SlideShare una empresa de Scribd logo
Este método es producto de los principios basados en esos supuestos
   naturalistas del aprendizaje de una lengua y de las propuestas del
   Movimiento de reforma de finales del siglo XIX.


Es a finales de la década de 1860 cuando el método empleado por L.
   Sauveur en su escuela de Boston recibe el nombre de método natural
Sauveur basa su método de enseñanza en la interacción oral intensiva en la
   lengua meta, usando preguntas como medio para introducir y estimular el uso
   de la lengua.


Él y otros seguidores de este método defienden la idea de que una lengua
   extranjera o segunda puede ser enseñada sin recurrir a la primera lengua si el
   significado es transmitido a través de la presentación de objetos y de la
   ejemplificación de acciones.
En 1884, F. Franke publica en Alemania un trabajo sobre los principios
   psicológicos de la asociación entre forma y significado en la lengua
   meta, cuyo contenido ofrece justificación teórica a las corrientes que
   defienden la enseñanza sin recurrir a la primera lengua.




De acuerdo con Franke, una segunda lengua se aprende mejor si se usa
   directa y activamente, si el profesor puede enseñar el vocabulario
   nuevo utilizando la mímica o dibujos y si los estudiantes son capaces
   de inferir las reglas gramaticales en lugar de aprenderlas mediante
   procedimientos analíticos.
El método se materializa en monólogos del profesor que se intercalan
con intercambios entre el profesor y los estudiantes en forma de
preguntas y respuestas. Todo se realiza en la lengua meta, con ayuda
de gestos, dibujos y objetos.


El método natural se convierte posteriormente en el método directo. La
última propuesta de enseñanza de idiomas basada en los principios
«naturalistas» de este método es el enfoque natural de T. Terrell de
1977, aunque introduce diferencias importantes.
Enfoque natural – Método Natural = ?


Método Natural  Método Directo.




Krashen & Terrell: El enfoque natural, a diferencia del método directo, da menos
   importancia a monólogos del profesor, a la repetición directa y a preguntas y
   respuestas formales, pone más énfasis en la exposición a la lengua, más que
   a la práctica, y en el máximo aprovechamiento de la preparación emocional
   para el aprendizaje.
El léxico es importante tanto para la comprensión como para la construcción e
interpretación de los enunciados.


Presentación de la información de manera comprensible lengua-objeto.
La clase gira en torno a los objetos que se encuentran en la clase.
Los alumnos no dicen nada hasta que se sientan completamente seguros
La clase gira en torno a los objetos que se encuentran en la clase.
Los alumnos no dicen nada hasta que se sientan completamente seguros
ROL DEL ALUMNO

 Dar significado a través de un uso activo del contexto y de la
  información extralingüística.


  Participar en la actividad sin tener que responder en la lengua objeto.
  Participar en simulaciones y juegos.
  Contribuir con información personal, opiniones y en la resolución de
  problemas.
  Responder a preguntas de dos opciones.
  Usar palabras sueltas o freses cortas.
  Utilizar estructuras fijas de conversación ( ¿Cómo te llamas?)
ROL DEL ALUMNO
RESPONSABILIDADES:


 Aportar información sobre sus objetivos específicos (temas que sean
  más importantes para sus necesidades).
 Adoptar un papel activo , aprender y utilizar técnicas de control de la
  conversación.
 Decidir cuando empiezan a producir la lengua y cuando avanzar.
 Decidir la cantidad de tiempo que se le dedicará a un tema, incluso
  complementarlo y corregirlo sin ayuda del profesor.
ROL DEL DOCENTE
 Es la principal fuente de información de entrada comprensible en la
 lengua objeto.
 Crea un clima de clase interesante y relajada sin pedir a los alumnos
 que hablen antes de que estén preparados y sin corregir sus errores.
 Debe elegir y organizar las actividades de clase, es responsable de
 elegir el material y diseñar su uso.
 El profesor habla despacio y con claridad, haciendo preguntas y
 respuestas.
 Presentación de la información de manera comprensible lengua-objeto.
 La clase gira en torno a los objetos que se encuentran en la clase.
 Los alumnos no dicen nada hasta que se sientan completamente
 seguros
 Cuando el alumno ya este dispuesto a producir, el maestro lo apoya con
  lenguaje básico
 El alumno en el nivel básico produce oraciones muy superficiales
  (respuestas sencillas) progresión gradual.
 El profesor habla despacio y con claridad
FUENTES DE INFORMACIÒN:
• SOLIS, Adela. Use of the natural approach teaching model: Application of second language acquisition research by
  teachers of limited-English-proficient students [online]. Available from internet:

• Name=PQD,         por     Virginia  Collier,  U.S.A    Virginia.   Página   actualizada        en     el     2008.
  http://proquest.umi.com/pqdweb?did=746073281&sid=2&Fmt=2&clientId=23922&RQT=309&V

• WOOD, S, Citada por CALDERHEAD, James. Teacher’s professional learning. London: The Falmer Press, 1988. p. 115.


•   http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodonatural.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acculturation theory.pptx
Acculturation theory.pptxAcculturation theory.pptx
Acculturation theory.pptx
FouziaJamalGoreja
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
Gente Planeta
 
Corpus Planning, Standardization and Modernization.pptx
Corpus Planning, Standardization and Modernization.pptxCorpus Planning, Standardization and Modernization.pptx
Corpus Planning, Standardization and Modernization.pptx
Subramanian Mani
 
Situational language teaching
Situational language teachingSituational language teaching
Situational language teaching
Elif Güllübudak
 
Second Language Acquisition (SLA)
Second Language Acquisition (SLA)Second Language Acquisition (SLA)
Second Language Acquisition (SLA)
Sarah Naz Sayed
 
Task based language teaching
Task based language teachingTask based language teaching
Task based language teaching
Mandy Cheng 92
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
maryamal-kaaf
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
Fabiolalenguasmz
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Iván Enrique Sandino
 
Grammar translation method
Grammar translation methodGrammar translation method
Grammar translation method
inoe Desu
 
ESP-APPROACH NOT PRODUCT
ESP-APPROACH NOT PRODUCTESP-APPROACH NOT PRODUCT
ESP-APPROACH NOT PRODUCT
Reeda Imuet
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
Denny Dixie
 
Direct method
Direct methodDirect method
Direct method
Nuzhat Nasir
 
The oral approach and slt
The oral approach and sltThe oral approach and slt
The oral approach and slt
nadia Ayoub
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
Gente Planeta
 
Sugestopedia
 Sugestopedia Sugestopedia
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
Satya Permadi
 
Sugestopedia
SugestopediaSugestopedia
Sugestopedia
Reina Aparicio
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
Gabriela Ferrer Blasco
 
Oral Approach and Situational
Oral Approach and SituationalOral Approach and Situational
Oral Approach and Situational
Google, Facebook, Twitter, Hotmail
 

La actualidad más candente (20)

Acculturation theory.pptx
Acculturation theory.pptxAcculturation theory.pptx
Acculturation theory.pptx
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Corpus Planning, Standardization and Modernization.pptx
Corpus Planning, Standardization and Modernization.pptxCorpus Planning, Standardization and Modernization.pptx
Corpus Planning, Standardization and Modernization.pptx
 
Situational language teaching
Situational language teachingSituational language teaching
Situational language teaching
 
Second Language Acquisition (SLA)
Second Language Acquisition (SLA)Second Language Acquisition (SLA)
Second Language Acquisition (SLA)
 
Task based language teaching
Task based language teachingTask based language teaching
Task based language teaching
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
Enfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncionalEnfoque comunicativo o nociofuncional
Enfoque comunicativo o nociofuncional
 
Grammar translation method
Grammar translation methodGrammar translation method
Grammar translation method
 
ESP-APPROACH NOT PRODUCT
ESP-APPROACH NOT PRODUCTESP-APPROACH NOT PRODUCT
ESP-APPROACH NOT PRODUCT
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
Direct method
Direct methodDirect method
Direct method
 
The oral approach and slt
The oral approach and sltThe oral approach and slt
The oral approach and slt
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Sugestopedia
 Sugestopedia Sugestopedia
Sugestopedia
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
Sugestopedia
SugestopediaSugestopedia
Sugestopedia
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
Oral Approach and Situational
Oral Approach and SituationalOral Approach and Situational
Oral Approach and Situational
 

Destacado

Proyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanasProyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanas
ROPACHA
 
Cronograma noveno
Cronograma novenoCronograma noveno
Cronograma noveno
Luis Araya Cubero
 
Tp nº9
Tp nº9Tp nº9
Analisis spot
Analisis spotAnalisis spot
Analisis spot
JuanLuisOS
 
Presentaciónanimaciones
PresentaciónanimacionesPresentaciónanimaciones
Presentaciónanimaciones
Angel Verdugo
 
Actividad
ActividadActividad
Programacions 1 er. curs administraci i finances
Programacions  1 er. curs administraci  i financesProgramacions  1 er. curs administraci  i finances
Programacions 1 er. curs administraci i financesUniversitat de Girona
 
Casas campestres en_barrancabermeja
Casas campestres en_barrancabermejaCasas campestres en_barrancabermeja
Casas campestres en_barrancabermeja
Oswaldo Guillen
 
Presentación1 bbb
Presentación1 bbbPresentación1 bbb
Presentación1 bbb
Tocvicyes0
 
tema 4
tema 4tema 4
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
culturac
 
El cpu bryan
El cpu bryanEl cpu bryan
El cpu bryan
Bryan Morillo
 
Ferias de la ciencia
Ferias de la cienciaFerias de la ciencia
Ferias de la ciencia
edirec
 
Alteraciones estructurales del cabello
Alteraciones  estructurales  del  cabelloAlteraciones  estructurales  del  cabello
Alteraciones estructurales del cabello
aplicacionfp
 
Vanguardias artística
Vanguardias artísticaVanguardias artística
Vanguardias artística
jhonpavabenavides1998
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Liliana Escobar
 
Azure backup
Azure backupAzure backup
Azure backup
Víctor Moreno
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
ronaldgiovannyedgar
 

Destacado (20)

Proyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanasProyecto cer sabanas
Proyecto cer sabanas
 
Cronograma noveno
Cronograma novenoCronograma noveno
Cronograma noveno
 
Tp nº9
Tp nº9Tp nº9
Tp nº9
 
Analisis spot
Analisis spotAnalisis spot
Analisis spot
 
Presentaciónanimaciones
PresentaciónanimacionesPresentaciónanimaciones
Presentaciónanimaciones
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Programacions 1 er. curs administraci i finances
Programacions  1 er. curs administraci  i financesProgramacions  1 er. curs administraci  i finances
Programacions 1 er. curs administraci i finances
 
Casas campestres en_barrancabermeja
Casas campestres en_barrancabermejaCasas campestres en_barrancabermeja
Casas campestres en_barrancabermeja
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1 bbb
Presentación1 bbbPresentación1 bbb
Presentación1 bbb
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
El cpu bryan
El cpu bryanEl cpu bryan
El cpu bryan
 
Ferias de la ciencia
Ferias de la cienciaFerias de la ciencia
Ferias de la ciencia
 
Alteraciones estructurales del cabello
Alteraciones  estructurales  del  cabelloAlteraciones  estructurales  del  cabello
Alteraciones estructurales del cabello
 
Vanguardias artística
Vanguardias artísticaVanguardias artística
Vanguardias artística
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Azure backup
Azure backupAzure backup
Azure backup
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Similar a Metodo natural

Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
aida jotica
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
Ann Ortiz
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
Doris García
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
aleelolo
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
aleelolo
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Fabrica de Ventas
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
Franziss Maloik
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
orfelina corcino
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
Ada Yris Valenzuela
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
Andreina Dugarte
 
The natural approach (Español)
The natural approach (Español)The natural approach (Español)
The natural approach (Español)
KevinTristn
 
Láminas lineamientos de inglés
Láminas   lineamientos de inglésLáminas   lineamientos de inglés
Láminas lineamientos de inglés
Ada Yris Valenzuela
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
sila
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Miss B Gonzalez Classroom
 

Similar a Metodo natural (20)

Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERASMETODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS EXTRANJERAS
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Para trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelinaPara trabajo final orfelina
Para trabajo final orfelina
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
 
The natural approach (Español)
The natural approach (Español)The natural approach (Español)
The natural approach (Español)
 
Láminas lineamientos de inglés
Láminas   lineamientos de inglésLáminas   lineamientos de inglés
Láminas lineamientos de inglés
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdfcuadrocomparativo_grupo1.pdf
cuadrocomparativo_grupo1.pdf
 
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
Limitaciones lingüísticas ciencias k_3
 

Más de aleelolo

Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
aleelolo
 
Plan de clases metodologia(1)
Plan de clases metodologia(1)Plan de clases metodologia(1)
Plan de clases metodologia(1)
aleelolo
 
Modulo2s5
Modulo2s5Modulo2s5
Modulo2s5
aleelolo
 
Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
aleelolo
 
Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)
aleelolo
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
aleelolo
 
Propósitos académicos
Propósitos académicosPropósitos académicos
Propósitos académicos
aleelolo
 
Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
aleelolo
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
aleelolo
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
aleelolo
 
Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
aleelolo
 
Educaciónpresencial
EducaciónpresencialEducaciónpresencial
Educaciónpresencial
aleelolo
 
Constructivismo expo hm
Constructivismo expo hmConstructivismo expo hm
Constructivismo expo hm
aleelolo
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
aleelolo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
aleelolo
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
aleelolo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
aleelolo
 

Más de aleelolo (17)

Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
 
Plan de clases metodologia(1)
Plan de clases metodologia(1)Plan de clases metodologia(1)
Plan de clases metodologia(1)
 
Modulo2s5
Modulo2s5Modulo2s5
Modulo2s5
 
Total physical response
Total physical responseTotal physical response
Total physical response
 
Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)Suggestopedia (2)
Suggestopedia (2)
 
Silent way
Silent waySilent way
Silent way
 
Propósitos académicos
Propósitos académicosPropósitos académicos
Propósitos académicos
 
Método humanistico
Método humanisticoMétodo humanistico
Método humanistico
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Grammar translation
Grammar translationGrammar translation
Grammar translation
 
Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
 
Educaciónpresencial
EducaciónpresencialEducaciónpresencial
Educaciónpresencial
 
Constructivismo expo hm
Constructivismo expo hmConstructivismo expo hm
Constructivismo expo hm
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
 
Aprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareasAprendizaje basado en tareas
Aprendizaje basado en tareas
 
Aprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivoAprendizaje interactivo
Aprendizaje interactivo
 

Metodo natural

  • 1.
  • 2. Este método es producto de los principios basados en esos supuestos naturalistas del aprendizaje de una lengua y de las propuestas del Movimiento de reforma de finales del siglo XIX. Es a finales de la década de 1860 cuando el método empleado por L. Sauveur en su escuela de Boston recibe el nombre de método natural
  • 3. Sauveur basa su método de enseñanza en la interacción oral intensiva en la lengua meta, usando preguntas como medio para introducir y estimular el uso de la lengua. Él y otros seguidores de este método defienden la idea de que una lengua extranjera o segunda puede ser enseñada sin recurrir a la primera lengua si el significado es transmitido a través de la presentación de objetos y de la ejemplificación de acciones.
  • 4. En 1884, F. Franke publica en Alemania un trabajo sobre los principios psicológicos de la asociación entre forma y significado en la lengua meta, cuyo contenido ofrece justificación teórica a las corrientes que defienden la enseñanza sin recurrir a la primera lengua. De acuerdo con Franke, una segunda lengua se aprende mejor si se usa directa y activamente, si el profesor puede enseñar el vocabulario nuevo utilizando la mímica o dibujos y si los estudiantes son capaces de inferir las reglas gramaticales en lugar de aprenderlas mediante procedimientos analíticos.
  • 5. El método se materializa en monólogos del profesor que se intercalan con intercambios entre el profesor y los estudiantes en forma de preguntas y respuestas. Todo se realiza en la lengua meta, con ayuda de gestos, dibujos y objetos. El método natural se convierte posteriormente en el método directo. La última propuesta de enseñanza de idiomas basada en los principios «naturalistas» de este método es el enfoque natural de T. Terrell de 1977, aunque introduce diferencias importantes.
  • 6. Enfoque natural – Método Natural = ? Método Natural  Método Directo. Krashen & Terrell: El enfoque natural, a diferencia del método directo, da menos importancia a monólogos del profesor, a la repetición directa y a preguntas y respuestas formales, pone más énfasis en la exposición a la lengua, más que a la práctica, y en el máximo aprovechamiento de la preparación emocional para el aprendizaje.
  • 7. El léxico es importante tanto para la comprensión como para la construcción e interpretación de los enunciados. Presentación de la información de manera comprensible lengua-objeto. La clase gira en torno a los objetos que se encuentran en la clase. Los alumnos no dicen nada hasta que se sientan completamente seguros La clase gira en torno a los objetos que se encuentran en la clase. Los alumnos no dicen nada hasta que se sientan completamente seguros
  • 8. ROL DEL ALUMNO  Dar significado a través de un uso activo del contexto y de la información extralingüística. Participar en la actividad sin tener que responder en la lengua objeto. Participar en simulaciones y juegos. Contribuir con información personal, opiniones y en la resolución de problemas. Responder a preguntas de dos opciones. Usar palabras sueltas o freses cortas. Utilizar estructuras fijas de conversación ( ¿Cómo te llamas?)
  • 9. ROL DEL ALUMNO RESPONSABILIDADES:  Aportar información sobre sus objetivos específicos (temas que sean más importantes para sus necesidades).  Adoptar un papel activo , aprender y utilizar técnicas de control de la conversación.  Decidir cuando empiezan a producir la lengua y cuando avanzar.  Decidir la cantidad de tiempo que se le dedicará a un tema, incluso complementarlo y corregirlo sin ayuda del profesor.
  • 10. ROL DEL DOCENTE Es la principal fuente de información de entrada comprensible en la lengua objeto. Crea un clima de clase interesante y relajada sin pedir a los alumnos que hablen antes de que estén preparados y sin corregir sus errores. Debe elegir y organizar las actividades de clase, es responsable de elegir el material y diseñar su uso. El profesor habla despacio y con claridad, haciendo preguntas y respuestas. Presentación de la información de manera comprensible lengua-objeto. La clase gira en torno a los objetos que se encuentran en la clase. Los alumnos no dicen nada hasta que se sientan completamente seguros
  • 11.  Cuando el alumno ya este dispuesto a producir, el maestro lo apoya con lenguaje básico  El alumno en el nivel básico produce oraciones muy superficiales (respuestas sencillas) progresión gradual.  El profesor habla despacio y con claridad
  • 12. FUENTES DE INFORMACIÒN: • SOLIS, Adela. Use of the natural approach teaching model: Application of second language acquisition research by teachers of limited-English-proficient students [online]. Available from internet: • Name=PQD, por Virginia Collier, U.S.A Virginia. Página actualizada en el 2008. http://proquest.umi.com/pqdweb?did=746073281&sid=2&Fmt=2&clientId=23922&RQT=309&V • WOOD, S, Citada por CALDERHEAD, James. Teacher’s professional learning. London: The Falmer Press, 1988. p. 115. • http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/metodonatural.htm