SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE LA VENA CAVA SUPERIOR
• VENA CAVA SUPERIOR
– VENAS DEL TRONCO
• Vena Ácigos y Vena Hemiácigos
• Venas intercostales
• Venas de la columna vertebral
• VENA BRAQUIOCEFÁLICA

• VENAS DE CABEZA Y CUELLO
• VENAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
VENAS DEL TRONCO
VENAS DE LA CABEZA Y CUELLO
Drenaje venoso del cuello:
Sistema de las yugulares

1. Interna
2. Externa
3. Anterior
Drenaje venoso del cuello:
Yugular anterior
Drenaje venoso del cuello:
Sistema de la subclavia

Tributaria:
Vena yugular
externa
Finaliza:
Se une a la Yugular
interna (forma el
T.B.Venoso)

Recordar drenaje de la linfa
SISTEMA VENOSO CEREBRAL
• Se dividen en:
1. Sistema superficial: Corteza
2. Sistema profundo: Recorren a través
de las paredes de los ventrículos.
SISTEMA VENOSO CEREBRAL
SISTEMA SUPERFICIAL
• Grupos de drenaje:

1. Grupo
sagital
superior:
Venas
superior
de
la
superficie medial y lateral
del
frontal,
parietal
occipital y porción anterior
del frontal óptico.
2. Grupo esfenoidal: Venas
superficiales y profundas
Silvianas, y parte de la
región opercular.
SISTEMA SUPERFICIAL
3.Grupo Tentorial: Venas de la porción lateral
del temporal e inferior del temporal y
occipital (temporobasal y occipitobasal y
venas descendientes incluyendo la vena de
Labbé).
4.Grupo Falcino: Sistema limbico, cuerpo
calloso y porción superior del tallo
cerebral.
SENOS DURALES
•

Forman la parte terminal
del
sistema
venoso
cortical superficial.

•

Seno sagital superior y
lagunas venosas:

A. Cursa en la línea media
comenzando detrás del
seno frontal, adosado a
la tabla interna del
cráneo Y termina en el
seno transverso en la
protuberancia occipital.
SENOS DURALES
Seno sagital superior
venosas:

y lagunas

B. Drena la parte de la superficie
inferior del lóbulo frontal y las
porciones lateral y medial; Parietal
y occipital
SENO SAGITAL SUPERIOR Y LAGUNAS
VENOSAS
• V. del polo frontal:
Son directas y están
dirigidas en el sentido
del flujo.

• V.
frontales
posteriores, parietales y
occipitales:
Están
dirigidas
en
sentido
opuesto al flujo.
SENO SAGITAL SUPERIOR Y LAGUNAS
VENOSAS
Lagunas venosas grandes:

Espacios contiguos
seno longitudinal.

al

• Son más constantes en la
región frontal posterior y
parietal.
• Se
encuentran
las
granulaciones en el piso
y pared de estas lagunas.
SENOS DURALES
• Seno sagital inferior:
Cursa en el borde
inferior de la hoz
cerebral.
- Se origina en la porción
anterior del cuerpo
calloso y termina en el
seno recto.
- Se origina en la unión
adyacente
de
la
hoz, cuerpo calloso y
cíngulo.
SENOS DURALES
Seno Recto:
Se
origina
en
el
esplenium del cuerpo
calloso en la unión seno
sagital inferior y la gran
vena
• Drena
al
seno
transverso (izquierdo).
SENOS DURALES
• Seno Transverso:

- Origen en la torcula de
herofilo. Cursa lateralmente
entre el tentorio y la superficie
interna del occipital.
- Se convierte en el seno
sigmoide después de salir del
tentorio para unirse con el seno
petroso superior.
• Derecho: Seno sagital superior
• Izquierdo: Seno recto.
SENOS DURALES
Seno Tentorial:
• Medial:
Convergencia
de las venas básales y
de la superficie del
cerebelo; drenan al
seno recto.
• Lateral: Vena basal, y
superficie lateral del
temporal y occipital.
Drenan
al
seno
transverso.
SENOS DURALES
Seno Cavernoso:
Situado a cada lado de la
silla turca y conectados
por el S. intercavenoso.
• Anterior: Seno esfeno
parietal y V. oftálmica
• Posterior: Seno basilar
que se comunica con el
seno petroso superior e
inferior.
SENOS DURALES
Seno petroso superior:
Cursa entre el tentorio y el
borde
superior
del
peñasco.
• Medial: seno cavernoso
• Lateral: unión del S.
transverso y sigmoides.
SENOS DURALES
Senos esfenoparietal, esfenobasal y
esfenopetroso.
El esfeno parietal es el mas grande seno
meníngeo, acompaña las A. meníngeas media
a nivel del terión y drena al seno cavernoso y
de allí sale hacia el plexo terigoideo y se
constituye el S. esfenobasal y si drena al
seno petroso se llama esfeno petroso.
VENAS ANASTOMÓTICAS
• Vena de Trolard: Superficie cortical del
frontal y parietal, entre el seno sagital
superior y la fisura de Silvio.
• Vena de Labbé: Lóbulo temporal entre fisura
Silviana y el seno transverso, nace en la
porción media de la fisura del Silvio.
VENAS ANASTOMÓTICAS

Vena de Trolard

Vena de Labbé
VENAS ANASTOMÓTICAS

Vena Silviana superficial: Nace del borde posterior de
la fisura silviana y cursa a través de los labios de la
fisura, recibe las venas temporo, parieto y fronto
silvianas, se anastomosa frecuentemente con la
Trolard y Labbé.
VENAS CORTICALES
•

Frontales: Drenan la superficie lateral, media y
basal del lóbulo.

•

Laterales: Se dividen en:

-

Ascendentes: que drenan al seno sagital, son:
Fronto polar anterior, media y posterior, la
precentral y la vena central.

-

Descendente: Cruzan a través de la fisura
silviana y se unen a las venas silvianas
superficiales.
VENAS CORTICALES
VENAS CORTICALES
• G. Medial: Se dividen
en:
1. Ascendentes:
sagital superior.

Seno

2. Descendentes:
sagital inferior.

Seno

• G. Inferior: Son las
orbito
frontales
posteriores y las vena
olfatoria.
VENAS CORTICALES
• Lóbulo
Parietal:
Se
divide en laterales y
mediales.
1. Laterales: Se dividen
en:

- Ascendentes: Drenan al
seno sagital superior.
- Descendentes: Drenan a
la fisura de Silvio.
VENAS CORTICALES
Lóbulo parietal:
Venas parietales mediales
son:

- Ascendentes: Drenan al
seno sagital superior.
- Descendentes: Drenan a
la vena de Galeno.
VENAS CORTICALES
• Lóbulo
Temporal:
Se
dividen en grupos lateral e
inferior.
Las
venas
temporales
laterales se dividen en:
- Ascendentes: Cruzan a
través de la fisura silviana
- Descendentes: Drenan a
los senos venosos por
debajo del lóbulo temporal
VENAS CORTICALES
• Las venas temporales
inferiores se dividen
en:
1. Grupo lateral: Drena al
seno tentorial
2. Grupo medial: Drena a
la vena basal.
VENAS CORTICALES
• Lóbulo occipital: se divide en:
1. Lateral

2. Medial
3. Inferior
SISTEMA VENOSO PROFUNDO

• Cursan a través de las paredes de los
ventrículos y de las cisternas básales y
convergen en la vena de Galeno, de
Rosental y la cerebral interna.
SISTEMA VENOSO PROFUNDO
Venas Ventriculares:
Se dividen en grupos laterales que atraviesan el
lado talámico de la fisura coroidea y grupo medial
que atraviesa el lado fonicial de la fisura.
1. El cuerno frontal y el cuerpo del ventrículo
lateral drenan a la vena cerebral interna.

2. El cuerno temporal drena a la vena basal.
3. El Atrium drena a las venas de Galeno cerebral
interna y la basal
SISTEMA VENOSO PROFUNDO
VENAS VENTRICULARES
Cuerno Frontal:
El grupo medial esta compuesto por las venas
septales anteriores (sustancia gris profunda
cerca del polo frontal, drena a la vena
cerebral interna) y el grupo lateral por las
venas caudadas anteriores ( drenan a la vena
tálamo estriada y tálamo caudada saliendo
por el foramen de Monro).
VENAS VENTRICULARES
• G. Medial: Formado
por
las
venas
septales
posteriores.

• G. Lateral: Son las
tálamo
estriada,
tálamo
caudada y vena
caudada posterior.
VENAS VENTRICULARES
• Atrium
y
cuerno
occipital: Se divide en:
1. Grupo
medial:
Se
denominan
venas
atriales caudadas.
2. Grupo lateral: Son las
venas atriales laterales.
Estás se unen a la vena
de Galeno, a la basal y
a la cerebral interna.
VENAS VENTRICULARES
• Cuerno Temporal: Grupo medial. Cursan en el
techo son: V. Ventricular inferior, V. Amigdalina.
Grupo lateral. Se ubica en el piso son: Vena
Hipocampal transversa. Estas drenan la vena basal
de Rosenthal.
• Vena ventricular inferior: Está en el piso
posterolateral, y sale del cuerno temporal por la
fisura coroidea para llegar V. basal.
• V. Hipocampal transversa
VENAS VENTRICULARES
VENAS VENTRICULARES
Venas coroideas:
• Superior: La más larga del
cuerpo del ventrículo
lateral y termina en la V.
tálamo estriada o V.
cerebral interna.
• Inferior: Cuerno temporal
termina uniéndose con la
vena
Basal,
V.
Amigdaloide o ventricular
inferior.
VENAS VENTRICULARES
• Vena cerebral interna: Pares, se originan por
detrás del agujeros de Monro, hasta el Velum
interpositum. Se unen para formar la gran vena de
Galeno nivel de la glándula Pineal y el esplenio.
VENAS CISTERNALES
• Grupo
de
venas
profundas:
Tercer
ventrículo hasta lateral
a la fisura de Silvio.
• Estructuras previas al
tallo cerebral: Drenan
V. basal.
• Estructura posterior al
tallo cerebral: Venas de
Galeno,
cerebral
interna y basal.
VENAS CISTERNALES
• Se dividen en: Región
anterior incisular, media
y posterior.
• Vena basal: Inicio de a
sustancia
perforada
anterior, curas entra al
lóbulo temporal y al
pedúnculo cerebral, y
termina uniéndose a la
V. cerebral interna o de
Galeno.
VENAS CISTERNALES
• Región anterior incisural:
Se extiende desde borde
superior del quiasma
óptico al área subcallosa
y lateralmente a la
sustancia
perforada
anterior dentro de la
fisura de Silvio.
• Vena basal: Unión de la
vena cerebral media
profunda y Vena cerebral
anterior
VENAS CISTERNALES
• Vena cerebral media profunda: Unión de la
venas insulares.
• Vena cerebral anterior: Margen superior del
quiasma óptico
• Venas olfatorias

• Venas estriada inferior-v. Peduncular
VENAS CISTERNALES
Espacio incisural medio:
• Segmento medio de la
vena basal: Entre el
mesencéfalo y el lóbulo
temporal.
• Anterior: Cisterna crural.

• Posterior:
cuadrigeminal.

Cisterna

• Tributarias: Provienen del
cuerno temporal y región
medial
del
lóbulo
temporal.
VENAS CISTERNALES
• Espacio incisural medio:

Vena ventricular inferior, V. Hipocampal
longitudinal, V. Hipocampal anterior, V.
mesencefálica lateral, Venas corticales
temporales y Vena temporal medial.
ESPACIO INCISURAL MEDIO
• Region incisural posterior
• Región
Pineal: cisterna
cuadrigemina.
Cerebral
interna, vena basal y vena
Galeno.
• V. Cerebral interna: Sale del
Velum interpositum para
formar la vena de Galeno
• Segmento posterior de la
vena basal: Margen posterior
del cisterna ambiens
ESPACIO INCISURAL MEDIO
Región incisural posterior:
• Tributarias: Venas Atriales, Venas
Ventriculares,
V.
Hipocampal
longitudinal posterior, V. Pericallosa
posterior y Vena Superior Vermiana.
VENAS DEL MIEMBRO SUPERIOR

• Sistema
superficial
• Sistema
profundo
Retorno venoso: Sist. superficial

Arco venoso superficial y red venoso dorsal de la mano
Retorno venoso: Sistema superficial

Importancia clínica
Retorno venoso: Sistema superficial
(basílica)
Retorno venoso: Sistema superficial
(cefálica)
Retorno venoso: Sistema profundo
(vena axilar)
Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1
Sistema venoso cava sup 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
Paúl Erick Alanís Solís
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
MZ_ ANV11L
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
MZ_ ANV11L
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloDR. CARLOS Azañero
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorDR. CARLOS Azañero
 
Esofago
EsofagoEsofago
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
IDARI35
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Universidad Andrés Bello
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Nathaliekq18
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
U.N. SAN LUIS GONZAGA DE ICA
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
evelyn sagredo
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de Diafragma
Anatomía de DiafragmaAnatomía de Diafragma
Anatomía de Diafragma
 
Arbol bronquial
Arbol bronquialArbol bronquial
Arbol bronquial
 
Anatomía de los Riñones
Anatomía de los RiñonesAnatomía de los Riñones
Anatomía de los Riñones
 
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los RiñonesAnatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
Anatomía de los Conductos Excretores de los Riñones
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 
Anatomia Mediastino
Anatomia MediastinoAnatomia Mediastino
Anatomia Mediastino
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
Configuracion interna y externa del aparato genital femenino
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
Vascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro SuperiorVascularización del Miembro Superior
Vascularización del Miembro Superior
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Próstata: Anatomía
Próstata: AnatomíaPróstata: Anatomía
Próstata: Anatomía
 
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
Clase nariz y cpn Diplomado Otorrinolaringología para médicos generales
 
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
Fisiologia potencial de accion guyton 13ava edicion
 
Fascias del cuello
Fascias del cuelloFascias del cuello
Fascias del cuello
 
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdfClase 2 miologia cuello resumen pdf
Clase 2 miologia cuello resumen pdf
 
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOSESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
ESPACIO PELVIS SUBPERITONEAL O PELVISVICERAL, PERINE DIVISION Y PLANOS
 
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
Anatomía del Abdomen (Músculos, Irrigación e Inervación)
 

Destacado

Drenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superiorDrenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superior
kRyss
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Las venas y sus funciones
Las venas y sus funcionesLas venas y sus funciones
Las venas y sus funcionesCitlalli Moreno
 
Venas
VenasVenas
Venas
dyego10
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Ana Cuadrado Larrea
 
“Salud y crecimiento económico”
“Salud y crecimiento económico” “Salud y crecimiento económico”
“Salud y crecimiento económico”
Gonzalo Navarro
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
Gonzalo Navarro
 
4 intervalos de confianza ok
4 intervalos de confianza ok4 intervalos de confianza ok
4 intervalos de confianza ok
Gonzalo Navarro
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
Gonzalo Navarro
 
Farmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasiaFarmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasia
Gonzalo Navarro
 
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
Gonzalo Navarro
 
Resinas operatoria dental
Resinas operatoria dentalResinas operatoria dental
Resinas operatoria dental
Gonzalo Navarro
 
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Gonzalo Navarro
 
Medición de recursos humanos de ssalud en costa rica
Medición de recursos humanos de ssalud en costa ricaMedición de recursos humanos de ssalud en costa rica
Medición de recursos humanos de ssalud en costa rica
Gonzalo Navarro
 
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarroLesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
Gonzalo Navarro
 
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilarEstudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
Gonzalo Navarro
 
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Gonzalo Navarro
 
Salud, ambiente y desarrollo
Salud, ambiente y desarrolloSalud, ambiente y desarrollo
Salud, ambiente y desarrollo
Gonzalo Navarro
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Gonzalo Navarro
 

Destacado (20)

Drenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superiorDrenaje venoso del miembro superior
Drenaje venoso del miembro superior
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Las venas y sus funciones
Las venas y sus funcionesLas venas y sus funciones
Las venas y sus funciones
 
Venas
VenasVenas
Venas
 
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIAVenas y sus funciones - FISIOLOGIA
Venas y sus funciones - FISIOLOGIA
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
“Salud y crecimiento económico”
“Salud y crecimiento económico” “Salud y crecimiento económico”
“Salud y crecimiento económico”
 
Corazón y pericardio
Corazón y pericardioCorazón y pericardio
Corazón y pericardio
 
4 intervalos de confianza ok
4 intervalos de confianza ok4 intervalos de confianza ok
4 intervalos de confianza ok
 
Indicadores de salud
Indicadores de saludIndicadores de salud
Indicadores de salud
 
Farmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasiaFarmacología de la hemostasia
Farmacología de la hemostasia
 
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
1 estimación del tamaño de la muestra inferencial1.
 
Resinas operatoria dental
Resinas operatoria dentalResinas operatoria dental
Resinas operatoria dental
 
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015Salud en la agenda para el desarrollo post2015
Salud en la agenda para el desarrollo post2015
 
Medición de recursos humanos de ssalud en costa rica
Medición de recursos humanos de ssalud en costa ricaMedición de recursos humanos de ssalud en costa rica
Medición de recursos humanos de ssalud en costa rica
 
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarroLesiones cervicales no cariosas dr navarro
Lesiones cervicales no cariosas dr navarro
 
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilarEstudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
Estudio comparativo de técnicas de elevación de piso del seno maxilar
 
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitarioMarco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
Marco conceptual modelo_salud_familiar_comunitario
 
Salud, ambiente y desarrollo
Salud, ambiente y desarrolloSalud, ambiente y desarrollo
Salud, ambiente y desarrollo
 
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
Variables epidemiológicas y mediciones. clase 2 y 3
 

Similar a Sistema venoso cava sup 1

Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
Consuelo1507
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
Sergio Bermudez
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfaloAnatoweb
 
Anatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.pptAnatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.ppt
EDERMENDOZAFUENTES1
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
Daniel Cruz
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
Ramon Sanchez
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
CUR
 
Udlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorioUdlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorio
Cruz Roja Mexicana Delegación Puebla
 
Irrigación del SNC
Irrigación del SNCIrrigación del SNC
Irrigación del SNC
Matheus Moreira
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
AdolfoPincayAlcvar
 
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLASEXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
doccarlosalbertorios
 
Nervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptxNervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptx
maritza990848
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
Freddy Alonso Moscoso Arias
 
Vena cava inferior
Vena cava inferiorVena cava inferior
Vena cava inferior
Robinson Jorge Soto Quispe
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Karina-Guala1997
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Prof. Mario Chapilliquen
 

Similar a Sistema venoso cava sup 1 (20)

Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
Clase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aortaClase 6 sistema aorta
Clase 6 sistema aorta
 
2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo2do meninges y vasos del encéfalo
2do meninges y vasos del encéfalo
 
Anatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.pptAnatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.ppt
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
 
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
drenaje venoso de cuello(cuenta con animaciones, es recomendable que lo desca...
 
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / UruguayCirculacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
Circulacindemiembrosinferiores 8-9-14 CUR-Universidad de la República / Uruguay
 
Udlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorioUdlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorio
 
Irrigación del SNC
Irrigación del SNCIrrigación del SNC
Irrigación del SNC
 
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptxAnatomia de etmoides y esfenoides.pptx
Anatomia de etmoides y esfenoides.pptx
 
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLASEXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
EXPO ARTERIAS VASCULATURA VENAS, VENULAS ARTERIAS ARTERIOLAS
 
Nervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptxNervio-Vago.pptx
Nervio-Vago.pptx
 
Irrigacióndelacabeza
IrrigacióndelacabezaIrrigacióndelacabeza
Irrigacióndelacabeza
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
 
Vena cava inferior
Vena cava inferiorVena cava inferior
Vena cava inferior
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)Vago 130203212631-phpapp02 (1)
Vago 130203212631-phpapp02 (1)
 

Más de Gonzalo Navarro

2. estadística inferencial medidas de dispersión
2. estadística inferencial medidas de dispersión2. estadística inferencial medidas de dispersión
2. estadística inferencial medidas de dispersión
Gonzalo Navarro
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
Gonzalo Navarro
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
Gonzalo Navarro
 
Clase 1 Bioestadisticas
Clase 1 BioestadisticasClase 1 Bioestadisticas
Clase 1 Bioestadisticas
Gonzalo Navarro
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Gonzalo Navarro
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Gonzalo Navarro
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
Gonzalo Navarro
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos”
Gonzalo Navarro
 
Dr gonzalo huesos de la cara
Dr gonzalo huesos de la caraDr gonzalo huesos de la cara
Dr gonzalo huesos de la caraGonzalo Navarro
 
Caso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dentalCaso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dental
Gonzalo Navarro
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directa
Gonzalo Navarro
 

Más de Gonzalo Navarro (15)

2. estadística inferencial medidas de dispersión
2. estadística inferencial medidas de dispersión2. estadística inferencial medidas de dispersión
2. estadística inferencial medidas de dispersión
 
Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2Proceso salud enfermedad 2
Proceso salud enfermedad 2
 
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en  epi.
1 concepto%2c objetivos y fines de la epi. la causalidad en epi.
 
Clase 1 Bioestadisticas
Clase 1 BioestadisticasClase 1 Bioestadisticas
Clase 1 Bioestadisticas
 
Encerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en pprEncerado y enfilado de dientes en ppr
Encerado y enfilado de dientes en ppr
 
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis RemoviblePrueba de estructura de metal en Prótesis Removible
Prueba de estructura de metal en Prótesis Removible
 
Principios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión DentalPrincipios básicos de Oclusión Dental
Principios básicos de Oclusión Dental
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos”
 
Dr gonzalo huesos de la cara
Dr gonzalo huesos de la caraDr gonzalo huesos de la cara
Dr gonzalo huesos de la cara
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Caso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dentalCaso clínico para implante dental
Caso clínico para implante dental
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directa
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Sistema venoso cava sup 1

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. SISTEMA DE LA VENA CAVA SUPERIOR • VENA CAVA SUPERIOR – VENAS DEL TRONCO • Vena Ácigos y Vena Hemiácigos • Venas intercostales • Venas de la columna vertebral • VENA BRAQUIOCEFÁLICA • VENAS DE CABEZA Y CUELLO • VENAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. VENAS DE LA CABEZA Y CUELLO
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Drenaje venoso del cuello: Sistema de las yugulares 1. Interna 2. Externa 3. Anterior
  • 18. Drenaje venoso del cuello: Yugular anterior
  • 19. Drenaje venoso del cuello: Sistema de la subclavia Tributaria: Vena yugular externa Finaliza: Se une a la Yugular interna (forma el T.B.Venoso) Recordar drenaje de la linfa
  • 20.
  • 21. SISTEMA VENOSO CEREBRAL • Se dividen en: 1. Sistema superficial: Corteza 2. Sistema profundo: Recorren a través de las paredes de los ventrículos.
  • 23. SISTEMA SUPERFICIAL • Grupos de drenaje: 1. Grupo sagital superior: Venas superior de la superficie medial y lateral del frontal, parietal occipital y porción anterior del frontal óptico. 2. Grupo esfenoidal: Venas superficiales y profundas Silvianas, y parte de la región opercular.
  • 24. SISTEMA SUPERFICIAL 3.Grupo Tentorial: Venas de la porción lateral del temporal e inferior del temporal y occipital (temporobasal y occipitobasal y venas descendientes incluyendo la vena de Labbé). 4.Grupo Falcino: Sistema limbico, cuerpo calloso y porción superior del tallo cerebral.
  • 25. SENOS DURALES • Forman la parte terminal del sistema venoso cortical superficial. • Seno sagital superior y lagunas venosas: A. Cursa en la línea media comenzando detrás del seno frontal, adosado a la tabla interna del cráneo Y termina en el seno transverso en la protuberancia occipital.
  • 26. SENOS DURALES Seno sagital superior venosas: y lagunas B. Drena la parte de la superficie inferior del lóbulo frontal y las porciones lateral y medial; Parietal y occipital
  • 27. SENO SAGITAL SUPERIOR Y LAGUNAS VENOSAS • V. del polo frontal: Son directas y están dirigidas en el sentido del flujo. • V. frontales posteriores, parietales y occipitales: Están dirigidas en sentido opuesto al flujo.
  • 28. SENO SAGITAL SUPERIOR Y LAGUNAS VENOSAS Lagunas venosas grandes: Espacios contiguos seno longitudinal. al • Son más constantes en la región frontal posterior y parietal. • Se encuentran las granulaciones en el piso y pared de estas lagunas.
  • 29. SENOS DURALES • Seno sagital inferior: Cursa en el borde inferior de la hoz cerebral. - Se origina en la porción anterior del cuerpo calloso y termina en el seno recto. - Se origina en la unión adyacente de la hoz, cuerpo calloso y cíngulo.
  • 30. SENOS DURALES Seno Recto: Se origina en el esplenium del cuerpo calloso en la unión seno sagital inferior y la gran vena • Drena al seno transverso (izquierdo).
  • 31. SENOS DURALES • Seno Transverso: - Origen en la torcula de herofilo. Cursa lateralmente entre el tentorio y la superficie interna del occipital. - Se convierte en el seno sigmoide después de salir del tentorio para unirse con el seno petroso superior. • Derecho: Seno sagital superior • Izquierdo: Seno recto.
  • 32. SENOS DURALES Seno Tentorial: • Medial: Convergencia de las venas básales y de la superficie del cerebelo; drenan al seno recto. • Lateral: Vena basal, y superficie lateral del temporal y occipital. Drenan al seno transverso.
  • 33. SENOS DURALES Seno Cavernoso: Situado a cada lado de la silla turca y conectados por el S. intercavenoso. • Anterior: Seno esfeno parietal y V. oftálmica • Posterior: Seno basilar que se comunica con el seno petroso superior e inferior.
  • 34. SENOS DURALES Seno petroso superior: Cursa entre el tentorio y el borde superior del peñasco. • Medial: seno cavernoso • Lateral: unión del S. transverso y sigmoides.
  • 35. SENOS DURALES Senos esfenoparietal, esfenobasal y esfenopetroso. El esfeno parietal es el mas grande seno meníngeo, acompaña las A. meníngeas media a nivel del terión y drena al seno cavernoso y de allí sale hacia el plexo terigoideo y se constituye el S. esfenobasal y si drena al seno petroso se llama esfeno petroso.
  • 36. VENAS ANASTOMÓTICAS • Vena de Trolard: Superficie cortical del frontal y parietal, entre el seno sagital superior y la fisura de Silvio. • Vena de Labbé: Lóbulo temporal entre fisura Silviana y el seno transverso, nace en la porción media de la fisura del Silvio.
  • 37. VENAS ANASTOMÓTICAS Vena de Trolard Vena de Labbé
  • 38. VENAS ANASTOMÓTICAS Vena Silviana superficial: Nace del borde posterior de la fisura silviana y cursa a través de los labios de la fisura, recibe las venas temporo, parieto y fronto silvianas, se anastomosa frecuentemente con la Trolard y Labbé.
  • 39. VENAS CORTICALES • Frontales: Drenan la superficie lateral, media y basal del lóbulo. • Laterales: Se dividen en: - Ascendentes: que drenan al seno sagital, son: Fronto polar anterior, media y posterior, la precentral y la vena central. - Descendente: Cruzan a través de la fisura silviana y se unen a las venas silvianas superficiales.
  • 41. VENAS CORTICALES • G. Medial: Se dividen en: 1. Ascendentes: sagital superior. Seno 2. Descendentes: sagital inferior. Seno • G. Inferior: Son las orbito frontales posteriores y las vena olfatoria.
  • 42. VENAS CORTICALES • Lóbulo Parietal: Se divide en laterales y mediales. 1. Laterales: Se dividen en: - Ascendentes: Drenan al seno sagital superior. - Descendentes: Drenan a la fisura de Silvio.
  • 43. VENAS CORTICALES Lóbulo parietal: Venas parietales mediales son: - Ascendentes: Drenan al seno sagital superior. - Descendentes: Drenan a la vena de Galeno.
  • 44. VENAS CORTICALES • Lóbulo Temporal: Se dividen en grupos lateral e inferior. Las venas temporales laterales se dividen en: - Ascendentes: Cruzan a través de la fisura silviana - Descendentes: Drenan a los senos venosos por debajo del lóbulo temporal
  • 45. VENAS CORTICALES • Las venas temporales inferiores se dividen en: 1. Grupo lateral: Drena al seno tentorial 2. Grupo medial: Drena a la vena basal.
  • 46. VENAS CORTICALES • Lóbulo occipital: se divide en: 1. Lateral 2. Medial 3. Inferior
  • 47. SISTEMA VENOSO PROFUNDO • Cursan a través de las paredes de los ventrículos y de las cisternas básales y convergen en la vena de Galeno, de Rosental y la cerebral interna.
  • 48. SISTEMA VENOSO PROFUNDO Venas Ventriculares: Se dividen en grupos laterales que atraviesan el lado talámico de la fisura coroidea y grupo medial que atraviesa el lado fonicial de la fisura. 1. El cuerno frontal y el cuerpo del ventrículo lateral drenan a la vena cerebral interna. 2. El cuerno temporal drena a la vena basal. 3. El Atrium drena a las venas de Galeno cerebral interna y la basal
  • 50. VENAS VENTRICULARES Cuerno Frontal: El grupo medial esta compuesto por las venas septales anteriores (sustancia gris profunda cerca del polo frontal, drena a la vena cerebral interna) y el grupo lateral por las venas caudadas anteriores ( drenan a la vena tálamo estriada y tálamo caudada saliendo por el foramen de Monro).
  • 51. VENAS VENTRICULARES • G. Medial: Formado por las venas septales posteriores. • G. Lateral: Son las tálamo estriada, tálamo caudada y vena caudada posterior.
  • 52. VENAS VENTRICULARES • Atrium y cuerno occipital: Se divide en: 1. Grupo medial: Se denominan venas atriales caudadas. 2. Grupo lateral: Son las venas atriales laterales. Estás se unen a la vena de Galeno, a la basal y a la cerebral interna.
  • 53. VENAS VENTRICULARES • Cuerno Temporal: Grupo medial. Cursan en el techo son: V. Ventricular inferior, V. Amigdalina. Grupo lateral. Se ubica en el piso son: Vena Hipocampal transversa. Estas drenan la vena basal de Rosenthal. • Vena ventricular inferior: Está en el piso posterolateral, y sale del cuerno temporal por la fisura coroidea para llegar V. basal. • V. Hipocampal transversa
  • 55. VENAS VENTRICULARES Venas coroideas: • Superior: La más larga del cuerpo del ventrículo lateral y termina en la V. tálamo estriada o V. cerebral interna. • Inferior: Cuerno temporal termina uniéndose con la vena Basal, V. Amigdaloide o ventricular inferior.
  • 56. VENAS VENTRICULARES • Vena cerebral interna: Pares, se originan por detrás del agujeros de Monro, hasta el Velum interpositum. Se unen para formar la gran vena de Galeno nivel de la glándula Pineal y el esplenio.
  • 57. VENAS CISTERNALES • Grupo de venas profundas: Tercer ventrículo hasta lateral a la fisura de Silvio. • Estructuras previas al tallo cerebral: Drenan V. basal. • Estructura posterior al tallo cerebral: Venas de Galeno, cerebral interna y basal.
  • 58. VENAS CISTERNALES • Se dividen en: Región anterior incisular, media y posterior. • Vena basal: Inicio de a sustancia perforada anterior, curas entra al lóbulo temporal y al pedúnculo cerebral, y termina uniéndose a la V. cerebral interna o de Galeno.
  • 59. VENAS CISTERNALES • Región anterior incisural: Se extiende desde borde superior del quiasma óptico al área subcallosa y lateralmente a la sustancia perforada anterior dentro de la fisura de Silvio. • Vena basal: Unión de la vena cerebral media profunda y Vena cerebral anterior
  • 60. VENAS CISTERNALES • Vena cerebral media profunda: Unión de la venas insulares. • Vena cerebral anterior: Margen superior del quiasma óptico • Venas olfatorias • Venas estriada inferior-v. Peduncular
  • 61. VENAS CISTERNALES Espacio incisural medio: • Segmento medio de la vena basal: Entre el mesencéfalo y el lóbulo temporal. • Anterior: Cisterna crural. • Posterior: cuadrigeminal. Cisterna • Tributarias: Provienen del cuerno temporal y región medial del lóbulo temporal.
  • 62. VENAS CISTERNALES • Espacio incisural medio: Vena ventricular inferior, V. Hipocampal longitudinal, V. Hipocampal anterior, V. mesencefálica lateral, Venas corticales temporales y Vena temporal medial.
  • 63. ESPACIO INCISURAL MEDIO • Region incisural posterior • Región Pineal: cisterna cuadrigemina. Cerebral interna, vena basal y vena Galeno. • V. Cerebral interna: Sale del Velum interpositum para formar la vena de Galeno • Segmento posterior de la vena basal: Margen posterior del cisterna ambiens
  • 64. ESPACIO INCISURAL MEDIO Región incisural posterior: • Tributarias: Venas Atriales, Venas Ventriculares, V. Hipocampal longitudinal posterior, V. Pericallosa posterior y Vena Superior Vermiana.
  • 65. VENAS DEL MIEMBRO SUPERIOR • Sistema superficial • Sistema profundo
  • 66.
  • 67. Retorno venoso: Sist. superficial Arco venoso superficial y red venoso dorsal de la mano
  • 68. Retorno venoso: Sistema superficial Importancia clínica
  • 69.
  • 70. Retorno venoso: Sistema superficial (basílica)
  • 71. Retorno venoso: Sistema superficial (cefálica)
  • 72. Retorno venoso: Sistema profundo (vena axilar)