SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurociencia y el Hecho Educativo
Rama del conocimiento a la que
contribuyen diferentes subdisciplinas que
tienen como elemento común el estudio
del sistema nervioso en sus distintas
expresiones fenomenológicas (Redolar
2002).
La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una
disciplina, sino que es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de
investigación es el sistema nervioso con particular interés en
cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el
aprendizaje. El propósito general de la Neurociencia, es
entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad
de la acción humana (kendal y col. 1997).
Constituye un conjunto de
ciencias cuyo sujeto de
investigación es el sistema
nervioso relacionandolo con la
conducta y el aprendizaje
(Salas 2003).
En 1995 La UNESCO se refirió a la neurociencia
como una disciplina que involucra tanto a la
biología del sistema nervioso, como a las
ciencias humanas, sociales y exactas, que en
conjunto representan la posibilidad de
contribuir al bienestar humano por medio de
mejoras en la calidad de vida durante todo el
ciclo vital.
Ciencia conformada por diferentes
disciplinas como la Biología, la Química, la
Física, la Electrofisiología, la Informática, la
Farmacología, la Genética, entre otras
disciplinas, con la finalidad de estudiar el
sistema nervioso desde un enfoque
multidisciplinario.
Definiciones de Neurociencia
¿Cómo aprende el cerebro?
El Aprendizaje comienza a nivel celular, en la unidad básica funcional del sistema nervioso: La Neurona
Dispara, integra y genera información a través de
puntos de enlaces, llamados: SINAPSIS
Conectan unas células con otras. Una sola
neurona puede estar unida con mil a diez
mil neuronas.
Cada neurona tiene un solo axón y cada axón tiene
numerosos terminales.
Para producir estas conexiones las
neuronas tienen extensiones
especializadas llamadas Dendritas
Traen información al cuerpo de la
neurona.
Toman la información del cuerpo de la célula y la
transmiten.
La neurona integra la información que recibe
por todas sus sinapsis y determina su salida
por medio de axón en la forma de un estímulo
eléctrico y como transporte de sustancias.
Cuando los terminales de un
axón se encuentran con las
dendritas de una célula vecina .
EL APRENDIZAJE HA OCURRIDO
Diseño: Villalobos y Cheng (2015)
FUNCIÓN DE LA NEUROCIENCIA
Relación entre la mente, conducta y la
actividad propia del sistema nervioso
Cómo la actividad cerebral se relaciona
con la psiquis y el comportamiento
Nos hace comprender los
comportamientos y los procesos de
aprendizaje
Aplicación de herramientas que ayuden a
la modelación de los estados emocionales
Es la ciencia que se encarga de
estudiar el sistema nervioso y la
actividad del cerebro, todo lo que lo
compone, sus funciones y su
capacidad de dar conducta al ser
humano. Trabaja las funciones o
conductas cognoscitivas y es por eso
que podemos entender mejor los
procesos de aprendizaje,
permitiendo enseñar de manera
efectiva
Neurociencia y su implicaciones en la Educación
Si el educador conoce cómo aprende el cerebro, y cuales son las influencias del entorno que pueden mejorar o perjudicar el
aprendizaje, su planificación o propuesta curricular de aula contemplará diferentes estrategias que ofrecerán al alumno varias
oportunidades para aprender desde una manera natural y con todo el potencial que tiene el cerebro para ello.
Una manera concreta de llevar esa aspiración a la práctica es que en cada escuela los profesores y el cuerpo directivo hagan
investigación-acción sobre las aplicaciones de los resultados y los avances en Neurociencia al proceso de aprendizaje y enseñanza. Esto le
va a permitir al docente informarse sobre la efectividad de las estrategias que puede utilizar que sean compatibles con el cerebro, y
también le va a ayudar a desarrollarse profesionalmente, la retroalimentación, su autoevaluación, poner en practica nuevas formas de
evaluar a sus alumnos y así poder establecer cambios en el currículo.
El conocimiento acerca de la estructura y funcionamiento del cerebro le da al educador la base o fundamentación para emprender
un nuevo estilo de enseñanza-aprendizaje, un nuevo ambiente en el aula y lo más importante una nueva oportunidad para el
desarrollo integral y humano de su alumno. Cada cerebro es único y poderoso para captar el aprendizaje de diferentes maneras. Los
educadores como agentes educativos, deben conocer, cuáles son estas vías para integrarlas a su actividad educativa. Unir
conocimientos provenientes de las neurociencias con la pedagogía permite proponer un nuevo estilo educativo, donde la base para
los diferentes aprendizajes está fundamentada en las particularidades del sistema nervioso y del cerebro.
Para mayor información sobre este tema consultar los siguientes link:
http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion
http://www.ciie2010.cl/docs/doc/sesiones/90_AUva_Cerebro_y_Aprendizaje
http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/e_news_febrero_2009a
www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art20/art20
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
MARIAMERCEDESTARRILLO
 
Cerebro aprendizaje
Cerebro aprendizajeCerebro aprendizaje
Cerebro aprendizaje
19991964
 
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
IRISAITANAGUERRAVERA
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
FernandoMartinLemaZi
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
María Magaly Morales Carcamo
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
yudit12
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
Aprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidad
Aprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidadAprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidad
Aprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidad
Sandra Rua
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
anevaresg711
 
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502dEducacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Zenaida Cruz Sanchez
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silva
gonzaveron
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
erly lopez
 
Principios de la neurodidactica
Principios de la neurodidacticaPrincipios de la neurodidactica
Principios de la neurodidactica
boscanandrade
 
Boscán
BoscánBoscán
Boscán
boscanandrade
 

La actualidad más candente (15)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Cerebro aprendizaje
Cerebro aprendizajeCerebro aprendizaje
Cerebro aprendizaje
 
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
A2.guerra.aitana.arteysociedad01 (1)
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
De la neurodiversidad a la neurodidáctica. prof. aldo ocampo gonzález
 
Aprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidad
Aprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidadAprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidad
Aprendizaje y memoria implicita; mecanismos de neuroplasticidad
 
La neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevaresLa neurociencia y la educación nevares
La neurociencia y la educación nevares
 
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502dEducacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
Educacionneuro(2) lmsauth c39da7940988a6e4a48534aec1374552b65c502d
 
La neurociencia
La neurocienciaLa neurociencia
La neurociencia
 
Neurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silvaNeurociencias y educacion-_silva
Neurociencias y educacion-_silva
 
Neurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
 
Principios de la neurodidactica
Principios de la neurodidacticaPrincipios de la neurodidactica
Principios de la neurodidactica
 
Boscán
BoscánBoscán
Boscán
 

Similar a Neurociencia y el Hecho Educativo

NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
karen solizi
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
KAROL VINDAS
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscience
Claudio Sanhueza
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
Santo T.
 
Neurociencia y conducta
Neurociencia y conductaNeurociencia y conducta
Neurociencia y conducta
Oliris Zerpa
 
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Daniel Moncada
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
kszarvp
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
hectorsalgado32
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
Daniel311356
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Figueroa Joaquin
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
AllisonApraez
 
Neurociencia y el aprendizaje
Neurociencia y el aprendizajeNeurociencia y el aprendizaje
Neurociencia y el aprendizaje
Allchaco_26
 
Neurociencia e importancia
Neurociencia e importanciaNeurociencia e importancia
Neurociencia e importancia
AndreaVerdezoto
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Maria Lleellish
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
andersonmendezbautis
 
Neurociencia trabajo
Neurociencia trabajoNeurociencia trabajo
Neurociencia trabajo
Lusmary Rojas
 

Similar a Neurociencia y el Hecho Educativo (20)

NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
Neurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebralNeurociencia y plasticidad cerebral
Neurociencia y plasticidad cerebral
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscience
 
¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?¿Cómo aprendemos?
¿Cómo aprendemos?
 
Neurociencia y conducta
Neurociencia y conductaNeurociencia y conducta
Neurociencia y conducta
 
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptxNeuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
Neuriopsicolofgía y neuroeducación.pptx
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
 
Asignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_hisAsignatura psicologia general_i_tema_his
Asignatura psicologia general_i_tema_his
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia Importancia de la Neurociencia
Importancia de la Neurociencia
 
Neurociencia y el aprendizaje
Neurociencia y el aprendizajeNeurociencia y el aprendizaje
Neurociencia y el aprendizaje
 
Neurociencia e importancia
Neurociencia e importanciaNeurociencia e importancia
Neurociencia e importancia
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
 
Neurociencia trabajo
Neurociencia trabajoNeurociencia trabajo
Neurociencia trabajo
 

Último

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 

Último (20)

Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 

Neurociencia y el Hecho Educativo

  • 1. Neurociencia y el Hecho Educativo Rama del conocimiento a la que contribuyen diferentes subdisciplinas que tienen como elemento común el estudio del sistema nervioso en sus distintas expresiones fenomenológicas (Redolar 2002). La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje. El propósito general de la Neurociencia, es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana (kendal y col. 1997). Constituye un conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso relacionandolo con la conducta y el aprendizaje (Salas 2003). En 1995 La UNESCO se refirió a la neurociencia como una disciplina que involucra tanto a la biología del sistema nervioso, como a las ciencias humanas, sociales y exactas, que en conjunto representan la posibilidad de contribuir al bienestar humano por medio de mejoras en la calidad de vida durante todo el ciclo vital. Ciencia conformada por diferentes disciplinas como la Biología, la Química, la Física, la Electrofisiología, la Informática, la Farmacología, la Genética, entre otras disciplinas, con la finalidad de estudiar el sistema nervioso desde un enfoque multidisciplinario. Definiciones de Neurociencia
  • 2. ¿Cómo aprende el cerebro? El Aprendizaje comienza a nivel celular, en la unidad básica funcional del sistema nervioso: La Neurona Dispara, integra y genera información a través de puntos de enlaces, llamados: SINAPSIS Conectan unas células con otras. Una sola neurona puede estar unida con mil a diez mil neuronas. Cada neurona tiene un solo axón y cada axón tiene numerosos terminales. Para producir estas conexiones las neuronas tienen extensiones especializadas llamadas Dendritas Traen información al cuerpo de la neurona. Toman la información del cuerpo de la célula y la transmiten. La neurona integra la información que recibe por todas sus sinapsis y determina su salida por medio de axón en la forma de un estímulo eléctrico y como transporte de sustancias. Cuando los terminales de un axón se encuentran con las dendritas de una célula vecina . EL APRENDIZAJE HA OCURRIDO Diseño: Villalobos y Cheng (2015)
  • 3. FUNCIÓN DE LA NEUROCIENCIA Relación entre la mente, conducta y la actividad propia del sistema nervioso Cómo la actividad cerebral se relaciona con la psiquis y el comportamiento Nos hace comprender los comportamientos y los procesos de aprendizaje Aplicación de herramientas que ayuden a la modelación de los estados emocionales Es la ciencia que se encarga de estudiar el sistema nervioso y la actividad del cerebro, todo lo que lo compone, sus funciones y su capacidad de dar conducta al ser humano. Trabaja las funciones o conductas cognoscitivas y es por eso que podemos entender mejor los procesos de aprendizaje, permitiendo enseñar de manera efectiva
  • 4. Neurociencia y su implicaciones en la Educación Si el educador conoce cómo aprende el cerebro, y cuales son las influencias del entorno que pueden mejorar o perjudicar el aprendizaje, su planificación o propuesta curricular de aula contemplará diferentes estrategias que ofrecerán al alumno varias oportunidades para aprender desde una manera natural y con todo el potencial que tiene el cerebro para ello. Una manera concreta de llevar esa aspiración a la práctica es que en cada escuela los profesores y el cuerpo directivo hagan investigación-acción sobre las aplicaciones de los resultados y los avances en Neurociencia al proceso de aprendizaje y enseñanza. Esto le va a permitir al docente informarse sobre la efectividad de las estrategias que puede utilizar que sean compatibles con el cerebro, y también le va a ayudar a desarrollarse profesionalmente, la retroalimentación, su autoevaluación, poner en practica nuevas formas de evaluar a sus alumnos y así poder establecer cambios en el currículo. El conocimiento acerca de la estructura y funcionamiento del cerebro le da al educador la base o fundamentación para emprender un nuevo estilo de enseñanza-aprendizaje, un nuevo ambiente en el aula y lo más importante una nueva oportunidad para el desarrollo integral y humano de su alumno. Cada cerebro es único y poderoso para captar el aprendizaje de diferentes maneras. Los educadores como agentes educativos, deben conocer, cuáles son estas vías para integrarlas a su actividad educativa. Unir conocimientos provenientes de las neurociencias con la pedagogía permite proponer un nuevo estilo educativo, donde la base para los diferentes aprendizajes está fundamentada en las particularidades del sistema nervioso y del cerebro. Para mayor información sobre este tema consultar los siguientes link: http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion http://www.ciie2010.cl/docs/doc/sesiones/90_AUva_Cerebro_y_Aprendizaje http://www.econo.unlp.edu.ar/uploads/docs/e_news_febrero_2009a www.revista.unam.mx/vol.10/num4/art20/art20 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173514130011