SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓNDE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I.TITULO DE LA SESION: “LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”
II.DATOS GENERALES
1. Institución
Educativa
NDEPENDENCIA AMERICANA 5. Área Historia, Geografía y
Economía
2. Docente VICTOR ROJAS GOMEZ 6. Grado Quinto
3. Nivel 5° 7. Sección B
4. Duración 45 Min. 8. Fecha 19-12-18
II.APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidades Indicadores
Gestiona
responsablemente el
espacio y el ambiente
Comprende las
relaciones entre los
elementos naturales y
sociales
Identifica los principales problemas
ambientales, ocasionados por las malas
acciones del hombre en el medio natural.
Genera acciones para
preservar el ambiente
local y global
Propone acciones orientadas al cuidado y
preservación del medio ambiente.
IV.SECUENCIADIDACTICA
PRIMEROS 45 MIN
PARTES PROCESO PEDAGÓGICO RECURSOS
INICIO O ENTRADA
12 Min.
La docente iniciará la sesión con el saludo cordial a los
estudiantes, seguido del llamado de asistencia e indicará las
normas de convivencia.
Experimento:
 Huevos
 Vasos
 Vinagre
 Agua
 Limones
MOTIVACIÓN: La docente presentará un experimento
“Representando la contaminación” (ANEXO 1)
 Después de observar la realización el experimento se le
pide a los estudiantes, que contesten a las siguientes
preguntas:
- ¿Ustedes creen que algo similar está sucediendo
INICIO O ENTRADA
15 Min.
con nuestro planeta?
- ¿En qué grado de contaminación nos
encontramos?
- ¿Cuáles son los principales problemas
ambientales en tu localidad?
 Luego la docente presentara el video : “carta escrita en el
año 2070
https://www.youtube.com/watch?v=X_ykZGfGSZw
 Lap-top
 Proyector
multimedi
aRECUPERACION DE SABERES PREVIOS: Utilizando la
técnica de lluvia de ideas, la docente formulará las siguientes
preguntas:
- ¿Cuáles las principales causas de la contaminación
ambiental?
- ¿Cuáles son las consecuencias que trae la
contaminación ambiental?
Conflicto cognitivo: Sabemos que el planeta tierra es el
único lugar que tenemos para vivir. Por lo tanto ¿Es
indispensable mejorar nuestro accionar con respecto al
cuidado del medio ambiente?
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACION O
DESARROLLO.
25 MIN.
PRESENTACION DEL TEMA: LOS PROBLEMAS
AMBIENTALES
DESARROLLO DEL TEMA:
 La docente comienza el desarrollo del tema y
subtemas, utilizando la técnica expositiva con la
ayuda de diapositivas.
- Principales problemas ambientales
- Causas y consecuencias.
 Durante la exposición, los estudiantes irán plasmando
y/o transcribiendo en su cuaderno las ideas
principales que la docente explica.
 Concluida la exposición, la docente formará 5 grupos
de trabajo, utilizando la técnica “dibujos bajo las
sillas”. Y cada grupo trabajará un afiche con
propuestas para disminuir la contaminación ambiental
 Cada equipo elegirá a un representante para que
pueda socializar su producto.
 Evaluación: se utilizará una rúbrica, para la
evaluación del afiche de propuestas. (ANEXO 2)
 Lap-top.
 Proyector
multimedia
CIERRE O SALIDA
5 MIN.
METACOGNICION: No pensamos que algún día la vida en
nuestro planeta sería en condiciones nefastas. Es posible y
ese día llegará, si no hacemos nada para remediarlo.
 Lap-top.
 Proyector
multimediaREFLEXIONDE LO APRENDIDO:
La docente presenta el video: “fuiste tú, no fui yo”
https://www.youtube.com/watch?v=40NBoa1nrSwhaciendo
una breve reflexión acerca de la sesión realizada.
V.TAREA A TRABAJAR EN CASA O TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
Realizar un organizador visual (Espina de Ishikawa) que contenga las principales causas y
consecuencias de los problemas ambientales en tu localidad.
VI.BIBLIOGRAFIA:
1. PARA EL DOCENTE: 2. PARA EL ESTUDIANTE:
Ministerio de Educación del
Perú. (2016). Rutas del
Aprendizaje
Guía docente de Historia,
Geografía y Economía, para 5to
de secundaria.
Contaminación ambiental en el
Perú: estrategia nacional MINSA
(2011). Lima
Experimentos de contaminación
http://www.fullexperimentos.com/
experimento-contaminacion/,
recuperado el 8 de diciembre del
2017, a las 8:30pm.
Texto escolar. 5 Historia, Geografía y Economía.
(2012). Lima: ed. Santillana.
V IDEO: “fuiste tú, no fui yo”
https://www.youtube.com/watch?v=40NBoa1nrSw
VIDEO: “Carta escrita en el año 2070
https://www.youtube.com/watch?v=X_ykZGfGSZw
VII.OBSERVACIONES:
_
Victor RojasGomez
Docente Director
EXPERIMENTO: “REPRESENTANDO LA CONTAMINACIÓN”
MATERIALES:
 3 huevos
 3 vasos transparentes
 1 taza de agua
 1 taza de jugo de limón con sal
 1 taza de vinagre blanco
PREPARACIÓN DEL EXPERIMENTO:
Explicar que el jugo de limón y el vinagre, representarán los agentes contaminantes de
nuestro planeta, el primero es un grado de contaminación mediano, y el vinagre representa
una contaminación ambiental muy elevada. Mientras que el agua limpia representa una
ambiente sin contaminantes.
Sumergir cada huevo en alguno de los vasos y dejarlos reposar durante al menos 1 hora.
Pasado el tiempo observar detenidamente los cambios que ocurrieron en los huevos.
Comparar (Debido a los componentes de estas sustancias comenzaran a descalcificar la
cascara de los huevos, y este comenzará a desprenderse).
El experimento sirve para explicar que si seguimos contaminando nuestro planeta este irá
destruyéndose.
RUBRICA PARAEVALUAR EL DESEMPEÑO DELTRABAJO GRUPAL (AFICHE)
Nombre del grupo:
Fecha:
PUNTAJE
TOTAL
CATEGORÍA EXCELENTE
4 puntos
BUENA
3 puntos
SUFICIENTE
2 puntos
INSUFICIENTE
1 punto
USO DEL
TIEMPO EN
CLASES
Uso de manera
eficiente el tiempo
establecido.Puso
énfasis en realizar
su afiche y nunca
distrajo a otros.
Uso de bien el
tiempo establecido.
En general puso
énfasis en realizar
su afiche y nunca
distrajo a otros.
Uso de bien algo del
tiempo establecido.
Puso cierto énfasis
en realizar su afiche
pero ocasionalmente
distraía a otros.
No uso el tiempo
establecido o
distraía con
frecuencia a otros.
ATRACTIVO
El afiche es
excepcionalmente
atractivo en
términos de diseño,
distribución y orden.
El afiche es
atractivo en
términos de diseño,
distribución y orden.
El afiche es
relativamente
atractivo, aunque
puede estar un poco
desordenado.
El afiche no es
atractivo, es
bastante
desordenado o
está muy mal
diseñado.
ORTOGRAFÍA
Y LIMPIEZA
No presenta errores
ortográficos. Deja
su lugar de trabajo
limpio y ordenado
Presenta hasta un
error ortográfico.
Deja su lugar de
trabajo limpio y
medianamente
ordenado
Presenta hasta dos
errores ortográficos.
Deja su lugar de
trabajo
medianamente
limpio y ordenado.
Presenta varios
errores
ortográficos. Deja
su lugar de
trabajo sucio y
desordenado.
CONTENIDO
El slogan es breve,
claro, preciso y
creativo
El slogan es
generalmente
breve, claro y
creativo
El slogan es un poco
amplio, claro y
creativo
El slogan está
incompleto, y no
es creativo
EXPOSICIÓN
Demuestra un
excelente dominio
del tema y se
expresa sin
problemas
Demuestra dominio
del tema y se
expresa sin
problemas
Demuestra
medianamente
dominio del tema y
se expresa con
algunas dificultades
No demuestra
dominio del tema
y no se expresa
SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
wichayexpeditions
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
María Teresa Sandoval Granados
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
mil61
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Guido Andia Terrazas
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
Banco de la Nación
 
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
milagrosalegria
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
Hozmara Torres
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
Edgard Gonzales Gutierrez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
Jaime David
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Hilda Itucayasi
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Luis Siesquen Guevara
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
Docente I.E.BERNARDO OHIGGINS
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruanoSesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
Sesion de aprendizaje sobre poderes del estado peruano
 
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n°  2. ecorregionesSesion de aprendizaje n°  2. ecorregiones
Sesion de aprendizaje n° 2. ecorregiones
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Asesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democraciaAsesión aprendizaje democracia
Asesión aprendizaje democracia
 
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2Sesion De Aprendizaje  Desastres Naturales 2
Sesion De Aprendizaje Desastres Naturales 2
 
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistemaSesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje ecosistema
 
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela" Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
Sesion de Aprendizaje "Bullying en la Escuela"
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 
Sesion rutas
Sesion rutasSesion rutas
Sesion rutas
 
Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Sesion desastres naturales abril
Sesion desastres naturales  abrilSesion desastres naturales  abril
Sesion desastres naturales abril
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
 
Sesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familiaSesion de aprendizaje sobre la familia
Sesion de aprendizaje sobre la familia
 
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje BiodiversidadSesion de Aprendizaje Biodiversidad
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 

Similar a SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”

Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
CarlosGuillenOrtega
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Veronica Rodriguez Rios
 
Proyecto de aula 1
Proyecto de aula 1Proyecto de aula 1
Proyecto de aula 1
deyvit101010
 
Unidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdfUnidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdf
NATALYSEVILLANOCARMO
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
LuciferEstrelladelam4
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
rogergene
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Luz Marina Cahuina Lope
 
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETASESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Conservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambienteConservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambiente
DORIS BETTY RAMIREZ NIEVES
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
LORENABEATRIZAGUIRRE
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
Nohorapetro
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didactica
Edgar Pineda
 
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
YaniraZelmiraEyzagui
 
PROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docx
PROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docxPROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docx
PROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docx
Lucas Briones Vasquez
 
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión galSesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Gerarda Arce
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
VIOLETA TARRILLO NONALAYA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Robe Es
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos7
 

Similar a SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES” (20)

Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compressSesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
Sesion de-aprendizaje-i-nombre-de-la-unidad compress
 
Taller 1.3
Taller 1.3Taller 1.3
Taller 1.3
 
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
 
Proyecto de aula 1
Proyecto de aula 1Proyecto de aula 1
Proyecto de aula 1
 
Unidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdfUnidad Didactica.pdf
Unidad Didactica.pdf
 
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explicaSesión 1 de ciencia y tecnología  el tema de explica
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
 
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_seVizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
Vizcarra herles ana maría tic e innovación avanzado_g3_se
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETASESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
 
Conservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambienteConservamos nuestro medio ambiente
Conservamos nuestro medio ambiente
 
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docxproyecto superheroes del medio ambiente.docx
proyecto superheroes del medio ambiente.docx
 
Para vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sanoPara vivir en un mundo sano
Para vivir en un mundo sano
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  martes 16 de JUNIO SEMANA  11.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO martes 16 de JUNIO SEMANA 11.docx
 
F i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didacticaF i de 3 unidad didactica
F i de 3 unidad didactica
 
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdfPLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
PLAN CUIDANDO UN PLANETA ENFERMO.pdf
 
PROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docx
PROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docxPROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docx
PROYECTO DE LA CONTAMINACION PROYECTO.docx
 
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión galSesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...SESIÓN DE APRENDIZAJE  SEGUNDO GRADO  viernes 12 de JUNIO SEMANA  10 RETROALI...
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO viernes 12 de JUNIO SEMANA 10 RETROALI...
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
 

Más de VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ

ECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdfECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdf
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
San Juan de chorunga
San Juan de chorungaSan Juan de chorunga
San Juan de chorunga
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
ESTADO
ESTADOESTADO
VALORES
VALORES VALORES
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Pisa
PisaPisa
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

Más de VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ (20)

ECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdfECONOMIA 2.pdf
ECONOMIA 2.pdf
 
ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
 
LINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdfLINEA DE TIEMPO.pdf
LINEA DE TIEMPO.pdf
 
San Juan de chorunga
San Juan de chorungaSan Juan de chorunga
San Juan de chorunga
 
ESTADO
ESTADOESTADO
ESTADO
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
Participación Política
Participación PolíticaParticipación Política
Participación Política
 
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
CULTURA Y DIVERSIDAD CULTURAL
 
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑALA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
LA TERRIBLE PROFECÍA DE UNA BEATA AREQUIPEÑA
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJEJORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
JORNADA ESCOLAR COMPLETA -RUTAS DE APRENDIZAJE
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIAMETODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
METODOLOGÍA CIENTÍFICA DE LA HISTORIA
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 

Último (14)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 

SESION:LOS PROBLEMAS AMBIENTALES”

  • 1. PLANIFICACIÓNDE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 I.TITULO DE LA SESION: “LOS PROBLEMAS AMBIENTALES” II.DATOS GENERALES 1. Institución Educativa NDEPENDENCIA AMERICANA 5. Área Historia, Geografía y Economía 2. Docente VICTOR ROJAS GOMEZ 6. Grado Quinto 3. Nivel 5° 7. Sección B 4. Duración 45 Min. 8. Fecha 19-12-18 II.APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia Capacidades Indicadores Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales Identifica los principales problemas ambientales, ocasionados por las malas acciones del hombre en el medio natural. Genera acciones para preservar el ambiente local y global Propone acciones orientadas al cuidado y preservación del medio ambiente. IV.SECUENCIADIDACTICA PRIMEROS 45 MIN PARTES PROCESO PEDAGÓGICO RECURSOS INICIO O ENTRADA 12 Min. La docente iniciará la sesión con el saludo cordial a los estudiantes, seguido del llamado de asistencia e indicará las normas de convivencia. Experimento:  Huevos  Vasos  Vinagre  Agua  Limones MOTIVACIÓN: La docente presentará un experimento “Representando la contaminación” (ANEXO 1)  Después de observar la realización el experimento se le pide a los estudiantes, que contesten a las siguientes preguntas: - ¿Ustedes creen que algo similar está sucediendo
  • 2. INICIO O ENTRADA 15 Min. con nuestro planeta? - ¿En qué grado de contaminación nos encontramos? - ¿Cuáles son los principales problemas ambientales en tu localidad?  Luego la docente presentara el video : “carta escrita en el año 2070 https://www.youtube.com/watch?v=X_ykZGfGSZw  Lap-top  Proyector multimedi aRECUPERACION DE SABERES PREVIOS: Utilizando la técnica de lluvia de ideas, la docente formulará las siguientes preguntas: - ¿Cuáles las principales causas de la contaminación ambiental? - ¿Cuáles son las consecuencias que trae la contaminación ambiental? Conflicto cognitivo: Sabemos que el planeta tierra es el único lugar que tenemos para vivir. Por lo tanto ¿Es indispensable mejorar nuestro accionar con respecto al cuidado del medio ambiente? PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION O DESARROLLO. 25 MIN. PRESENTACION DEL TEMA: LOS PROBLEMAS AMBIENTALES DESARROLLO DEL TEMA:  La docente comienza el desarrollo del tema y subtemas, utilizando la técnica expositiva con la ayuda de diapositivas. - Principales problemas ambientales - Causas y consecuencias.  Durante la exposición, los estudiantes irán plasmando y/o transcribiendo en su cuaderno las ideas principales que la docente explica.  Concluida la exposición, la docente formará 5 grupos de trabajo, utilizando la técnica “dibujos bajo las sillas”. Y cada grupo trabajará un afiche con propuestas para disminuir la contaminación ambiental  Cada equipo elegirá a un representante para que pueda socializar su producto.  Evaluación: se utilizará una rúbrica, para la evaluación del afiche de propuestas. (ANEXO 2)  Lap-top.  Proyector multimedia CIERRE O SALIDA 5 MIN. METACOGNICION: No pensamos que algún día la vida en nuestro planeta sería en condiciones nefastas. Es posible y ese día llegará, si no hacemos nada para remediarlo.  Lap-top.  Proyector multimediaREFLEXIONDE LO APRENDIDO: La docente presenta el video: “fuiste tú, no fui yo” https://www.youtube.com/watch?v=40NBoa1nrSwhaciendo una breve reflexión acerca de la sesión realizada.
  • 3. V.TAREA A TRABAJAR EN CASA O TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS Realizar un organizador visual (Espina de Ishikawa) que contenga las principales causas y consecuencias de los problemas ambientales en tu localidad. VI.BIBLIOGRAFIA: 1. PARA EL DOCENTE: 2. PARA EL ESTUDIANTE: Ministerio de Educación del Perú. (2016). Rutas del Aprendizaje Guía docente de Historia, Geografía y Economía, para 5to de secundaria. Contaminación ambiental en el Perú: estrategia nacional MINSA (2011). Lima Experimentos de contaminación http://www.fullexperimentos.com/ experimento-contaminacion/, recuperado el 8 de diciembre del 2017, a las 8:30pm. Texto escolar. 5 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana. V IDEO: “fuiste tú, no fui yo” https://www.youtube.com/watch?v=40NBoa1nrSw VIDEO: “Carta escrita en el año 2070 https://www.youtube.com/watch?v=X_ykZGfGSZw VII.OBSERVACIONES: _ Victor RojasGomez Docente Director
  • 4. EXPERIMENTO: “REPRESENTANDO LA CONTAMINACIÓN” MATERIALES:  3 huevos  3 vasos transparentes  1 taza de agua  1 taza de jugo de limón con sal  1 taza de vinagre blanco PREPARACIÓN DEL EXPERIMENTO: Explicar que el jugo de limón y el vinagre, representarán los agentes contaminantes de nuestro planeta, el primero es un grado de contaminación mediano, y el vinagre representa una contaminación ambiental muy elevada. Mientras que el agua limpia representa una ambiente sin contaminantes. Sumergir cada huevo en alguno de los vasos y dejarlos reposar durante al menos 1 hora. Pasado el tiempo observar detenidamente los cambios que ocurrieron en los huevos. Comparar (Debido a los componentes de estas sustancias comenzaran a descalcificar la cascara de los huevos, y este comenzará a desprenderse). El experimento sirve para explicar que si seguimos contaminando nuestro planeta este irá destruyéndose.
  • 5. RUBRICA PARAEVALUAR EL DESEMPEÑO DELTRABAJO GRUPAL (AFICHE) Nombre del grupo: Fecha: PUNTAJE TOTAL CATEGORÍA EXCELENTE 4 puntos BUENA 3 puntos SUFICIENTE 2 puntos INSUFICIENTE 1 punto USO DEL TIEMPO EN CLASES Uso de manera eficiente el tiempo establecido.Puso énfasis en realizar su afiche y nunca distrajo a otros. Uso de bien el tiempo establecido. En general puso énfasis en realizar su afiche y nunca distrajo a otros. Uso de bien algo del tiempo establecido. Puso cierto énfasis en realizar su afiche pero ocasionalmente distraía a otros. No uso el tiempo establecido o distraía con frecuencia a otros. ATRACTIVO El afiche es excepcionalmente atractivo en términos de diseño, distribución y orden. El afiche es atractivo en términos de diseño, distribución y orden. El afiche es relativamente atractivo, aunque puede estar un poco desordenado. El afiche no es atractivo, es bastante desordenado o está muy mal diseñado. ORTOGRAFÍA Y LIMPIEZA No presenta errores ortográficos. Deja su lugar de trabajo limpio y ordenado Presenta hasta un error ortográfico. Deja su lugar de trabajo limpio y medianamente ordenado Presenta hasta dos errores ortográficos. Deja su lugar de trabajo medianamente limpio y ordenado. Presenta varios errores ortográficos. Deja su lugar de trabajo sucio y desordenado. CONTENIDO El slogan es breve, claro, preciso y creativo El slogan es generalmente breve, claro y creativo El slogan es un poco amplio, claro y creativo El slogan está incompleto, y no es creativo EXPOSICIÓN Demuestra un excelente dominio del tema y se expresa sin problemas Demuestra dominio del tema y se expresa sin problemas Demuestra medianamente dominio del tema y se expresa con algunas dificultades No demuestra dominio del tema y no se expresa