SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS ANATOMICOS.
1. TECNICAS NEUROQUIRURGICAS
Se comenzaron a utilizar desde la antigüedad con el objetivo de aliviar los efectos
de las lesiones cerebrales.
Las lesiones cerebrales adquiridas especialmente en la corteza cerebral
permite acceder al conocimiento de las funciones mentales superiores.
La neuropsicología sirve de lesiones inducidas experimentalmente en animales,
mientras que en humanos utilizan métodos clínicos.
Solo en contadas ocasiones se utilizan lesiones cerebrales inducidas con fines
terapéuticos para el tratamiento de distintas afecciones como epilepsia,
tumores cerebrales o severos trastornos emocionales y de conducta.
Se han utilizado diversas técnicas de lesiones para acceder al conocimiento de
las funciones cerebrales: craneotomía, ablación de tejido nervioso,
comisurotomia y hemisferectomia.
craneotomía
 las creencias primitivas sobre el origen de las enfermedad mental suponía que
los malos espíritus eran las causantes de las alteraciones mentales del sujeto,
por lo que las operaciones de trepanación del cráneo han sido realizadas con
el objetivo de LIBERAR al paciente de sus problemas mentales.
 Craneotomía es una operación quirúrgica en la parte del cráneo llamado
colgajo (se elimina con el fin de acceder al cerebro).
Ablación de tejido nervioso
 Consiste en la destrucción de tejido encefálico para eliminar algunas funciones
anormales del sistema nervioso.
 Recibe distintas denominaciones: corticotomia, talamotomia, palidotomia,
amigdalectomia.
 LOBECTOMIA: consiste en la reacción quirúrgica total o parcial de un lóbulo
cerebral, siendo una técnica especialmente utilizada para el tratamiento
epilepsias parciales resistentes a los fármacos.
Ablación de tejido nervioso
 LOBOTOMIA: consiste en la destrucción de fibras y células nerviosas con el
objetivo de aislar un lóbulo cerebral del resto del cerebro.
 LEUCOTOMIA: es una variante de lobotomía en la que se lesionan las fibras
de sustancia blanca subcortical con fines terapéuticos mediante la utilización
del leucotomo.
Ablación de tejido nervioso
 LOBOTOMIA TRANSORBITAL: se inicia a partir de los años cuarenta del
pasado siglo y consiste en introducir un puzon bajo el parpado con unos
pequeños golpes de martillo, empujándolo hacia el interior de la zona basal de
los lóbulos frontales, hasta seccionar las conexiones entre los lóbulos frontales
y el resto del cerebro.
 PRESENTA MUCHOS EFECTOS SECUNDARIOS: dificultad para programar
la conducta, personalidad anetica, mal control de las respuestas emociones o
epilepsia.
comisurotomia
 Recibe también la denominación de SPLIT – BRAIN o CEREBRO
ESCINDIDO.
 Consiste en la escisión quirúrgica de las comisuras que conectan ambos
hemisferios cerebrales con fines terapéuticos. Cuando se realiza la ablación
del cuerpo calloso la operación se denomina CALLOSOTOMIA.
callosotomia
 Permite estudiar las funciones de cada hemisferio cerebral por separado.
Actualmente solo se utiliza comisurotomia parcial del cuerpo calloso, ya que se
considera menos agresiva que la comisurotomia completa.
hemisferectomia
 Consiste en la ablación total o parcial de un hemisferio cerebral con el objetivo
de tratar enfermedades neurológicas graves, como tumores o epilepsia
fármaco – resistente. Provoca efectos secundarios muy negativos, como la
excesiva acumulación de hierro en la sangre ( hemosiderosis).
 Actualmente se realizan hemisferectomia parciales que a diferencia de la
hemisferectomia completa, implica la resección de la practica totalidad de uno
de los dos hemisferios cerebrales.
2. Disociación doble.
 Es una técnica no invasiva que fue introducida por Teuber para conocer los
efectos de una lesión cerebral sobre el comportamiento que ha inspirado en
buena medida los postulados de la teoría de la modularidad de fodor.
 La disonancia doble resulta de gran utilidad como medio de evaluación en
neuropsicología clínica, pudiendo desarrollarse de dos maneras:
 DISOCIACION INTERHEMISFERICA: se asume que las funciones de los dos
hemisferios están disociadas, es decir, son diferentes entre si. Por lo que las
lesiones de un hemisferio afectaran a ciertas tareas que dependen de el pero
no a las áreas homologas del otro hemisferio.
Disociación intrahemisferica
dentro de cada hemisferio se produce disociación funcional, es decir se
presentara perdida de función únicamente en las áreas por el daño, pero no en
otras áreas diferentes. Ciertas lesiones del hemisferio izquierdo afectaran a la
lectura, mientras que otras solo afectaran a la escritura.
Mediante esta técnica de disociación intrahemisferica también se puede realizar
disociaciones triples, cuádruples y así sucesivamente.
3. Anestesia cerebral.
 en 1949, Wada describió por primera vez un método par la determinación de la
dominancia para el lenguaje que producía inhibición hemisférica ipsilateral sin
afectar a las funciones vitales básicas. La prueba consiste en la inyección
intracarotidea de un anestésico cerebral (amobarbital) en dos días separados.
Uno en cada hemisferio.
 Durante el periodo que dura la anestesia hemisférica, la inactivación de una
determinada función sugiere que la misma se encuentra localizada en dicho
hemisferio.
Test de Wada y Memoria
a partir de los años 60 del pasado siglo utilizo esta técnica para el estudio de la
memoria en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y en la actualidad se
sigue utilizando en cirugía de la epilepsia como productor de la amnesia en
pacientes que van a someterse a lobectomía del lóbulo temporal por presentar
epilepsia con crisis resistentes al tratamiento farmacológico.
Mediante la técnica de Wada es posible identificar aquellos sujetos van a
presentar amnesia, la utilización de neuropsicología se debe limitar a quienes
no tengan riesgos de presentar amnesia postquirúrgica.
Test de Wada y lenguaje
 la utilización de la técnica de anestesia cerebral mediante amobarbital
intracarotideo demuestra que si existe lesión cerebral izquierda es posible que
el hemisferio derecho asuma las competencias de lenguaje, especialmente si
las lesiones cerebrales han sido precoces.
 El test de Wada sigue siendo la técnica mas valida para determinar la
dominancia cerebral para el lenguaje.
 Mediante este test se ha demostrado que los sujetos diestros no tienen
representación bihemisferica del lenguaje a diferente de lo que sucede en
algunos zurdos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
Cátedra Psicología General
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
Vanina Giordana
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaMonica Sandoval
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
Monica Sandoval
 
Bases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguajeBases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguaje
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
María Alejandra Pérez
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
Laura Cataño
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Guadalupe Aguilar Aguila
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 

La actualidad más candente (20)

Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014 La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
La psicología cognitiva: objeto, método y problemas - versión 1 - marzo de 2014
 
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y  campo de aplica...
Psicofisiología como ciencia, su relación con otras ramas, y campo de aplica...
 
Las neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad iLas neurociencias unidad i
Las neurociencias unidad i
 
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la NeuropsicologiaDesarrollo Histórico de la Neuropsicologia
Desarrollo Histórico de la Neuropsicologia
 
Bases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamientoBases biológicas del pensamiento
Bases biológicas del pensamiento
 
Alexander luria
Alexander luriaAlexander luria
Alexander luria
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Memoria y Neuroaprendizaje
Memoria y NeuroaprendizajeMemoria y Neuroaprendizaje
Memoria y Neuroaprendizaje
 
Bases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguajeBases Biológicas del lenguaje
Bases Biológicas del lenguaje
 
Psicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologicoPsicopatología modelo biologico
Psicopatología modelo biologico
 
Lóbulo occipital
Lóbulo occipitalLóbulo occipital
Lóbulo occipital
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Neuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposiciónNeuropsicología diapositiva exposición
Neuropsicología diapositiva exposición
 
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicologíaDesarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
Desarrollo histórico de la evaluación y medición en psicología
 
Tema bloques funcionales
Tema  bloques funcionalesTema  bloques funcionales
Tema bloques funcionales
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 

Similar a Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gabriela ledezma
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
angeloxdvlp
 
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaLuis Fernando
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
rosa310382
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
Mariandrea Contreras
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Lizette Maria Acosta
 
Trastorno prefrontal final
Trastorno prefrontal finalTrastorno prefrontal final
Trastorno prefrontal final
ClaudiaTafur3
 
Cátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdf
Cátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdfCátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdf
Cátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdf
CarolinaMartinez63484
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaAlejandro Ramos
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Rafaa Silvaah
 
El mal de Alzheimer - Nicolás Nadal Herraiz
El mal de Alzheimer - Nicolás Nadal HerraizEl mal de Alzheimer - Nicolás Nadal Herraiz
El mal de Alzheimer - Nicolás Nadal Herraizcmcsabiduria
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoSEJ
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Arelis Fernandez Muñoz
 
Neurona
NeuronaNeurona
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
Norma Obaid
 
Archivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdf
Archivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdfArchivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdf
Archivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdf
Fedora Santander Cerón
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008SalvadorGH
 

Similar a Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
Guías de practica nº 12  sistema nervioso centralGuías de practica nº 12  sistema nervioso central
Guías de practica nº 12 sistema nervioso central
 
Psicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y AnatomiaPsicobiologia y Anatomia
Psicobiologia y Anatomia
 
Presentación 4.pptx
Presentación 4.pptxPresentación 4.pptx
Presentación 4.pptx
 
Neurociencias
Neurociencias Neurociencias
Neurociencias
 
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso  2017 2 publicarCopia de conferencia nervioso  2017 2 publicar
Copia de conferencia nervioso 2017 2 publicar
 
Trastorno prefrontal final
Trastorno prefrontal finalTrastorno prefrontal final
Trastorno prefrontal final
 
Cátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdf
Cátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdfCátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdf
Cátedra de Fisiología Licenciatura en Enfermería. .pdf
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
El mal de Alzheimer - Nicolás Nadal Herraiz
El mal de Alzheimer - Nicolás Nadal HerraizEl mal de Alzheimer - Nicolás Nadal Herraiz
El mal de Alzheimer - Nicolás Nadal Herraiz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
glia.pptx
glia.pptxglia.pptx
glia.pptx
 
La neurona.pptx
La neurona.pptxLa neurona.pptx
La neurona.pptx
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Enfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona MotoraEnfermedades de Neurona Motora
Enfermedades de Neurona Motora
 
Archivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdf
Archivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdfArchivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdf
Archivoneurociencia-A.Doussoulin (1).pdf
 
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
Tema 3. introduccionsistemanervioso2008
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Más de Universidad Tecnologica de El Salvador (20)

Historia de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinicaHistoria de la neuropsicologia clinica
Historia de la neuropsicologia clinica
 
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
La salud general relacionada con la adaptación a la vida universitaria : anál...
 
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
AFECTACIONES PSICOLOGICAS EN ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS...
 
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia Ataxia  neuropsicologia Psicofisiologia
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia Patologias del sistema nervioso  neuropsicologia Psicofisiologia
Patologias del sistema nervioso neuropsicologia Psicofisiologia
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia Deteriorio cognitivo  neuropsicologia Psicofisiologia
Deteriorio cognitivo neuropsicologia Psicofisiologia
 
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia Anatomia basica cerebral  neuropsicologia Psicofisiologia
Anatomia basica cerebral neuropsicologia Psicofisiologia
 
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia Areas corticales frontal y parietal  neuropsicologia Psicofisiologia
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
 
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia Vascularizacion encefalica  neuropsicologia Psicofisiologia
Vascularizacion encefalica neuropsicologia Psicofisiologia
 
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia Agnosias y apraxias  neuropsicologia Psicofisiologia
Agnosias y apraxias neuropsicologia Psicofisiologia
 
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia La tomografía por emisión de positrones  neuropsicologia Psicofisiologia
La tomografía por emisión de positrones neuropsicologia Psicofisiologia
 
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia Tomografía axial por computadora  neuropsicologia Psicofisiologia
Tomografía axial por computadora neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf)  neuropsicologia Psico...
Espectroscopia por infrarrojo cercano funcional (eicf) neuropsicologia Psico...
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia Electroencefalograma  neuropsicologia Psicofisiologia
Electroencefalograma neuropsicologia Psicofisiologia
 
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia Alexias  neuropsicologia Psicofisiologia
Alexias neuropsicologia Psicofisiologia
 
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia Pares craneales  neuropsicologia Psicofisiologia
Pares craneales neuropsicologia Psicofisiologia
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia

  • 2. 1. TECNICAS NEUROQUIRURGICAS Se comenzaron a utilizar desde la antigüedad con el objetivo de aliviar los efectos de las lesiones cerebrales. Las lesiones cerebrales adquiridas especialmente en la corteza cerebral permite acceder al conocimiento de las funciones mentales superiores. La neuropsicología sirve de lesiones inducidas experimentalmente en animales, mientras que en humanos utilizan métodos clínicos. Solo en contadas ocasiones se utilizan lesiones cerebrales inducidas con fines terapéuticos para el tratamiento de distintas afecciones como epilepsia, tumores cerebrales o severos trastornos emocionales y de conducta. Se han utilizado diversas técnicas de lesiones para acceder al conocimiento de las funciones cerebrales: craneotomía, ablación de tejido nervioso, comisurotomia y hemisferectomia.
  • 3. craneotomía  las creencias primitivas sobre el origen de las enfermedad mental suponía que los malos espíritus eran las causantes de las alteraciones mentales del sujeto, por lo que las operaciones de trepanación del cráneo han sido realizadas con el objetivo de LIBERAR al paciente de sus problemas mentales.  Craneotomía es una operación quirúrgica en la parte del cráneo llamado colgajo (se elimina con el fin de acceder al cerebro).
  • 4. Ablación de tejido nervioso  Consiste en la destrucción de tejido encefálico para eliminar algunas funciones anormales del sistema nervioso.  Recibe distintas denominaciones: corticotomia, talamotomia, palidotomia, amigdalectomia.  LOBECTOMIA: consiste en la reacción quirúrgica total o parcial de un lóbulo cerebral, siendo una técnica especialmente utilizada para el tratamiento epilepsias parciales resistentes a los fármacos.
  • 5. Ablación de tejido nervioso  LOBOTOMIA: consiste en la destrucción de fibras y células nerviosas con el objetivo de aislar un lóbulo cerebral del resto del cerebro.  LEUCOTOMIA: es una variante de lobotomía en la que se lesionan las fibras de sustancia blanca subcortical con fines terapéuticos mediante la utilización del leucotomo.
  • 6. Ablación de tejido nervioso  LOBOTOMIA TRANSORBITAL: se inicia a partir de los años cuarenta del pasado siglo y consiste en introducir un puzon bajo el parpado con unos pequeños golpes de martillo, empujándolo hacia el interior de la zona basal de los lóbulos frontales, hasta seccionar las conexiones entre los lóbulos frontales y el resto del cerebro.  PRESENTA MUCHOS EFECTOS SECUNDARIOS: dificultad para programar la conducta, personalidad anetica, mal control de las respuestas emociones o epilepsia.
  • 7. comisurotomia  Recibe también la denominación de SPLIT – BRAIN o CEREBRO ESCINDIDO.  Consiste en la escisión quirúrgica de las comisuras que conectan ambos hemisferios cerebrales con fines terapéuticos. Cuando se realiza la ablación del cuerpo calloso la operación se denomina CALLOSOTOMIA.
  • 8. callosotomia  Permite estudiar las funciones de cada hemisferio cerebral por separado. Actualmente solo se utiliza comisurotomia parcial del cuerpo calloso, ya que se considera menos agresiva que la comisurotomia completa.
  • 9. hemisferectomia  Consiste en la ablación total o parcial de un hemisferio cerebral con el objetivo de tratar enfermedades neurológicas graves, como tumores o epilepsia fármaco – resistente. Provoca efectos secundarios muy negativos, como la excesiva acumulación de hierro en la sangre ( hemosiderosis).  Actualmente se realizan hemisferectomia parciales que a diferencia de la hemisferectomia completa, implica la resección de la practica totalidad de uno de los dos hemisferios cerebrales.
  • 10. 2. Disociación doble.  Es una técnica no invasiva que fue introducida por Teuber para conocer los efectos de una lesión cerebral sobre el comportamiento que ha inspirado en buena medida los postulados de la teoría de la modularidad de fodor.  La disonancia doble resulta de gran utilidad como medio de evaluación en neuropsicología clínica, pudiendo desarrollarse de dos maneras:  DISOCIACION INTERHEMISFERICA: se asume que las funciones de los dos hemisferios están disociadas, es decir, son diferentes entre si. Por lo que las lesiones de un hemisferio afectaran a ciertas tareas que dependen de el pero no a las áreas homologas del otro hemisferio.
  • 11. Disociación intrahemisferica dentro de cada hemisferio se produce disociación funcional, es decir se presentara perdida de función únicamente en las áreas por el daño, pero no en otras áreas diferentes. Ciertas lesiones del hemisferio izquierdo afectaran a la lectura, mientras que otras solo afectaran a la escritura. Mediante esta técnica de disociación intrahemisferica también se puede realizar disociaciones triples, cuádruples y así sucesivamente.
  • 12. 3. Anestesia cerebral.  en 1949, Wada describió por primera vez un método par la determinación de la dominancia para el lenguaje que producía inhibición hemisférica ipsilateral sin afectar a las funciones vitales básicas. La prueba consiste en la inyección intracarotidea de un anestésico cerebral (amobarbital) en dos días separados. Uno en cada hemisferio.  Durante el periodo que dura la anestesia hemisférica, la inactivación de una determinada función sugiere que la misma se encuentra localizada en dicho hemisferio.
  • 13. Test de Wada y Memoria a partir de los años 60 del pasado siglo utilizo esta técnica para el estudio de la memoria en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y en la actualidad se sigue utilizando en cirugía de la epilepsia como productor de la amnesia en pacientes que van a someterse a lobectomía del lóbulo temporal por presentar epilepsia con crisis resistentes al tratamiento farmacológico. Mediante la técnica de Wada es posible identificar aquellos sujetos van a presentar amnesia, la utilización de neuropsicología se debe limitar a quienes no tengan riesgos de presentar amnesia postquirúrgica.
  • 14. Test de Wada y lenguaje  la utilización de la técnica de anestesia cerebral mediante amobarbital intracarotideo demuestra que si existe lesión cerebral izquierda es posible que el hemisferio derecho asuma las competencias de lenguaje, especialmente si las lesiones cerebrales han sido precoces.  El test de Wada sigue siendo la técnica mas valida para determinar la dominancia cerebral para el lenguaje.  Mediante este test se ha demostrado que los sujetos diestros no tienen representación bihemisferica del lenguaje a diferente de lo que sucede en algunos zurdos.