SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA Y PRINCIPIOS DE LAFILOSOFÍADE LAEDUCACIÓN. UNA
REFLEXIÓN
Dra. Marta Martínez Llantada
Instituto Superior Pedagógico
"Enrique José Varona"
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, los criterios de definición de la naturaleza y principios de la Filosofía de
la Educación resultan ambiguos y extraordinariamente polémicos. Ante la diversidad de
criterios que se debaten en torno a este problema y que reflejan determinadas posiciones
ante el fenómeno educativo y su enfoque, es preciso analizar qué puntos de vista deben
servir de partida para determinar su naturaleza y principios y producir una reflexión que
permita asumir una posición científica, actualizada y contextualizada de este tan
importante problema para la educación. Por ello, es propósito de este trabajo determinar
un criterio en relación con este asunto desde una posición dialéctico materialista y de las
funciones de la propia Filosofía como ciencia.
Para ello, se han tomado en consideración, los innúmeros puntos de vista en esta
dirección tanto nacionales, como internacionales y las proyecciones de la realidad
educacional cubana sobre todo en lo que respecta a su política y al modelo de hombre
que se aspira a formar en nuestro país.
DESARROLLO
Aunque es una ciencia joven, puesto que los estudiosos plantean como inicio de la
sistematización de estos conocimientos, las postrimerías del siglo XIX, no se pueden
excluir los estudios filosóficos de la educación de toda la tradición de reflexiones
filosóficas lo que se puede encontrar desde “La República” de Platón.
El criterio para definirla es muy ambiguo y transita desde posiciones no aceptables
porque se atienen a un punto de vista simplista de que cada educador cuenta con su
propia filosofía, hasta posiciones que se apoyan en los elementos de toda Filosofía en su
multifuncionalidad, teniendo en cuenta la posición del autor en el enfoque de los
problemas propiamente filosóficos referidos al ámbito educativo. Dicho de otra forma, las
decisiones educativas que se adopten siempre reflejan una postura ante la Axiología, la
Epistemología, la Lógica y la concepción del mundo del educador.
También habría que establecer la relación de la Filosofía de la Educación con otras
ciencias de la educación y con otras ciencias sociales que pueden servir como fuente de
ínter influencias. En ese sentido valdría la pena orientar las reflexiones en las siguientes
direcciones:
 ¿Qué tipo de hombre necesita la sociedad para transformarse hacia un nivel mas alto
de humanidad?
 ¿Nuestros sistemas educativos responden a nuestra idiosincrasia?
 ¿La educación posee algunas respuestas prácticas para sacar a nuestros países de
su postración económica y social?
 ¿Qué esperamos de la educación?
 ¿Que se reclama de ella?
 ¿Qué soluciones educativas ofrecer a los problemas del mundo contemporáneo?
 ¿Cómo es el ser y el deber ser de la educación?
Actualmente no existe un criterio definido acerca del concepto de Filosofía de la
Educación. Algunos se orientan a derivarla de la Filosofía en general como su aplicación
concreta; otros la comparancon otros puntos de vista: filosofía del derecho, filosofía del
arte. En determinados casos, se prefiere partir de la educación, de su política y
direcciones, para de ahí derivar la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION Docarteaga
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularElvia Galdamez
 
Modelo curricular critico
Modelo curricular criticoModelo curricular critico
Modelo curricular criticokarin3006
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte lermit
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaDoris Molero
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistamartinlopezjavier65
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaDoris Molero
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMen30617
 
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTanya Navarrete
 
3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docente3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docenteChanellNirvana
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...AFOE Formación
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSen30617
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaReina Sequera
 
Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigmaanaliajuiz1
 

La actualidad más candente (19)

PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
 
Fundamento sociologico
Fundamento sociologicoFundamento sociologico
Fundamento sociologico
 
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celularModelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
Modelos didacticos y estrategias de enza en el espacio europeo.celular
 
Modelo curricular critico
Modelo curricular criticoModelo curricular critico
Modelo curricular critico
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
 
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN ComparadaProblemáTica De La EducacióN Comparada
ProblemáTica De La EducacióN Comparada
 
Exposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitzExposición thomas s.popkewitz
Exposición thomas s.popkewitz
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
E. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanistaE. tradicional vs. escuela jovellanista
E. tradicional vs. escuela jovellanista
 
Fundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicosFundamentos sociologicos
Fundamentos sociologicos
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
EL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUMEL CURRÍCULUM
EL CURRÍCULUM
 
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
 
3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docente3.investigacion y desempeno docente
3.investigacion y desempeno docente
 
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
XV Congreso de Educación Comparada 2016. Comunicación 666: El enfoque socio-h...
 
Ppt dcs
Ppt dcsPpt dcs
Ppt dcs
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Clase 3 teoria metateoria paradigma
Clase 3   teoria metateoria paradigmaClase 3   teoria metateoria paradigma
Clase 3 teoria metateoria paradigma
 

Similar a Naturaleza y principios de la filosofía de la educación

Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónEloy Choque
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIAlejandra Foschia
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaAlejandra Foschia
 
modelos pedagogicos .pdf
modelos pedagogicos .pdfmodelos pedagogicos .pdf
modelos pedagogicos .pdfDiiana Ulloa
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]juliethcastro
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfElenaJimenez64
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfKarodeilyThomas
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación nte1504
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)JadyrSuarez
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfKarodeilyThomas
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)Angie Grajales
 
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdfPrograma - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdfsugadmdr191
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikisalmar25
 

Similar a Naturaleza y principios de la filosofía de la educación (20)

Introducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la EducaciónIntroducción a las Ciencias de la Educación
Introducción a las Ciencias de la Educación
 
Museos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia DialoganteMuseos y la Pedagogia Dialogante
Museos y la Pedagogia Dialogante
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion PedagogicaEspacio de la Fundamentacion Pedagogica
Espacio de la Fundamentacion Pedagogica
 
FORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADOFORMACION DOCENTE DE GRADO
FORMACION DOCENTE DE GRADO
 
modelos pedagogicos .pdf
modelos pedagogicos .pdfmodelos pedagogicos .pdf
modelos pedagogicos .pdf
 
Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]Curr%c3%8c culo..[1]
Curr%c3%8c culo..[1]
 
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el surEducaciones y pedagogias criticas desde el sur
Educaciones y pedagogias criticas desde el sur
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdfLa contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
La contribución de la filosofía al perfeccionamiento de la educación (3).pdf
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educación Filosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
Uunidad 1 paso_2_grupo_37 (1)
 
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdfReporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
Reporte de lectura (Recuperado automáticamente).pdf
 
Filosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdfFilosofia de la educación pdf
Filosofia de la educación pdf
 
07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)07 filosofia y-educacion (1)
07 filosofia y-educacion (1)
 
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdfPrograma - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
Programa - Filosofía de la Educación - SEP.pdf
 
modelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wikimodelos pedagogicos y la wiki
modelos pedagogicos y la wiki
 
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abrilGuia de clase tercer encuentro 5 abril
Guia de clase tercer encuentro 5 abril
 
972220299.texto 1 encuadre conceptual
972220299.texto 1   encuadre conceptual972220299.texto 1   encuadre conceptual
972220299.texto 1 encuadre conceptual
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Naturaleza y principios de la filosofía de la educación

  • 1. NATURALEZA Y PRINCIPIOS DE LAFILOSOFÍADE LAEDUCACIÓN. UNA REFLEXIÓN Dra. Marta Martínez Llantada Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona" INTRODUCCIÓN En la actualidad, los criterios de definición de la naturaleza y principios de la Filosofía de la Educación resultan ambiguos y extraordinariamente polémicos. Ante la diversidad de criterios que se debaten en torno a este problema y que reflejan determinadas posiciones ante el fenómeno educativo y su enfoque, es preciso analizar qué puntos de vista deben servir de partida para determinar su naturaleza y principios y producir una reflexión que permita asumir una posición científica, actualizada y contextualizada de este tan importante problema para la educación. Por ello, es propósito de este trabajo determinar un criterio en relación con este asunto desde una posición dialéctico materialista y de las funciones de la propia Filosofía como ciencia. Para ello, se han tomado en consideración, los innúmeros puntos de vista en esta dirección tanto nacionales, como internacionales y las proyecciones de la realidad educacional cubana sobre todo en lo que respecta a su política y al modelo de hombre que se aspira a formar en nuestro país. DESARROLLO Aunque es una ciencia joven, puesto que los estudiosos plantean como inicio de la sistematización de estos conocimientos, las postrimerías del siglo XIX, no se pueden excluir los estudios filosóficos de la educación de toda la tradición de reflexiones filosóficas lo que se puede encontrar desde “La República” de Platón. El criterio para definirla es muy ambiguo y transita desde posiciones no aceptables porque se atienen a un punto de vista simplista de que cada educador cuenta con su propia filosofía, hasta posiciones que se apoyan en los elementos de toda Filosofía en su multifuncionalidad, teniendo en cuenta la posición del autor en el enfoque de los problemas propiamente filosóficos referidos al ámbito educativo. Dicho de otra forma, las decisiones educativas que se adopten siempre reflejan una postura ante la Axiología, la Epistemología, la Lógica y la concepción del mundo del educador. También habría que establecer la relación de la Filosofía de la Educación con otras ciencias de la educación y con otras ciencias sociales que pueden servir como fuente de ínter influencias. En ese sentido valdría la pena orientar las reflexiones en las siguientes direcciones:  ¿Qué tipo de hombre necesita la sociedad para transformarse hacia un nivel mas alto de humanidad?  ¿Nuestros sistemas educativos responden a nuestra idiosincrasia?  ¿La educación posee algunas respuestas prácticas para sacar a nuestros países de su postración económica y social?  ¿Qué esperamos de la educación?  ¿Que se reclama de ella?  ¿Qué soluciones educativas ofrecer a los problemas del mundo contemporáneo?  ¿Cómo es el ser y el deber ser de la educación? Actualmente no existe un criterio definido acerca del concepto de Filosofía de la Educación. Algunos se orientan a derivarla de la Filosofía en general como su aplicación
  • 2. concreta; otros la comparancon otros puntos de vista: filosofía del derecho, filosofía del arte. En determinados casos, se prefiere partir de la educación, de su política y direcciones, para de ahí derivar la