SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía Nosocomial
Docente Ely Josefina Vasquez
Sesión 01
Paola María Mercado GAUTREAUX 100141143
Neumonia
intrahospitalaria
precoz
Neumonia
intrahospitalaria
tardia
Neumonía Nosocomial
 La neumonía nosocomial (NN) o
intrahospitalaria es la infección del tracto
respiratorio que se inicia después de 48 a 72
horas de estar hospitalizado el paciente.
Gérmenes gran negativos son los
responsables de la Nn
Para diagnosticar la neumonía
nosocomial se pueden usar los
siguientes métodos.
 Radiografía de tórax o tomografía
computarizada (TC) torácica.
 Análisis de sangre, como un hemograma
completo (CBC), para saber si el sistema
inmunitario está luchando contra una
infección.
 Oximetría de pulso para medir la cantidad de
oxígeno en la sangre.
 Exploración física para evaluar los síntomas
como tos, fiebre, producción de esputo, dolor
torácico pleurítico y una auscultación
pulmonar anómala.
 Hemocultivos, broncoscopia o toracentesis en
algunos casos.
Examen físico y manifestaciones clínica
Secreciones
traqueobronquiales
Infiltrado pulmonar
Temperatura mayor o igual 38
grados centígrados
De reciente
aparición o
progresivo
Aumento de frecuencia
cardiaca y respiratoria
Examen físico y manifestaciones clínica
Inspección
 Durante la inspección del torax
vamos a ver una frecuencia
respiratoria superior a los 20 ciclos
por minuto .
 Y la utilización de los musculos
accesorios
Palpación
 Presencia de vibración vocales . Se le
pide al paciente que diga alguna
frase ,
 Aquí se evidencia una reducción de la
expansión pulmonar así como
también la vibración vocales se
sentirán con mayor intensidad .
Percucion
 Aquí se siente un ruido con matidez
o sub matidez
Auscultacion
 Se le pide al paciente que haga
respiraciones rítmicas si el paciente
tiene neumonía lo que se va a
evidencia en la auscultación una
desaparición del murmullo vesicular ,
asi como la presencia de estractores
escripitante
Criterios de la CPIS y Microbiologicos
Tratamiento
Prevención
• Vacunas para el neumococo y la influenza
• Lavado de manos
• Aislamiento de pacientes con gérmenes
• multirresistentes.
• Soporte nutricional
• Evitar antiácidos
NEUMONÍA POR
BRONCOASPIRACIÓN
Katherine novas mañon 100176387
ETIOLOGÍA
Es la inhalación involuntaria del
contenido gástrico, orofaríngeo,
sustancias sólidas o líquidas hacia
el tracto respiratorio inferior
produciendo una alteración del
intercambio gaseoso y
aumentando la posibilidad de
infección.
FACTORES
PREDISPONENTES
PARA ASPIRACIÓN
• Sedación
• Alcohol
• Trastornos de conciencia
• Convulsiones
• Alteración en la conciencia
• Fármacos o toxinas
• Anestésicos
PATOGÉNESIS
• Reflejo de la tos
• Dificultad al tragar o disfagia
• Deterioro de la conciencia
• Cierre glótico
• El ácido gástrico
• Infección bacteriana
• Obstrucción debido a líquido o
partículas sólidas
Clasificación
Aspiración de
un cuerpo
extraño
Predispone
asfixia
infección
bacteriana
Aspiración
ácido gástrico
Neumonitis
química
Aspiración de
bacteria del
área bucal y la
faringe
Neumonía por
aspiración
NEUMONITIS QUÍMICA
Definición
Se debe a la reacción inflamatoria
parenquimatosa causada por un
gran volumen de contenido
gástrico. El riesgo es mayor si el
PH es menor de2.5 y un volumen
mayor de 0.3 ML kilogramo de
peso
Provoca quemaduras químicas en
el árbol traqueo bronquial
Signos y síntomas
El desarrollo de los síntomas
puede darse unos minutos y 2
horas después del aspiración .
Se puede incluir dificultad
respiratoria, respiración rápida
comas y violencias audibles, tos
con esputo o espumoso.
DX
El tratamiento requiere uso de
antibióticos para controlar la
neumonitis en caso de que no
resuelva el cuadro en 48 horas, en
pacientes que toman antiácidos
debido al potencial de colonización
gástrica.
NEUMONÍA POR LA
ASPIRACIÓN
• Ocurre cuando un paciente inhala
material de la orofaringe que está
colonizado por la flora de las vías
respiratorias superiores.
• Microorganismo anaeróbicas son los
patógenos predominantes como S.
pneumoniae, H. influenza.
 DIAGNÓSTICO
Radiografía de tórax
Gasometría arterial
Hemograma
Cultivo de esputo
Hemocultivo
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Tos con esputo purulento
 Fiebre
 Dificultad para respirar
 Dolor de pecho
 Expectoración pútrida
TRATAMIENTO
 Terapia empírica para-MRSA en espera de los
resultados de los laboratorio
 Ceftriaxona más azitromicina
 Piperacilina
 Tazobactam en caso de que el paciente esté
hospitalizado .
ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO
Inhalación en voluntaria de un cuerpo extraño (o objetos o alimentos) en la vías respiratorias
ocurre con más frecuencia en niños menores de 3 años y ancianos mayores de 50 años
Signos y síntomas
Esto incluye un episodio agudo de asfixia con tos, sibilancia o estridor en niño previamente
sano, dificultad para tragar.
Radiografía de tórax
Broncoscopía
Manejo
Realizan maniobra de Heimlich en caso de emergencia
La extirpación endoscópica mediante broncoscopia es el tratamiento preferido en la mayoría de
los casos de aspiración de cuerpo extraño. La mayor parte de los casos es quirúrgico.
TRATAMIENTO
El tratamiento inicial de la aspiración gástrica requiere manejo y
mantenimiento de las vías respiratoria.
Tratamiento del edema o broncoespasmo y la minimización del daño
tisular. Según la demanda de cuidados requerida y la gravedad de la
neumonitis, el tratamiento puede incluir aspiración, broncoscopia,
intubación, ventilación mecánica y cuidados intensivos.
Adquisición es la comunidad,
el tratamiento ambulatorio
• Amoxicilina-clavulanato (875 mg por vía oral
dos veces al día)
• Moxifloxacino (400 mg por vía oral o IV una
vez al día)
• Levofloxacina (750 mg una vez al día oral o IV)
• Clindamicina para los pacientes que tienen
una alergia grave a la penicilina (450 mg por
vía oral tres veces al día)
Sospecha de anaerobios y se
requiere terapia parenteral
• Ampicilina-sulbactam (1,5 a 3 g IV cada 6 horas)
• Vancomicina (15 mg / kg cada 12 h, IV)
• Linezolid (600 mg cada 12 h, oral o IV)
NEUMONÍA ATÍPICA
Neumonía
DEFINICIÓN
Proceso infamatorio pulmonar de origen infeccioso
Adquirida en la comunidad
Intra hospitalaria
Atípica
Típica
Curso clínico
Agentes
DEFINICIÓN
Neumonía atípica que no siguen un
curso clínico o radiológico
habitual, para diferenciarlas de
las que son producidas por los
agentes bacterianos clásicos.
Dentro de las etiologías más
frecuentes se incluyen:
 Mycoplasma pneumoniae
 Chlamydia pneumoniae
 Chlamydia psittaci
 Legionella pneumophila
ETIOLOGÍA
MYCOPLASMA PNEUMONIAE
Es la causa más
frecuente de
neuropatías fatídicas
el niño adulto.
Organismo
pleomórfico sin pared
celular género
mycoplasma
Mayor incidencia que
ocurra en el grupo
etario de 5 a 9 Año
coma seguido por el
grupo de 10 a 14 años
Signos y síntomas
Inicio gradual con
fiebre 37.8 a 39.5 y
cefalea Y ciliotasis
Escalofrío, dolor
torácico,nauseas ,
vómitos entre otro
RX
Manifestaciones extrapulmonares:
 Dolor de cabeza
 Artropatía
 Anemia hemolítica inmune
 Pericarditis y miocarditis
 Entre otra
ETIOLOGÍA
CHLAMYDIA
PNEUMONIAE
• Bacterias portadoras de pared celular
carente de peptidoglicano, patógenos
humanos exclusivos sin reservorio zoonótico
• Su transmisión es aerosoles
• Pudiendo estas cursar de manera
asintomática o producir enfermedades tales
como neumonía adquirida en la comunidad
NAC
Odinofagia Cefalea Fiebre
SIGNOS Y SÍNTOMAS
DIAGNÓSTICO
ETIOLOGÍA CHLAMYDIA
PSITTACI
Género Chlamydia
(igual que C.
Pneumoniae):Bacteria
gram negativa en
forma de cocobacilo .
Amplio rango de
huésped: aves y
mamíferos
Clínica
Incubación: entre 5 -
21 días
Inicio: agudo
Manifestaciones
clínicas fiebre ,tos y
rinitis
ETIOLOGÍA LEGIONELLA PNEUMOPHILA
• Bacilo gram negativo aerobio intracelular y Poseen un flagelo para
desplazarse.
• Se observan de 2 a 9% las neumonías atípicas
• es infrecuente ocurre en pacientes inmunocomprometidos
Clínica en esta vamos a encontrar lo que son:Fiebre moderada
escalofríos, mialgia y dolor de cabeza que dura de 2 a 5 días.
EXÁMEN
COMPLEMENTARIOS
• PCR
• Serología
• PCR gol estanderd en detención
• Test rápido( IGM)
• Cultivo
TRATAMIENTO
Azitromicina 500 mg 1er día, 250 mg 4 días x 5 días vía oral
Macrólidos azitromicina 500 mg por 3 días de oral
Claritromicina 500 mg c12H por 5 días
Especifico chlamydia doxiclina 100 mg c/12H x10 a 14 días
Neumonía Nosocomial en proceso.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Neumonía Nosocomial en proceso.pptx

neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
AissaOlavarrieta2
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Gloria Lovato
 
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
tatis31
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
Walter Fernado Malca Jauregui
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
Daniela76285
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
BENJAMNIGNACIOORMAZA
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
Madelin G Polanco
 
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosClase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
YulianaRojasRomero
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
absceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptxabsceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010
humberto poma
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Fernanda Bravo
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
Gonzalo Casstro
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 

Similar a Neumonía Nosocomial en proceso.pptx (20)

neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento neumonia  fisiopatologia diagnostico y tratamiento
neumonia fisiopatologia diagnostico y tratamiento
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
laparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopatolaparoscopias Fisiopato
laparoscopias Fisiopato
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptxINFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
INFECIONES DE VIAS RESPIRATORIAS BAJAS.pptx
 
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptxPATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS (1).pptx
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
 
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivosClase 8 de noviembre patologias y dispositivos
Clase 8 de noviembre patologias y dispositivos
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
absceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptxabsceso de pulmon.pptx
absceso de pulmon.pptx
 
Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010Enfermedades de la pleura 2010
Enfermedades de la pleura 2010
 
Nac
NacNac
Nac
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Presentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo CassPresentación 4 Gonzalo Cass
Presentación 4 Gonzalo Cass
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Neumonía Nosocomial en proceso.pptx

  • 1. Neumonía Nosocomial Docente Ely Josefina Vasquez Sesión 01 Paola María Mercado GAUTREAUX 100141143
  • 3. Neumonía Nosocomial  La neumonía nosocomial (NN) o intrahospitalaria es la infección del tracto respiratorio que se inicia después de 48 a 72 horas de estar hospitalizado el paciente.
  • 4.
  • 5. Gérmenes gran negativos son los responsables de la Nn
  • 6. Para diagnosticar la neumonía nosocomial se pueden usar los siguientes métodos.  Radiografía de tórax o tomografía computarizada (TC) torácica.  Análisis de sangre, como un hemograma completo (CBC), para saber si el sistema inmunitario está luchando contra una infección.  Oximetría de pulso para medir la cantidad de oxígeno en la sangre.  Exploración física para evaluar los síntomas como tos, fiebre, producción de esputo, dolor torácico pleurítico y una auscultación pulmonar anómala.  Hemocultivos, broncoscopia o toracentesis en algunos casos.
  • 7. Examen físico y manifestaciones clínica Secreciones traqueobronquiales Infiltrado pulmonar Temperatura mayor o igual 38 grados centígrados De reciente aparición o progresivo Aumento de frecuencia cardiaca y respiratoria
  • 8. Examen físico y manifestaciones clínica Inspección  Durante la inspección del torax vamos a ver una frecuencia respiratoria superior a los 20 ciclos por minuto .  Y la utilización de los musculos accesorios Palpación  Presencia de vibración vocales . Se le pide al paciente que diga alguna frase ,  Aquí se evidencia una reducción de la expansión pulmonar así como también la vibración vocales se sentirán con mayor intensidad .
  • 9. Percucion  Aquí se siente un ruido con matidez o sub matidez Auscultacion  Se le pide al paciente que haga respiraciones rítmicas si el paciente tiene neumonía lo que se va a evidencia en la auscultación una desaparición del murmullo vesicular , asi como la presencia de estractores escripitante
  • 10. Criterios de la CPIS y Microbiologicos
  • 12. Prevención • Vacunas para el neumococo y la influenza • Lavado de manos • Aislamiento de pacientes con gérmenes • multirresistentes. • Soporte nutricional • Evitar antiácidos
  • 13.
  • 15. ETIOLOGÍA Es la inhalación involuntaria del contenido gástrico, orofaríngeo, sustancias sólidas o líquidas hacia el tracto respiratorio inferior produciendo una alteración del intercambio gaseoso y aumentando la posibilidad de infección.
  • 16. FACTORES PREDISPONENTES PARA ASPIRACIÓN • Sedación • Alcohol • Trastornos de conciencia • Convulsiones • Alteración en la conciencia • Fármacos o toxinas • Anestésicos
  • 17. PATOGÉNESIS • Reflejo de la tos • Dificultad al tragar o disfagia • Deterioro de la conciencia • Cierre glótico • El ácido gástrico • Infección bacteriana • Obstrucción debido a líquido o partículas sólidas
  • 18. Clasificación Aspiración de un cuerpo extraño Predispone asfixia infección bacteriana Aspiración ácido gástrico Neumonitis química Aspiración de bacteria del área bucal y la faringe Neumonía por aspiración
  • 19. NEUMONITIS QUÍMICA Definición Se debe a la reacción inflamatoria parenquimatosa causada por un gran volumen de contenido gástrico. El riesgo es mayor si el PH es menor de2.5 y un volumen mayor de 0.3 ML kilogramo de peso Provoca quemaduras químicas en el árbol traqueo bronquial Signos y síntomas El desarrollo de los síntomas puede darse unos minutos y 2 horas después del aspiración . Se puede incluir dificultad respiratoria, respiración rápida comas y violencias audibles, tos con esputo o espumoso. DX El tratamiento requiere uso de antibióticos para controlar la neumonitis en caso de que no resuelva el cuadro en 48 horas, en pacientes que toman antiácidos debido al potencial de colonización gástrica.
  • 20. NEUMONÍA POR LA ASPIRACIÓN • Ocurre cuando un paciente inhala material de la orofaringe que está colonizado por la flora de las vías respiratorias superiores. • Microorganismo anaeróbicas son los patógenos predominantes como S. pneumoniae, H. influenza.
  • 21.  DIAGNÓSTICO Radiografía de tórax Gasometría arterial Hemograma Cultivo de esputo Hemocultivo MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Tos con esputo purulento  Fiebre  Dificultad para respirar  Dolor de pecho  Expectoración pútrida TRATAMIENTO  Terapia empírica para-MRSA en espera de los resultados de los laboratorio  Ceftriaxona más azitromicina  Piperacilina  Tazobactam en caso de que el paciente esté hospitalizado .
  • 22. ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO Inhalación en voluntaria de un cuerpo extraño (o objetos o alimentos) en la vías respiratorias ocurre con más frecuencia en niños menores de 3 años y ancianos mayores de 50 años Signos y síntomas Esto incluye un episodio agudo de asfixia con tos, sibilancia o estridor en niño previamente sano, dificultad para tragar. Radiografía de tórax Broncoscopía Manejo Realizan maniobra de Heimlich en caso de emergencia La extirpación endoscópica mediante broncoscopia es el tratamiento preferido en la mayoría de los casos de aspiración de cuerpo extraño. La mayor parte de los casos es quirúrgico.
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO El tratamiento inicial de la aspiración gástrica requiere manejo y mantenimiento de las vías respiratoria. Tratamiento del edema o broncoespasmo y la minimización del daño tisular. Según la demanda de cuidados requerida y la gravedad de la neumonitis, el tratamiento puede incluir aspiración, broncoscopia, intubación, ventilación mecánica y cuidados intensivos.
  • 25. Adquisición es la comunidad, el tratamiento ambulatorio • Amoxicilina-clavulanato (875 mg por vía oral dos veces al día) • Moxifloxacino (400 mg por vía oral o IV una vez al día) • Levofloxacina (750 mg una vez al día oral o IV) • Clindamicina para los pacientes que tienen una alergia grave a la penicilina (450 mg por vía oral tres veces al día) Sospecha de anaerobios y se requiere terapia parenteral • Ampicilina-sulbactam (1,5 a 3 g IV cada 6 horas) • Vancomicina (15 mg / kg cada 12 h, IV) • Linezolid (600 mg cada 12 h, oral o IV)
  • 27. Neumonía DEFINICIÓN Proceso infamatorio pulmonar de origen infeccioso Adquirida en la comunidad Intra hospitalaria Atípica Típica Curso clínico Agentes
  • 28. DEFINICIÓN Neumonía atípica que no siguen un curso clínico o radiológico habitual, para diferenciarlas de las que son producidas por los agentes bacterianos clásicos. Dentro de las etiologías más frecuentes se incluyen:  Mycoplasma pneumoniae  Chlamydia pneumoniae  Chlamydia psittaci  Legionella pneumophila
  • 29. ETIOLOGÍA MYCOPLASMA PNEUMONIAE Es la causa más frecuente de neuropatías fatídicas el niño adulto. Organismo pleomórfico sin pared celular género mycoplasma Mayor incidencia que ocurra en el grupo etario de 5 a 9 Año coma seguido por el grupo de 10 a 14 años Signos y síntomas Inicio gradual con fiebre 37.8 a 39.5 y cefalea Y ciliotasis Escalofrío, dolor torácico,nauseas , vómitos entre otro
  • 30. RX Manifestaciones extrapulmonares:  Dolor de cabeza  Artropatía  Anemia hemolítica inmune  Pericarditis y miocarditis  Entre otra
  • 31. ETIOLOGÍA CHLAMYDIA PNEUMONIAE • Bacterias portadoras de pared celular carente de peptidoglicano, patógenos humanos exclusivos sin reservorio zoonótico • Su transmisión es aerosoles • Pudiendo estas cursar de manera asintomática o producir enfermedades tales como neumonía adquirida en la comunidad NAC
  • 34. ETIOLOGÍA CHLAMYDIA PSITTACI Género Chlamydia (igual que C. Pneumoniae):Bacteria gram negativa en forma de cocobacilo . Amplio rango de huésped: aves y mamíferos Clínica Incubación: entre 5 - 21 días Inicio: agudo Manifestaciones clínicas fiebre ,tos y rinitis
  • 35.
  • 36. ETIOLOGÍA LEGIONELLA PNEUMOPHILA • Bacilo gram negativo aerobio intracelular y Poseen un flagelo para desplazarse. • Se observan de 2 a 9% las neumonías atípicas • es infrecuente ocurre en pacientes inmunocomprometidos Clínica en esta vamos a encontrar lo que son:Fiebre moderada escalofríos, mialgia y dolor de cabeza que dura de 2 a 5 días.
  • 37.
  • 38. EXÁMEN COMPLEMENTARIOS • PCR • Serología • PCR gol estanderd en detención • Test rápido( IGM) • Cultivo
  • 39. TRATAMIENTO Azitromicina 500 mg 1er día, 250 mg 4 días x 5 días vía oral Macrólidos azitromicina 500 mg por 3 días de oral Claritromicina 500 mg c12H por 5 días Especifico chlamydia doxiclina 100 mg c/12H x10 a 14 días