SlideShare una empresa de Scribd logo
Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad
( NAC )( NAC )
TratamientoTratamiento
Dra M. José Fernández SalafiaDra M. José Fernández Salafia
HEEPHEEP
DefiniciónDefinición
 La Neumonía es la infección aguda delLa Neumonía es la infección aguda del
parénquima pulmonar que se manifiesta porparénquima pulmonar que se manifiesta por
síntomas y signos de infección respiratoriasíntomas y signos de infección respiratoria
baja , se asocia a la aparición de unbaja , se asocia a la aparición de un
infiltrado nuevo en la Rx torax y se presentainfiltrado nuevo en la Rx torax y se presenta
en pacientes no hospitalizados durante losen pacientes no hospitalizados durante los
14 días previos .14 días previos .
Clasificación de las neumonías de acuerdoClasificación de las neumonías de acuerdo
adonde se adquierenadonde se adquieren
 Adquiridas en la comunidad ( NAC )Adquiridas en la comunidad ( NAC )
 Adquiridas en el hospital o nosocomialAdquiridas en el hospital o nosocomial
(NAH )(NAH )
Epidemiología
 La incidencia es de 5-10 casos / 1000 habitantesLa incidencia es de 5-10 casos / 1000 habitantes
por añopor año
 Niños y ancianos son de mayor riesgoNiños y ancianos son de mayor riesgo
 En la mayoría de los casos el manejo esEn la mayoría de los casos el manejo es
ambulatorioambulatorio
 Requieren internación 8-25 % de los pacientesRequieren internación 8-25 % de los pacientes
 Mortalidad :Mortalidad :
• Tto Ambulatorio 1-2%Tto Ambulatorio 1-2%
• Internados en sala general 5-10 %Internados en sala general 5-10 %
• Internados en UCI 30-40%Internados en UCI 30-40%
EtiologíaEtiología
50 – 60%50 – 60% Streptococcus PneumoniaeStreptococcus Pneumoniae
8 – 10%8 – 10% Haemophilus InfluenzaeHaemophilus Influenzae
8 – 10%8 – 10% Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae
3 – 5%3 – 5% Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus
5 – 10%5 – 10% Chlamydia PneumoniaeChlamydia Pneumoniae
5 – 10%5 – 10% LegionellaLegionella
1 – 3%1 – 3% Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis
5 – 10%5 – 10% Virus Sincitial Respiratorio eVirus Sincitial Respiratorio e
InfluenzaInfluenza
PRESENTACIÓN CLÍNICA TÍPICA:PRESENTACIÓN CLÍNICA TÍPICA:
 Tos.Tos.
 Fiebre.Fiebre.
 Expectoración mucopurulenta.Expectoración mucopurulenta.
 Dolor torácico tipo pleurítico.Dolor torácico tipo pleurítico.
 Disnea.Disnea.
 Hiporexia.Hiporexia.
 Astenia.Astenia.
PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA:PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA:
Gérmenes:
Chlamydia pneumoniae.
Legionella pneumophila.
Mycoplasma pneumoniae.
Síntomas y Signos:
Predominan síntomas extrapulmonares.
Cefalea.
Mialgias.
Artralgias.
Tos y disnea en menor grado.
Modificadores: Edad > 65, alcoholismo, insuficiencia
renal, hepatopatía, enfermedad cerebrovascular,
neoplasia, enfermedad pulmonar crónica, diabetes,
insuficiencia cardiaca, internación el año anterior por
NAC.
Repercusión en el examen físico: taquipnea >
30/min, TAS < 90 o TAD < 60 mmHg, taquicardia >
125/ min, temperatura >40° ó < 35°C, confusión
mental
Laboratorio relacionado al mal curso evolutivo:
urea > 50 mg%, Hto < 30%, Na < 130 mEq/l,
leucocitos < 3 000 o > 40 000/ mm3, glucemia >250
mg %, pH < 7.35, PaO2 < 60 mmHg.
Radiografía sugestiva de mal curso evolutivo:
Derrame pleural voluminoso o tabicado, cavitación,
infiltrados multilobulares o aumento > 50% en 24 hs.
TRATAMIENTO
Presencia de 2 o + modificadores
Gravedad por Ex. Físico Manejo ambulatorio
Gravedad por laboratorio
Gravedad por Rx. Tórax
Razones sociales NO
SI Internación
NO
1) 2 de los siguientes:
• tensión arterial <90/60
• FR > 30/min
• Urea> 50mg%
• Confusión mental SI
• PaO2 /FIO2 < 250
• Compromiso de + de 2 lóbulos
2) Fallo respiratorio c/potencial necesidad de ARM
3) Fallo hemodinámico c/necesidad de inotrópicos
4) Otras razones que requieran UTI
Manejo ambulatorio
Internación
En sala
En UCI
Riesgo de internación
Existen razones para internar a los
pacientes estratificados de bajo riesgo:
 complicaciones de la neumonía
 exacerbación de enfermedades
subyacentes
 incapacidad de tomar tratamiento por vía
oral o recibir cuidados ambulatorios
 factores de riesgo múltiples
Criterios de severidad
Criterios mayores:
Al menos uno de los siguientes:
 Requerimiento de ventilación mecánica.
 Requerimiento de vasopresores por más de 4 horas.
 Creatinina sérica > 2 mg/dl o aumento > 2 mg/dl en pacientes con enfermedad
 renal previa.
 Gasto urinario menor de 20 ml/h o menor de 80 ml en 4 horas, o insuficiencia
 renal que requiera diálisis.
 Aumento del tamaño de los infiltrados en un 50% o más durante las primeras
48 horas después de la admisión.
Criterios menores:
 Al menos dos de los siguientes:
 Frecuencia respiratoria > 30.
 Falla respiratoria severa (PaO2/FIO2) < 250.
 Compromiso radiológico de más de dos lóbulos.
 Presión sistólica < 90 mmHg
 Presión diastólica menor de 60 mmHg
 Nitrógeno ureico > 7 mmol/l.
 Alteración del estado mental.
Factores de riesgo para infección por neumococos
resistentes
 Los factores de riesgo para la infección por
neumococos resistentes a los beta-lactámicos
incluyen:
 Edad: los menores de 2 años y mayores de 65
años
 Tratamiento previo con betalactámicos (3 meses)
 Alcoholismo
 Inmunosupresión (incluido la corticoterapia)
 Comorbilidades múltiples
 Contactos con niños que concurren a guarderías
Factores que incrementan el riesgo de infección
por microorganismos específicos
Enterobacterias
 Residencia geriátrica
 Enfermedad cardiopulmonar subyacente
 Comorbilidades múltiples
 Tratamiento antibiótico reciente
 Pseudomonas aeruginosa
 Enfermedad pulmonar estructural
 Corticoideoterapia (>10 mg prednisona/d)
 Tratamiento antibiótico de amplio espectro por >7
días en el mes previo
 Desnutrición
NAC que no responde
 Microorganismos no sospechados o inusuales: P.
jirovesii, M. tuberculosis, hantavirus, otros virus,
leptospirosis y hongos.
 Resistencia a los antibióticos
 Complicaciones de la neumonía
 Huéspedes inmunocomprometidos
 Etiología no infecciosa:
• bronquiolitis obliterante con neumonía
organizada,
• granulomatosis de Wegener,
• neumonitis lúpica,
• neumonía eosinofílica,
• vasculitis,
• neoplasias
• toxicidad pulmonar por fármacos.
Neumonía de lenta resolución
 La neumonía de lenta resolución es aquella con
inadecuada mejoría radiológica a los 30 días de
iniciado el tratamiento.
 Se observa en:
 algunos pacientes con alteración de los
mecanismos de defensa, en especial con diabetes,
insuficiencia cardíaca, falla renal aguda o crónica,
alcoholismo, cáncer y edad mayor de 65 años
 las neumonías por microorganismos inusuales
como estafilococos o gramnegativos.
 el tratamiento inadecuado
Criterios de estabilidad clínica
 Temperatura ≤37,8°C
 Frecuencia cardíaca ≤100 x min
 Frecuencia respiratoria ≤24 x min
 Presión arterial sistólica ≥90 mmHg
 Saturación arterial de O2 ≥90% o pO2 ≥60
mmHg (respirando aire ambiente)
PREVENCIÓN DE LA NAC.PREVENCIÓN DE LA NAC.
Vacuna Neumocócica. El objetivo es prevenir la
neumonía bacteriana por S. pneumoniae por ser el
agente etiológico más frecuente.
La vacuna de la influenza tiene como finalidad
inducir inmunidad contra los virus de la influenza
en un año determinado.
PREVENCIÓN DE LA NAC.PREVENCIÓN DE LA NAC.
 La inmunización (vacuna antineumocócicaLa inmunización (vacuna antineumocócica
y contra la influenza) se recomienda en:y contra la influenza) se recomienda en:

Mayores de 50 años.Mayores de 50 años.

Residentes o empleados de asilos yResidentes o empleados de asilos y
guarderías.guarderías.

Personal médico y paramédico.Personal médico y paramédico.

Estudiantes en dormitorios.Estudiantes en dormitorios.

Personas con VIH.Personas con VIH.

Esplenectomizados.Esplenectomizados.
PREVENCIÓN DE LA NAC.PREVENCIÓN DE LA NAC.
 Vacuna contra la influenza preferentementeVacuna contra la influenza preferentemente
administrarla en octubre y noviembre.administrarla en octubre y noviembre.
 Vacuna antineumocócica mínimo una vezVacuna antineumocócica mínimo una vez
en la vida o cada 5 años, en cualquier épocaen la vida o cada 5 años, en cualquier época
del año.del año.
Tener en cuenta QUETener en cuenta QUE ::
 En los ancianos , los síntomas clásicos como tos, fiebre oEn los ancianos , los síntomas clásicos como tos, fiebre o
disnea pueden estar ausentes .disnea pueden estar ausentes .
 En la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico .En la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico .
 Ante la sospecha de neumonía nunca omitir la RX toraxAnte la sospecha de neumonía nunca omitir la RX torax
 El exámen de esputo es un método simple no invasivo y deEl exámen de esputo es un método simple no invasivo y de
bajo costobajo costo
 Los test serológicos se realizan en casos seleccionadosLos test serológicos se realizan en casos seleccionados
 Los hemocultivos se indican en ptes q requierenLos hemocultivos se indican en ptes q requieren
internacióninternación
 Los métodos invasivos se reservan para ptes q no resp alLos métodos invasivos se reservan para ptes q no resp al
tto o con neumonía severatto o con neumonía severa
 En la mayoría de los casos la elección del tto inicial esEn la mayoría de los casos la elección del tto inicial es
empíricaempírica
 Se recomienda solicitar serología para VIH en ptes qSe recomienda solicitar serología para VIH en ptes q
requieren internación sobre todo en adultos jóvenesrequieren internación sobre todo en adultos jóvenes
El S. pneumoniae , M. pneumoniae y H. influenzae
son los microorganismoz más frecuentes
MUCHAS GRACIAS!!!!!MUCHAS GRACIAS!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
cesar rivera
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADErnestina Angarola
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Tailzhen N. Cano Morales
 
La pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadLa pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadEfrain Flores Rivera
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
MIP Lupita ♥
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
ftvalena
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
Katito Molina
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Eduardo Ricardo Cano Luján
 

La actualidad más candente (20)

Nac
NacNac
Nac
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
neumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidadneumonia adquirida en la comunidad
neumonia adquirida en la comunidad
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatriaNeumonía adquirida en la comunidad pediatria
Neumonía adquirida en la comunidad pediatria
 
La pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidadLa pulmonía adquirida en la comunidad
La pulmonía adquirida en la comunidad
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sindrome CRUP
Sindrome CRUPSindrome CRUP
Sindrome CRUP
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1Neumonia viral pediatrica 1
Neumonia viral pediatrica 1
 
Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)Crup (caso clínico)
Crup (caso clínico)
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 

Destacado

Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)
Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Octubre 16)
Iglesia Nivariense (Octubre 16)Iglesia Nivariense (Octubre 16)
Iglesia Nivariense (Octubre 16)
Carlos Pérez
 
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Carlos Pérez
 
Careers in electrician
Careers in electricianCareers in electrician
Careers in electrician
entranzz123
 
Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Carlos Pérez
 
Epoc
EpocEpoc
Budget project
Budget projectBudget project
Budget project
luismejia1997
 
Five Lines I Could Not Draw
Five Lines I Could Not DrawFive Lines I Could Not Draw
Five Lines I Could Not Draw
Librato, Inc.
 
MAX DevOps Webinar PowerPoint
MAX DevOps Webinar PowerPointMAX DevOps Webinar PowerPoint
MAX DevOps Webinar PowerPoint
MAX Technical Training
 
Church Social Media Structuring & Ministry
Church Social Media Structuring & Ministry Church Social Media Structuring & Ministry
Church Social Media Structuring & Ministry
Subomi Plumptre
 
Metales Pesados. Berilio
Metales Pesados. BerilioMetales Pesados. Berilio
Metales Pesados. Berilio
Luis Gerardo Antequera Velásquez
 
Bán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻ
Bán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻBán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻ
Bán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻ
thuy08baydepdulich
 
Constraint Management
Constraint ManagementConstraint Management
Constraint ManagementAshish Anand
 
Reproductive Health, Grade 12
Reproductive Health, Grade 12Reproductive Health, Grade 12
Reproductive Health, Grade 12blessiemary
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
Paola Reina
 
Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)
Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)
Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)
Seungmin Yu
 
Educacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.pptEducacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.ppt
Merlys Farias
 
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
marleny28
 

Destacado (20)

Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)Iglesia Nivariense (Enero 16)
Iglesia Nivariense (Enero 16)
 
Project proposal
Project proposalProject proposal
Project proposal
 
Iglesia Nivariense (Octubre 16)
Iglesia Nivariense (Octubre 16)Iglesia Nivariense (Octubre 16)
Iglesia Nivariense (Octubre 16)
 
Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)Iglesia Nivariense (Abril 16)
Iglesia Nivariense (Abril 16)
 
Careers in electrician
Careers in electricianCareers in electrician
Careers in electrician
 
Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)Iglesia Nivariense (Marzo 16)
Iglesia Nivariense (Marzo 16)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Budget project
Budget projectBudget project
Budget project
 
Ana, Fisio, Estudio Vb Y Vb
Ana, Fisio, Estudio Vb Y VbAna, Fisio, Estudio Vb Y Vb
Ana, Fisio, Estudio Vb Y Vb
 
Five Lines I Could Not Draw
Five Lines I Could Not DrawFive Lines I Could Not Draw
Five Lines I Could Not Draw
 
MAX DevOps Webinar PowerPoint
MAX DevOps Webinar PowerPointMAX DevOps Webinar PowerPoint
MAX DevOps Webinar PowerPoint
 
Church Social Media Structuring & Ministry
Church Social Media Structuring & Ministry Church Social Media Structuring & Ministry
Church Social Media Structuring & Ministry
 
Metales Pesados. Berilio
Metales Pesados. BerilioMetales Pesados. Berilio
Metales Pesados. Berilio
 
Bán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻ
Bán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻBán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻ
Bán vé máy bay việt nam airlines từ tp.hồ chí minh đi hàng châu giá rẻ
 
Constraint Management
Constraint ManagementConstraint Management
Constraint Management
 
Reproductive Health, Grade 12
Reproductive Health, Grade 12Reproductive Health, Grade 12
Reproductive Health, Grade 12
 
pruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomarpruebas funcion pulnomar
pruebas funcion pulnomar
 
Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)
Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)
Custom DevOps Monitoring System in MelOn (with InfluxDB + Telegraf + Grafana)
 
Educacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.pptEducacion disruptiva.ppt
Educacion disruptiva.ppt
 
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
Insuficiencia respiratoria aguda (IRA)
 

Similar a Neumonia adquirida en comunidad

Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nahgloriaagreda
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Neumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la ComunidadNeumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la Comunidad
camiladorrego
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
SergioCalderon83
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Fernando Arce
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.Mocte Salaiza
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADEXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
JuLietita Varelita Lerma
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaJosel Perez
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
EdgarLuqueo
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Marcela Agostini
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005xelaleph
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Alfie Tron
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
Marcela Agostini
 

Similar a Neumonia adquirida en comunidad (20)

Neumonias nac, nah
Neumonias nac, nahNeumonias nac, nah
Neumonias nac, nah
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Neumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la ComunidadNeumonía Aguda de la Comunidad
Neumonía Aguda de la Comunidad
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx11.-NEUMONIA  ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
11.-NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD.pptx
 
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomialNeumonia adquirida en comunidad y nosocomial
Neumonia adquirida en comunidad y nosocomial
 
1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.1. neumonía adquirida en la comunidad.
1. neumonía adquirida en la comunidad.
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADEXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
EXPOSISCION DE NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Neumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipocaNeumonia tipica y atipoca
Neumonia tipica y atipoca
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptxNEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
NEUMONIA_MEDICINA INTERNA.pptx
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Neumonía 2016
Neumonía 2016Neumonía 2016
Neumonía 2016
 

Más de Paola Reina

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Paola Reina
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
Paola Reina
 
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonaryManagement of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Paola Reina
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Paola Reina
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
Paola Reina
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
Paola Reina
 

Más de Paola Reina (6)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Nodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitarioNodulo pulmonar solitario
Nodulo pulmonar solitario
 
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonaryManagement of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
Management of acute exacerbations of chronic obstructive pulmonary
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Neumonia adquirida en comunidad

  • 1. Neumonía de la comunidadNeumonía de la comunidad ( NAC )( NAC ) TratamientoTratamiento Dra M. José Fernández SalafiaDra M. José Fernández Salafia HEEPHEEP
  • 2. DefiniciónDefinición  La Neumonía es la infección aguda delLa Neumonía es la infección aguda del parénquima pulmonar que se manifiesta porparénquima pulmonar que se manifiesta por síntomas y signos de infección respiratoriasíntomas y signos de infección respiratoria baja , se asocia a la aparición de unbaja , se asocia a la aparición de un infiltrado nuevo en la Rx torax y se presentainfiltrado nuevo en la Rx torax y se presenta en pacientes no hospitalizados durante losen pacientes no hospitalizados durante los 14 días previos .14 días previos .
  • 3. Clasificación de las neumonías de acuerdoClasificación de las neumonías de acuerdo adonde se adquierenadonde se adquieren  Adquiridas en la comunidad ( NAC )Adquiridas en la comunidad ( NAC )  Adquiridas en el hospital o nosocomialAdquiridas en el hospital o nosocomial (NAH )(NAH )
  • 4. Epidemiología  La incidencia es de 5-10 casos / 1000 habitantesLa incidencia es de 5-10 casos / 1000 habitantes por añopor año  Niños y ancianos son de mayor riesgoNiños y ancianos son de mayor riesgo  En la mayoría de los casos el manejo esEn la mayoría de los casos el manejo es ambulatorioambulatorio  Requieren internación 8-25 % de los pacientesRequieren internación 8-25 % de los pacientes  Mortalidad :Mortalidad : • Tto Ambulatorio 1-2%Tto Ambulatorio 1-2% • Internados en sala general 5-10 %Internados en sala general 5-10 % • Internados en UCI 30-40%Internados en UCI 30-40%
  • 5. EtiologíaEtiología 50 – 60%50 – 60% Streptococcus PneumoniaeStreptococcus Pneumoniae 8 – 10%8 – 10% Haemophilus InfluenzaeHaemophilus Influenzae 8 – 10%8 – 10% Mycoplasma PneumoniaeMycoplasma Pneumoniae 3 – 5%3 – 5% Staphylococcus AureusStaphylococcus Aureus 5 – 10%5 – 10% Chlamydia PneumoniaeChlamydia Pneumoniae 5 – 10%5 – 10% LegionellaLegionella 1 – 3%1 – 3% Moraxella CatarrhalisMoraxella Catarrhalis 5 – 10%5 – 10% Virus Sincitial Respiratorio eVirus Sincitial Respiratorio e InfluenzaInfluenza
  • 6.
  • 7.
  • 8. PRESENTACIÓN CLÍNICA TÍPICA:PRESENTACIÓN CLÍNICA TÍPICA:  Tos.Tos.  Fiebre.Fiebre.  Expectoración mucopurulenta.Expectoración mucopurulenta.  Dolor torácico tipo pleurítico.Dolor torácico tipo pleurítico.  Disnea.Disnea.  Hiporexia.Hiporexia.  Astenia.Astenia.
  • 9. PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA:PRESENTACIÓN CLÍNICA ATÍPICA: Gérmenes: Chlamydia pneumoniae. Legionella pneumophila. Mycoplasma pneumoniae. Síntomas y Signos: Predominan síntomas extrapulmonares. Cefalea. Mialgias. Artralgias. Tos y disnea en menor grado.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Modificadores: Edad > 65, alcoholismo, insuficiencia renal, hepatopatía, enfermedad cerebrovascular, neoplasia, enfermedad pulmonar crónica, diabetes, insuficiencia cardiaca, internación el año anterior por NAC. Repercusión en el examen físico: taquipnea > 30/min, TAS < 90 o TAD < 60 mmHg, taquicardia > 125/ min, temperatura >40° ó < 35°C, confusión mental Laboratorio relacionado al mal curso evolutivo: urea > 50 mg%, Hto < 30%, Na < 130 mEq/l, leucocitos < 3 000 o > 40 000/ mm3, glucemia >250 mg %, pH < 7.35, PaO2 < 60 mmHg. Radiografía sugestiva de mal curso evolutivo: Derrame pleural voluminoso o tabicado, cavitación, infiltrados multilobulares o aumento > 50% en 24 hs.
  • 15. TRATAMIENTO Presencia de 2 o + modificadores Gravedad por Ex. Físico Manejo ambulatorio Gravedad por laboratorio Gravedad por Rx. Tórax Razones sociales NO SI Internación NO 1) 2 de los siguientes: • tensión arterial <90/60 • FR > 30/min • Urea> 50mg% • Confusión mental SI • PaO2 /FIO2 < 250 • Compromiso de + de 2 lóbulos 2) Fallo respiratorio c/potencial necesidad de ARM 3) Fallo hemodinámico c/necesidad de inotrópicos 4) Otras razones que requieran UTI Manejo ambulatorio Internación En sala En UCI
  • 16.
  • 17. Riesgo de internación Existen razones para internar a los pacientes estratificados de bajo riesgo:  complicaciones de la neumonía  exacerbación de enfermedades subyacentes  incapacidad de tomar tratamiento por vía oral o recibir cuidados ambulatorios  factores de riesgo múltiples
  • 18. Criterios de severidad Criterios mayores: Al menos uno de los siguientes:  Requerimiento de ventilación mecánica.  Requerimiento de vasopresores por más de 4 horas.  Creatinina sérica > 2 mg/dl o aumento > 2 mg/dl en pacientes con enfermedad  renal previa.  Gasto urinario menor de 20 ml/h o menor de 80 ml en 4 horas, o insuficiencia  renal que requiera diálisis.  Aumento del tamaño de los infiltrados en un 50% o más durante las primeras 48 horas después de la admisión. Criterios menores:  Al menos dos de los siguientes:  Frecuencia respiratoria > 30.  Falla respiratoria severa (PaO2/FIO2) < 250.  Compromiso radiológico de más de dos lóbulos.  Presión sistólica < 90 mmHg  Presión diastólica menor de 60 mmHg  Nitrógeno ureico > 7 mmol/l.  Alteración del estado mental.
  • 19. Factores de riesgo para infección por neumococos resistentes  Los factores de riesgo para la infección por neumococos resistentes a los beta-lactámicos incluyen:  Edad: los menores de 2 años y mayores de 65 años  Tratamiento previo con betalactámicos (3 meses)  Alcoholismo  Inmunosupresión (incluido la corticoterapia)  Comorbilidades múltiples  Contactos con niños que concurren a guarderías
  • 20. Factores que incrementan el riesgo de infección por microorganismos específicos Enterobacterias  Residencia geriátrica  Enfermedad cardiopulmonar subyacente  Comorbilidades múltiples  Tratamiento antibiótico reciente  Pseudomonas aeruginosa  Enfermedad pulmonar estructural  Corticoideoterapia (>10 mg prednisona/d)  Tratamiento antibiótico de amplio espectro por >7 días en el mes previo  Desnutrición
  • 21. NAC que no responde  Microorganismos no sospechados o inusuales: P. jirovesii, M. tuberculosis, hantavirus, otros virus, leptospirosis y hongos.  Resistencia a los antibióticos  Complicaciones de la neumonía  Huéspedes inmunocomprometidos  Etiología no infecciosa: • bronquiolitis obliterante con neumonía organizada, • granulomatosis de Wegener, • neumonitis lúpica, • neumonía eosinofílica, • vasculitis, • neoplasias • toxicidad pulmonar por fármacos.
  • 22. Neumonía de lenta resolución  La neumonía de lenta resolución es aquella con inadecuada mejoría radiológica a los 30 días de iniciado el tratamiento.  Se observa en:  algunos pacientes con alteración de los mecanismos de defensa, en especial con diabetes, insuficiencia cardíaca, falla renal aguda o crónica, alcoholismo, cáncer y edad mayor de 65 años  las neumonías por microorganismos inusuales como estafilococos o gramnegativos.  el tratamiento inadecuado
  • 23. Criterios de estabilidad clínica  Temperatura ≤37,8°C  Frecuencia cardíaca ≤100 x min  Frecuencia respiratoria ≤24 x min  Presión arterial sistólica ≥90 mmHg  Saturación arterial de O2 ≥90% o pO2 ≥60 mmHg (respirando aire ambiente)
  • 24. PREVENCIÓN DE LA NAC.PREVENCIÓN DE LA NAC. Vacuna Neumocócica. El objetivo es prevenir la neumonía bacteriana por S. pneumoniae por ser el agente etiológico más frecuente. La vacuna de la influenza tiene como finalidad inducir inmunidad contra los virus de la influenza en un año determinado.
  • 25. PREVENCIÓN DE LA NAC.PREVENCIÓN DE LA NAC.  La inmunización (vacuna antineumocócicaLa inmunización (vacuna antineumocócica y contra la influenza) se recomienda en:y contra la influenza) se recomienda en:  Mayores de 50 años.Mayores de 50 años.  Residentes o empleados de asilos yResidentes o empleados de asilos y guarderías.guarderías.  Personal médico y paramédico.Personal médico y paramédico.  Estudiantes en dormitorios.Estudiantes en dormitorios.  Personas con VIH.Personas con VIH.  Esplenectomizados.Esplenectomizados.
  • 26. PREVENCIÓN DE LA NAC.PREVENCIÓN DE LA NAC.  Vacuna contra la influenza preferentementeVacuna contra la influenza preferentemente administrarla en octubre y noviembre.administrarla en octubre y noviembre.  Vacuna antineumocócica mínimo una vezVacuna antineumocócica mínimo una vez en la vida o cada 5 años, en cualquier épocaen la vida o cada 5 años, en cualquier época del año.del año.
  • 27. Tener en cuenta QUETener en cuenta QUE ::  En los ancianos , los síntomas clásicos como tos, fiebre oEn los ancianos , los síntomas clásicos como tos, fiebre o disnea pueden estar ausentes .disnea pueden estar ausentes .  En la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico .En la mayoría de los casos el diagnóstico es clínico .  Ante la sospecha de neumonía nunca omitir la RX toraxAnte la sospecha de neumonía nunca omitir la RX torax  El exámen de esputo es un método simple no invasivo y deEl exámen de esputo es un método simple no invasivo y de bajo costobajo costo  Los test serológicos se realizan en casos seleccionadosLos test serológicos se realizan en casos seleccionados  Los hemocultivos se indican en ptes q requierenLos hemocultivos se indican en ptes q requieren internacióninternación  Los métodos invasivos se reservan para ptes q no resp alLos métodos invasivos se reservan para ptes q no resp al tto o con neumonía severatto o con neumonía severa  En la mayoría de los casos la elección del tto inicial esEn la mayoría de los casos la elección del tto inicial es empíricaempírica  Se recomienda solicitar serología para VIH en ptes qSe recomienda solicitar serología para VIH en ptes q requieren internación sobre todo en adultos jóvenesrequieren internación sobre todo en adultos jóvenes El S. pneumoniae , M. pneumoniae y H. influenzae son los microorganismoz más frecuentes