SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad de
Apropiación del
Conocimiento
EVIDENCIA 2
CURSO DE ESTRATEGIAS Y MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA
DE LA TECNOLOGIA
Ítems del taller:
1. Portada
2. Introducción – (concreta)
3. Objeto Virtual de Aprendizaje OVA
Se debe elaborar un OVA, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Consulte sobre un tema de su interés, cree su OVA y ofrezca una explicación
del mismo.
- Utilizar uno o varios de los conceptos vistos en el contenido de estudio No. 2,
tales como: estrategia, método educativo de aprendizaje, método didáctico,
entre otros.
Nota: Envíe como evidencia de su OVA un enlace o un archivo anexo. En caso de
que
emplee este último, debe llamarle “EVIDENCIA OVA (Nombre del aprendiz)”.
Los programas opcionales para crear el OVA, exelearning y Jclic / Enlaces
disponibles en: Material para el Desarrollo de la Guía de Aprendizaje 2.
4. Indique y justifique ¿cuál fue el concepto aplicado del contenido No. 2 para
elaborar el OVA?
5. Cuestionario
Plantee un cuestionario que permita evaluar el tema expuesto en el OVA. Para
realizarlo tenga en cuenta lo siguiente:
- Debe ser creativo, llamativo e innovador.
- Debe contener solo cinco preguntas en total con opciones de tipo
Verdadero/Falso,
Respuesta múltiple, Varias opciones, Ordenación, entre otras.
- Debe tener una descripción e instrucciones.
- Tener claro el valor de cada punto y el valor total del cuestionario.
- Realizar una retroalimentación final del cuestionario.
Nota: Incluya el cuestionario en su taller, de no serle posible, anexe el archivo con
su cuestionario al que le deberá denominar “EVIDENCIA CUESTIONARIO (Nombre
del aprendiz)”.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA
INFORMACION
“Estrategias y Medios para el Aprendizaje de la Tecnología”
Ficha 1359955
RA Actividad Unidad 2
Taller
Presentado al Instructor:
BIBIANA ALVAREZ FONSECA
Presentado por:
Nelly Carreño Vásquez.
Bucaramanga, Febrero 26 del 2017.
2. INTRODUCCIÓN
La dirección consciente caracteriza esencialmente el proceso de enseñanza-
aprendizaje, ello significa, entre otros aspectos, reconocer el papel determinante
del profesor en la identificación, la planificación y la instrumentación de
estrategias docentes adecuadas para lograr la formación de los estudiantes.
Hoy se reconoce la necesidad de una Didáctica centrada en el sujeto que
aprende, lo cual exige enfocar la enseñanza como un proceso de orientación del
aprendizaje, donde se creen las condiciones para que los estudiantes no solo se
apropien de los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, formen valores
y adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente,
comprometida y creadora, para resolver los problemas a los que deberá
enfrentarse en su futuro personal y profesional.
Todo ello conlleva la utilización de estrategias docentes y métodos que propicien
un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autorregulado, regido por
objetivos y metas propios, como resultado del vínculo entre lo afectivo y lo
cognitivo, y de las interacciones sociales y la comunicación, que tengan en cuenta
la diversidad del estudiantado y las características de la generación presente en
las aulas con la irrupción de la Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
Medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales
que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana.
Se trata del entorno que condiciona la forma de vida
de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales
y culturales que existen en un lugar y momento
determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos
físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las
tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de
éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y
de las venideras.
Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y
la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y
socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales).
3. EL MEDIO AMBIENTE
https://youtu.be/jArqivTv0-s
Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos
de un área y los factores abióticos del medio ambiente; en otras palabras, es una
comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.
https://youtu.be/tPFGdTE_nas
La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la
disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su entorno, cuya
subsistencia puede garantizarse a través de un comportamiento ecológico, que
respete y proteja los recursos naturales.
Lamentablemente, el ser humano hace lo posible por atentar contra su propia
especie y contra las demás, a través de diversas acciones que afectan a cada uno
de los elementos que componen el medio ambiente. Comenzando por el suelo y el
agua, los residuos inorgánicos arrojados en la naturaleza constituyen una
auténtica bomba de tiempo: a menos que alguien los recoja, llegará el día en que
se interpongan entre los animales y el suelo.
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y
permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno,
hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y
partículas de polvo.
Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en
torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua,
un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce
de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo.
https://www.youtube.com/watch?v=Tj0HNCcgWZs
CAPAS DE LA TIERRA
El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es
producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como
las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos
ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos.
Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para
convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida
animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos
interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva
continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales,
los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y
erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (. Los
climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida
al cambiar el medio ambiente.
El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la
historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre
1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial.
El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes
capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres
en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida
vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos.
Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, pos glacial y
holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido
más o menos estable.
La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve determinados cuerpos celestes
del Universo y que se mantiene unida a ellos por la fuerza de la gravedad. Presenta
una mayor densidad cerca de la superficie del cuerpo, volviéndose más ligera con
la altitud. La atmósfera terrestre está compuesta por nitrógeno y oxígeno
principalmente.
En la actualidad la incorporación de las TIC en el ámbito educativo se hace
imperativo por todos sus aportes y beneficios, tales como permitir la
superación de las barreras de espacio y tiempo, facilitar la comunicación e
interacción entre los participantes, acceder a diversas fuentes de información
y aprender de forma colaborativa, entre otras posibilidades más, que se
suman a estas tecnologías en el ámbito educativo. Como resultado de dicha
incorporación están los ambientes virtuales de aprendizaje, escenarios en los
cuales se busca hacer mediación pedagógica de las herramientas para el
desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje coherentes con los
requerimientos sociales y culturales. Esto obliga a que dichos espacios de
formación, dadas las limitaciones de interacción que se da entre el docente y
el estudiante, deben tener las condiciones necesarias para motivar el
aprendizaje, y permitir el desarrollo de competencias para un aprendizaje
autónomo y autorregulado; a su vez para la interacción sincrónica y
asincrónica, a partir de las cuales se puedan desarrollar procesos de
aprendizaje colaborativo.
4. JUSTIFICACION
Cada punto evaluado tendrá un valor de 1.
1. Seleccione la respuesta correcta
El medio ambiente es:
a. Un medio de comunicación asociado con el mundo.
b. Un sistema formado por elementos naturales y artificiales.
c. Un método para medir el calentamiento global.
2. Diga si es falso o verdadero al siguiente enunciado.
Se conoce como Ecosistema a una comunidad de seres vivos con los
procesos vitales interrelacionados. V (__) F (__)
3. Escriba los componentes del medio ambiente
a._______________ b._______________
c._______________ d._______________
5. CUESTIONARIO
4. Complete los espacios con las palabras de acuerdo al enunciado
La atmósfera, es una capa que ________ a la Tierra del exceso de radiación
_____________ y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno,
oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y
compuestos, y partículas de polvo.
5. Relacione las palabras de cada columna.
Medio Ambiente Vegetación y fauna que comprende la materia orgánica
Ecosistema Capa que protege la tierra de los rayos ultravioletas
Atmosfera Conjunto formado por todos los factores bióticos
Medio Biótico Es un sistema formado por elementos naturales
«Debemos plantearnos la conservación del medio ambiente tanto para nosotros como
para las generaciones venideras. No podemos hipotecar el futuro a cambio de
mantener nuestro actual nivel de vida».
WEBGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente
www.monografias.com › Ecología
elblogverde.com/el-medio-ambiente/
URL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
CLÉVER GUAMÁN DURAZNO
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Trabajo final zermoglio_mariana
Trabajo final zermoglio_marianaTrabajo final zermoglio_mariana
Trabajo final zermoglio_marianaPrograma 2Mp CONAE
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 03
Hge   u4 - 2do grado - sesion 03Hge   u4 - 2do grado - sesion 03
Hge u4 - 2do grado - sesion 03
Roberto Navarro Córdova
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
Alexandra Pérez Domínguez
 
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
janet36
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
Mmendieta1981
 
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio AmbientePrograma de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
SEJ
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sosteniblejfetcruz
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Ecologia y medio_ambiente
Ecologia y medio_ambienteEcologia y medio_ambiente
Ecologia y medio_ambiente
luiz alberto trindade lemos
 

La actualidad más candente (13)

Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
Clase demostrativa.LA ATMÓSFERA. 6TO.
 
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
 
Trabajo final zermoglio_mariana
Trabajo final zermoglio_marianaTrabajo final zermoglio_mariana
Trabajo final zermoglio_mariana
 
Hge u4 - 2do grado - sesion 03
Hge   u4 - 2do grado - sesion 03Hge   u4 - 2do grado - sesion 03
Hge u4 - 2do grado - sesion 03
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
 
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
Formato Propuesta Uso Pedagã³Gico[1]
 
Macro naturales 7
Macro naturales 7 Macro naturales 7
Macro naturales 7
 
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio AmbientePrograma de Ecologia Y Medio Ambiente
Programa de Ecologia Y Medio Ambiente
 
Catástrofes Naturales
Catástrofes NaturalesCatástrofes Naturales
Catástrofes Naturales
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Ecologia y medio_ambiente
Ecologia y medio_ambienteEcologia y medio_ambiente
Ecologia y medio_ambiente
 
4 fb6s ey m-amb
4 fb6s ey m-amb4 fb6s ey m-amb
4 fb6s ey m-amb
 

Destacado

Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...
Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...
Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...
Steve McCarty
 
I Primi 100 giorni del governo Prodi
I Primi 100 giorni del governo ProdiI Primi 100 giorni del governo Prodi
I Primi 100 giorni del governo Prodicapitan_jo
 
Multimedia Infused Freshman Comp
Multimedia Infused Freshman CompMultimedia Infused Freshman Comp
Multimedia Infused Freshman Comp
Alisa Cooper
 
Design thinking and public health
Design thinking and public healthDesign thinking and public health
Design thinking and public health
craig lefebvre
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
DANIEL ARBELAEZ IDARRAGA
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirementsSharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
Antony Clay
 
Academy3 email
Academy3 emailAcademy3 email
Academy3 email
John Oakley
 
The Flip Side of Innovation Games
The Flip Side of Innovation GamesThe Flip Side of Innovation Games
The Flip Side of Innovation GamesAntony Clay
 
Educ 524 W1
Educ 524 W1Educ 524 W1
Educ 524 W1lancesfa
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the massesSharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
Antony Clay
 
The SharePoint Governance Manifesto Sample Chapters
The SharePoint Governance Manifesto Sample ChaptersThe SharePoint Governance Manifesto Sample Chapters
The SharePoint Governance Manifesto Sample Chapters
Antony Clay
 
Chapter 1 Vocab
Chapter 1 VocabChapter 1 Vocab
Chapter 1 Vocablancesfa
 
4kilde.Hypotesen.Og.Skapelsesberetningen
4kilde.Hypotesen.Og.Skapelsesberetningen4kilde.Hypotesen.Og.Skapelsesberetningen
4kilde.Hypotesen.Og.SkapelsesberetningenJeanette Tranberg
 

Destacado (13)

Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...
Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...
Interfaces of Bilingual Education, Japanese Socioculture and Podcasting Techn...
 
I Primi 100 giorni del governo Prodi
I Primi 100 giorni del governo ProdiI Primi 100 giorni del governo Prodi
I Primi 100 giorni del governo Prodi
 
Multimedia Infused Freshman Comp
Multimedia Infused Freshman CompMultimedia Infused Freshman Comp
Multimedia Infused Freshman Comp
 
Design thinking and public health
Design thinking and public healthDesign thinking and public health
Design thinking and public health
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirementsSharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
SharePoint Evolutions Roadshow - Gamestorming your way to awesome requirements
 
Academy3 email
Academy3 emailAcademy3 email
Academy3 email
 
The Flip Side of Innovation Games
The Flip Side of Innovation GamesThe Flip Side of Innovation Games
The Flip Side of Innovation Games
 
Educ 524 W1
Educ 524 W1Educ 524 W1
Educ 524 W1
 
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the massesSharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
SharePoint Evolutions Roadshow - Disruptive Governance Thinking for the masses
 
The SharePoint Governance Manifesto Sample Chapters
The SharePoint Governance Manifesto Sample ChaptersThe SharePoint Governance Manifesto Sample Chapters
The SharePoint Governance Manifesto Sample Chapters
 
Chapter 1 Vocab
Chapter 1 VocabChapter 1 Vocab
Chapter 1 Vocab
 
4kilde.Hypotesen.Og.Skapelsesberetningen
4kilde.Hypotesen.Og.Skapelsesberetningen4kilde.Hypotesen.Og.Skapelsesberetningen
4kilde.Hypotesen.Og.Skapelsesberetningen
 

Similar a NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER

Toledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidadToledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidadElena Villarreal
 
Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11senubiasarriacam
 
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Jose Luis Bernal
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
Marian GuMont
 
Reseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación AmbientalReseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación Ambiental
KikeJosue
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
LuisLuque25
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
ssuserff8aeb
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
marciafuentes
 
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdfIntroducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
RosioNoraimaRodrigue
 
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
fernandomalber
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesJosue Jimenez Thorrens
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Daniela Tapia
 
Keli diaz
Keli diazKeli diaz
Keli diaz
tareasubauba
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Ingrid Osorio
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
Ramiro Muñoz
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
Ramiro Muñoz
 

Similar a NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER (20)

Toledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidadToledo (libro) economía de la biodiversidad
Toledo (libro) economía de la biodiversidad
 
Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11
 
Proyecto pra. de los angeles
Proyecto pra. de los angelesProyecto pra. de los angeles
Proyecto pra. de los angeles
 
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
 
Documentodeltrabajo
DocumentodeltrabajoDocumentodeltrabajo
Documentodeltrabajo
 
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
 
Revista imprimir
Revista imprimir Revista imprimir
Revista imprimir
 
Reseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación AmbientalReseña de la Educación Ambiental
Reseña de la Educación Ambiental
 
Trabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis LuqueTrabajo final Luis Luque
Trabajo final Luis Luque
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_SyPC.pdf
 
6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente6 ecologia-y-medio-ambiente
6 ecologia-y-medio-ambiente
 
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdfIntroducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
Introducción al Estudio del Medio Ambiente.pdf
 
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
01. Introducción al Estudio del Medio Ambiente autor Juan Carlos Herrera Cárd...
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
 
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntasCiencias de la tierra todas las guias juntas
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
 
Keli diaz
Keli diazKeli diaz
Keli diaz
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
 
Taller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dosTaller ecosistemas parte dos
Taller ecosistemas parte dos
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

NELLY CARREÑO VASQUEZ/ EVIDENCIA TALLER

  • 1. Actividad de Apropiación del Conocimiento EVIDENCIA 2 CURSO DE ESTRATEGIAS Y MEDIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGIA
  • 2. Ítems del taller: 1. Portada 2. Introducción – (concreta) 3. Objeto Virtual de Aprendizaje OVA Se debe elaborar un OVA, teniendo en cuenta lo siguiente: - Consulte sobre un tema de su interés, cree su OVA y ofrezca una explicación del mismo. - Utilizar uno o varios de los conceptos vistos en el contenido de estudio No. 2, tales como: estrategia, método educativo de aprendizaje, método didáctico, entre otros. Nota: Envíe como evidencia de su OVA un enlace o un archivo anexo. En caso de que emplee este último, debe llamarle “EVIDENCIA OVA (Nombre del aprendiz)”. Los programas opcionales para crear el OVA, exelearning y Jclic / Enlaces disponibles en: Material para el Desarrollo de la Guía de Aprendizaje 2. 4. Indique y justifique ¿cuál fue el concepto aplicado del contenido No. 2 para elaborar el OVA?
  • 3. 5. Cuestionario Plantee un cuestionario que permita evaluar el tema expuesto en el OVA. Para realizarlo tenga en cuenta lo siguiente: - Debe ser creativo, llamativo e innovador. - Debe contener solo cinco preguntas en total con opciones de tipo Verdadero/Falso, Respuesta múltiple, Varias opciones, Ordenación, entre otras. - Debe tener una descripción e instrucciones. - Tener claro el valor de cada punto y el valor total del cuestionario. - Realizar una retroalimentación final del cuestionario. Nota: Incluya el cuestionario en su taller, de no serle posible, anexe el archivo con su cuestionario al que le deberá denominar “EVIDENCIA CUESTIONARIO (Nombre del aprendiz)”.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA CENTRO DE GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION “Estrategias y Medios para el Aprendizaje de la Tecnología” Ficha 1359955 RA Actividad Unidad 2 Taller Presentado al Instructor: BIBIANA ALVAREZ FONSECA Presentado por: Nelly Carreño Vásquez. Bucaramanga, Febrero 26 del 2017.
  • 5. 2. INTRODUCCIÓN La dirección consciente caracteriza esencialmente el proceso de enseñanza- aprendizaje, ello significa, entre otros aspectos, reconocer el papel determinante del profesor en la identificación, la planificación y la instrumentación de estrategias docentes adecuadas para lograr la formación de los estudiantes. Hoy se reconoce la necesidad de una Didáctica centrada en el sujeto que aprende, lo cual exige enfocar la enseñanza como un proceso de orientación del aprendizaje, donde se creen las condiciones para que los estudiantes no solo se apropien de los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, formen valores y adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente, comprometida y creadora, para resolver los problemas a los que deberá enfrentarse en su futuro personal y profesional. Todo ello conlleva la utilización de estrategias docentes y métodos que propicien un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autorregulado, regido por objetivos y metas propios, como resultado del vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo, y de las interacciones sociales y la comunicación, que tengan en cuenta la diversidad del estudiantado y las características de la generación presente en las aulas con la irrupción de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • 6. Medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras. Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales). 3. EL MEDIO AMBIENTE https://youtu.be/jArqivTv0-s
  • 7. Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un área y los factores abióticos del medio ambiente; en otras palabras, es una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados. https://youtu.be/tPFGdTE_nas La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina que estudia la relación entre los seres vivos y su entorno, cuya subsistencia puede garantizarse a través de un comportamiento ecológico, que respete y proteja los recursos naturales. Lamentablemente, el ser humano hace lo posible por atentar contra su propia especie y contra las demás, a través de diversas acciones que afectan a cada uno de los elementos que componen el medio ambiente. Comenzando por el suelo y el agua, los residuos inorgánicos arrojados en la naturaleza constituyen una auténtica bomba de tiempo: a menos que alguien los recoja, llegará el día en que se interpongan entre los animales y el suelo.
  • 8.
  • 9. La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. https://www.youtube.com/watch?v=Tj0HNCcgWZs CAPAS DE LA TIERRA
  • 10. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica. Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (. Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial.
  • 11. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, pos glacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable. La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve determinados cuerpos celestes del Universo y que se mantiene unida a ellos por la fuerza de la gravedad. Presenta una mayor densidad cerca de la superficie del cuerpo, volviéndose más ligera con la altitud. La atmósfera terrestre está compuesta por nitrógeno y oxígeno principalmente.
  • 12. En la actualidad la incorporación de las TIC en el ámbito educativo se hace imperativo por todos sus aportes y beneficios, tales como permitir la superación de las barreras de espacio y tiempo, facilitar la comunicación e interacción entre los participantes, acceder a diversas fuentes de información y aprender de forma colaborativa, entre otras posibilidades más, que se suman a estas tecnologías en el ámbito educativo. Como resultado de dicha incorporación están los ambientes virtuales de aprendizaje, escenarios en los cuales se busca hacer mediación pedagógica de las herramientas para el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje coherentes con los requerimientos sociales y culturales. Esto obliga a que dichos espacios de formación, dadas las limitaciones de interacción que se da entre el docente y el estudiante, deben tener las condiciones necesarias para motivar el aprendizaje, y permitir el desarrollo de competencias para un aprendizaje autónomo y autorregulado; a su vez para la interacción sincrónica y asincrónica, a partir de las cuales se puedan desarrollar procesos de aprendizaje colaborativo. 4. JUSTIFICACION
  • 13. Cada punto evaluado tendrá un valor de 1. 1. Seleccione la respuesta correcta El medio ambiente es: a. Un medio de comunicación asociado con el mundo. b. Un sistema formado por elementos naturales y artificiales. c. Un método para medir el calentamiento global. 2. Diga si es falso o verdadero al siguiente enunciado. Se conoce como Ecosistema a una comunidad de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados. V (__) F (__) 3. Escriba los componentes del medio ambiente a._______________ b._______________ c._______________ d._______________ 5. CUESTIONARIO
  • 14. 4. Complete los espacios con las palabras de acuerdo al enunciado La atmósfera, es una capa que ________ a la Tierra del exceso de radiación _____________ y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. 5. Relacione las palabras de cada columna. Medio Ambiente Vegetación y fauna que comprende la materia orgánica Ecosistema Capa que protege la tierra de los rayos ultravioletas Atmosfera Conjunto formado por todos los factores bióticos Medio Biótico Es un sistema formado por elementos naturales «Debemos plantearnos la conservación del medio ambiente tanto para nosotros como para las generaciones venideras. No podemos hipotecar el futuro a cambio de mantener nuestro actual nivel de vida».
  • 16. URL