SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIEL CASSANY Y GILMAR AYALA (2008)
 TEMAS:
◦ Nativos e inmigrantes digitales (según Prensky).
◦ Procesamiento: multitasking vs. monotarea
◦ Hipertextualidad
◦ Multimodalidad
◦ Conexión, aprendizaje y juego.
◦ Plurilingüismo
◦ Web 2.0
◦ Criticas
◦ Nativos e inmigrantes en la escuela.
◦ Conclusión personal
 Tuvieron una infancia analógica, sin pantallas ni
teclados ni móviles.
 Sus artefactos culturales fueron –y siguen siendo–
productos tangibles: los libros, los papeles, las
bibliotecas, los discos y las películas de celuloide o
de vídeo. Su forma de aprender a usarlos es sobre
todo a partir de la enseñanza formal.
 chicos que han crecido
rodeados de pantallas,
teclados y ratones
informáticos.
 utilizan dispositivos con
destreza y sin
 esfuerzo, en su vida
privada, fuera de la
escuela, aunque ningún
profesor ni curso formal
les haya enseñado a
hacerlo.
Nativos digitales Inmigrantes digitales
• Procesamiento paralelo:
multitareas.
• Procesamiento e
interacción rápidos.
• Acceso abierto: hipertexto.
• Multimodalidad.
• Conexión en línea con la
comunidad.
• Paquetes breves de
información.
• Aprendizaje con juego y
diversión.
• Autoaprendizaje mediante
tutoriales
interactivos
• Procesamiento secuencial,
monotarea.
• Procesamiento e
interacción lentos.
• Itinerario único: paso a
paso (lineal).
• Prioridad de la lengua
escrita.
• Trabajo individual,
aislamiento.
• Textos extensos.
• Aprendizaje con trabajo
serio y pesado.
Actualización mediante
consulta física
(libros, revistas, cursos)
Multitasking
Monotarea
 Destreza que poseen
los nativos digitales
para gestionar varias
tareas al mismo
tiempo
 Los inmigrantes
están
acostumbrados al
procesamiento
serial, hacer una
cosa después de
otra. Resuelven un
solo problema a la
vez.
 Es propia de los nativos:
leer pasa a ser algo
todavía más interactivo y
exigente, puesto que el
lector ya no sigue el
camino “obligatorio”
trazado por el autor, sino
que debe tomar
decisiones encadenadas a
partir de los vínculos
(links) que se le presentan
y que le llevan
automáticamente a otros
documentos o partes del
mismo escrito. Libertad
sobre la lectura.
Los inmigrantes están
acostumbrados a la prosa lineal.
 Los documentos ya no son esencialmente escritos,
con unas tímidas y escasas ilustraciones gráficas
en dibujo o fotografía en blanco y negro. Una
web, un blog, un videojuego pasaron a ser
discursos complejos que integran múltiples
modos para construir y transmitir el
conocimiento, como la prosa, el habla, la imagen
estática o en movimiento, la música.
 Nativos digitales
◦ Se conectan
permanentemente vía
Skype, Sms,
dispositivos móviles,
facebook.
◦ Su interacción es
rápida y breve.
◦ Aprenden jugando:
simulación, diversión.
◦ Cooperación en línea y
socialización: crean
comunidades de
aprendizaje.
 Inmigrantes
digitales
◦ Actividad aislada.
◦ Aprenden sin
diversión.
◦ Son menos
sofisticados.
Las TICs promueven la multialfabetizacion o la
practica de leer o escribir en varias lenguas,
aunque no se conozcan en profundidad.
Interacción en varios idiomas (traductores en
línea, diccionarios bilingües, etc.)
Nativos Digitales Inmigrantes Digitales
Vinculados a la Web 2.0 Pasivos, periféricos, consumistas,
de la Web 1.0
Tim O’Reilly, 2004
Web 2.0 manera
distinta de entender la red,
basada en la cooperación
entre los internautas.
Una internet en la que todos
somos productores
cooperativos de contenidos,
además de usuarios.
 Difícil distinción absoluta entre nativos e
inmigrantes. Desde1993 nativos (nacidos antes)
e inmigrantes. (nacidos después). Fronteras
marcadas por el grado de penetración de las
TICs en cada comunidad.
 No hay distinción entre lo que es digital y lo
que no lo es.
Digital= comunicación mediatizada por dígitos
u ordenadores
 No hay una lucha entre lo digital y lo analógico,
sino que ambos se complementan y viven en
armonia .
ANTES HOY
Alumnos encontraban en el aula a
maestros que enseñaban por
medios del uso de bibliotecas,
libros, pizarrones, cuadernos.
Alumnos utilizan en sus casas
móviles, videoconsola, ordenador,
conexión a internet. Concurren a
escuela con escasos recursos, y
maestros que no saben utilizarlos.
Muchos docentes no
cuentas con las
habilidades para hacer
uso de las TICs.
 Docentes: deben
integrar las TICs en
sus practicas de
enseñanza y facilitar
el aprendizaje
significativo de sus
alumnos.
Los inmigrantes deben aprender a
usar las TICs y no hacerles frente.
 Personalmente considero que las TICs son una
parte importante en nuestras vidas, y que seria
casi imposible vivir en este mundo sin hacer uso
de ellas. Por eso creo que mas allá de la distinción
que existe entre nativos e inmigrantes digitales,
todos debemos aprender a aplicar las TICs para
crear “nuevas formas de usar, construir, circular y
divulgar el conocimiento” (Cassany, Ayala, 2008)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pikler.pptx
pikler.pptxpikler.pptx
La disciplina de la libertad
La disciplina de la libertadLa disciplina de la libertad
La disciplina de la libertad
Colegio Génesis
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral
parvulariaiqq
 
Biblioteca escolar-preescolar-2011
Biblioteca escolar-preescolar-2011Biblioteca escolar-preescolar-2011
Biblioteca escolar-preescolar-2011
Universidad España
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
Isoliva
 
Presentacion trabajo biografía y habilidades
Presentacion trabajo biografía y habilidadesPresentacion trabajo biografía y habilidades
Presentacion trabajo biografía y habilidades
Elvi Diaz Rojas
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
yankely felipe
 
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primeraCualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Carlitos Sosa
 
Hipertextos en la educación
Hipertextos en la educaciónHipertextos en la educación
Hipertextos en la educación
tifanie
 
3 padres y-escuela
3  padres y-escuela3  padres y-escuela
3 padres y-escuela
Javier Pineda
 
Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori
mirellytume
 
Mi reflexion pedagogica maria i. camargo
Mi reflexion pedagogica maria i. camargoMi reflexion pedagogica maria i. camargo
Mi reflexion pedagogica maria i. camargo
Maria Irene Camargo Reyes
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
johana123321
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Marcela Almaraz
 
Alexander Sutherland Neill por Alba Pupiales
Alexander Sutherland Neill por Alba PupialesAlexander Sutherland Neill por Alba Pupiales
Alexander Sutherland Neill por Alba Pupiales
albymery
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
Verito Solis
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
javiertabascogarcia
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazzi
Paula Barco
 
gráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
mary Alarcon
 

La actualidad más candente (20)

pikler.pptx
pikler.pptxpikler.pptx
pikler.pptx
 
La disciplina de la libertad
La disciplina de la libertadLa disciplina de la libertad
La disciplina de la libertad
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral
 
Biblioteca escolar-preescolar-2011
Biblioteca escolar-preescolar-2011Biblioteca escolar-preescolar-2011
Biblioteca escolar-preescolar-2011
 
El Jardin Maternal
El Jardin MaternalEl Jardin Maternal
El Jardin Maternal
 
Presentacion trabajo biografía y habilidades
Presentacion trabajo biografía y habilidadesPresentacion trabajo biografía y habilidades
Presentacion trabajo biografía y habilidades
 
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankelyTarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
Tarea 2 recurso didactico y tecnologico en el nivel inicial yankely
 
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primeraCualificacion del talento humano que trabaja en primera
Cualificacion del talento humano que trabaja en primera
 
Hipertextos en la educación
Hipertextos en la educaciónHipertextos en la educación
Hipertextos en la educación
 
3 padres y-escuela
3  padres y-escuela3  padres y-escuela
3 padres y-escuela
 
Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori
 
Mi reflexion pedagogica maria i. camargo
Mi reflexion pedagogica maria i. camargoMi reflexion pedagogica maria i. camargo
Mi reflexion pedagogica maria i. camargo
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
 
Encuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y socialEncuentro formación continua ambiente natural y social
Encuentro formación continua ambiente natural y social
 
Alexander Sutherland Neill por Alba Pupiales
Alexander Sutherland Neill por Alba PupialesAlexander Sutherland Neill por Alba Pupiales
Alexander Sutherland Neill por Alba Pupiales
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
 
Principales autores escuela nueva
Principales autores escuela nuevaPrincipales autores escuela nueva
Principales autores escuela nueva
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazzi
 
gráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
 

Similar a Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

Nativos e Inmigrantes
Nativos e InmigrantesNativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes
Fer Cardozo
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
andrezrt
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
rivajebus
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
adry35-2010-lera
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Mariana Stylarek
 
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docxNativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
Erica Yñiguez
 
Presentación p p
Presentación p pPresentación p p
Presentación p p
Fer Cardozo
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
Fer Cardozo
 
Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012
Yaniflorencia
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
noemasud
 
Power point tecno
Power point tecnoPower point tecno
Power point tecno
Marina del Carmen
 
Power point tecno
Power point tecnoPower point tecno
Power point tecno
Maricd20
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
marielrh
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
LuisPage
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
noryfarfan
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
noryfarfan
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
LuisPage
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
debopg
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
LeeanChoque
 
Nativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantesNativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantes
FernandaRocioS
 

Similar a Nativos e inmigrantes digitales en la escuela (20)

Nativos e Inmigrantes
Nativos e InmigrantesNativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docxNativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
Nativoseinmigrantesdigitalesenlaescuela.docx
 
Presentación p p
Presentación p pPresentación p p
Presentación p p
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
 
Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Power point tecno
Power point tecnoPower point tecno
Power point tecno
 
Power point tecno
Power point tecnoPower point tecno
Power point tecno
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantesNativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantes
 

Nativos e inmigrantes digitales en la escuela

  • 1. DANIEL CASSANY Y GILMAR AYALA (2008)
  • 2.
  • 3.  TEMAS: ◦ Nativos e inmigrantes digitales (según Prensky). ◦ Procesamiento: multitasking vs. monotarea ◦ Hipertextualidad ◦ Multimodalidad ◦ Conexión, aprendizaje y juego. ◦ Plurilingüismo ◦ Web 2.0 ◦ Criticas ◦ Nativos e inmigrantes en la escuela. ◦ Conclusión personal
  • 4.  Tuvieron una infancia analógica, sin pantallas ni teclados ni móviles.  Sus artefactos culturales fueron –y siguen siendo– productos tangibles: los libros, los papeles, las bibliotecas, los discos y las películas de celuloide o de vídeo. Su forma de aprender a usarlos es sobre todo a partir de la enseñanza formal.
  • 5.  chicos que han crecido rodeados de pantallas, teclados y ratones informáticos.  utilizan dispositivos con destreza y sin  esfuerzo, en su vida privada, fuera de la escuela, aunque ningún profesor ni curso formal les haya enseñado a hacerlo.
  • 6. Nativos digitales Inmigrantes digitales • Procesamiento paralelo: multitareas. • Procesamiento e interacción rápidos. • Acceso abierto: hipertexto. • Multimodalidad. • Conexión en línea con la comunidad. • Paquetes breves de información. • Aprendizaje con juego y diversión. • Autoaprendizaje mediante tutoriales interactivos • Procesamiento secuencial, monotarea. • Procesamiento e interacción lentos. • Itinerario único: paso a paso (lineal). • Prioridad de la lengua escrita. • Trabajo individual, aislamiento. • Textos extensos. • Aprendizaje con trabajo serio y pesado. Actualización mediante consulta física (libros, revistas, cursos)
  • 7. Multitasking Monotarea  Destreza que poseen los nativos digitales para gestionar varias tareas al mismo tiempo  Los inmigrantes están acostumbrados al procesamiento serial, hacer una cosa después de otra. Resuelven un solo problema a la vez.
  • 8.  Es propia de los nativos: leer pasa a ser algo todavía más interactivo y exigente, puesto que el lector ya no sigue el camino “obligatorio” trazado por el autor, sino que debe tomar decisiones encadenadas a partir de los vínculos (links) que se le presentan y que le llevan automáticamente a otros documentos o partes del mismo escrito. Libertad sobre la lectura. Los inmigrantes están acostumbrados a la prosa lineal.
  • 9.  Los documentos ya no son esencialmente escritos, con unas tímidas y escasas ilustraciones gráficas en dibujo o fotografía en blanco y negro. Una web, un blog, un videojuego pasaron a ser discursos complejos que integran múltiples modos para construir y transmitir el conocimiento, como la prosa, el habla, la imagen estática o en movimiento, la música.
  • 10.  Nativos digitales ◦ Se conectan permanentemente vía Skype, Sms, dispositivos móviles, facebook. ◦ Su interacción es rápida y breve. ◦ Aprenden jugando: simulación, diversión. ◦ Cooperación en línea y socialización: crean comunidades de aprendizaje.
  • 11.  Inmigrantes digitales ◦ Actividad aislada. ◦ Aprenden sin diversión. ◦ Son menos sofisticados.
  • 12. Las TICs promueven la multialfabetizacion o la practica de leer o escribir en varias lenguas, aunque no se conozcan en profundidad. Interacción en varios idiomas (traductores en línea, diccionarios bilingües, etc.)
  • 13.
  • 14. Nativos Digitales Inmigrantes Digitales Vinculados a la Web 2.0 Pasivos, periféricos, consumistas, de la Web 1.0 Tim O’Reilly, 2004 Web 2.0 manera distinta de entender la red, basada en la cooperación entre los internautas. Una internet en la que todos somos productores cooperativos de contenidos, además de usuarios.
  • 15.  Difícil distinción absoluta entre nativos e inmigrantes. Desde1993 nativos (nacidos antes) e inmigrantes. (nacidos después). Fronteras marcadas por el grado de penetración de las TICs en cada comunidad.  No hay distinción entre lo que es digital y lo que no lo es. Digital= comunicación mediatizada por dígitos u ordenadores  No hay una lucha entre lo digital y lo analógico, sino que ambos se complementan y viven en armonia .
  • 16. ANTES HOY Alumnos encontraban en el aula a maestros que enseñaban por medios del uso de bibliotecas, libros, pizarrones, cuadernos. Alumnos utilizan en sus casas móviles, videoconsola, ordenador, conexión a internet. Concurren a escuela con escasos recursos, y maestros que no saben utilizarlos. Muchos docentes no cuentas con las habilidades para hacer uso de las TICs.
  • 17.  Docentes: deben integrar las TICs en sus practicas de enseñanza y facilitar el aprendizaje significativo de sus alumnos. Los inmigrantes deben aprender a usar las TICs y no hacerles frente.
  • 18.  Personalmente considero que las TICs son una parte importante en nuestras vidas, y que seria casi imposible vivir en este mundo sin hacer uso de ellas. Por eso creo que mas allá de la distinción que existe entre nativos e inmigrantes digitales, todos debemos aprender a aplicar las TICs para crear “nuevas formas de usar, construir, circular y divulgar el conocimiento” (Cassany, Ayala, 2008)