SlideShare una empresa de Scribd logo
OVIDE DECROLY
¿Quién es?

Ovideo Decroly ( 23 de julio de 1871, Renaix (Ronse),
Bélgica - 1932, Uccle) fue un pedagogo, psicólogo,
médico y docente belga.
Se educó en un medio abierto y con la influencia de
una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a
su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de
Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y
París, donde continuó estudios de neurología y de
psiquiatría.
Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de
niños con retraso mental.1 En el 1901 fundó en su
propia casa en Bruselas el centro educativo École
d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers.
En 1907, creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la
famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida
mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales
anteriormente experimentados con niños que él llamaba
"irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". Esta
escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental,
pero después se fue ampliando para constituirse también como
escuela maternal, secundaria elemental y superior. Durante este
periodo puso a punto sus teorías sobre la "globalización" y sobre
los centros de interés.
En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de
higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930
enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre
de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.
Como propuesta pedagógica basada en el respeto por
el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a
los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina
rígida, apostando por crear un ambiente motivador con
grupos homogéneos basados en la globalización, la
observación de la naturaleza y la escuela activa.
Decroly, al igual que María Montessori, comenzó
interesándose por los problemas de aquellos a los que
denominaba "débiles mentales". Aplicó el método
científico a la investigación de los factores que puedan
modificar de forma favorable, la evolución intelectual,
afectiva y motriz de los niños que sometía a su
observación.
POSTULADO
Para Decroly, la
educación
en
estas edades es
preparar al niño
para la vida, en un
concepto
de
modelo
global
para la educación.
PRINCIPIOS EN LOS QUE
SE APOYA
Todos los niños son iguales en derechos
y deberes.
Búsqueda de los ideales educativos de
la escuela, partiendo del educando
.
Organizar el ambiente escolar.
Que el niño esté activo, que aprenda
por descubrimiento, no por
imposición.
Hay que adaptar la escuela al niño, y
en el caso de especiales aún más.
Usar métodos que despierten los
sentidos.
Estudiar científicamente, a los
niños para poder ayudarles.
Establece programas propios
de cada niño según sus
intereses.
Individualiza los ejercicios y
actividades.
Considera que todo lo aplicado
a los niños especiales es válido
para los niños normales.
Propone formar grupos de
niños en clase.
El mejor ambiente es el
contacto con la naturaleza.
La escuela debe ser activa .
Limita el número de alumnos,
reduciéndolo.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL
MÉTODO DECROLY

a. El principio expuesto en el lema de su
escuela de L’Ermitage: “Escuela para la
vida, por la vida” , partiendo de sus
concepciones pedagógicas de respeto por
el niño y su personalidad.
b. El principio de la libertad (propuesto por
Rousseau y manifestado por Dewey)
mantenido hasta nuestros días.
c. La búsqueda de los ideales educativos de
la escuela, partiendo del educando, de
su propia realidad vital, teniendo en
cuenta sus intereses, y en el que cada
alumno alcance el grado de perfección
de que sea capaz.
d.

e.

f.

Oposición a la disciplina rígida que sometía
al niño a una actitud pasiva, en la forma
clásica de organización escolar, que no
permitía desenvolverse con libertad y
espontaneidad. Y se imponían conocimientos
previamente fijados sin tener en cuenta los
intereses del educando.
Organizar el ambiente escolar para que el
niño
encuentre
allí
las
motivaciones
adecuadas a sus curiosidades naturales, sin
coacción, pero con condicionamientos de
acuerdo con cada niño en particular (edad,
sexo, estado de salud, estado psicológico,
etc) y sugerir actividades que se adapten a
cada individualidad.
Además toma como base la observación de
la naturaleza para despertar el interés y la
intuición del niño.
MÉTODO DE ENSEÑANZA
Se basa en 2 principios:
GLOBALIZACIÓN : Relación
exterior ,el niño aprende y
experiencias sin ningún orden.

con el
acumula

CENTROS DE INTERÉS: Estudio del medio
al cual el niño introduce conocimientos del
mundo natural.
NECESIDADES DEL NIÑO
SEGÚN DECROLY
Necesidad de alimentarse
Necesidad de defenderse ante
las inclemencias externas.
Necesidad de defenderse contra
los peligros y enemigos.
Necesidad
de
trabajar
solidariamente ,de entretenerse
y de forma
material y
espiritualmente.
METODOLOGIA

a. Las etapas fundamentales que se deben
seguir en una clase, para realizar el proceso
en el pensamiento del alumno, son:
La observación.
La asociación.
La expresión
b. El método propone la enseñanza de la
lectura ideovisual, partiendo de frases y
palabras, y centrando el interés en la vista
más que en el oído, para la realización de
este proceso mental.
DECROLY:
MÉTODO GLOBAL DE LECTURA
La observación es la
primera actividad que
debe proponerse la
escuela ante cualquier
objeto de aprendizaje,
pues desvela en el
alumno el espíritu
científico y le crea
hábito psicológico,
voluntad...
La asociación es la
actividad básica que
debe seguir a la
observación por la cual
las ideas y nociones
específicas inmediatas
se relacionan con otras
frecuentemente
alejadas
por
la
experiencia, ya sea por
el espacio o por el
tiempo.
La expresión se produce después de
observar y asociar, y mientras estas
actividades se realizan. Por ella tiene lugar
la
comunicación
imprescindible
en
cualquier actividad escolar.
ESCUELA NUEVA
La ESCUELA NUEVA surgió a finales del s. XIX
como una crítica hacia la ESCUELA TRADICIONAL
que se caracterizaba por una enseñanza
enciclopedista, centrada en lo instructivo, en la
que el papel del alumno era pasivo.
La ESCUELA NUEVA resaltó el papel activo que el
estudiante debe tener, transformó las funciones
que el profesor debe cumplir en el proceso
educativo y mostró la necesidad y la posibilidad
de cambios en el desarrollo del mismo.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
chinchayhuarayadeli
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Madilyn Brown
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoMrJerico
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
Obed Cazares Reyes
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziEsther Iza Cer
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
ana maria garcía sevilla
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
Practica robert dale owen
Practica robert dale owenPractica robert dale owen
Practica robert dale owengrupocincodd
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyMecapakade
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 

La actualidad más candente (20)

Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
OVIDIO DECROLY
OVIDIO  DECROLYOVIDIO  DECROLY
OVIDIO DECROLY
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
Decroly en Didactica Infantil, más recursos y centros de interés.
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Curriculum Decroliano
Curriculum DecrolianoCurriculum Decroliano
Curriculum Decroliano
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
 
Johan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozziJohan heinrich pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
 
Método frobeliano
Método frobelianoMétodo frobeliano
Método frobeliano
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficosCuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 
Practica robert dale owen
Practica robert dale owenPractica robert dale owen
Practica robert dale owen
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Principios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 

Similar a Presentación metodo decroliano

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
lovesak77
 
Presentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasfelixb5
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9verofaedcoh
 
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
Nataly Cruces
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
noeliags16
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
iratxemar
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
José Quezada Landa
 
jhasndhzsiudhzzswhd
jhasndhzsiudhzzswhdjhasndhzsiudhzzswhd
jhasndhzsiudhzzswhdsaragm93
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decrolyzariguaya
 

Similar a Presentación metodo decroliano (20)

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Presentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendencias
 
Sistema Decroly Equipo 9
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Decroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González DíazDecroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González Díaz
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Decroly (1)
Decroly (1)Decroly (1)
Decroly (1)
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
jhasndhzsiudhzzswhd
jhasndhzsiudhzzswhdjhasndhzsiudhzzswhd
jhasndhzsiudhzzswhd
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Ovidio decroly
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentación metodo decroliano

  • 2. ¿Quién es? Ovideo Decroly ( 23 de julio de 1871, Renaix (Ronse), Bélgica - 1932, Uccle) fue un pedagogo, psicólogo, médico y docente belga. Se educó en un medio abierto y con la influencia de una sensibilidad por la búsqueda científica, gracias a su padre. Se diplomó en Medicina en la Facultad de Medicina de Bruselas en el año 1897 y viajó a Berlín y París, donde continuó estudios de neurología y de psiquiatría. Cuando volvió a Bélgica se dedicó a la reeducación de niños con retraso mental.1 En el 1901 fundó en su propia casa en Bruselas el centro educativo École d'Enseignement Spécial pour Enfants Irreguliers.
  • 3. En 1907, creó en Ixelles la institución École de l’Ermitage, la famosa «École pour la vie par la vie» (Escuela para la vida mediante la vida), donde aplicó los métodos y materiales anteriormente experimentados con niños que él llamaba "irregulares" esta vez con niños de "inteligencia normal". Esta escuela estuvo dedicada en un principio sólo al ciclo elemental, pero después se fue ampliando para constituirse también como escuela maternal, secundaria elemental y superior. Durante este periodo puso a punto sus teorías sobre la "globalización" y sobre los centros de interés. En el año 1920 fue nombrado profesor de psicología y de higiene educativa de la Universidad de Bruselas. En el año 1930 enfermó gravemente y dos años más tarde, el 12 de septiembre de 1932 falleció en la localidad de Brabant, Bruselas.
  • 4. Como propuesta pedagógica basada en el respeto por el niño y su personalidad con el objetivo de preparar a los niños para vivir en libertad. Se opuso a la disciplina rígida, apostando por crear un ambiente motivador con grupos homogéneos basados en la globalización, la observación de la naturaleza y la escuela activa. Decroly, al igual que María Montessori, comenzó interesándose por los problemas de aquellos a los que denominaba "débiles mentales". Aplicó el método científico a la investigación de los factores que puedan modificar de forma favorable, la evolución intelectual, afectiva y motriz de los niños que sometía a su observación.
  • 5. POSTULADO Para Decroly, la educación en estas edades es preparar al niño para la vida, en un concepto de modelo global para la educación.
  • 6. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE APOYA Todos los niños son iguales en derechos y deberes. Búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando . Organizar el ambiente escolar. Que el niño esté activo, que aprenda por descubrimiento, no por imposición. Hay que adaptar la escuela al niño, y en el caso de especiales aún más. Usar métodos que despierten los sentidos.
  • 7. Estudiar científicamente, a los niños para poder ayudarles. Establece programas propios de cada niño según sus intereses. Individualiza los ejercicios y actividades. Considera que todo lo aplicado a los niños especiales es válido para los niños normales. Propone formar grupos de niños en clase. El mejor ambiente es el contacto con la naturaleza. La escuela debe ser activa . Limita el número de alumnos, reduciéndolo.
  • 8. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO DECROLY a. El principio expuesto en el lema de su escuela de L’Ermitage: “Escuela para la vida, por la vida” , partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y su personalidad. b. El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey) mantenido hasta nuestros días. c. La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.
  • 9. d. e. f. Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando. Organizar el ambiente escolar para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coacción, pero con condicionamientos de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad. Además toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño.
  • 10. MÉTODO DE ENSEÑANZA Se basa en 2 principios: GLOBALIZACIÓN : Relación exterior ,el niño aprende y experiencias sin ningún orden. con el acumula CENTROS DE INTERÉS: Estudio del medio al cual el niño introduce conocimientos del mundo natural.
  • 11. NECESIDADES DEL NIÑO SEGÚN DECROLY Necesidad de alimentarse Necesidad de defenderse ante las inclemencias externas. Necesidad de defenderse contra los peligros y enemigos. Necesidad de trabajar solidariamente ,de entretenerse y de forma material y espiritualmente.
  • 12. METODOLOGIA a. Las etapas fundamentales que se deben seguir en una clase, para realizar el proceso en el pensamiento del alumno, son: La observación. La asociación. La expresión b. El método propone la enseñanza de la lectura ideovisual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental.
  • 13. DECROLY: MÉTODO GLOBAL DE LECTURA La observación es la primera actividad que debe proponerse la escuela ante cualquier objeto de aprendizaje, pues desvela en el alumno el espíritu científico y le crea hábito psicológico, voluntad...
  • 14. La asociación es la actividad básica que debe seguir a la observación por la cual las ideas y nociones específicas inmediatas se relacionan con otras frecuentemente alejadas por la experiencia, ya sea por el espacio o por el tiempo.
  • 15. La expresión se produce después de observar y asociar, y mientras estas actividades se realizan. Por ella tiene lugar la comunicación imprescindible en cualquier actividad escolar.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ESCUELA NUEVA La ESCUELA NUEVA surgió a finales del s. XIX como una crítica hacia la ESCUELA TRADICIONAL que se caracterizaba por una enseñanza enciclopedista, centrada en lo instructivo, en la que el papel del alumno era pasivo. La ESCUELA NUEVA resaltó el papel activo que el estudiante debe tener, transformó las funciones que el profesor debe cumplir en el proceso educativo y mostró la necesidad y la posibilidad de cambios en el desarrollo del mismo.