SlideShare una empresa de Scribd logo
El “efecto-director”:
Liderazgo directivo en contextos vulnerables
Existe considerable evidencia nacional e internacional para validar la teoría de que los líderes
educativos influyen en la experiencia formativa de sus estudiantes. Distintos actores públicos y
privados convergen en señalar que un liderazgo directivo destacable tiene el potencial de
impactar positivamente en los resultados de aprendizaje, sobretodo en los de aquellos estudiantes
que se encuentran en situación de riesgo.
Se ha proporcionado evidencia suficiente para dar cuenta que calidad y equidad en el sistema
educativo no son ámbitos excluyentes, constatándose que la mayoría de los estudiantes,
independiente de su condición socioeconómica, puede obtener resultados destacables (OCDE,
2010). Las estrategias adoptadas para la consecución del logro educativo consideran aspectos como
el tipo de enseñanza que se imparte y nivel socioeconómico de los estudiantes, entre otros (Day
et.al, 2009). Además, como un nuevo y potente indicador de resultados sobresalientes, figura el
actuar de directores líderes.
Desde la literatura se apunta al “efecto-director”, considerando la influencia que tiene quien dirige
la unidad escolar en la motivación de los docentes y, con ello, en las condiciones de aprendizaje de
los estudiantes (Bolívar, 2009; Leithwood et.al, 2004). Destacan prácticas como la creación de un
ambiente escolar inspirador y la generación de condiciones que favorezcan el trabajo en el aula
(CEPPE, 2009).
Para estudiantes vulnerables, que encuentran numerosas dificultades para continuar estudiando,
esta figura cobra mayor importancia ya que en función de cómo se trate educativamente el riesgo,
el alumno permanecerá en la institución o se excluirá de ella (Manzano, 2008).
Construir comunidad
Uno de los principales desafíos del liderazgo directivo en vulnerabilidad es forjar una comunidad
que trabaja por un proyecto común, convocando a docentes, padres, estudiantes y al entorno
geográfico de la escuela. Bien sabe de esto Pedro Cancino, Director del Colegio Técnico Profesional
Enrique Alvear de Cerro Navia, institución que en sus inicios fue un hogar de acogida para jóvenes
en riesgo: “Fui al CESFAM, a la junta de vecinos, al municipio…la escuela la ocupan harto, los
ancianos, las iglesias (…) el colegio tiene que ser un centro abierto a la comunidad (…) porque eso
hace que la sientan más propia y la cuidan más”.
Emplazar a un proyecto común de mejora implica atender a las necesidades y expectativas de todos
los miembros del grupo. En un entorno de riesgo, potenciar la escolaridad es una meta prioritaria
que exige a todos los actores de la unidad educativa transformarse en educadores que trabajan para
ello. Así, se requiere recurrir a un “Liderazgo Distribuido” donde todo miembro de la comunidad
comparta el mismo norte, más allá de su posición formal (Horn y Marfán, 2010).
Potenciar una convivencia escolar respetuosa
Fomentar un clima escolar que permita aprender en una cultura de respeto es imperativo en
escuelas vulnerables, para potenciar el desarrollo psicosocial de los estudiantes caracterizado por
situaciones de riesgo familiar y social (Bellei et.al, 2004). En este contexto, el director debe
considerar que la relación entre docentes y estudiantes pone en juego aspectos cognitivos,
valóricos y socio-afectivos (Román, 2003), que implican que la tarea de educar en vulnerabilidad
requiera de motivación y resilencia.
Al respecto, Cancino enfatiza en que liderar en estos escenarios no solo supone retener a los
estudiantes sino también a los profesores, por lo que se debe acompañar y apoyar a los docentes
más allá de lo pedagógico, tanto de manera grupal como individual.
Asimismo, indica que fomentar la convivencia en escuelas vulnerables exige al director motivar una
relación empática entre cada estamento: “Cómo va a estar presente la educación popular en el
quehacer de los profesores… en el trato persona a persona, en el trato igualitario, respeto al género,
al contexto, respeto a la realidad de donde vienen”.
Atención a los indicadores
Potenciar la escolaridad implica atender a indicadores como asistencia, repitencia y deserción
(Escudero, 2005a). Destaca la necesidad de aumentar la asistencia producto de la relación entre
pobreza, vulnerabilidad y deserción. No obstante, la atención a estos indicadores debe considerar
una actitud comprensiva de la escuela con sus estudiantes: “Los indicadores pedagógicos eran
malos, pero no se pueden subir los indicadores si tu subes solo la asistencia, también tienes que
cambiar a un nuevo trato”, menciona Cancino.
Desafíos para la educación media técnico profesional
Una de las principales necesidades educativas de los estudiantes vulnerables es preparar la
transición hacia la incorporación al trabajo (Funes, 1999). Así, al director se le presenta el desafío
de potenciar esta transición, sobretodo emocionalmente “Lo que hay que fortalecer en los
estudiantes es su dignidad como persona (…) que son capaces de ponerse cuello y corbata”, señala
Cancino.
Otro desafío es mejorar la empleabilidad de los estudiantes a través de vínculos activos con
empresas. Ello implica atender a la forma en que la empresa los apoya en aspectos como traslados
y alimentación.
Por último, pensando en el Aprendizaje para toda la vida, la EMTP tienen el desafío de ofrecer una
educación más integral, pensando en que sus estudiantes querrán desarrollarse en distintas
especialidades en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
Carolina Arroyo Solórzano
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
Richard Cervantes
 
Globalización y su impacto en la Educación
Globalización y su impacto en la EducaciónGlobalización y su impacto en la Educación
Globalización y su impacto en la Educación
Sandra Parga G
 
Citas
CitasCitas
Citas
Edi
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2aaxzel
 
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014Jaime Hernandez
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
Lina Joha Julio Urzola
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
MCarorivero
 
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delEjes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delDany Barraquil
 
Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez
Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez
Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez
2739002
 
Nuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La EscuelaNuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La Escuela
Sistematizacion De la Enseñanza
 
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVASNUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVASDiana Moreno
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Mowa-zee Begines
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aulakarlan22
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Paula Pacheco
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
PROBLEMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILE
PROBLEMAS  DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILEPROBLEMAS  DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILE
PROBLEMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILE
MONCERRAT CHILE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
AnggyGuerra
 

La actualidad más candente (19)

Globalización de la educacion
Globalización de la educacionGlobalización de la educacion
Globalización de la educacion
 
Necesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizajeNecesidades de aprendizaje
Necesidades de aprendizaje
 
Globalización y su impacto en la Educación
Globalización y su impacto en la EducaciónGlobalización y su impacto en la Educación
Globalización y su impacto en la Educación
 
Citas
CitasCitas
Citas
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2Curriculum diseño 2
Curriculum diseño 2
 
Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014Calidad educativa presentación ago 6 2014
Calidad educativa presentación ago 6 2014
 
Gestión por competencias
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
 
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
CLASE IV-MODELO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA. DOCUMEN...
 
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía delEjes transversales del currículo y la filosofía del
Ejes transversales del currículo y la filosofía del
 
Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez
Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez
Universidad central del ecuador por Melannie Rodríguez
 
Nuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La EscuelaNuevas Demandas De La Escuela
Nuevas Demandas De La Escuela
 
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVASNUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
NUEVAS DEMANDAS EDUCATIVAS
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula1,convivir aprendiendo en el aula
1,convivir aprendiendo en el aula
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
PROBLEMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILE
PROBLEMAS  DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILEPROBLEMAS  DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILE
PROBLEMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA - MONCERRAT CHILE
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 

Similar a Efecto director

“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
inventionjournals
 
5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar
Gerardo Lazaro
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Leslie Davila Arenas
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Leslie Davila Arenas
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Hugo Alvarez Luis
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Miguel Alburqueque
 
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Neli Gutierrez
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Manuel Izaguirre Matute
 
Ensayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologiaEnsayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologia
campos9823
 
Ensayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologiaEnsayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologia
sdneirf1234
 
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Colegio Colon Arteaga
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Lucia Hernandez
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
ROCIOALVAREZLOPEZ
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Karla Colin
 
Ensayogloba
EnsayoglobaEnsayogloba
Ensayogloba
Valeria Domínguez
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Efecto director (20)

“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
“Clima de aula en el desempeño académico de estudiantes de la carrera Psicolo...
 
5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar5 Efectividad Escolar
5 Efectividad Escolar
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.docEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano.doc
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoroActividad 3.2 la educación encierra un tesoro
Actividad 3.2 la educación encierra un tesoro
 
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...Diseño de Investigación MDES. Perla   Neli Gutierrez Lopez   Dr. Armando Vald...
Diseño de Investigación MDES. Perla Neli Gutierrez Lopez Dr. Armando Vald...
 
Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
 
Ensayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologiaEnsayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologia
 
La calidad educativa
La calidad educativaLa calidad educativa
La calidad educativa
 
Ensayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologiaEnsayo de 10 hojs psicologia
Ensayo de 10 hojs psicologia
 
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
Guido silva alvarado. calidad, pertinencia y responsabilidad social. los nuev...
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
LA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTELA PROFESIÓN DOCENTE
LA PROFESIÓN DOCENTE
 
Ensayo guelmy
Ensayo guelmyEnsayo guelmy
Ensayo guelmy
 
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
Mobile learning tramo 2 act 1 equipo 3_3_12_19
 
Ensayogloba
EnsayoglobaEnsayogloba
Ensayogloba
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
 

Más de marujo

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
marujo
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
marujo
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
marujo
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
marujo
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
marujo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
marujo
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
marujo
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
marujo
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
marujo
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
marujo
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
marujo
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
marujo
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
marujo
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
marujo
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
marujo
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
marujo
 

Más de marujo (20)

Latercerapk
LatercerapkLatercerapk
Latercerapk
 
La tercera 14-15
La tercera 14-15La tercera 14-15
La tercera 14-15
 
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-252021.02.12 mercurio santiago 23-25
2021.02.12 mercurio santiago 23-25
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Curriculum solo
Curriculum soloCurriculum solo
Curriculum solo
 
Presidente 2
Presidente 2Presidente 2
Presidente 2
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Columna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirreColumna de sylvia eyzaguirre
Columna de sylvia eyzaguirre
 
Psu new
Psu newPsu new
Psu new
 
Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21Aceeso psu 2020 21
Aceeso psu 2020 21
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Solo el 44
Solo el 44Solo el 44
Solo el 44
 
Puntaje y Ranking
Puntaje y RankingPuntaje y Ranking
Puntaje y Ranking
 
Rollider
RolliderRollider
Rollider
 
Pedagmovim
PedagmovimPedagmovim
Pedagmovim
 
Las competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivasLas competencias ejecutivas
Las competencias ejecutivas
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
El rol del entorno
El rol del entornoEl rol del entorno
El rol del entorno
 
Acceso paritario
Acceso paritarioAcceso paritario
Acceso paritario
 
Educacion interminable
Educacion interminableEducacion interminable
Educacion interminable
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Efecto director

  • 1. El “efecto-director”: Liderazgo directivo en contextos vulnerables Existe considerable evidencia nacional e internacional para validar la teoría de que los líderes educativos influyen en la experiencia formativa de sus estudiantes. Distintos actores públicos y privados convergen en señalar que un liderazgo directivo destacable tiene el potencial de impactar positivamente en los resultados de aprendizaje, sobretodo en los de aquellos estudiantes que se encuentran en situación de riesgo. Se ha proporcionado evidencia suficiente para dar cuenta que calidad y equidad en el sistema educativo no son ámbitos excluyentes, constatándose que la mayoría de los estudiantes, independiente de su condición socioeconómica, puede obtener resultados destacables (OCDE, 2010). Las estrategias adoptadas para la consecución del logro educativo consideran aspectos como el tipo de enseñanza que se imparte y nivel socioeconómico de los estudiantes, entre otros (Day et.al, 2009). Además, como un nuevo y potente indicador de resultados sobresalientes, figura el actuar de directores líderes. Desde la literatura se apunta al “efecto-director”, considerando la influencia que tiene quien dirige la unidad escolar en la motivación de los docentes y, con ello, en las condiciones de aprendizaje de los estudiantes (Bolívar, 2009; Leithwood et.al, 2004). Destacan prácticas como la creación de un ambiente escolar inspirador y la generación de condiciones que favorezcan el trabajo en el aula (CEPPE, 2009). Para estudiantes vulnerables, que encuentran numerosas dificultades para continuar estudiando, esta figura cobra mayor importancia ya que en función de cómo se trate educativamente el riesgo, el alumno permanecerá en la institución o se excluirá de ella (Manzano, 2008). Construir comunidad Uno de los principales desafíos del liderazgo directivo en vulnerabilidad es forjar una comunidad que trabaja por un proyecto común, convocando a docentes, padres, estudiantes y al entorno geográfico de la escuela. Bien sabe de esto Pedro Cancino, Director del Colegio Técnico Profesional Enrique Alvear de Cerro Navia, institución que en sus inicios fue un hogar de acogida para jóvenes en riesgo: “Fui al CESFAM, a la junta de vecinos, al municipio…la escuela la ocupan harto, los ancianos, las iglesias (…) el colegio tiene que ser un centro abierto a la comunidad (…) porque eso hace que la sientan más propia y la cuidan más”. Emplazar a un proyecto común de mejora implica atender a las necesidades y expectativas de todos los miembros del grupo. En un entorno de riesgo, potenciar la escolaridad es una meta prioritaria que exige a todos los actores de la unidad educativa transformarse en educadores que trabajan para ello. Así, se requiere recurrir a un “Liderazgo Distribuido” donde todo miembro de la comunidad comparta el mismo norte, más allá de su posición formal (Horn y Marfán, 2010).
  • 2. Potenciar una convivencia escolar respetuosa Fomentar un clima escolar que permita aprender en una cultura de respeto es imperativo en escuelas vulnerables, para potenciar el desarrollo psicosocial de los estudiantes caracterizado por situaciones de riesgo familiar y social (Bellei et.al, 2004). En este contexto, el director debe considerar que la relación entre docentes y estudiantes pone en juego aspectos cognitivos, valóricos y socio-afectivos (Román, 2003), que implican que la tarea de educar en vulnerabilidad requiera de motivación y resilencia. Al respecto, Cancino enfatiza en que liderar en estos escenarios no solo supone retener a los estudiantes sino también a los profesores, por lo que se debe acompañar y apoyar a los docentes más allá de lo pedagógico, tanto de manera grupal como individual. Asimismo, indica que fomentar la convivencia en escuelas vulnerables exige al director motivar una relación empática entre cada estamento: “Cómo va a estar presente la educación popular en el quehacer de los profesores… en el trato persona a persona, en el trato igualitario, respeto al género, al contexto, respeto a la realidad de donde vienen”. Atención a los indicadores Potenciar la escolaridad implica atender a indicadores como asistencia, repitencia y deserción (Escudero, 2005a). Destaca la necesidad de aumentar la asistencia producto de la relación entre pobreza, vulnerabilidad y deserción. No obstante, la atención a estos indicadores debe considerar una actitud comprensiva de la escuela con sus estudiantes: “Los indicadores pedagógicos eran malos, pero no se pueden subir los indicadores si tu subes solo la asistencia, también tienes que cambiar a un nuevo trato”, menciona Cancino. Desafíos para la educación media técnico profesional Una de las principales necesidades educativas de los estudiantes vulnerables es preparar la transición hacia la incorporación al trabajo (Funes, 1999). Así, al director se le presenta el desafío de potenciar esta transición, sobretodo emocionalmente “Lo que hay que fortalecer en los estudiantes es su dignidad como persona (…) que son capaces de ponerse cuello y corbata”, señala Cancino. Otro desafío es mejorar la empleabilidad de los estudiantes a través de vínculos activos con empresas. Ello implica atender a la forma en que la empresa los apoya en aspectos como traslados y alimentación. Por último, pensando en el Aprendizaje para toda la vida, la EMTP tienen el desafío de ofrecer una educación más integral, pensando en que sus estudiantes querrán desarrollarse en distintas especialidades en el futuro.