SlideShare una empresa de Scribd logo
•Cimadevilla Patatuchi Rosalba
•Jácome Valdez Yuliana
•Flores Ponce Tathiana
•Shields Morales Evelyn Karina
•Enero, 2014
 Las personas con alta necesidad de logro a
menudo son identificadas como
emprendedores, porque se fijan metas
moderadamente altas y trabajan lo
suficiente para lograrlas, de forma que no se
ponen metas demasiado sencillas que no
necesiten un esfuerzo, ni tampoco
demasiado altas que no se puedan alcanzar.
Atraves de la historia surge una visión del
individuo y de su rol en el mundo de la
producción material, Richard Cantillon acuña
el termino entrepreneur con el significado de
“aquel que tiene iniciativa”.
Posteriormente, esta palabra fue tomada por
otros economistas y comenzaron a
desarrollarse los estudios sobre el fenómeno
emprendedor.
El hombre comienza a verse como un individuo
libre y con la capacidad de transformar el
mundo a su alrededor. Surge así el espíritu
emprendedor, que implica la existencia de un
sujeto con voluntad de hacer cosas nuevas o
de una manera diferente, para lo que ha de
tener una mirada propia y singular; como
decia Schumpeter, el empresario “ve lo que
otros no ven”.
El ser humano se convierte en un conjunto
unitario con carácter de totalidad, en el que se
integran el cuerpo, el alma, el espíritu, y su
circunstancia. Esto le permite al emprendedor
tener una actitud más creativa e innovadora,
una mayor comprensión humana que le
permite un mejor servicio, una mayor
conciencia ecológica y una optima calidad en
la realización de su trabajo, servicios y
productos.
El emprendedor social desempeña el papel de
agente de cambio en el sector social, busca
un rendimiento sobre la inversión social a
largo plazo. Para él las ganancias no son
indicador de la creación de valor, ni lo es la
satisfacción de sus clientes; el impacto social
es el indicador.
Las empresas emprendedoras actúan como
agentes de cambio que forman un fondo de
ideas nuevas y originales.
 La idea de emprendedor ha dejado de estar
asociada exclusivamente con el empresario
privado, de manera que el emprendedor
publico también se convierte en un
importante agente de cambio, capaz de
proyectar una visión que involucra una
acción colectiva efectiva.
 La organización es la forma en que se
dispone y asigna el trabajo entre el personal
de la empresa, para alcanzar efectivamente
los objetivos propuestos.
 Se deben establecer los objetivos del área de
acuerdo con las metas empresariales y del
resto de las áreas que lo conforman.
 El emprendedor empapa de innovaciones
todas las áreas de la empresa desde el
producto o servicio hasta la técnica de
ventas y atención a cliente, pasando por la
productiva, administrativa, financiera,
organizacional; de allí sea para él un placer y
un medio de autorrealización manejar su
propia empresa y para su “equipo de
trabajo” significa una experiencia
gratificante en todo sentido.
 Cantú, S. (1995). El plan de negocios del Emprendedor. México, D.F: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA DE MÉXICO.
 Stephen Robbins, M. C. (2005). Administración. Naucalpan de Juárez, México: Prentice Hall.
 Alcaraz, R. (2011). Emprendedor Éxito. México, D.F: McGRAW-HILL INTERAMERICANA
DE MÉXICO.
 Eugenia Caldas, R. C. (2009). Empresa e iniciativa Emprendedora. Madrid, España: Editex.
 Enrique García, R. G. (2004). Formación de Emprendedores. Nuevo León: Continental.
 Olmos, J. (2007). Tu potencial Emprendedor. Naucalpan de Juárez, México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
ximenamontoya19
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
Suraya Peraza
 
Definicionemprendedor
DefinicionemprendedorDefinicionemprendedor
Definicionemprendedor
IES
 
Terminos emprendimiento
Terminos emprendimientoTerminos emprendimiento
Terminos emprendimiento
el907
 
Taller espiritu emprendedor participantes
Taller espiritu emprendedor   participantesTaller espiritu emprendedor   participantes
Taller espiritu emprendedor participantes
Edgar Escamilla
 
Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)
Valen Agudelo
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
bernalmiguel
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
Estefa Correa
 

La actualidad más candente (18)

Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
 
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.eduTeorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
Teorías y programas que promueven el emprendimiento - telescopio.galileo.edu
 
Emprendedurismo max
Emprendedurismo maxEmprendedurismo max
Emprendedurismo max
 
Introducción emprendimiento
Introducción emprendimientoIntroducción emprendimiento
Introducción emprendimiento
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Definicionemprendedor
DefinicionemprendedorDefinicionemprendedor
Definicionemprendedor
 
Terminos emprendimiento
Terminos emprendimientoTerminos emprendimiento
Terminos emprendimiento
 
Espíritu emprendedor
Espíritu emprendedorEspíritu emprendedor
Espíritu emprendedor
 
Desarrollo de Emprendedores
Desarrollo de EmprendedoresDesarrollo de Emprendedores
Desarrollo de Emprendedores
 
Presentación. tema iii
Presentación. tema iiiPresentación. tema iii
Presentación. tema iii
 
Taller espiritu emprendedor participantes
Taller espiritu emprendedor   participantesTaller espiritu emprendedor   participantes
Taller espiritu emprendedor participantes
 
Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)Espiritu emprendedor (Taller 1)
Espiritu emprendedor (Taller 1)
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
¿Qué es el emprendimiento social?
¿Qué es el emprendimiento social?¿Qué es el emprendimiento social?
¿Qué es el emprendimiento social?
 
Generalidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimientoGeneralidades de emprendimiento
Generalidades de emprendimiento
 
Emprendimiento 11 4
Emprendimiento 11 4Emprendimiento 11 4
Emprendimiento 11 4
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Similar a Necesidad del emprendedor

Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
FotocopiasPopular1
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
mafeporras
 
Camila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconCamila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chacon
camilamesab
 
Diapositiva Emprendimiento
Diapositiva EmprendimientoDiapositiva Emprendimiento
Diapositiva Emprendimiento
MafeQano
 
Mmmmmmmmmmmm
MmmmmmmmmmmmMmmmmmmmmmmm
Mmmmmmmmmmmm
MafeQano
 
El emprendimiento marii
El emprendimiento mariiEl emprendimiento marii
El emprendimiento marii
MariiRosso
 

Similar a Necesidad del emprendedor (20)

Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdfJose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
 
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
 
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las InnovacionesDesarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
Desarrollo Organizacional y Administración de y las Innovaciones
 
Trabajo emprendimiento
Trabajo emprendimientoTrabajo emprendimiento
Trabajo emprendimiento
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Empleados y emprendedores
Empleados y emprendedoresEmpleados y emprendedores
Empleados y emprendedores
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Empendedor emprendimiento
Empendedor emprendimientoEmpendedor emprendimiento
Empendedor emprendimiento
 
Empendedor emprendimiento
Empendedor emprendimientoEmpendedor emprendimiento
Empendedor emprendimiento
 
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
 
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)Actividad proyecto  de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
Actividad proyecto de emprendimiento grado 8, 9, 10, 11 (cuarto periodo)
 
Que es emprendimiento
Que es emprendimientoQue es emprendimiento
Que es emprendimiento
 
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01Actividad1word2 130318204114-phpapp01
Actividad1word2 130318204114-phpapp01
 
Camila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chaconCamila mesa y valentina chacon
Camila mesa y valentina chacon
 
Diapositiva Emprendimiento
Diapositiva EmprendimientoDiapositiva Emprendimiento
Diapositiva Emprendimiento
 
Mmmmmmmmmmmm
MmmmmmmmmmmmMmmmmmmmmmmm
Mmmmmmmmmmmm
 
El emprendimiento marii
El emprendimiento mariiEl emprendimiento marii
El emprendimiento marii
 
Fundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimientoFundamentos de emprendimiento
Fundamentos de emprendimiento
 
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docxENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
ENSAYO DE EMPRENDIMIENTO NORKA.docx
 
Definición de palabras.
Definición de palabras.Definición de palabras.
Definición de palabras.
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Necesidad del emprendedor

  • 1. •Cimadevilla Patatuchi Rosalba •Jácome Valdez Yuliana •Flores Ponce Tathiana •Shields Morales Evelyn Karina •Enero, 2014
  • 2.  Las personas con alta necesidad de logro a menudo son identificadas como emprendedores, porque se fijan metas moderadamente altas y trabajan lo suficiente para lograrlas, de forma que no se ponen metas demasiado sencillas que no necesiten un esfuerzo, ni tampoco demasiado altas que no se puedan alcanzar.
  • 3. Atraves de la historia surge una visión del individuo y de su rol en el mundo de la producción material, Richard Cantillon acuña el termino entrepreneur con el significado de “aquel que tiene iniciativa”. Posteriormente, esta palabra fue tomada por otros economistas y comenzaron a desarrollarse los estudios sobre el fenómeno emprendedor.
  • 4. El hombre comienza a verse como un individuo libre y con la capacidad de transformar el mundo a su alrededor. Surge así el espíritu emprendedor, que implica la existencia de un sujeto con voluntad de hacer cosas nuevas o de una manera diferente, para lo que ha de tener una mirada propia y singular; como decia Schumpeter, el empresario “ve lo que otros no ven”.
  • 5. El ser humano se convierte en un conjunto unitario con carácter de totalidad, en el que se integran el cuerpo, el alma, el espíritu, y su circunstancia. Esto le permite al emprendedor tener una actitud más creativa e innovadora, una mayor comprensión humana que le permite un mejor servicio, una mayor conciencia ecológica y una optima calidad en la realización de su trabajo, servicios y productos.
  • 6. El emprendedor social desempeña el papel de agente de cambio en el sector social, busca un rendimiento sobre la inversión social a largo plazo. Para él las ganancias no son indicador de la creación de valor, ni lo es la satisfacción de sus clientes; el impacto social es el indicador. Las empresas emprendedoras actúan como agentes de cambio que forman un fondo de ideas nuevas y originales.
  • 7.  La idea de emprendedor ha dejado de estar asociada exclusivamente con el empresario privado, de manera que el emprendedor publico también se convierte en un importante agente de cambio, capaz de proyectar una visión que involucra una acción colectiva efectiva.
  • 8.  La organización es la forma en que se dispone y asigna el trabajo entre el personal de la empresa, para alcanzar efectivamente los objetivos propuestos.  Se deben establecer los objetivos del área de acuerdo con las metas empresariales y del resto de las áreas que lo conforman.
  • 9.  El emprendedor empapa de innovaciones todas las áreas de la empresa desde el producto o servicio hasta la técnica de ventas y atención a cliente, pasando por la productiva, administrativa, financiera, organizacional; de allí sea para él un placer y un medio de autorrealización manejar su propia empresa y para su “equipo de trabajo” significa una experiencia gratificante en todo sentido.
  • 10.  Cantú, S. (1995). El plan de negocios del Emprendedor. México, D.F: McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO.  Stephen Robbins, M. C. (2005). Administración. Naucalpan de Juárez, México: Prentice Hall.  Alcaraz, R. (2011). Emprendedor Éxito. México, D.F: McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO.  Eugenia Caldas, R. C. (2009). Empresa e iniciativa Emprendedora. Madrid, España: Editex.  Enrique García, R. G. (2004). Formación de Emprendedores. Nuevo León: Continental.  Olmos, J. (2007). Tu potencial Emprendedor. Naucalpan de Juárez, México.