NATACION
 
.Aerobica
.Aerobica.Aerobica
.Aerobica
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
La natación
La nataciónLa natación
La natación
 
Beneficios de la natación
Beneficios de la nataciónBeneficios de la natación
Beneficios de la natación
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Natacion

  • 2. Introducción ¿Cuáles son los objetivos de la natación? Beneficios de la natación Consejos para practicar natación Recomendaciones para los que desean comenzar a nadar La natación: Deporte y recreación Accesorios para practicar natación Respiración y natación Entrenando en la piscina y tipos de natación Menú
  • 3. INTRODUCCIÓN • La natación es el movimiento o desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y sin utilizar ningún instrumento artificial. La natación se trata de un deporte además de recreativo muy beneficioso para el ser humano, ya que al ser principalmente un ejercicio aeróbico, la natación reduce los efectos dañinos del estrés, puede mejorar y corregir la postura y desarrollar un físico característico, a menudo llamada "silueta de nadador".
  • 4. • La natación ya era practicada en tiempos prehistóricos. En la edad moderna formó parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896 en Atenas y en 1908, se creo la Federación Internacional de Natación (FINA). • Existen dos tipos de competiciones: las pruebas individuales y los relevos (equipos de cuatro corredores). Las carreras consisten en hacer largos de piscina; se recorren distancias de entre 50 y 1.500 metros. • Los cuatro estilos de natación que se utilizan en competiciones: crol, espalda, mariposa o braza. La prueba de estilos, combina los cuatro. En los Juegos Olímpicos y los campeonatos internacionales, hay varias fases: eliminatorias, cuartos de final y semifinales. A la prueba final solo llegan los ocho mejores atletas.
  • 5. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA NATACIÓN? • La natación es un deporte que tiene en cuenta otros requerimientos especiales de las personas como ninguna otra disciplina lo hace. Tal es el caso de asmáticos, epilépticos, mujeres embarazadas y todos aquellos que sufran cualquier clase de mengua física o mental, que se ven favorecidos con esta habilidad. • Uno de los objetivos de la natación es el planteamiento utilitario. Éste es el que abarcará las necesidades básicas del ser humano, como por ejemplo el preservar la vida.
  • 6. • Pero, también se tiene que tomar en cuenta los objetivos que se buscan con la experiencia de la natación. Estos objetivos pueden cambiar desde diferentes ideas de planteamientos. Otro objetivo es un planteamiento educativo. Es el que consentirá aparte del aprendizaje de la natación aportar a la formación completa de la persona desde la perspectiva motor, cognitiva y afectiva. Un tercer objetivo vendría a ser el planteamiento higiénico-sanitario. El cual se efectúa en la mejora de la condición física y aséptica. Aparte de los objetivos mencionados, existen dos más que son el planteamiento competitivo o el planteamiento recreativo. Pero los tres primeros son considerados los más importantes.
  • 7. BENEFICIOS DE LA NATACIÓN • Veamos algunos de los beneficios de la natación son los siguientes: • Estimula la circulación de la sangre. • Contribuye con una sorprendente firmeza cardiopulmonar. • Reduce el peligro de contraer enfermedades cardiovasculares. • Contribuye a mantener una presión arterial firme. • Desarrolla más de dos tercios de los músculos de nuestro cuerpo. • Prospera la postura del cuerpo. • Aplaca tensiones. • Fortifica los tejidos de las articulaciones evitando probables lesiones. • Crea estados de ánimo positivos. • Ayuda el crecimiento y el progreso físico-psíquico. • Prospera el desarrollo psicomotor.
  • 8. CONSEJOS PARA PRACTICAR NATACIÓN • Si te has decidido a dar el paso y a practicar ejercicio es importante que tengas en cuenta algunos consejos para practicar la natación antes de iniciarte en la aventura. • En este sentido, es importante que seas consciente en todo momento de que practicar natación es un deporte con numerosos beneficios para tu organismo, pero que también debes controlar sobre todo por el número de calorías quemadas con la practica de este deporte. Por eso, antes de iniciarte en la aventura es imprescindible que lo tengas todo bajo control y conozcas sus pros y sus contras en función de tu estado físico y constitución. • También es esencial que practiques unos ejercicios de calentamiento antes de nadas para preparar tus músculos y articulaciones.
  • 9. RECOMENDACIONES PARA LOS QUE DESEAN COMENZAR A NADAR • Ya sabemos que la natación te puede otorgar múltiples beneficios. Pero es necesario, tener en consideración algunas recomendaciones para practicar natación y que sí o sí deberás tener en cuenta: • Debes hacerte un análisis médico previamente a iniciar la actividad física para tener la seguridad que puedes practicar esta clase de ejercicio. El galeno nos encargará el tipo de ejercicio que requerimos. • Según la edad se determinará la temperatura del agua y también la del ambiente. Para los bebés será diferente que la de los adultos. • Con el fin de evitar los problemas de piel debes hidratarte adecuadamente. • Para obtener beneficios a largo plazo es muy necesaria la perseverancia. • Evite correr, no se apresure, todos nosotros contamos con un compás. • Ser aseado para evadir las infecciones. Pero, principalmente, haga caso a las sugerencias higiénico-sanitarias. • Además, es elemental tener en cuenta los niveles de cloración y potencial de Hidrógeno del agua.
  • 10. LA NATACIÓN: DEPORTE Y RECREACIÓN • La natación es uno de los deportes más completos. Gracias a su práctica, no solo ejercitas tu cuerpo, sino que también despejas tu mente de una agenda rutinaria. • Existen diversos centros especializados en su enseñanza de la natación y distintas disciplinas en las que puedes adaptarte. Lo único que necesitas para comenzar la práctica es tu voluntad. • Por ejemplo, si eres una persona que no tiene mucha experiencia nadando, puedes realizar el Aquagym, conocido también como Gymswim, consiste en la práctica de ejercicios físicos bajo el agua. Con este deporte, no solo te adaptarás al medio acuático, sino mejoras tu estado físico. • Otra disciplina de la natación en la que puedes participar es el swam, la natación relajante. Este variante te propone la realización de coreografías en el agua. • Y si ya tienes experiencia en natación, bien puedes inscribirte en un curso de Aquathlon, que consiste en realizar diversas actividades bajo el agua, como la lucha submarina o los ejercicios acrobáticos. Al practicarlo desarrollarás mucho las técnicas de meditación y respiración.
  • 11. ACCESORIOS PARA PRACTICAR NATACIÓN • Para practicar la natación es muy importante contar con el equipo adecuado, ya seas un usuario iniciado o avanzado: • Bañador de natación: tendrás que buscar uno en el que te sientas agusto y sea válido para el ejercicio que deseas hacer en particular. • Gorro y zapatillas de natación: imprescindibles sobre todo en los espacios públicos. Las zapatillas tendrán que ser de un material no poroso y el gorro será fundamental para nadar con absoluta comodidad. • Gafas de natación: sin duda el mejor aliado y elemento indispensable.
  • 12. LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA EN NATACIÓN • La fuerza dentro de la práctica de natación, ocupa un papel importante dentro de la preparación física del nadador, ya que aumenta significativamente nuestra capacidad de resistencia así como mejora la asimilación del ejercicio. • Para aumentar nuestra fuerza dentro del agua podemos realizar un programa de entrenamiento con pesas, complementado con una dieta rica en hidratos de carbono y en proteínas contribuye a desarrollar el tejido muscular, haciendo más potente la natación. También podemos realizar una serie de procedimientos sencillos, como nadar con ropa , utilizar cargas en los tobillos o mantenernos a flote sobre un pedazo de esponja, evitando que la presión del agua la voltee. La intensidad con que nademos también influirá positivamente en nuestra velocidad.
  • 13. RESPIRACIÓN Y NATACIÓN • La respiración es una parte fundamental de la natación. Por ello el aprender a coordinar los movimientos corporales y los respiratorios supone un ejercicio de resistencia en la natación durante el desplazamiento en el agua. • Aunque parezca muy simple, la respiración durante la natación tiene gran importancia, sin embargo pese a que mucha gente puede desarrollar dicho ejercicio de manera espléndida, el agotamiento al no saber respirar, es cuestión de segundos. A continuación encontrarás algunas de las pautas para una respiración correcta que deberás tener en cuenta: • Coge aire por la boca abriendo tus pulmones todo lo que puedas. • Introduce la cabeza entera debajo del agua y suelta todo el aire. • Intenta realizar el mayor número de burbujas y lo más grandes posible. • Al momento de nadar tu cuerpo y tu cabeza deben girar hacia la derecha para poder tomar aire. • Intenta hacer la respiración bilateral. Es decir, brazo derecho – cojo aire por el lado derecho – agarro el borde y soplo – brazo izquierdo – cojo aire por el izquierdo – agarro el borde y soplo.
  • 14. ENTRENANDO EN LA PISCINA Y TIPOS DE NATACIÓN • En la actualidad, ya son muchos los que practican la natación, pues lo que desean es quemar calorías y sobre todo estar en mejor condición física. Para ello son cada vez más las personas que recurren a los entrenadores personales de natación para que de forma personalizada puedan establecer una rutina. • En este sentido, muchos nadadores tienen una rutina, sin embargo, también hay algunas actividades que se puede realizar cuando se nada, así que toma nota, para ti que recién empiezas. Todos quieren aumentar la intensidad cuando se practica la natación, por eso se opta por nadar más rápido, asimismo se realiza movimientos más marcados. • Sin embargo, los especialistas sostienen que se puede aumentar la intensidad, al utilizar accesorios que nos facilitará a nadar mejor, ya que ejerce una resistencia en el agua. Las cuales pueden ser: las aletas, las tablas de flote, las manoplas, flotadores. • Además, los beneficios que brinda el entrenamiento en la piscina son: • Mejora la resistencia. • Mejora la intensidad. • Quema las calorías, entre otros. • También se puede añadir peso en las diferentes partes del cuerpo al momento de nadar. • Cabe indicar, que se deber saber nadar para no tener ningún inconveniente al momento de practicar algún ejercicio en el agua.
  • 15. CROL • El se caracteriza por ser el más rápido. Por eso, los nadadores suelen utilizarlo en las pruebas de estilo libre, a pesar de que podrían emplear cualquier otro. La prueba de los 50 metros libres es una carrera tan rápida que muchos nadadores no giran la cabeza a un lado para tomar aire cada tres brazadas, como es lo habitual. • Pruebas olímpicas de estilo libre 100 m libres, 200 m libres, 400 m libres, 800 m libres (femeninos), 1.500 m libres • Una vez que se zambullen en el agua, los nadadores deben mover solo las piernas hasta salir a la superficie. Únicamente pueden utilizar los brazos al terminar su recorrido subacuático, cuando comienzan a nadar. Para impulsarse hacia delante, los nadadores mueven los brazos hacia el frente de forma alterna, y luego los introducen en el agua mientras baten las piernas constantemente. En este estilo es muy importante respirar adecuadamente. Para ello, los corredores cogen aire girando la cabeza hacia un lado, y luego lo sueltan bajo el agua.
  • 16. ESPALDA • En este estilo, el nadador flota sobre su espalda. Por tanto, no puede ver la línea de la calle. Por ello, en la piscina hay unas banderolas que le sirven de guía y le indican cuándo está a 5 m de la pared. • Pruebas olímpicas de espalda 50 m espalda, 100 m espalda, 200 m espalda • Recorrido subacuático. Tras la salida, los nadadores permanecen bajo el agua el máximo tiempo posible. Pueden batir las piernas juntas o separadas, pero deben salir a la superficie antes de llegar a los 15 m. Este estilo es similar al crol, solo que el nadador flota sobre su espalda. Para permanecer con el cuerpo totalmente extendido, los nadadores echan la cabeza ligeramente hacia atrás.
  • 17. BRAZA (O PECHO) • La braza es el estilo más lento y exigente de los cuatro. Los nadadores usan los brazos y piernas para avanzar a través del agua, y la patada tiene tanta importancia como el movimiento de los brazos, los codos deben permanecer debajo del agua, en un ángulo de 90º. Si un nadador no extiende los brazos y piernas al mismo tiempo, puede ser descalificado por nadar un «estilo libre». • Pruebas olímpicas de braza, 50 m, 100 m, y 200 m. • Recorrido subacuático. Tras la salida, los nadadores solo pueden dar una única brazada y patada bajo el agua. Luego, deben salir a la superficie y comenzar a nadar. El ciclo de este estilo comienza con el nadador flotando boca abajo, con los brazos hacia el frente y las palmas vueltas. Primero, abre los brazos hacia atrás hasta la altura de los hombros mientras levanta la cabeza y coge aire. Al mismo tiempo, encoge las piernas, con las rodillas y los pies hacia fuera, y las estira rápidamente mientras los brazos vuelven al punto de partida.
  • 18. MARIPOSA • Este es el único estilo en el que los dos brazos del nadador entran y salen del agua al mismo tiempo. Las piernas también se mueven juntas. El estilo mariposa es el que exige más fuerza y el que consume más energía de todos • Pruebas olímpicas de mariposa, 50 m, 100 m, y 200 m. • Recorrido subacuático Tras la salida, para seguir manteniendo el impulso bajo el agua, los nadadores realizan un movimiento ondulante con el cuerpo, manteniendo los pies y las piernas juntos. En este estilo, el nadador lleva ambos brazos al frente, sobre el agua, y luego hacia atrás, dentro del agua. La patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de las piernas juntas. Los nadadores respiran cuando tienen los brazos por encima de la cabeza
  • 19. COMPETICIONES NO OFICIALES • Además de estas pruebas existen otras de larga distancia que no pertenecen al programa oficial de FINA y LEN como puede ser la travesía del Canal de la Mancha. Estas pruebas destacan por su dureza, con la sola ayuda de algún avituallamiento ocasional. • La natación es parte importante de otros deportes, tales como: waterpolo, natación sincronizada, el pentatlón moderno, triatlón y salvamento y socorrismo.
  • 20. NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS • Además existe la natación de largas distancias, llamada aguas abiertas (Open water). Esta variación consiste en nadar en lugares abiertos como el mar, lagos o ríos en vez de hacerlo en una piscina. largas distancias (5 km; 10 km) en mar abierto o en lagos. • La primera competición de natación en los Juegos Olímpicos de aguas abiertas tuvo lugar en Pekín 2008 y se recorrió una distancia de 10 km. Los campeonatos del mundo FINA son competiciones de 5, 10 y 25 kilómetros.