SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO SCM
Fernández Norvelis. C.I: 18.462.758
Fernández David. C.I: 14.424.461
Maturín, Febrero 2014
Universidad de Oriente
Núcleo Monagas
Ingeniería de Sistemas
Cursos Especiales de Grado
Automatización y Control de Procesos
Industriales
Las empresas visionarias están estableciendo reglas nuevas en
sus industrias a través de nuevos modelos de negocios que
aprovechan la tecnología, nuevos procesos inter empresariales y
operaciones integradas para enfrentar las cambiantes
necesidades del cliente. Dichas empresas se han dado cuenta
que la siguiente ola de innovación enfocada al cliente requiere de
una integración de procesos, aplicaciones y sistemas a una escala
sin precedentes y en todas las áreas del negocio.
E-BUSINESS
La Base Organizacional Que
Respalda A Los Negocios En La
Economía De Internet
Realizar un rediseño de lo actualmente existente
Lo cual implica un cambio fundamental con respecto a las prácticas
habituales
Muchas empresas nunca han hecho diseños
organizacionales y de procesos explícitos, en función
de una cierta manera de hacer negocios, siendo los
existentes el resultado de la tradición y la costumbre.
Han hecho diseños de sistemas,
pero sin entrar a fondo en el
cuestionamiento de las prácticas
de negocios, centrándose en los
aspectos computacionales.
E-Business Obliga a replantearse el modelo de negocio
Todo sujeto a la restricción de
construir lo nuevo sobre una
realidad preexistente
EL FUTURO DE LAS PYMES ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO AL LLAMADO
E-BUSINESS.
Año 1997
La empresa IBM
Significa, transformación y cambio, un proceso
en el que las empresas han de comprender
tanto el poder de las personas como el de
la tecnología y, además, ponerlos
en mutua relación.
E-BUSINESS
¿De qué estamos hablando?
 En primer lugar, hay que aclarar que el e-Business no es,
únicamente, crear una pagina web, y tampoco significa acercarse
al mundo de Internet sin un plan concreto, simplemente con el
propósito de hacer las cosas de manera rápida y barata.
 En segundo lugar, tampoco significa basarse, única y
exclusivamente, en la tecnología para que se produzca el
cambio en el modo de operar de las empresas.
En este sentido, el e-Business no olvida, en ningún caso, a las
personas, pues tanto Internet como las nuevas tecnologías de
la información no tienen ninguna validez por sí solas para el
proceso de cambio y transformación que supone el e-Bussines,
por lo que éste proceso ha de incluir a las personas y sus
conocimientos como elementos imprescindibles.
 Por último, es necesario aclarar que el e-Business
tampoco significa hacer comercio electrónico, es decir,
comprar y vender a través de medios digitales, pues el
comercio electrónico sólo es una parte (que, además, no
tiene carácter vinculante) de un proceso de cambio y
transformación mayor donde la tecnología pasa de ser un
elemento más en el desarrollo de una estrategia de negocio
a convertirse en el elemento impulsor.
¿A qué nos referimos con esa transformación y cambio que supone
el e-Business?
El e-Business tiene que ver con
una nueva organización
empresarial: es sinónimo de
integración, pero también lo es de
transformación de aplicaciones
dispersas en aplicaciones
integradas, de procesos
heterogéneos en procesos
homogéneos.
Implica "la gestión de los negocios en un entorno de plena
intercomunicación", lo que significa, que el e-Business ha de basarse
en las nuevas tecnologías, y los procesos de integración que suponen,
pero sin olvidar a las personas, pues una cosa sin la otra no son
suficientes para llevar a cabo ese cambio que propone el e-Business.
Por ello, las empresas han de tener muy claro que invertir
simplemente en tecnología no significa invertir en e-Business.
Etapas del E-Business
En primer lugar, hay que decir que el
e-Business no es un estrategia que se
consiga en un sólo paso.
Todo lo contrario, para que el e-
Business sea una estrategia
consolidada en una empresa, ésta
última ha de pasar por una serie de
etapas, cada una de las cuales aporta
unos beneficios y comporte unas
desventajas.
1 Solo Paso
Etapas del E-Business
Así, en un primer momento
de este proceso de
transformación y cambio, el
e-Business comportaría una
transformación de los
procesos de negocios, una
transformación que llevaría a
que las transacciones
tuvieran lugar a través de
Internet.
De esta manera, se pueden abrir
puertas a clientes de todo el
mundo y proporcionar un mejor
servicio a los actuales.
Por otra lado, la organización
empresarial que se encuentra en
esta primera etapa, normalmente,
ya ha establecido una web site y
un e-mail externo.
Etapas del E-Business
En una segunda fase de este proceso de
cambio, se llevaría a cabo una integración
de procesos esenciales para establecer
relaciones más cercanas y efectivas con
los empleados, los proveedores y
asociados. De esta manera, la empresa
puede enlazar en línea a
distribuidores y proveedores,
minimizar retrasos y papeleos,
reducir costos y optimizar el
tiempo de respuesta a los clientes.
En definitiva, lo que esta etapa proporciona es infraestructura más
flexible que permite integrar sus sistemas tecnológicos a otros y, así,
ganar tiempo.
Por último, la tercera etapa sería aquella
en el que el e-Business permite emplear el
tiempo en los aspectos esenciales del
negocio, ya en que esta fase la
infraestructura tecnológica se conecta,
adapta, automatiza, se integra y corrige
sin necesidad de intervención humana.
Etapas del E-Business
Concluyendo, en un mundo tan globalizado como el existente
donde la competencia es tan fuerte y, por ello, la respuesta a los
cambios que se producen ha de ser muy rápida, la que podríamos
llamar la "revolución silenciosa" del e-Business se hace muy
necesaria. Se trata, por lo tanto, de una estrategia que ni las
grandes empresas ni las Pymes deberían pasar por alto.
BIBLIOGRAFIA
Robinson, D. R. (2001). Del e-Commerce al e-Business. El siguiente paso.
Addison Wesley.
http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/reportaje.asp?seccion=5
&reportaje=9&cursos
http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=1239&edi=60&xit=log
istica-para-el-e-business
Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digital Culture Whitepaper
Digital Culture WhitepaperDigital Culture Whitepaper
Digital Culture Whitepaper
Raona
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Lennah
 
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepciUii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Bernardo Guevara Allen
 
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambianteNuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
GlobalNET Solutions Educación Formación e Innovación S.L.
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
EvaluandoSoftware
 
Clasificacion de los sistemas de informacion segun su funcion
Clasificacion de los sistemas de informacion segun su funcionClasificacion de los sistemas de informacion segun su funcion
Clasificacion de los sistemas de informacion segun su funcion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Ofimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expoOfimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expo
edmenpinares
 
DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010
DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010
DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010
DocOnTime
 
Ofimatica gubernamental
Ofimatica gubernamentalOfimatica gubernamental
Ofimatica gubernamental
jorgegamber10
 
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
levineetnriykltl
 

La actualidad más candente (10)

Digital Culture Whitepaper
Digital Culture WhitepaperDigital Culture Whitepaper
Digital Culture Whitepaper
 
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAsImportancia De Las Nuevas TecnologíAs
Importancia De Las Nuevas TecnologíAs
 
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepciUii tema7-equipo cam-sgepci
Uii tema7-equipo cam-sgepci
 
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambianteNuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
Nuevos modelos para el puesto de trabajo cambiante
 
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgosImplementación del eBusiness, ventajas y riesgos
Implementación del eBusiness, ventajas y riesgos
 
Clasificacion de los sistemas de informacion segun su funcion
Clasificacion de los sistemas de informacion segun su funcionClasificacion de los sistemas de informacion segun su funcion
Clasificacion de los sistemas de informacion segun su funcion
 
Ofimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expoOfimatica gubernamenta expo
Ofimatica gubernamenta expo
 
DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010
DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010
DocOnTime: Evento de Canal - Mayo 2010
 
Ofimatica gubernamental
Ofimatica gubernamentalOfimatica gubernamental
Ofimatica gubernamental
 
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
Desarrollo De Software CRM, ERP Y SSE A Medida
 

Similar a Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS

TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
Rosangela Luiggi
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
normis
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
nenapks
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
nestor
 
La verdad del e business
La verdad del e businessLa verdad del e business
La verdad del e business
Magda_2013
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
Magda_2013
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
UDO Monagas
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
UDO Monagas
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
Javier Calderon
 
Introducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónicoIntroducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónico
Adin Hernandes
 
E business
E businessE business
E business
chinitho
 
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyMEeBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
EvaluandoSoftware
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
yoreli romero
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
equipo6sio
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
nenaNeko
 
Trabajo comercio electronico
Trabajo comercio electronicoTrabajo comercio electronico
Trabajo comercio electronico
mafethelion1989
 
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&RuhSio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Erick Utrera
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
Mario Rodriguez
 
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescelyRelación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
jescy8vociclo
 

Similar a Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS (20)

TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-BusinessTEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
TEMA 3.- El Cambio organizacional en la empresa e-Business
 
eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)eBusiness (Negocio Electronico)
eBusiness (Negocio Electronico)
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
E Business
E BusinessE Business
E Business
 
La verdad del e business
La verdad del e businessLa verdad del e business
La verdad del e business
 
COMPUTACION
COMPUTACIONCOMPUTACION
COMPUTACION
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-businessCam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business
 
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.Cam   unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
Cam unidad 2 - tema 2 - factores de exito de e-business.
 
Preguntas SI
Preguntas SIPreguntas SI
Preguntas SI
 
Introducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónicoIntroducción al comercio electrónico
Introducción al comercio electrónico
 
E business
E businessE business
E business
 
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyMEeBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
eBusiness y Cloud: Impacto en las PyME
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 ImperativoSio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
Sio2009 Eq6 L3 Rem Gold Bernstein & Ruh Cap1 Imperativo
 
document.pdf
document.pdfdocument.pdf
document.pdf
 
Trabajo comercio electronico
Trabajo comercio electronicoTrabajo comercio electronico
Trabajo comercio electronico
 
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&RuhSio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
Sio2009 Eq5 L3 Pre Gold Bbernstein&Ruh
 
Unidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpiUnidad ii-sgecpi
Unidad ii-sgecpi
 
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescelyRelación entre los sistemas de información y las mipes jescely
Relación entre los sistemas de información y las mipes jescely
 

Más de acpicegudomonagas

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
acpicegudomonagas
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
acpicegudomonagas
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
acpicegudomonagas
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
acpicegudomonagas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
acpicegudomonagas
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
acpicegudomonagas
 
ISA
ISAISA
Isa.
Isa.Isa.
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
acpicegudomonagas
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
acpicegudomonagas
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
acpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
acpicegudomonagas
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
acpicegudomonagas
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
acpicegudomonagas
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
acpicegudomonagas
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
acpicegudomonagas
 

Más de acpicegudomonagas (20)

Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
Unidad v ici, equipo dcs, tema 9
 
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuencialesUnidad v   tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
Unidad v tema 9 - equipo dcs - plc, diagramas secuenciales
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcsUnidad v tema 9 dcs
Unidad v tema 9 dcs
 
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallosUnidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
Unidad 4 eai. equipo dcs. tema 7 deteccion de fallos
 
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas Unidad 4   tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
Unidad 4 tema 7 - equipo dcs - deteccion de fallas
 
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
Unidad iii  tema 6  dcs.pptxUnidad iii  tema 6  dcs.pptx
Unidad iii tema 6 dcs.pptx
 
Unidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcsUnidad iii tema 6 dcs
Unidad iii tema 6 dcs
 
ISA
ISAISA
ISA
 
Isa.
Isa.Isa.
Isa.
 
Equipo dcs proceso productivos
Equipo dcs   proceso productivosEquipo dcs   proceso productivos
Equipo dcs proceso productivos
 
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
La evolución en los procesos productivos a lo largo de la historia.
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
Unidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCMUnidad VI SGEPCI-SCM
Unidad VI SGEPCI-SCM
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDESASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LA COMUNICACIÓN Y MONITORIZACIÓN REMOTA DE REDES
 
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad V SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRMASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS CRM
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Unidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCIUnidad IV SCM- SGEPCI
Unidad IV SCM- SGEPCI
 
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVASUnidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
Unidad IV SGEPCI- SCM DIAPOSITIVAS
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Unidad II SGEPCI-SCM DIAPOSITIVAS

  • 1.
  • 2. EQUIPO SCM Fernández Norvelis. C.I: 18.462.758 Fernández David. C.I: 14.424.461 Maturín, Febrero 2014 Universidad de Oriente Núcleo Monagas Ingeniería de Sistemas Cursos Especiales de Grado Automatización y Control de Procesos Industriales
  • 3. Las empresas visionarias están estableciendo reglas nuevas en sus industrias a través de nuevos modelos de negocios que aprovechan la tecnología, nuevos procesos inter empresariales y operaciones integradas para enfrentar las cambiantes necesidades del cliente. Dichas empresas se han dado cuenta que la siguiente ola de innovación enfocada al cliente requiere de una integración de procesos, aplicaciones y sistemas a una escala sin precedentes y en todas las áreas del negocio. E-BUSINESS La Base Organizacional Que Respalda A Los Negocios En La Economía De Internet
  • 4. Realizar un rediseño de lo actualmente existente Lo cual implica un cambio fundamental con respecto a las prácticas habituales Muchas empresas nunca han hecho diseños organizacionales y de procesos explícitos, en función de una cierta manera de hacer negocios, siendo los existentes el resultado de la tradición y la costumbre. Han hecho diseños de sistemas, pero sin entrar a fondo en el cuestionamiento de las prácticas de negocios, centrándose en los aspectos computacionales.
  • 5. E-Business Obliga a replantearse el modelo de negocio Todo sujeto a la restricción de construir lo nuevo sobre una realidad preexistente
  • 6. EL FUTURO DE LAS PYMES ESTÁ ÍNTIMAMENTE LIGADO AL LLAMADO E-BUSINESS. Año 1997 La empresa IBM
  • 7. Significa, transformación y cambio, un proceso en el que las empresas han de comprender tanto el poder de las personas como el de la tecnología y, además, ponerlos en mutua relación. E-BUSINESS
  • 8. ¿De qué estamos hablando?  En primer lugar, hay que aclarar que el e-Business no es, únicamente, crear una pagina web, y tampoco significa acercarse al mundo de Internet sin un plan concreto, simplemente con el propósito de hacer las cosas de manera rápida y barata.  En segundo lugar, tampoco significa basarse, única y exclusivamente, en la tecnología para que se produzca el cambio en el modo de operar de las empresas. En este sentido, el e-Business no olvida, en ningún caso, a las personas, pues tanto Internet como las nuevas tecnologías de la información no tienen ninguna validez por sí solas para el proceso de cambio y transformación que supone el e-Bussines, por lo que éste proceso ha de incluir a las personas y sus conocimientos como elementos imprescindibles.
  • 9.  Por último, es necesario aclarar que el e-Business tampoco significa hacer comercio electrónico, es decir, comprar y vender a través de medios digitales, pues el comercio electrónico sólo es una parte (que, además, no tiene carácter vinculante) de un proceso de cambio y transformación mayor donde la tecnología pasa de ser un elemento más en el desarrollo de una estrategia de negocio a convertirse en el elemento impulsor.
  • 10. ¿A qué nos referimos con esa transformación y cambio que supone el e-Business? El e-Business tiene que ver con una nueva organización empresarial: es sinónimo de integración, pero también lo es de transformación de aplicaciones dispersas en aplicaciones integradas, de procesos heterogéneos en procesos homogéneos.
  • 11. Implica "la gestión de los negocios en un entorno de plena intercomunicación", lo que significa, que el e-Business ha de basarse en las nuevas tecnologías, y los procesos de integración que suponen, pero sin olvidar a las personas, pues una cosa sin la otra no son suficientes para llevar a cabo ese cambio que propone el e-Business. Por ello, las empresas han de tener muy claro que invertir simplemente en tecnología no significa invertir en e-Business.
  • 12. Etapas del E-Business En primer lugar, hay que decir que el e-Business no es un estrategia que se consiga en un sólo paso. Todo lo contrario, para que el e- Business sea una estrategia consolidada en una empresa, ésta última ha de pasar por una serie de etapas, cada una de las cuales aporta unos beneficios y comporte unas desventajas. 1 Solo Paso
  • 13. Etapas del E-Business Así, en un primer momento de este proceso de transformación y cambio, el e-Business comportaría una transformación de los procesos de negocios, una transformación que llevaría a que las transacciones tuvieran lugar a través de Internet. De esta manera, se pueden abrir puertas a clientes de todo el mundo y proporcionar un mejor servicio a los actuales. Por otra lado, la organización empresarial que se encuentra en esta primera etapa, normalmente, ya ha establecido una web site y un e-mail externo.
  • 14. Etapas del E-Business En una segunda fase de este proceso de cambio, se llevaría a cabo una integración de procesos esenciales para establecer relaciones más cercanas y efectivas con los empleados, los proveedores y asociados. De esta manera, la empresa puede enlazar en línea a distribuidores y proveedores, minimizar retrasos y papeleos, reducir costos y optimizar el tiempo de respuesta a los clientes. En definitiva, lo que esta etapa proporciona es infraestructura más flexible que permite integrar sus sistemas tecnológicos a otros y, así, ganar tiempo.
  • 15. Por último, la tercera etapa sería aquella en el que el e-Business permite emplear el tiempo en los aspectos esenciales del negocio, ya en que esta fase la infraestructura tecnológica se conecta, adapta, automatiza, se integra y corrige sin necesidad de intervención humana. Etapas del E-Business
  • 16. Concluyendo, en un mundo tan globalizado como el existente donde la competencia es tan fuerte y, por ello, la respuesta a los cambios que se producen ha de ser muy rápida, la que podríamos llamar la "revolución silenciosa" del e-Business se hace muy necesaria. Se trata, por lo tanto, de una estrategia que ni las grandes empresas ni las Pymes deberían pasar por alto.
  • 17. BIBLIOGRAFIA Robinson, D. R. (2001). Del e-Commerce al e-Business. El siguiente paso. Addison Wesley. http://82.165.131.239/hosting/empresa/cajamadrid/reportaje.asp?seccion=5 &reportaje=9&cursos http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=1239&edi=60&xit=log istica-para-el-e-business