SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
1. NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES (METAFORA
DE PRENSKY)
2. CRITICAS
3. APLICACIONES EN LA ESCUELA
4. CONCLUSION PERSONAL
INMIGRANTES
DIGITALES
Adultos que
tuvieron una
infancia
analógica
Sus artefactos
culturales fueron y
son productos
tangibles (libros,
discos, etc.)
Su forma de
aprender a usar
las TICs es a
partir de la
enseñanza formal
ya que se sienten
incapaces de
aprender por su
cuenta
NATIVOS
DIGITALES
Jóvenes/ niños
que crecieron
rodeados de
aparatos
digitales
Pueden utilizarlos
con destreza y sin
esfuerzo aunque
ningún profesor ni
curso formal les
haya enseñado
Los usan para
crear-inventar-
compartir con
sus amigos
reales o
virtuales
Destrezadegestionarvarias
tareasdemanerasimultánea:
multitarea
Los recursos cognitivos
saltan de uno a otro
plano sin
olvidar el conjunto.
Nativos
digitales
Procesamiento
Inmigrantes digitales
Acostumbrados a la monotarea.
Emplean todos sus recursos cognitivos para resolver
un solo problema a la vez.
Actúan de manera más pausada
Hipertextualidad: leer pasa a ser algo
interactivo y exigente; el lector debe tomar decisiones encadenadas a partir de los links
• Los nativos se sienten cómodos
con el hipertexto, que concede
mucha más libertad al lector, que
puede apropiarse y personalizar
el texto de manera más evidente.
Los recursos que ofrece se
perciben como un potencial
creativo
Los inmigrantes están
acostumbrados a la
prosa que ofrece una
única dirección de lectura
.
Ante un documento
abierto
experimentan
desconcierto
Multimodalidad
interlocutores heterogéneos, diversos idiomas, códigos, contextos
múltiples recursos tecnológicos (imágenes, audio y video)
 Los nativos navegan con fluidez por la red, identifican los
vínculos, saltan de un lugar a otro sin dificultad
 Usan y manipulan fotografías y vídeos, etc.
 Los inmigrantes solo tienen destrezas sofisticadas con los textos escritos
 Su experiencia con la fotografía o el vídeo es menor y más pasiva.
Conexión, aprendizaje y juego
NATIVOS
DIGITALES
Cooperadores y
socializadores
Acostumbrados al
aprendizaje a través
del juego, la
simulación y
cooperación en línea
Acostumbrados a
respuestas rápidas
y cortas
Aprenden
solos, con
esfuerzo y sin
diversiónAcostumbrado
s a la actividad
aislada e
individual
Web 2.0
“Una Internet en la que todos somos productores cooperativos de contenidos, además
de usuarios.”
Adoptan un papel más pasivo,
periférico y consumista, propio de
la Web 1.0.
Críticas
Es difícil establecer una distinción absoluta entre nativos e inmigrantes. Lo
que marca la frontera es el grado de penetración de las TIC en cada
comunidad y eso varía a lo largo del planeta.
No queda definido con precisión a qué tipo de prácticas o discursos nos
estamos refiriendo. ¿Qué se considera digital?
La metáfora sugiere un mundo dividido o separado entre lo digital y lo
analógico, cuando en realidad ambas se complementan y viven en armonía
Nativos e inmigrantes en la escuela
 Hay niños que utilizan las TICs en casa y estudian en centros
escolares que no disponen de ellas y con maestros que no
saben usarlas.
 Se generan situaciones opuestas entre alumnos y docentes
(nativos e inmigrantes digitales) en la forma en que perciben a
las TICs.
 Sin embargo se trata de un cambio cultural trascendental que
se ve complicada porque el acceso a las mismas todavia no es
uniforme para los alumnos.
Aplicaciones en la escuela
Wikipedia
• consultar esa fuente de información y contrastarla con el libro de texto, por ejemplo. Eso
exigirá reflexionar sobre el tipo de información y el registro lingüísticos adecuados para
expresarse en la red
Mensajes de
texto
• reflexionar sobre el proceso de comunicación. Podemos pedirles que transformen estos
mensajes en textos apropiados para otros contextos
Blog
• aprovechar el blog para fomentar la reflexión sobre cualquier materia.
Diseminación de
los recursos
electrónicos
• Webquest (la caza del tesoro) o el uso de plataformas en línea como moodle facilitan la
diseminación de las prácticas digitales en la escuela.
Poner énfasis
en la lectura
crítica en línea
• Incorporar materiales de lectura en línea, auténticos y sobre temas de actualidad para
incidir en la intención del mismo, la ideología del autor, sus argumentos, nuestro
punto de vista, etc.
CONCLUSION PERSONAL
Teniendo en cuenta el texto leído puedo concluir que hay diversos factores que
dividen a los llamados nativos e inmigrantes digitales: el año en que
nacieron (se suele considerar 1993 como el punto de división), la actitud
que cada uno adopta frente a las TICs (los nativos las consideran como
indispensables para su vida mientras que los inmigrantes no suelen verlas
como formas preferidas de comunicación y continúan prefiriendo materiales
analógicos), y su forma de utilizarlas (con agilidad o de manera pausada
con desconcierto muchas veces). También es importante destacar una de
las criticas a la metáfora de Prensky, la cual observa que en la misma se
divide un mundo analógico de otro digital cuando en realidad se pueden
complementar ambos recursos. La escuela es uno de los lugares en donde
se puede llevar a cabo esta sugerencia para que así los estudiantes dejen
las practicas “vernáculas” y sientan que su institución se ha adecuado al
tiempo en el que viven y vivimos, que es el tiempo de la tecnología de la
información y la comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
LeeanChoque
 
Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)marijosehs
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesnoemasud
 
Presentación educar final
Presentación educar finalPresentación educar final
Presentación educar finaleduc.ar
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsemmanuel12345678
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsevelyn800909
 
Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint eugeleal84
 
Visitantes y residentes una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...
Visitantes y residentes   una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...Visitantes y residentes   una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...
Visitantes y residentes una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...Héctor Inciarte
 
Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-
facundosaire2015
 
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitalesNativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
Cecilia Buffa
 
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
eventomie2009
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesdebopg
 
Vistantes y residentes digitales
Vistantes y residentes digitales Vistantes y residentes digitales
Vistantes y residentes digitales
luforcan14
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
Nelson Alvarez
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesbeliele09
 
Trabajo Practico sobre Mark Prensky
Trabajo Practico sobre Mark PrenskyTrabajo Practico sobre Mark Prensky
Trabajo Practico sobre Mark Prensky
aylen
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Cassany nativos e inmigrantes en la escuela
Cassany nativos e inmigrantes en la escuelaCassany nativos e inmigrantes en la escuela
Cassany nativos e inmigrantes en la escuela
Magdonal Falla Vargas
 

La actualidad más candente (19)

Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)Internet (Exposicion)
Internet (Exposicion)
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Presentación educar final
Presentación educar finalPresentación educar final
Presentación educar final
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
 
Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint Tecnologia powerpoint
Tecnologia powerpoint
 
Visitantes y residentes una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...
Visitantes y residentes   una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...Visitantes y residentes   una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...
Visitantes y residentes una nueva tipología para el usuario digital . d.whi...
 
Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-Facundo ivan saire actividad n°3-
Facundo ivan saire actividad n°3-
 
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitalesNativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
Nativos e inmigrantes vs visitantes y residentes digitales
 
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
 
Redes y educacion
Redes y educacionRedes y educacion
Redes y educacion
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Vistantes y residentes digitales
Vistantes y residentes digitales Vistantes y residentes digitales
Vistantes y residentes digitales
 
Agenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 MediosinteractivosAgenda2 Mediosinteractivos
Agenda2 Mediosinteractivos
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Trabajo Practico sobre Mark Prensky
Trabajo Practico sobre Mark PrenskyTrabajo Practico sobre Mark Prensky
Trabajo Practico sobre Mark Prensky
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Cassany nativos e inmigrantes en la escuela
Cassany nativos e inmigrantes en la escuelaCassany nativos e inmigrantes en la escuela
Cassany nativos e inmigrantes en la escuela
 

Destacado

T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNT I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNNancy Pérez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointyollyyollygood
 
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzonModelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzonDiana Bernal
 
1. la ética o filosofía moral
1. la ética o filosofía moral1. la ética o filosofía moral
1. la ética o filosofía moral
Jose Javier Ruiz Serradilla
 
CONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIAS
CONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIASCONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIAS
CONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIAS
Walter Montes
 
Gonzalo enrique vegas
Gonzalo  enrique vegasGonzalo  enrique vegas
Gonzalo enrique vegas
juanjofuro
 
Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000oswaldo2102
 
Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02
Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02
Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02Mauro Hdez
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregido
Lucy idaly
 
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANAIED EN LA AGRICULTURA MEXICANA
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANAnaaicosa
 
Desarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaDesarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaIvan C M
 
Redes sociales. expo
Redes sociales. expoRedes sociales. expo
Redes sociales. expoGabysava
 

Destacado (20)

T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓNT I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
T I C TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Modelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzonModelos de evaluacion psico diana garzon
Modelos de evaluacion psico diana garzon
 
Idea 2 030614
Idea 2  030614Idea 2  030614
Idea 2 030614
 
1. la ética o filosofía moral
1. la ética o filosofía moral1. la ética o filosofía moral
1. la ética o filosofía moral
 
CONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIAS
CONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIASCONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIAS
CONFERENCIA DEL DR. BULLARD - ANALISIS DE SUS CONFERENCIAS
 
Illescas memoria plis 2011
Illescas memoria plis  2011Illescas memoria plis  2011
Illescas memoria plis 2011
 
Gonzalo enrique vegas
Gonzalo  enrique vegasGonzalo  enrique vegas
Gonzalo enrique vegas
 
Salobreña
SalobreñaSalobreña
Salobreña
 
Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000Norma tècnica gp1000
Norma tècnica gp1000
 
Circular semanal2
Circular semanal2Circular semanal2
Circular semanal2
 
Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02
Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02
Manejointegralderesiduoshospitalariosysimilares 120206204118-phpapp02
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Articulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregidoArticulo practica dos corregido
Articulo practica dos corregido
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANAIED EN LA AGRICULTURA MEXICANA
IED EN LA AGRICULTURA MEXICANA
 
Desarrollo de sociología
Desarrollo de sociologíaDesarrollo de sociología
Desarrollo de sociología
 
Seciion1
Seciion1Seciion1
Seciion1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales. expo
Redes sociales. expoRedes sociales. expo
Redes sociales. expo
 

Similar a Power point tecno

Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesrivajebus
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesandrezrt
 
Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Yaniflorencia
 
Inmigrantes y nativos digitales
Inmigrantes y nativos digitalesInmigrantes y nativos digitales
Inmigrantes y nativos digitalesSigmundFraude
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelanoryfarfan
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelanoryfarfan
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Mariana Stylarek
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
LuisPage
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
LuisPage
 
Nativos e Inmigrantes
Nativos e InmigrantesNativos e Inmigrantes
Nativos e InmigrantesFer Cardozo
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
Patricia Peñalba
 
Presentación p p
Presentación p pPresentación p p
Presentación p pFer Cardozo
 
Cassany pe 9
Cassany pe 9Cassany pe 9
Cassany pe 9
jenicitasquiropedri
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES Fer Cardozo
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALESNATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALEScarol madrid
 
3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.
3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.
3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.
Angela Castillo
 
Curso PLE Gral Villegas
Curso PLE Gral VillegasCurso PLE Gral Villegas
Curso PLE Gral Villegas
melinabrarda
 

Similar a Power point tecno (20)

Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012Tecnologia educativa 2012
Tecnologia educativa 2012
 
Inmigrantes y nativos digitales
Inmigrantes y nativos digitalesInmigrantes y nativos digitales
Inmigrantes y nativos digitales
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuelaNativos e inmigrantes digitales en la escuela
Nativos e inmigrantes digitales en la escuela
 
Nativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantesNativos e inmigrantes
Nativos e inmigrantes
 
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)Nativos e inmigrantes (tecnologia)
Nativos e inmigrantes (tecnologia)
 
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
Nativos e inmigrantes (Pagé, Luis)
 
Nativos e Inmigrantes
Nativos e InmigrantesNativos e Inmigrantes
Nativos e Inmigrantes
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
 
Presentación p p
Presentación p pPresentación p p
Presentación p p
 
Cassany pe 9
Cassany pe 9Cassany pe 9
Cassany pe 9
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
 
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALESNATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES
 
3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.
3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.
3 mi analisis critico de nativos e inmigrantes by angela c final.
 
Nativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo gNativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo g
 
Nativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo gNativos y migrantes digitales grupo g
Nativos y migrantes digitales grupo g
 
Curso PLE Gral Villegas
Curso PLE Gral VillegasCurso PLE Gral Villegas
Curso PLE Gral Villegas
 

Power point tecno

  • 1.
  • 2. ESTRUCTURA 1. NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES (METAFORA DE PRENSKY) 2. CRITICAS 3. APLICACIONES EN LA ESCUELA 4. CONCLUSION PERSONAL
  • 3. INMIGRANTES DIGITALES Adultos que tuvieron una infancia analógica Sus artefactos culturales fueron y son productos tangibles (libros, discos, etc.) Su forma de aprender a usar las TICs es a partir de la enseñanza formal ya que se sienten incapaces de aprender por su cuenta NATIVOS DIGITALES Jóvenes/ niños que crecieron rodeados de aparatos digitales Pueden utilizarlos con destreza y sin esfuerzo aunque ningún profesor ni curso formal les haya enseñado Los usan para crear-inventar- compartir con sus amigos reales o virtuales
  • 4. Destrezadegestionarvarias tareasdemanerasimultánea: multitarea Los recursos cognitivos saltan de uno a otro plano sin olvidar el conjunto. Nativos digitales Procesamiento
  • 5. Inmigrantes digitales Acostumbrados a la monotarea. Emplean todos sus recursos cognitivos para resolver un solo problema a la vez. Actúan de manera más pausada
  • 6. Hipertextualidad: leer pasa a ser algo interactivo y exigente; el lector debe tomar decisiones encadenadas a partir de los links • Los nativos se sienten cómodos con el hipertexto, que concede mucha más libertad al lector, que puede apropiarse y personalizar el texto de manera más evidente. Los recursos que ofrece se perciben como un potencial creativo Los inmigrantes están acostumbrados a la prosa que ofrece una única dirección de lectura . Ante un documento abierto experimentan desconcierto
  • 7. Multimodalidad interlocutores heterogéneos, diversos idiomas, códigos, contextos múltiples recursos tecnológicos (imágenes, audio y video)  Los nativos navegan con fluidez por la red, identifican los vínculos, saltan de un lugar a otro sin dificultad  Usan y manipulan fotografías y vídeos, etc.  Los inmigrantes solo tienen destrezas sofisticadas con los textos escritos  Su experiencia con la fotografía o el vídeo es menor y más pasiva.
  • 8. Conexión, aprendizaje y juego NATIVOS DIGITALES Cooperadores y socializadores Acostumbrados al aprendizaje a través del juego, la simulación y cooperación en línea Acostumbrados a respuestas rápidas y cortas Aprenden solos, con esfuerzo y sin diversiónAcostumbrado s a la actividad aislada e individual
  • 9. Web 2.0 “Una Internet en la que todos somos productores cooperativos de contenidos, además de usuarios.”
  • 10. Adoptan un papel más pasivo, periférico y consumista, propio de la Web 1.0.
  • 11. Críticas Es difícil establecer una distinción absoluta entre nativos e inmigrantes. Lo que marca la frontera es el grado de penetración de las TIC en cada comunidad y eso varía a lo largo del planeta. No queda definido con precisión a qué tipo de prácticas o discursos nos estamos refiriendo. ¿Qué se considera digital? La metáfora sugiere un mundo dividido o separado entre lo digital y lo analógico, cuando en realidad ambas se complementan y viven en armonía
  • 12. Nativos e inmigrantes en la escuela  Hay niños que utilizan las TICs en casa y estudian en centros escolares que no disponen de ellas y con maestros que no saben usarlas.  Se generan situaciones opuestas entre alumnos y docentes (nativos e inmigrantes digitales) en la forma en que perciben a las TICs.  Sin embargo se trata de un cambio cultural trascendental que se ve complicada porque el acceso a las mismas todavia no es uniforme para los alumnos.
  • 13. Aplicaciones en la escuela Wikipedia • consultar esa fuente de información y contrastarla con el libro de texto, por ejemplo. Eso exigirá reflexionar sobre el tipo de información y el registro lingüísticos adecuados para expresarse en la red Mensajes de texto • reflexionar sobre el proceso de comunicación. Podemos pedirles que transformen estos mensajes en textos apropiados para otros contextos Blog • aprovechar el blog para fomentar la reflexión sobre cualquier materia. Diseminación de los recursos electrónicos • Webquest (la caza del tesoro) o el uso de plataformas en línea como moodle facilitan la diseminación de las prácticas digitales en la escuela. Poner énfasis en la lectura crítica en línea • Incorporar materiales de lectura en línea, auténticos y sobre temas de actualidad para incidir en la intención del mismo, la ideología del autor, sus argumentos, nuestro punto de vista, etc.
  • 14. CONCLUSION PERSONAL Teniendo en cuenta el texto leído puedo concluir que hay diversos factores que dividen a los llamados nativos e inmigrantes digitales: el año en que nacieron (se suele considerar 1993 como el punto de división), la actitud que cada uno adopta frente a las TICs (los nativos las consideran como indispensables para su vida mientras que los inmigrantes no suelen verlas como formas preferidas de comunicación y continúan prefiriendo materiales analógicos), y su forma de utilizarlas (con agilidad o de manera pausada con desconcierto muchas veces). También es importante destacar una de las criticas a la metáfora de Prensky, la cual observa que en la misma se divide un mundo analógico de otro digital cuando en realidad se pueden complementar ambos recursos. La escuela es uno de los lugares en donde se puede llevar a cabo esta sugerencia para que así los estudiantes dejen las practicas “vernáculas” y sientan que su institución se ha adecuado al tiempo en el que viven y vivimos, que es el tiempo de la tecnología de la información y la comunicación.