SlideShare una empresa de Scribd logo
La neurociencia está preocupada porque las nuevas
tecnologías nos han robado el tiempo de ocio
Domingo, 10 de julio de 2016
Sebastián Urbina, Vida Ciencia Tecnología, El Mercurio
En las generaciones más jóvenes, los test demuestran un alza en el coeficiente
intelectual, pero también que la creatividad ha ido disminuyendo.
asar a dejar a los niños al colegio, revisar los compromisos agendados, responder correos, revisar el
WhatsApp, contestar el teléfono y conducir atentamente por calles congestionadas. A eso sumarle la
jornada de trabajo y otros imprevistos que son parte de la rutina diaria. El resultado es un sujeto más
cercano a un autómata, y muy lejos de lo que sería una persona con tiempo para la reflexión y la creatividad.
Porque contar con tiempo libre para poder divagar, es decir, pensar de manera espontánea y sin restricciones,
es una de las actividades más importantes, de las que potencian la inventiva y el progreso humano. Esto es lo
que plantea la neurociencia, la que se muestra preocupada porque las nuevas tecnologías y las redes sociales
en lugar de aliviar la carga de trabajo la han aumentado, y han terminado robando el tiempo de ocio a las
personas.
Asimismo, los test demuestran un alza en el coeficiente intelectual (CI) de las nuevas generaciones, aunque
desde los años 90 muestran que la creatividad ha ido disminuyendo.
Esta es la tesis que Andrew Smart, un joven neurocientista de la Universidad de Nueva York, desarrolla en su
libro "El arte y la ciencia de no hacer nada", que acaba de publicarse en Chile. Allí argumenta en favor de limitar
las maratónicas jornadas laborales y escolares, así como el abuso de las tecnologías, para ganar en tiempo libre
y, de paso, ser más creativos.
Pausas importantes
"Antes se pensaba que el cerebro estaba todo el tiempo respondiendo a estímulos externos, pero hace unos
años se descubrió que existía una red neuronal por defecto, que se activa en los momentos en que hacemos
una pausa en los quehaceres, lo que nos permite pensar, integrar y procesar información", dice el doctor José
Luis Valdés, neurobiólogo y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Chile.
P
Para activar esta red, sugiere Smart, es bueno invertir tiempo en disfrutar del arte, escuchar la música favorita
o simplemente garabatear en un papel.
"Mientras uno 'no hace nada', el cerebro sí está haciendo algo", advierte el doctor Simón Guendelman,
psiquiatra y cofundador del Centro Mindfulness y Medicina. Es la red por defecto que, según explica, se liga "a
la capacidad de pensar sobre uno mismo, de divagar o pensar en cosas que no están relacionadas con el
presente inmediato". También se relaciona con la creatividad y con la capacidad de ponerse en el lugar del
otro.
El problema es que la sociedad tiende a valorar negativamente a quienes se entregan a la contemplación,
calificándolos de excéntricos, ausentes o haraganes.
Pero son las funciones de la red por defecto las que el libro de Smart esgrime como argumento para cuidar los
momentos de ocio en lugar de evitarlos. El miedo al ocio de la sociedad actual, según el científico, se traduce
en la tendencia a ocupar el tiempo con muchas tareas. "Esto nos permitiría distraernos y evitar sentir las
experiencias internas amenazantes e incómodas, como las emociones difíciles, la vergüenza o la sensación de
que nos falta algo", afirma el doctor Sebastián Medeiros, psiquiatra e investigador del Instituto Milenio para
la Investigación en Depresión y Personalidad (Midap).
Pero el riesgo de no detenerse y prestar atención a la experiencia interna es que "el cuerpo y la mente se
desgastan, la vida afectiva sigue inadvertida y, al no ser procesada, pueden aparecer síntomas y
enfermedades", agrega Medeiros.
"Las tecnologías no dan espacio para la actividad espontánea del cerebro, la que permite integrar
y procesar la información, asociando cosas y conceptos que no tienen una relación aparente, algo
que es fundamental para la creatividad", dice Valdés.
Según el académico, quizás por el sistema educacional existente, los jóvenes hoy son buenos "para
hacer cosas más bien rutinarias y repetitivas, con poca demanda cognitiva y poca generación de
nuevas ideas".

Más contenido relacionado

Similar a Neurociencia

Adicción al internet1
Adicción al internet1Adicción al internet1
Adicción al internet1CarolNav
 
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdf
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdfLa educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdf
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdfLuisLorenzoPalaciosA
 
Artículos pensamiento creativo3
Artículos pensamiento creativo3Artículos pensamiento creativo3
Artículos pensamiento creativo3periodistico123456
 
La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007
La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007
La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...
El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...
El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...bumpyworker6875
 
diseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanzadiseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanzaVivianaAndreaGarciaR
 
PresentacióN Plan De Estudios Primaria Modificada
PresentacióN Plan De Estudios Primaria ModificadaPresentacióN Plan De Estudios Primaria Modificada
PresentacióN Plan De Estudios Primaria ModificadaNoel Jesús León Rodríguez
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoDaya_4
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitalespahola2605
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiaDescubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiamonip31
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66monip31
 
Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58uzcateguidf
 
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdfMódulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdfSalinas37
 

Similar a Neurociencia (20)

Patologías de las redes sociales.
Patologías de las redes sociales.Patologías de las redes sociales.
Patologías de las redes sociales.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Adicción al internet1
Adicción al internet1Adicción al internet1
Adicción al internet1
 
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdf
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdfLa educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdf
La educación relacionada con el aprendizaje Neuroeducacion.pdf
 
Artículos pensamiento creativo3
Artículos pensamiento creativo3Artículos pensamiento creativo3
Artículos pensamiento creativo3
 
El proceso del conocimiento
El proceso del conocimientoEl proceso del conocimiento
El proceso del conocimiento
 
La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007
La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007
La Neurociencias y Las Nuevas Tecnologías ccesa007
 
El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...
El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...
El estrés puede ser Un�Un�Un�caughtA�Un�Un� de medios de comunicación social,...
 
diseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanzadiseño universal del aprendizaje en la enseñanza
diseño universal del aprendizaje en la enseñanza
 
PresentacióN Plan De Estudios Primaria Modificada
PresentacióN Plan De Estudios Primaria ModificadaPresentacióN Plan De Estudios Primaria Modificada
PresentacióN Plan De Estudios Primaria Modificada
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copiaDescubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66 - copia
 
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
Descubriendo el cerebro_y_la_mente_n66
 
El cerebro nos_engaña_lectura_8
El cerebro nos_engaña_lectura_8El cerebro nos_engaña_lectura_8
El cerebro nos_engaña_lectura_8
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58
 
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdfMódulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
Módulo 1 - Apunte A_ Bases neurobiológicas del espectro autista.pdf
 
Sin emociones no hay aprendizaje
Sin emociones no hay aprendizajeSin emociones no hay aprendizaje
Sin emociones no hay aprendizaje
 

Más de marujo

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapkmarujo
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15marujo
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25marujo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexionmarujo
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solomarujo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirremarujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirremarujo
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu newmarujo
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44marujo
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Rankingmarujo
 
Rollider
RolliderRollider
Rollidermarujo
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto directormarujo
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovimmarujo
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasmarujo
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosmarujo
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entornomarujo
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritariomarujo
 

Más de marujo (20)

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
 
Efecto director
Efecto directorEfecto director
Efecto director
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Neurociencia

  • 1. La neurociencia está preocupada porque las nuevas tecnologías nos han robado el tiempo de ocio Domingo, 10 de julio de 2016 Sebastián Urbina, Vida Ciencia Tecnología, El Mercurio En las generaciones más jóvenes, los test demuestran un alza en el coeficiente intelectual, pero también que la creatividad ha ido disminuyendo. asar a dejar a los niños al colegio, revisar los compromisos agendados, responder correos, revisar el WhatsApp, contestar el teléfono y conducir atentamente por calles congestionadas. A eso sumarle la jornada de trabajo y otros imprevistos que son parte de la rutina diaria. El resultado es un sujeto más cercano a un autómata, y muy lejos de lo que sería una persona con tiempo para la reflexión y la creatividad. Porque contar con tiempo libre para poder divagar, es decir, pensar de manera espontánea y sin restricciones, es una de las actividades más importantes, de las que potencian la inventiva y el progreso humano. Esto es lo que plantea la neurociencia, la que se muestra preocupada porque las nuevas tecnologías y las redes sociales en lugar de aliviar la carga de trabajo la han aumentado, y han terminado robando el tiempo de ocio a las personas. Asimismo, los test demuestran un alza en el coeficiente intelectual (CI) de las nuevas generaciones, aunque desde los años 90 muestran que la creatividad ha ido disminuyendo. Esta es la tesis que Andrew Smart, un joven neurocientista de la Universidad de Nueva York, desarrolla en su libro "El arte y la ciencia de no hacer nada", que acaba de publicarse en Chile. Allí argumenta en favor de limitar las maratónicas jornadas laborales y escolares, así como el abuso de las tecnologías, para ganar en tiempo libre y, de paso, ser más creativos. Pausas importantes "Antes se pensaba que el cerebro estaba todo el tiempo respondiendo a estímulos externos, pero hace unos años se descubrió que existía una red neuronal por defecto, que se activa en los momentos en que hacemos una pausa en los quehaceres, lo que nos permite pensar, integrar y procesar información", dice el doctor José Luis Valdés, neurobiólogo y académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. P
  • 2. Para activar esta red, sugiere Smart, es bueno invertir tiempo en disfrutar del arte, escuchar la música favorita o simplemente garabatear en un papel. "Mientras uno 'no hace nada', el cerebro sí está haciendo algo", advierte el doctor Simón Guendelman, psiquiatra y cofundador del Centro Mindfulness y Medicina. Es la red por defecto que, según explica, se liga "a la capacidad de pensar sobre uno mismo, de divagar o pensar en cosas que no están relacionadas con el presente inmediato". También se relaciona con la creatividad y con la capacidad de ponerse en el lugar del otro. El problema es que la sociedad tiende a valorar negativamente a quienes se entregan a la contemplación, calificándolos de excéntricos, ausentes o haraganes. Pero son las funciones de la red por defecto las que el libro de Smart esgrime como argumento para cuidar los momentos de ocio en lugar de evitarlos. El miedo al ocio de la sociedad actual, según el científico, se traduce en la tendencia a ocupar el tiempo con muchas tareas. "Esto nos permitiría distraernos y evitar sentir las experiencias internas amenazantes e incómodas, como las emociones difíciles, la vergüenza o la sensación de que nos falta algo", afirma el doctor Sebastián Medeiros, psiquiatra e investigador del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (Midap). Pero el riesgo de no detenerse y prestar atención a la experiencia interna es que "el cuerpo y la mente se desgastan, la vida afectiva sigue inadvertida y, al no ser procesada, pueden aparecer síntomas y enfermedades", agrega Medeiros. "Las tecnologías no dan espacio para la actividad espontánea del cerebro, la que permite integrar y procesar la información, asociando cosas y conceptos que no tienen una relación aparente, algo que es fundamental para la creatividad", dice Valdés. Según el académico, quizás por el sistema educacional existente, los jóvenes hoy son buenos "para hacer cosas más bien rutinarias y repetitivas, con poca demanda cognitiva y poca generación de nuevas ideas".